El obispo de Tenerife comparece ante la Fiscalía por comparar homosexualidad con alcoholemia

0

Bernardo Álvarez ha declarado durante poco más de una hora en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

El obispo de Tenerife comparece ante la Fiscalía
Bernardo Álvarez a su llegada al Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Canarias Radio

El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, ha comparecido este miércoles ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife por sus declaraciones en las que comparó homosexualidad con alcoholemia, por si pudieran ser susceptibles de un delito de odio.

Bernardo Álvarez no ha querido hacer declaraciones a los medios de comunicación ni a la entrada ni a la salida del Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife, adonde acudió poco antes de las 10 horas de la mañana con rostro visiblemente serio.

El obispo, que compareció ante la Fiscalía durante poco más de una hora, calificó la homosexualidad como «pecado mortal» en una entrevista a Televisión Canaria.

Por este motivo, la Fiscalía ha abierto diligencias informativas para determinar si las palabras de Álvarez son constitutivas de un delito de odio.

CCOO solicitó la investigación

El sindicato CCOO solicitó a la Fiscalía que investigase al obispo de Tenerife por sus declaraciones sobre la homosexualidad. El sindicato consideraba que podían «ser tipificadas como delito de odio».

Mientras, la asociación LGTBI Diversas lanzó una campaña en internet pidiendo el cese del obispo.

Al respecto, Álvarez envió un comunicado de prensa en el que pidió perdón y admitió que no estuvo «acertado».

El obispo pidió perdón «a cuantos haya podido ofender con mis palabras, de manera especial a las personas LGTBI, a quienes expreso mi respeto y consideración».

Las palabras de Bernardo Álvarez en el programa «Buenas tardes, Canarias» causaron un enorme revuelo y generaron un rechazo en la sociedad y en la clase política. Numerosas figuras públicas se posicionaron en contra de los comentarios del obispo, incluso el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que las calificó de «inaceptables«

Un taxista resulta herido al ser apuñalado por un atracador en Santa Cruz de Tenerife

0

El taxista recogió al atracador como cliente en las inmediaciones de la Plaza Weyler, en pleno centro de la capital tinerfeña en torno a las dos de la madrugada

Un taxista es apuñalado por un atracador en Santa Cruz de Tenerife
El taxista tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Imagen de archivo de una ambulancia

Un taxista ha resultado herido la pasada madrugada tras ser apuñalado por un atracador en Santa Cruz de Tenerife. El conductor sufrió diversos cortes, ya que el agresor le propinó varios pinchazos, aunque ya ha abandonado el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, donde se le trasladó tras la agresión.

Los hechos ocurrieron sobre las dos de la madrugada. Según ha informado el presidente de Élite Taxi, Miguel Ojeda, en COPE Canarias, el taxista había recogido como cliente al atracador en las inmediaciones de la Plaza Weyler y éste le pidió que lo llevara a la calle Salamanca. Cuando estaban llegando al lugar, le indicó que parase al lado de un cajero para sacar dinero para pagarle el trayecto.

Una vez detenido el vehículo, el atracador se abalanzó sobre el taxista y amenazándole con un objeto punzante en el cuello le dijo que se bajase con su tarjeta y sacase todo su dinero. El taxista se negó y empezó un forcejeo con el atracador, que asestó a la víctima varios pinchazos. Como consecuencia de la agresión, la víctima sufrió una herida punzante en el costado derecho y algunos cortes en las manos.

Buscan al presunto agresor

Según han informado fuentes de la Policía Local, una patrulla se dirigió a la zona tras recibir el aviso del atraco al taxista, que facilitó una descripción del agresor y apuntó que éste se había llevado la recaudación de lo que llevaba trabajado, en torno a 200 euros.

Con esa descripción se inició una batida por la zona entre la Policía Local y la Policía Nacional. La Policía Local acompañó al taxista al Centro de Salud de Los Gladiolos. Tras una primera valoración, fue derivado en ambulancia al Hospital de La Candelaria.

Rodríguez asegura que no desistirán en la ampliación de materialización de la RIC

0

El consejero de Hacienda canario, Román Rodríguez, ha afirmado este miércoles que el Gobierno persistirá en su demanda de que se amplíe a 2022 la materialización de la Reserva de Inversiones (RIC) correspondiente a 2017. Sin embargo, advirtió de que la negativa que hasta ahora ha mantenido el ejecutivo central no supone ningún incumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF).

Informa: Antonio Hernández

La RIC se nutre de beneficios de las empresas y profesionales canarios que no tributan en el Impuesto de Sociedades siempre que se destinen a la inversión en un determinado plazo. En el caso de la de 2017 es hasta 2021. Sin embargo, los sectores económicos, Parlamento y Gobierno de Canarias han pedido su ampliación hasta 2022.

En el caso de la RIC de 2016, cuyo plazo de inversión era hasta 2020, «conseguimos ampliarlo hasta 2021» debido a las circunstancias excepcionales por la pandemia, dijo el vicepresidente y consejero de Hacienda . Lo hizo en una comisión parlamentaria en la que ha contestado al diputado del PP Fernando Enseñat.

