Ascienden a más de 1,7 millones los refugiados huidos de Ucrania

Borrell prevé la llegada de cinco millones de refugiados ucranianos a Europa por la invasión rusa

Ascienden a más de 1,7 millones lo refugiados huidos de Ucrania, con un millón ya en Polonia
Un grupo de personas ghanesas preparan una hoguera en Medyka, frontera de Polonia con Ucrania. EP

Más de 1,7 millones de personas han huido de Ucrania desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero. Son datos de Naciones Unidas, que ha confirmado este lunes la llegada de más de un millón de refugiados sólo a Polonia.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de que es la crisis de desplazamiento que más rápido crece desde la Segunda Guerra Mundial y, por ahora, no se le atisba final. Las previsiones anticipan hasta cuatro millones de salidas si la situación no mejora.

Al millón de refugiados en Polonia se suman 180.000 en Hungría, 128.000 en Eslovaquia, 82.000 en Moldavia y 80.000 en Hungría, según el balance oficial de Naciones Unidas. Las autoridades polacas estiman que sólo el domingo llegaron 140.000 refugiados, el dato diario más alto desde la invasión rusa en Ucrania.

A este éxodo se sumaría también el registrado desde la zona este de Ucrania y que tendría Rusia como principal destino, promovido antes incluso de la invasión por los rebeldes separatistas. Las agencias de seguridad rusas han elevado a 186.000 las personas llegadas desde el 18 de febrero, según la agencia de noticias TASS.

Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo

Hasta cinco millones de personas podrían llegar al bloque europeo

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha apuntado este lunes que la invasión rusa de Ucrania puede provocar que hasta cinco millones de refugiados ucranianos lleguen al bloque europeo.

«Si los bombardeos siguen de esta forma. Si continúan los bombardeos a ciudades de forma indiscriminada, podemos esperar 5 millones de refugiados», ha asegurado en declaraciones antes de la reunión informal de ministros europeos de Cooperación.

Así, Borrell ha dicho que la UE debe estar preparada para este escenario, después de recordar que la gran crisis de refugiados sirios en 2015 implicó la llegada de 1,5 millones de personas a Europa. «En este caso será mucho más«, ha vaticinado.

De hecho, las estadísticas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señalan que la guerra ha provocado ya que 1,7 millones de refugiados ucranianos hayan cruzado a los países vecinos, siendo el éxodo de refugiados en Europa más rápido desde la II Guerra Mundial.

El jefe de la diplomacia comunitaria ha subrayado la necesidad de redoblar los esfuerzos humanitarios en plena crisis en Ucrania, que entra en la segunda semana de guerra después de la invasión militar ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

Vídeo RTVC. Informa: M. Quintana / Y. Ortega / G. Torres / J.L. Loperena

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El Parlamento recupera el aforo completo de 70 diputados para los plenos

0

El Parlamento de Canarias celebra esta semana su primer pleno con aforo al cien por cien desde que en marzo de 2020 se decretase el estado de alarma en España por la irrupción de la pandemia de COVID-19.

El Parlamento recupera el aforo completo de 70 diputados para los plenos
El Parlamento recupera el aforo completo de 70 diputados para los plenos

En la sesión prevista para este martes y miércoles, los 70 diputados y diputadas de la Cámara regional ocuparán sus escaños en el salón de plenos. Todo después de que la isla de Tenerife haya pasado a nivel 3 con medidas de nivel 1.

El presidente del Parlamento, Gustavo Matos, explica en una nota que la aplicación de medidas de nivel 1 implica la obligación de asistir de manera presencial a la sesión. De tal forma, que la sala Europa, habilitada hasta ahora con funciones de salón de plenos para aumentar la presencia física en la Cámara durante los plenos, no prestará este servicio mientras la situación se mantenga.

«Decae así la posibilidad de presencia, intervención y votación telemática, fórmula habilitada en 2020 gracias a la adaptación reglamentaria y a un impulso tecnológico realizado en tiempo récord», expresa el presidente.

