El alquiler de la vivienda en Canarias sube un 42% en 5 años

0

El precio acumulativo de una vivienda en alquiler en Canarias si nos vamos a los 10 años supera el 50%, en concreto un 51%

El alquiler de la vivienda en Canarias sube un 42% en 5 años
Vivienda en alquiler. Imagen Europa Press

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Canarias un 42% en 5 años y un 51% en 10 años, mientras que el acumulativo de hace un año (2020) ha subido un 2,4%, según el estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021′, basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de diciembre de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Los canarios en 2016 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 543 euros/mes frente a los 770 euros que se paga como media en 2021. Así, analizando los precios que se pagaban por el alquiler en 2016, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha pasado de 6,79 euros/m2 al mes en diciembre de 2016, a los 9,63 euros/m2 al mes en diciembre de 2021 (incremento del 42% en 5 años).

De las comunidades autónomas que más se han visto afectadas por el incremento del alquiler estos últimos 5 años, cuatro de ellas superan el 40% de incremento desde 2016, según el estudio de Fotocasa. Para los valencianos, el precio de la vivienda de alquiler en 5 años ha pasado de 5,79 €/m2 al mes en diciembre de 2016 a 8,75 €/m2 al mes en diciembre de 2021 (51% de incremento).

Comunidades según incremento acumulativo

El orden de las CCAA según el incremento acumulativo de sus alquileres de los últimos 5 años en España es: Comunitat Valenciana (51%), La Rioja (44%), Canarias (42%), Navarra (40%), Galicia (37%), Andalucía (37%), Cantabria (34%), Región de Murcia (34%), Asturias (30%), Castilla y León (28%), Castilla-La Mancha (27%), Aragón (26%), Extremadura (25%), País Vasco (25%), Madrid (23%), Cataluña (23%) y Baleares (18%).

Santa Cruz de Tenerife capital tiene un incremento acumulativo en el precio de la vivienda en alquiler de un 50% más que hace 5 años (2016), según el estudio de Fotocasa. Por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de alquiler Santa Cruz de Tenerife capital se pagaba 494 euros al mes hace 5 años (6,17 €/m2 al mes en 2016), mientras que en 2021 se ha pagado 740 euros al mes (9,25 €/m2 al mes en 2021).

Iria Gómez Díaz

Iria Gómez Díaz, estudiante

“Tengo 9 años y lo tengo claro, de mayor quiero ser una mujer fuerte, sin miedos. Soy deportistas, me encanta el surf, montar a caballo, el volley…No tengo barreras, no tengo límites, conseguiré lo que me proponga y aunque tropiece y me caiga me levantaré, como cuando me caigo de la tabla de surf. Me caeré mil veces, pero me levantaré. Quiero ser una mujer libre y valiente». SOMOS LIBRES. SOMOS MUJER.

Iria Gómez Díaz, es una estudiante de 9 años que lo tiene muy claro ya con su edad: quiere ser una mujer que afronte la vida sin miedo.  Es deportista y practica muchas disciplinas. Como ella dice no se pone límites y ha practica el surf, skate, el vóley y también, la escalada, el kitesurf, esnórquel o la hípica. Todavía no tiene decidido qué estudiará, pero sabe que tiene que formarse, que es imprescindible para conseguir sus objetivos

Consumo prohíbe a famosos publicitar alimentos y bebidas dirigidas a menores

0

La normativa de Consumo afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios

Consumo prohíbe a famosos publicitar alimentos y bebidas para menores
Consumo limita la publicidad de productos dirigidos a menores. Imagen Freepik

El Ministerio de Consumo ha publicado este lunes el real decreto que regulará la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores y que, como novedad, prohíbe la aparición de personajes relevantes, deportistas o profesionales de programas infantiles en comunicaciones que publiciten consumos saludables y no saludables.

La normativa afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios de programas destinados al público infantil, y regulará tanto televisión como contenidos radiofónicos, salas de cine, publicidad de internet, redes sociales, webs o apps de móviles, cuando se dirijan a menores de 16 años.

También incluirá limitaciones en la publicidad de medios impresos y en los embalajes de los alimentos y bebidas. A partir de estas premisas las empresas podrán tener su propia autorregulación siempre y cuando suponga un marco de mayor protección al menor que la propia norma.