Esa extensión del plazo en 2021 nunca se había conseguido en otros intentos anteriores. Este año el Gobierno central entiende que la intensidad de las condiciones no es la misma que el año pasado, ha explicado Román Rodríguez.

«No supone ningún incumplimiento del fuero canario»

«No tengo duda de la pertinencia de ampliar el plazo de materialización, porque las consecuencias de la pandemia y la erupción volcánica en 2021 lo justifican», dijo Román Rodríguez. Señaló que el Gobierno seguirá intentándolo, pero insistió en que la negativa recibida hasta ahora del Gobierno central no supone ningún incumplimiento del fuero canario.

Rodríguez dijo que el Gobierno de Canarias y su partido, Nueva Canarias, seguirán intentándolo. Aclaró que lo que no harán es «asaltar la Moncloa», en respuesta a las acusaciones de debilidad y rendición del representante del PP.

«Espero que lo consigamos, no tiro la toalla», entre otras razones porque «el impacto es pequeño para las arcas públicas españolas». Aunque la materialización de esos beneficios empresariales antes de pasar por el Impuesto de Sociedades «tampoco es la revolución» para la economía canaria.

El PP critica la postura del Gobierno de España

Según expuso el diputado del PP Fernando Enseñat, el Gobierno de España solo mira por la recaudación de 20 millones de euros en el Impuesto de Sociedades a cambio de sacrificar una inversión de 100 millones . Acusó al ejecutivo central de «desprecio y castigo al fuero canario».

Enseñat denunció la «insensibilidad» del Gobierno de Canarias en una «época tan dura» en la que «la pandemia nos sigue castigando», pero también la «debilidad» del presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, y de su partido, el PSOE, a la hora de «defender los intereses de los canarios» frente a «su jefe de la Moncloa».

«Esa rendición pone en peligro el empleo y la economía canaria», cuando «lo único que piden empresas y autónomos es que les den un año más para invertir», subrayó.

El Gobierno descarta una rebaja temporal del tipo general del IGIC

En otra respuesta parlamentaria a la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, el consejero de Hacienda descartó una rebaja temporal del tipo general del IGIC mientras persistan los elevados niveles de inflación, como le pidió la parlamentaria.

Espino argumentó que sería una buena medida para que los ciudadanos puedan hacer frente a una subida de precios de casi un 6 por ciento. En una región, dijo, que tiene los salarios y pensiones más bajos de España y los niveles de pobreza más altos.

Román Rodríguez reconoció que la inflación «es una mala noticia para la recuperación». Sin embargo, replicó que los alimentos frescos y el consumo energético ya están con IGIC cero en Canarias. Al igual que los insumos para el sector primario, a lo que se suman las ayudas al transporte y a la importación.

El consejero señaló que la inflación, derivada del aumento de precios de la energía, los alimentos y los fletes o de la situación geopolítica en Ucrania, es un problema global. Su abordaje se debe realizar desde la política monetaria por organismos como la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo. Canarias no tiene margen de actuación.

«No está en nuestros planes modificar el IGIC general» ni rebajar una fiscalidad canaria que ya es un tercio de la europea. Entre otras razones, argumentó, porque comprometería la financiación de los servicios públicos y las haciendas locales.

Rodríguez asegura que no desistirán en la ampliación de materialización de la RIC
Rodríguez asegura que no desistirán en la ampliación de materialización de la RIC. En la imagen el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, en comisión parlamentaria GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/6/2021

4.753 personas han llegado a Canarias en 101 pateras en 2022

0

Las llegadas irregulares por mar suben en España en un 95% y Canarias concentra el grueso de ellas. Han llegado 101 pateras en lo que llevamos de 2022

4.753 personas han llegado a Canarias en 101 pateras en 2022

Desde el 1 de enero al 15 de febrero han llegado de manera irregular a España un total de 6.360 inmigrantes. Esto supone un aumento del 79,4 % respecto al mismo período del año pasado, y la mayoría (6.243) lo han hecho por vía marítima, es decir, un 95,6 % más que en el primer mes y medio de 2021. Según el último balance del Ministerio del Interior publicado este miércoles, Canarias concentra el grueso de esas llegadas irregulares: 4.753 personas han llegado en lo que va de año al archipiélago en 101 pateras. Eso supone un incremento del 116,3 % respecto al año anterior.

También aumenta la afluencia por mar a la Península y Baleares

La afluencia de inmigrantes por mar a la Península y Baleares también ha aumentado. Un 50,6 % más que hace un año, con un total de 1.437 personas, 483 más.

De igual forma, el balance de Interior muestra que desde el 1 de enero al 15 de febrero accedieron a Melilla por mar 34 personas en tres embarcaciones, mientras que en el mismo período de 2021 no lo hizo nadie.

Lo que ha disminuido en lo que va de año ha sido la cifra de personas que han entrado a Ceuta por vía marítima, según el balance quincenal, que detalla que han arribado a la ciudad autónoma 19 inmigrantes (en 3 embarcaciones), frente a las 40 que lo hicieron en el mismo período de 2021.