Gustavo Matos recuerda que el Parlamento de Canarias no cerró sus puertas ni un solo día desde el inicio de la pandemia. Y lo hizo, asegura, gracias a ese enorme esfuerzo tecnológico que lo ha colocado a la vanguardia de los parlamentos y asambleas de España.

Detienen a la encargada de un «club cannábico» en Meloneras

0

La Policía Nacional localizó en un anexo al local del «club cannábico» un almacén con más de 400 plantas de marihuana

Imágenes cedidas por la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional en Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), han detenido a una mujer, de 44 años, como presunta autora de un delito contra la salud pública. La mujer era la supuesta encargada de un ‘club cannábico’ ubicado en el centro comercial Playa de Meloneras. El local disponía de un almacén anexo donde fueron incautadas 449 plantas de marihuana.

La Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, concretamente marihuana, a raíz de un fuerte olor que se desprendía por las inmediaciones de uno de los locales del Centro Comercial de Playa Meloneras.

Según informa un comunicado, dicha distribución se estaría realizando en un establecimiento bajo la apariencia de asociación relacionada con el estudio de las propiedades de la marihuana y sus derivados, conocido coloquialmente como “Asociaciones Cannábicas”.

Inicio de la investigación

Agentes de la Policía iniciaron una investigación en la que comprobaron que en dicho local vendían sustancias estupefacientes. Tras la pertinente entrada y registro, los agentes incautaron 1.200 gramos de marihuana, 24 pastillas de color azul, tratándose de sildenafil citrate y 1.375 euros en efectivo. Además, la Policía localizó 449 plantas de marihuana que estaban ubicadas en el almacén anexo al local.

Los agentes procedieron a la detención de la encargada del local como presunta autora de un delito contra la salud pública.

La electricidad se dispara un 17 % y supera su récord histórico

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se sitúa este lunes en 442,54 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida de más del 17 % respecto al valor fijado para este domingo. Es su precio más alto desde que existen registros.

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo se registrará entre las 19:00 y la 20:00, cuando será de 500 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 379,02 euros/MWh entre las 23:00 y las 00:00.

Así, el precio de este lunes es el más caro de la historia, por delante de los 383,67 euros/MWh registrados el pasado 23 de diciembre, y los 379,03 euros/MWh que marcó este domingo.

Tras esta nueva subida, que se produce en plena ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania, el precio de la luz multiplicará por diez el importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 47,05 euros/MWh, y es un 115 % superior que cuando comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero.

El precio medio se sitúa en 340,43 euros/MW

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 340,43 euros/MWh, más de 100 euros por encima que la media registrada durante el pasado mes de diciembre (239,22 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha.

La media de marzo también triplica el precio de 2021, que se coronó como el año más caro de la serie histórica con 111,4 euros/MWh, más del triple que el año anterior.

Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

En este sentido, el conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz (IVA, impuesto de la electricidad e impuesto a la generación eléctrica) hasta el 30 de junio.

La electricidad se dispara un 17 % y supera su récord histórico
La electricidad se dispara un 17 % y supera su récord histórico

El HUC realiza la primera cirugía para feminizar la voz en la mujer transgénero

La intervención mínimamente invasiva para feminizar la voz de llevó a cabo por endoscopia y duró una hora y cuarto

Primera cirugía en el HUC para feminizar la voz en la mujer transgénero
Intervención en el HUC. Imagen Consejería de Sanidad

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado recientemente la primera glotoplastia de Wendler, técnica quirúrgica que permite feminizar la voz a mujeres transexuales. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que se ha llevado a cabo por endoscopia.

La glotoplastia de Wendler consiste, básicamente, en una desepitelización (raspado) del tercio anterior de las dos cuerdas vocales, la posterior sutura de la zona afectada y la vaporización del epitelio de una franja lateral de la cara craneal de cada cuerda vocal con láser. De esta manera, se tensiona y adelgaza la cuerda vocal para aumentar la frecuencia fundamental de la voz, según informa un comunicado.