Trámite de información pública

El real decreto se somete, desde hoy y durante 15 días hábiles, al trámite de información pública, de forma que organizaciones de consumidores, asociaciones de publicidad y la patronal de alimentación, entre otras, podrán hacer sus aportaciones al texto.

Su aprobación en Consejo de Ministros está prevista para el último trimestre del año, una vez que haya pasado por Bruselas y recibido el dictamen del Consejo de Estado.

Según el texto, «se prohíbe la aparición en las comunicaciones comerciales sometidas a este real decreto de madres o padres, educadores, docentes, profesionales de programas infantiles, deportistas, artistas, ‘influencers’, personas o personajes de relevancia o notoriedad pública, sean estos reales o de ficción, que por sus trayectoria sean susceptibles de constituir un modelo o ejemplo para las personas menores de edad».

El real decreto garantiza el interés superior del menor para que no pueda ser objeto de mensajes publicitarios perjudiciales para su salud y opta por establecer como criterio de medición los perfiles nutricionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cinco categorías de productos

Así, la normativa afectará a cinco categorías de productos que no podrán hacer publicidad a menores, independientemente del contenido de nutrientes.

La primera categoría es la de productos de confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas y coberturas dulces y postres.

Le sigue el grupo de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y demás productos de pastelería. Tampoco se podrán anunciar zumos, bebidas energéticas ni los helados.

Para el resto de categorías de productos se establece un límite de contenido en nutrientes por cada 100 gramos. En este caso se podrán anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido, y los niveles de sal se mantengan por debajo de los límites establecidos en cada producto.

Para justificar el real decreto, el Ministerio de Consumo argumenta que el sistema de autorregulación que lleva vigente 16 años se ha mostrado insuficiente, tal y como muestran los datos de sobrepeso y obesidad que afectan a los niños y niñas españoles y de los que la publicidad es una de las causas.

Según el estudio Aladino, relativo a niños entre 6 y 9 años, un 40,6 % tiene exceso de peso. Y de los niños con exceso de peso, el 23,3 % está en niveles de sobrepeso y el 17,2 % sufre obesidad.

Con esta normativa, Consumo opta por un marco regulatorio mínimo para seguir las recomendaciones de los organismos internacionales y asimilar la normativa española a la de países como Reino Unido, Portugal o Noruega. 

China, dispuesta a jugar un «papel constructivo» para frenar la guerra

El ministro de Exteriores de China asegura que está en contacto estrecho con Kiev y Moscú para intentar que haya «progreso» en la próxima ronda de conversaciones

China, dispuesta a jugar un "papel constructivo" para frenar la guerra
Un soldado del ejército ucraniano observa su posición. EP

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha afirmado este lunes que Pekín está dispuesto a jugar «un papel constructivo» a la hora de impulsar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. Ha pedido a la comunidad internacional que «promueva» las conversaciones entre Kiev y Moscú.

Wang ha resaltado que las autoridades chinas han trabajado para «promover las conversaciones». Añadió que «ha estado en contacto cercano» con ambos países, al tiempo que ha resaltado que hasta ahora ha habido dos rondas de conversaciones y ha expresado su deseo de que en la próxima «haya nuevos progresos«.

China llama a la «calma y la racionalidad»

Así, ha mostrado su disposición a trabajar con la comunidad internacional para llevar a cabo esfuerzos de mediación. Ha manifestado que «resolver problemas complicados requiere calma y racionalidad, en lugar de azuzar las llamas e intensificar los conflictos«, según ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

Por ello, ha abogado por respetar los principios de la Carta de Naciones Unidas. Respetar la soberanía territorial de los países, abordar las preocupaciones de seguridad de las partes y centrarse en la estabilidad a largo plazo de la región. Todo ello a través de un mecanismo europeo de seguridad «efectivo y sostenible».

El ministro de Exteriores chino ha dicho además que la entrega de ayuda humanitaria debe respetar los principios de neutralidad. Ha pedido dar atención a los desplazados, así como proteger a los refugiados. En esta línea, ha pedido que las tareas humanitarias no tengan impedimentos. Que se garantice la protección de los extranjeros en Ucrania y que se apoye a la ONU en su labor humanitaria.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Nuevo alto el fuego en Kiev y otras ciudades para evacuar civiles

La medida entra en vigor a las 10.00 horas (hora local) y afecta también a Járkov, Mariúpol y Sumy

Rusia anuncia un alto el fuego en Kiev y otras ciudades
Rusia anuncia un alto el fuego en Kiev y otras ciudades. Diego Herrera / Europa Press 05/3/2022

El Ejército de Rusia ha anunciado este lunes un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 horas (hora local) en la capital de Ucrania, Kiev. Y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.