Esta primera intervención realizada por el servicio de Otorrinolaringología del HUC tuvo una duración de una hora y cuarto y fue ambulatoria. La paciente se encontraba en reposo vocal absoluto y hoy ha retomado el trabajo de rehabilitación de logopedia en la Unidad de Voz.

Atención al colectivo transexual

Esta cirugía completa la atención al colectivo transexual, que suele someterse a sucesivas intervenciones quirúrgicas, tanto de sus órganos reproductores como estéticas, y le ayuda a mejorar su autoestima. La voz en la mujer trans resulta esencial para conectar de forma coherente su aspecto exterior con su personalidad.

Para los otorrinolaringólogos Daniel López Campos y Luis García González y la logopeda María Eulalia Díaz García “con la feminización de la voz se cierra el círculo del cambio físico que las mujeres transgénero necesitan.”

La Unidad de Voz, referente tratamiento de la voz en personas trans

La Unidad de Voz del HUC estudia y trata las patologías de la voz. Su objetivo es el diagnóstico y el tratamiento de las distintas patologías de la voz que producen disfonía, tanto las orgánicas (nódulos, pólipos , sulcus) como las funcionales (parálisis de las cuerdas vocales).

Desde hace un año, estas Unidad es también referente en el tratamiento de la voz en personas transexuales.

Investigan la «batalla campal» en un partido de fútbol en México con 26 heridos

Las autoridades mexicanas han desmentido que haya fallecidos en la pelea por el partido de fútbol entre Querétaro y Atlas

Informa: Redacción ADN40

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) ha anunciado la apertura de una investigación sobre la violenta pelea entre hinchas durante un partido de fútbol entre los equipos Querétaro y Atlas en el estado mexicano de Quintana Roo (sur) este sábado.

Hasta 26 personas resultaron heridas en los enfrentamientos. Las autoridades han desmentido que haya fallecidos a pesar de la violencia de las imágenes, que se han viralizado.

La CIDH «iniciará una queja de oficio para investigar y determinar las posibles responsabilidades de las autoridades involucradas». La CIDH también asegura que defenderá «a las víctimas para asegurar su acceso a la justicia y a la reparación del daño».

El organismo considera que por las dimensiones del hecho, éste tiene una trascendencia nacional. «De acuerdo a la información que se ha difundido en los medios de comunicación, la brutalidad de los hechos ocurridos puso en máximo riesgo a cientos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres, adultos mayores y familias enteras que se encontraban presenciando el evento deportivo quienes incluso tuvieron que despojarse de su ropa alusiva del equipo de su preferencia, para resguardarse y ser blanco de las agresiones», ha explicado.

Responsabilidad de las autoridades

La CNDH destaca que si bien las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol han anunciado una investigación profunda, la principal responsabilidad recae en las autoridades obligadas a garantizar la seguridad de las personas en los eventos masivos tanto dentro como fuera de las instalaciones «lo que implica intervenir para contener y detener las agresiones preservando los derechos humanos de los involucrados».

El gobernador de Quintana Roo, Mauricio Kuri González, ha reconocido que la reacción de las fuerzas de seguridad fue «tardía» e «insuficiente».

La Fiscalía General estatal ya realiza las investigaciones correspondientes por homicidio en grado de tentativa, ha explcado Kuri. Sin embargo, ha reconocido que por el momento no hay ninguna persona detenida por estos actos violentos.

Kiev tacha de «absurda» la propuesta de Rusia de los corredores humanitarios porque desembocan en territorio ruso

Aseguran que la propuesta rusa es «cínica, absurda e inaceptable» que quieran que «nuestros ciudadanos vayan a Rusia»

Kiev tacha de "absurda" la propuesta rusa de los corredores humanitarios porque desembocan en Rusia
Una familia corre ante un bombardeo e en Ucrania .EP

El Gobierno de Ucrania ha rechazado por «absurda» la propuesta rusa planteada este lunes para establecer corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas, entre ellas Kiev, que tendrían como destino territorio ruso.

La viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, ha recordado que Rusia ya ha incumplido en dos ocasiones los acuerdos para evacuar civiles de zonas en riesgo. Ahora, «quieren que nuestros ciudadanos vayan a Rusia«, ha denunciado en un mensaje en redes sociales, según la agencia UNIAN.

Vereshchuk considera que se trata de una propuesta «absurda, cínica e inaceptable«. Por ello ha instado a los ciudadanos a atender únicamente a la información que publiquen las autoridades de Ucrania a través de los canales oficiales.

Alto el fuego temporal

El Ejército de Rusia ha anunciado este lunes un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 horas (hora local) en la capital de Ucrania, Kiev, y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.

Como ha reconocido Moscú, algunos de estos corredores humanitarios incluyen la evacuación de civiles hacia Rusia. Ha incidido en que ha trasladado la información sobre las rutas a Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), entre otras organizaciones.

«Pedimos a Ucrania que cumpla de forma estricta todas las condiciones para la creación de corredores humanitarias en las zonas enumeradas». «También que garanticen la retirada organizada de civiles y extranjeros», ha resaltado el organismo, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El corredor de Mariúpol «estaba minado»

Dominik Stillhart, director del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), ha alertado este lunes de que el corredor humanitario abierto en la ciudad ucraniana de Mariúpol para facilitar la evacuación de civiles estaba minado.

Así, en relación a los problemas que están acarreando estas zonas, ha señalado que los acuerdos están resultando «poco precisos» . Ha matizado que aunque las partes llevan «días» hablando, está resultando complicado que Rusia y Ucrania acuerden algo «concreto».

Por el momento solo se han alcanzado «principios de acuerdo«, ha manifestado en una serie de declaraciones a la emisora Radio 4 de la BBC. En este sentido, ha lamentado que, precisamente, estos supuestos acuerdos «se han roto de forma inmediata porque no son precisos en cuanto a las rutas que pueden ser utilizadas».

Stillhart ha señalado que los propios miembros del CICR acordaron una ruta para salir de la ciudad el domingo pero se toparon con que «la ruta que se les había indicado en realidad estaba minada«.

«Es necesario un acuerdo concreto»

«Por eso es tan importante que las partes alcancen un acuerdo concreto para que nosotros podamos facilitar las cosas sobre el terreno«, ha aseverado.

El domingo la ONG confirmó el fracaso a la hora de llevar a cabo un segundo intento de evacuar a los civiles de la asediada ciudad de Mariúpol debido a la ausencia de un acuerdo «detallado y funcional» entre las partes del conflicto.

A los dos bandos, el CICR ha recordado que la organización es «un intermediario humanitario neutral e imparcial» y ha recomendado fijar de una vez en común «una hora específica, los lugares de evacuación, las rutas de salida y otros detalles logísticos«.


Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Canarias, a la cabeza de España en demandas de disolución matrimonial en 2021

0

Las demandas de disolución matrimonial alcanzaron las 97.499 el pasado año, de las que 57.168 fueron demandas de divorcio consensuadas

Canarias, a la cabeza de España en demandas de disolución matrimonial
Canarias, comunidad con más disoluciones matrimoniales. Imagen Europa Press

Canarias se situó el año pasado a la cabeza de España en demandas de disolución matrimonial con 247,5 por cada 100.000 habitantes, según datos del Servicio de Estadística y publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial.

Tras las islas se sitúan Comunidad Valenciana, con 238,8 demandas; Islas Baleares, con 229,7; Murcia, 225,4; Andalucía, 218,8; Cantabria, 213,7 y Cataluña, con 208,3.

Todas estas comunidades autónomas superaron la media nacional, que se situó en 205,7 demandas de disolución por cada 100.000 habitantes.

Por el contrario, los territorios donde se presentaron un menor número de demandas fueron Castilla y León, con 162,3; País Vasco, con 170,1 y Comunidad Foral de Navarra, con 180,8.

97.499 demandas de disolución

En total, las demandas de disolución matrimonial presentadas en el año 2021 en España sumaron 97.499, dato que representa un aumento conjunto del 2,5% con respecto a las del ejercicio anterior.

Atendiendo a los distintos tipos de demanda, el año pasado disminuyeron las nulidades y las demandas de separación (tanto consensuada como no consensuada), al tiempo que se incrementaron las demandas de divorcio.