«Dada la situación catastrófica a nivel humanitario y el drástico empeoramiento en Kiev, Járkov, Sumy y Mariípol. Así como la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, al presidente ruso, Vladimir Putin, las Fuerzas Armadas anuncian un alto el fuego. Y la apertura de corredores humanitarios desde las 10.00 horas del 7 de marzo«. Ha señalado la Oficina Interdepartamental para Respuesta Humanitaria en Ucrania.

Así, ha manifestado que algunos de estos corredores humanitarios incluyen la evacuación de civiles hacia Rusia, al tiempo que ha incidido en que ha trasladado la información sobre las rutas a Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), entre otras organizaciones.

«Pedimos a Ucrania que cumpla de forma estricta todas las condiciones para la creación de corredores humanitarias en las zonas enumeradas y que garanticen la retirada organizada de civiles y extranjeros», ha resaltado el organismo, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

En este sentido, ha manifestado que las Fuerzas Armadas rusas supervisarán el proceso con el uso de drones. Y ha advertido que «cualquier intento por parte de Ucrania de engañar de nuevo a Rusia. Y al mundo civilizado al alterar las operaciones humanitarias. Supuestamente por culpa de Rusia, esta vez será inútil».

Horas antes, la Presidencia ucraniana había acusado a Moscú de violar dos acuerdos para la evacuación de civiles a través de corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja. Antes de subrayar que hay varias decenas de ciudades en ocho regiones del país en las que «la situación humanitaria es catastrófica».

De esta forma, la oficina del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, detalló que las ciudades, pueblos y aldeas de las regiones de Kiev, Sumy, Chernigov, Járkov, Mykolaiv, Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk son los que necesitan mayor acceso a los corredores humanitarios.

Vídeo RTVC.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Rusia ataca el pueblo de Tuzla en Odesa con misiles

Zelenski alertó de que Rusia se preparaba para bombardear Odesa y advirtió de que «sería un crimen de guerra»

Rusia ataca el pueblo de Tuzla en Odesa con misiles
Varios operarios cargan losas de cemento frente a un miliciano ucraniano, a 2 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press 02/3/2022

Rusia ha lanzado la noche de este domingo un ataque con misiles en el pueblo de Tuzla en Odesa una ciudad costera con salida al Mar Negro que funciona como fuente de recursos clave para Ucrania.

«Hay información de que el enemigo lanzó un ataque con misiles desde el mar en el área del asentamiento de Tuzla. Se está especificando información sobre otros asentamientos cercanos». Ha informado a través de un vídeo en su cuenta de Facebook el portavoz del Cuartel General de Operaciones de la Administración Militar Regional de Odessa, Sergey Bratchuk. Tal y como recoge la agencia de noticias ucraniana Unian.

Rusia ha atacado instalaciones de infraestructura crítica y por el momento no hay información sobre víctimas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, alertó este domingo de que el Ejército de Rusia «se preparaba para bombardear Odesa». Y advirtió de que «sería un crimen de guerra» y «un crimen histórico».

Bombardean la Oficina de la OSCE en la ciudad de Mariupol, Ucrania

La Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE) ha informado este domingo de que su sede en la ciudad ucraniana de Mariupol ha sido bombardeada. Y dos vehículos de la misión internacional han salido ardiendo.

Tras el bombardeo, la Organización ha anunciado que se retira totalmente de Ucrania: «el proceso de evacuación temporal de todos los miembros de la misión internacional está casi completado. El último grupo que queda –el jefe y el equipo de gestión superior– abandonará ahora Ucrania», ha indicado.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Torres cita a su Consejo Asesor para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania

Ángel Víctor Torres advierte que la guerra entre Rusia y Ucrania tendrá un impacto económico en Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha convocado su Consejo Asesor en materia de política económica y social para analizar las consecuencias que puede tener para las Islas la actual situación internacional. La cita tendrá lugar este lunes a las 09.00 horas en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.