Las 57.168 demandas de divorcio consensuado presentadas en 2021 fueron un 4% más que las de 2020; las 36.337 demandas de divorcio contencioso se incrementaron un 0,7 por ciento; las 2.687 de separación consensuada experimentaron un descenso del 0,4 por ciento y las 1.187 de separación contenciosa, una disminución del 3,9 por ciento.

Durante el mismo periodo, se presentaron 70 demandas de nulidad, frente a las 78 de 2020.

Además, en 2021 se presentaron 12.955 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 14,4% más que el año anterior y demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas se presentaron 32.162, un 7% más que en 2020.

Por lo que respecta a las demandas de modificación de medidas de guardia custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se presentaron 24.032 consensuadas, un 13,2% más que en 2020 y 26.548 no consensuadas, un 5,4% más que en el año anterior.

Cuarto trimestre

Asimismo, entre octubre y diciembre de 2021, el número de demandas de disolución matrimonial, nulidades, separaciones y divorcios, se redujo en un 12,6% respecto al mismo trimestre de 2020. En ese periodo, se presentaron 25.183 en total.

En el cuarto trimestre del pasado año, todos los tipos de demanda de disolución matrimonial mostraron disminuciones interanuales.

Las 14.416 demandas de divorcio consensuado fueron un 14,6% menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020. Las 9.777 demandas de divorcio no consensuado representaron un 8,9% menos.

Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se presentaron 666, disminuyeron un 17,6 por ciento, y las 313 no consensuadas lo hicieron en un 13,3 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2020.

El número de demandas de nulidad, 11, disminuyó un 50% en relación con las presentadas en el cuarto trimestre de 2020.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que durante el cuarto trimestre de 2021 se presentaron 3.154, han disminuido un 12,7 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que sumaron 8.304, han disminuido un 7,3 por ciento respecto al mismo trimestre de 2020.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 5.686, han tenido una disminución interanual del 18,2 por ciento, mientras que las no consensuadas, 6.958, han mostrado una disminución del 7,6 por ciento.

Llegan a Valencia las primeras familias ucranianas

0

Se trata de 44 personas, 21 menores con sus madres y en total 14 grupos familiares que salieron el pasado viernes de la localidad ucraniana de Lviv hacia Valencia

Llegan a Valencia las primeras familias ucranianas
Llegan a Valencia las primeras familias ucranianas. Efe

Catorce familias ucranianas han llegado esta madrugada a Valencia en un operativo de emergencia puesto en marcha por la fundación Juntos Por la Vida. Ha traído a 44 personas, de ellas 21 menores con sus madres. Todos reflejaban el cansancio de cerca de tres días de viaje pero estaban tranquilas.

Al llegar a las cinco de la madrugada, con retraso sobre la hora prevista, los refugiados han sido acogidos por familias valencianas con aplausos y la bandera de Ucrania.

Son familias vinculadas en su mayoría con la fundación por los programas de acogida familiar de menores. Un programa que realiza la oenegé valenciana desde hace más de 25 años durante los veranos con niños y niñas de la zona de Chernóbil. También en los últimos años de la zona de Dombás, donde hay una situación bélica desde el año 2014.

El autobús ha llegado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, cedida por esta institución. Su rectora, Mavi Mestre, ha estado presente para saludar al equipo de Juntos Por la Vida.

44 personas, 21 menores con sus madres en 14 grupos familiares

Hasta la ciudad del Turia han viajado 44 personas, 21 menores con sus madres, en total 14 grupos familiares. Salieron el pasado viernes de la localidad ucraniana de Lviv. Han sido recibidas con emoción, lágrimas y abrazos por la familias valencianas que les acogerán a partir de ahora en sus casas.

Estas familias han acogido en otras ocasiones a niños ucranianos como Artur, de 12 años, que lleva viniendo a Valencia desde los 6, acogido por María y Saulo, sus padres españoles, y que también esta vez le acogen a él y su familia.