En el Consejo Asesor del presidente de Canarias intervendrán el presidente y el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara y José Cristóbal García; el presidente y el secretario general de CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco y Pedro Alfonso; el secretario general y la secretaria de Acción Sindical de CCOO en Canarias, Inocencio González y Esther Martín. Y el secretario general y el secretario de Organización de UGT Canarias, Manuel Navarro y Héctor Pérez.

Por parte del Gobierno estarán presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, y el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera.

Consecuencias de la guerra en Ucrania

Torres ha advertido que la guerra en Ucrania tendrá un impacto en la economía de las Islas. En declaraciones previas a la clausura del 14º Congreso Insular del PSOE de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania tendrá, sin duda, una incidencia indirecta en la economía de las Islas, sobre todo si se prolonga en el tiempo, en todo lo que tiene que ver con la dependencia energética o el cereal que se importa de Ucrania.

El presidente canario no ocultó que también tendrá repercusiones en el turismo. Puesto que si países como Reino Unido o Alemania -principales mercados del Archipiélago junto con el peninsular- tienen problemas económicos provocados por esta guerra, «lo vamos a pagar» en Canarias.

Torres cita a su Consejo Asesor para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania
Reunión del Consejo Asesor del presidente del Gobierno de Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 26/10/2020

El Gran Canaria cambia la tendencia ante el Casademont Zaragoza (76-86)

El equipo canario logró derrotar a un conjunto ‘rojillo’ que volvió a demostrar su irregularidad aunque en todo momento se agarró al partido como pudo

El Gran Canaria cambia la tendencia ante el Casademont Zaragoza
El Gran Canaria cambia la tendencia ante el Casademont Zaragoza

El Gran Canaria dejó atrás la mala racha que venía atravesando y, tras imponerse en la pista del Casademont Zaragoza, acumula tres victorias en los últimos cuatro encuentros después de haber sumado previamente seis derrotas seguidas. Por lo que sigue apuntado a los puestos de la lucha por el título.

El equipo canario logró derrotar a un conjunto ‘rojillo’ que volvió a demostrar su irregularidad aunque en todo momento se agarró al partido como pudo. A pesar de ir siempre por detrás en el electrónico. A pesar de ello nunca fue capaz de terminar las reacciones que había iniciado en varias ocasiones.

El conjunto de Porfirio Fisac, con su buen trabajo defensivo, consiguió evitar que saliera a relucir la mejor versión de su rival. Y eso le permitió llevarse una victoria tan importante como trabajada.

El equipo aragonés comenzó de manera excelente el partido ante un rival muy fallón, tanto en triples como en lanzamientos de dos puntos. Sin embargo, se mantenía en el partido gracias a sus rebotes ofensivos que le permitían segundas opciones de tiro.

Aún así, el acierto de los propietarios del terreno logró alcanzar una ventaja de 8 puntos (18-10) en el minuto 7 que la salida de los suplentes en el equipo de Porfifio Fisac comenzó a rebajar a 3 al final de los primeros diez minutos. Gracias, especialmente, a un inspirado John Shurna en los triples.

El recital del estadounidense continuó en el segundo cuarto y fue clave para darle la vuelta al marcador. Con cinco triples sin fallo y una canasta de dos los insulares marcaron un parcial de 3-15 que llevó la ventaja foránea a los 9 puntos (25-34). En el minuto 14, que llegó a ser de 14 y que al final el conjunto maño recortó a los diez (36-46) para seguir vivo.

Los zaragozanos regresaron al partido con unos buenos minutos tras la vuelta de vestuarios que les dejaron a cuatro puntos (48-52). Pero la reacción foránea fue instantánea para devolver la ventaja a los diez puntos (58-68) al finalizar el cuarto.

El empuje y la fe local le llevaron a acercarse, otra vez más, hasta dos puntos (76-78) a falta de 2:51 para la conclusión. Pero, de nuevo, el conjunto grancanario se mantuvo firme para evitar que el marcador diera la vuelta y acabar logrando una importante victoria.

Ficha técnica

76 – Casademont Zaragoza (22+14+22+18): Cook (3), Bone (13), Waczynski (9), Radoncic (10), Deon Thompson (17) -cinco inicial- San Miguel (5), Mobley (4), Yusta (7), Vanwijn (-) y Hlinason (8).

86 – Gran Canaria (19+27+22+18): Albicy (-), Ennis (14), Salvó (-), Stevic (6), Pustovyi (8) -cinco inicial- Kramer (2), Ilimane Diop (-), Slaughter (10), Brussino (13), Shurna (24) y Khalifa Diop (9).

Árbitros: García González, Bultó y Baena. No hubo exclusiones por personales Incidencias: partido correspondiente a la jornada 23 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 5.173 espectadores.

Dalia Martín Almeida, Reina Infantil del Carnaval de La Tierra

Su fantasía ‘¡Muchacha, no me digas ni muuu!’ es un diseño de Kevin Rodríguez y Enrique González

Dalia Martín Almeida ha sido elegida reina infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la fantasía ‘¡Muchacha, no me digas ni muuu!’. Se trata de un diseño de Kevin Rodríguez y Enrique González, patrocinado por Holiday Word Maspalomas Center, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.

En la segunda gala de 2022, celebrada este domingo en el Parque Santa Catalina, contó con las actuaciones de diversas comparsas y murgas infantiles. Y la participación de siete candidatas y candidatos.

Cuatro de los cuales son también desde esta noche Damas de Honor de la Reina Infantil: Joao García Jordán, Daira Mercedes Navarro y Lieto y Daira Mercedes Navarro ocupan desde esta noche el puesto de primer Caballero de Honor, segunda, tercera y cuarta Dama de Honor, respectivamente, todas ellos ocupan desde esta noche un puesto entre los elegidos del Carnaval de La Tierra.

RTVC en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Unas fiestas que dieron el pistoletazo de salida con la celebración del Pregón y que culminarán el 20 de marzo con el tradicional Entierro de la Sardina. Radio Televisión Canaria (RTVC) retransmitirá en directo galas y concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El próximo viernes 11 de marzo, le tocará el turno a la Gala de la Reina del Carnaval. Con los presentadores Raquel Sánchez Silva, Paco Luis Quintana y Kike Pérez. Además, estarán presentes Rosana y Efecto Pasillo

Cobertura radiofónica

El ente público también realizará un seguimiento radiofónico diario a través de Canarias Radio en su programación y con la transmisión en directo de los actos más representativos.

Dalia Martín Almeida, Reina Infantil del Carnaval de La Tierra
Dalia Martín Almeida, Reina Infantil del Carnaval de La Tierra. Imagen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Continúa la ofensiva rusa tras el fracaso del nuevo alto el fuego en Mariúpol

Fuerzas ucranianas acusan a Rusia de impedir de nuevo la evacuación de Mariúpol con bombardeos

Las fuerzas militares rusas presentes en las inmediaciones de la ciudad de Mariúpol habrían atacado este domingo, por segundo día consecutivo, el corredor humanitario habilitado para la evacuación de la ciudad, con lo que se ha frustrado de nuevo el traslado.

Según ha informado el Batallón Azov, un grupo paramilitar ucraniano aliado del Ejército, los rusos habrían incumplido así su compromiso de alto el fuego. Y, por ello, las autoridades ucranianas –Ejército y Policía– han instado a la población civil a no abandonar los refugios.

«Tenemos que entender que ante la muerte de civiles a manos de las fuerzas de ocupación no puede haber garantías de seguridad en los ‘corredores verdes’. Porque solo el cerebro enfermo de los rusos decide cuándo empiezan los combates y con quién. La situación se ha repetido hoy y han disparado incumpliendo el alto el fuego», ha indicado el Batallón Azov en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Las autoridades municipales habían informado del inicio de la evacuación desde las 12.00 horas del domingo con un alto el fuego teóricamente en vigor desde las 10.00 a las 21.00 horas. Los medios para la evacuación han llegado ya a la ciudad, pero no han podido finalmente partir.

Este sábado se había puesto en marcha un dispositivo similar par ala evacuación de civiles. Pero igualmente se produjeron enfrentamientos que Rusia atribuye a «nacionalistas ucranianos» y Kiev a ataques rusos.

Fracasa el nuevo alto el fuego en Mariúpol para la evacuación de civiles
Un voluntario camina frente a un montón de armas en Irpin, a 5 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania). 06 MARZO 2022 Diego Herrera / Europa Press 05/3/2022

Últimas noticias de la guerra en Ucrania