Igualmente, Marina, que desde los 8 años viene a Valencia. Ahora con 18 ha llegado acompañada de ocho miembros de su familia. Han dejando sus casas en Ucrania a la espera de que la situación cambie. Katya también ha vuelto a la casa de sus padres de acogida en Nules (Castellón) con su bebé de un año.

Las madres y padres de acogida coincidieron en la necesidad de acoger a estos niños y niñas y a sus familias por la seguridad de que sus vidas corrían peligro.

Algunos menores llevan años viajando a Valencia

El vicepresidente de la Fundación Juntos por la Vida, Jesús Rodríguez , también emocionado por la llegada de las familias que conoce desde hace años a través de los menores en acogida, asegura que les ha movido para esta iniciativa el cariño que siente por los pequeños, que no merecen esta situación de sufrimiento por la guerra.

En los próximos días llegarán a Valencia más autobuses con familias ucranianas que igualmente serán acogidas por valencianos. De hecho, ya hay otro en camino que la pasada noche ha cruzado la frontera con Polonia con refugiados que acogerán familias que tienen vínculos con la oenegé.

Un equipo de Juntos Por la Vida se encuentra en la ciudad polaca de Pzremysl, cerca de la frontera con Ucrania, desde hace una semana, brindando ayuda de emergencia y humanitaria a los refugiados que huyen de su país. También preparando y organizando el traslado de algunas de estas familias a Valencia.

La Fundación Juntos Por la Vida de la Comunidad Valenciana está recibiendo donaciones en su web www.juntosporlavida.org o en el número de cuenta ES91 2100 2967 8102 0004 2107 para poder sufragar los gastos de todo el operativo, ya que solo dispone de los fondos de la propia ONG y aportaciones particulares.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

El Auditorio de Tenerife ofrece este martes un concierto del pianista polaco Rafal Blechacz

0

El reputado pianista polaco Rafal Blechacz interpretará en la Sala de Cámara obras de Bach, Beethoven, Franck y Chopin

El Auditorio de Tenerife ofrece este martes un concierto de Rafal Blechacz
El pianista polaco Rafal Blechacz. Imagen cedida

El Auditorio de Tenerife ofrece este martes 8 de marzo, a las 19:30 horas, un concierto del pianista polaco Rafal Blechacz. La Sala de Cámara acogerá un recorrido por la literatura pianística con cuatro grandes compositores, Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, César Franck y Frédéric Chopin, con un denominador común: las formas clásicas desde diferentes lenguajes armónicos.

El reputado pianista abrirá este recital con una de las Partitas del maestro Bach de mayor expresividad y llena de contrastes. Destaca la austeridad, la melancolía y el lirismo de sus danzas, en contraposición con el vigor rítmico del Rondeaux y el Capriccio final.

Energía melódica y rítmica definen el carácter de las dos obras de Beethoven escogidas para este programa. La Sonata número 5, compuesta en 1796, es un ejemplo temprano del estilo sinfónico único que desarrollaría maestro de Bonn. Su modo orgánico de composición se adelanta al de su quinta Sinfonía y las 32 Variaciones, también en Do menor, fluyen entre sí con fuerza y sin interrupción, ofreciendo un verdadero despliegue de la técnica pianística.

Dos iconos del repertorio para piano

Continúa el programa con otro de los pilares icónicos del repertorio para piano, el Preludio, Fuga y Variación op. 18 de César Franck. Para finalizar el concierto con la última sonata de Frédéric Chopin, una obra que no abandona la estructura dramática heredada de los clásicos, pero contiene toda la esencia de la música romántica por excelencia.

En octubre de 2005 Rafal Blechacz surgió como indiscutible ganador del 15º Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia, siendo el segundo pianista polaco de la historia en lograrlo, solo precedido por Krystian Zimmerman treinta años antes. Este hito le abrió las puertas de las más famosas y prestigiosas salas de conciertos del mundo, tocando con las mejores orquestas sinfónicas y bajo la dirección de la batuta de aclamados directores.

Entradas para el concierto

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla y de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. También se pueden adquiirir de forma telefónica en el 902 317 327.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19.