Las entradas terrestres a las ciudades autónomas también han experimentado un descenso en el primer mes y medio de este año respecto a 2021. 50 personas llegaron a Melilla (un 68,4 % menos) y 67 lograron acceder a Ceuta (un 66 % menos).

El SCS publicará el 4 de marzo la lista de nombramientos definitivos de la OPE de Enfermería

0

Actualmente están en la fase de valoración de aptitud y comprobación de requisitos de las 1.259 enfermeras adjudicatarias y de reserva. De los 1.259 expedientes tramitados, 1.095 corresponden a enfermeras que han optado a una plaza de convocadas en la OPE de 2018 y el resto a la lista de reserva

El SCS publicará el 4 de marzo la lista de nombramientos definitivos de la OPE de Enfermería
El SCS publicará el 4 de marzo la lista de nombramientos definitivos de la OPE de Enfermería. Fotografía: Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

El Servicio Canario de la Salud informa que el próximo 4 de marzo se publicará en el Boletín Oficial de Canarias la resolución del director del SCS de nombramiento del personal estatutario fijo en la categoría de enfermera. Es el personal que ha resultado adjudicatario de las plazas convocadas en el proceso selectivo de 2018. Una vez se publique la lista se abrirá el plazo de toma posesión. Será de un mes natural.

El 28 de febrero se publicará en el BOC la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS por la que se aprueba la relación de personas aspirantes seleccionadas. Se indicará la plaza adjudicada para la propuesta de nombramiento como personal estatutario fijo a la dirección del Servicio Canario de la Salud.

En total se han recibido 1.259 expedientes de petición de plazas entre los adjudicatarios y la reserva. Actualmente, están en fase de valoración de aptitud y comprobación de requisitos. Y se hace a través de bases de intermediación de datos con diferentes ministerios.

1.095 plazas

En este proceso selectivo se convocaron 1095 plazas, de las que 713 plazas se ofertan al sistema de acceso libre, trescientas cinco 305 plazas al sistema de promoción interna y setenta y siete 77 plazas al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.

Tras la fase de oposición y una vez valorados los expedientes aprobados en la fase de concurso, se abrió el procedimiento electrónico de petición de plazas. Las personas aspirantes han solicitado las plazas de su elección y la valoración de su aptitud por la Inspección Médica.

Torres está a favor de que la financiación autonómica se aborde al comienzo de la próxima legislatura

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, apela a que el debate de la financiación autonómica cuente con la «responsabilidad» de todos los grupos parlamentarios

Torres está a favor de que la financiación autonómica se aborde al comienzo de la próxima legislatura
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. EP

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado este miércoles partidario de relegar el debate sobre la nueva financiación autonómica al comienzo de la próxima Legislatura. Ha apelado a la «responsabilidad» de todos los grupos parlamentarios.

En declaraciones a los periodistas ha asumido que «salvo sorpresa» el sistema no se va a modificar antes de que acabe la actual Legislatura». «Porque «no es sencillo» dado que hace falta un acuerdo mayoritario en el Congreso y más consenso entre las comunidades autónomas.

Ha comentado que es una «asignatura pendiente» desde 2014 y en todo caso, su Gobierno ya ha presentado sus aportaciones al estudio del Ministerio de Hacienda. Reclama que la pobreza, el aumento de la población y le lejanía con el continentes deben incluirse como variables de reparto.

Conferencia de presidentes en La Palma

Aunque la financiación autonómica no entre finalmente en el orden del día de la Conferencia de Presidentes de La Palma cree que esa cita, junto a la reunión de la bilateral Canarias-Estado será «importantísima» para el archipiélago.

Torres ha valorado la presencia en la ‘isla bonita’ de los Reyes y los presidentes autonómicos. Subrayó que la idea partió de una propuesta suya en la última cumbre de Salamanca. Era «lógico» que se celebrara en La Palma para agradecer las muestras de «solidaridad» de todos los presidentes tras el inicio de la erupción volcánica.

Reproche a Madrid por acoger solo a cinco menores migrantes

El presidente del Gobierno de Canarias ha reprochado a la comunidad de Madrid que solo haya acogido a cinco menores migrantes no acompañados en razón a su volumen de población. Al contrario, ha resaltado el ejemplo de Cataluña, con casi medio centenar.

Ha dicho que en torno a la acogida de menores hay «mucha hipocresía«. Ha dicho que hay partidos políticos con un discurso de exigencia que después no se corresponde cuando forman parte de los gobiernos.

El presidente canario ha indicado que Canarias siempre ha tenido la competencia de atención y tutela a menores migrantes «pero nunca como ahora», con más de 2.800. Por ello ha vuelto a reclamar una «·responsabilidad compartida» a las comunidades autónomas. Hasta el momento apenas han derivado a poco más de 200.

Ha dicho que esta situación se va a debatir en la próxima Conferencia de Presidentes y en la bilateral Canarias-Estado. «Primero para tender la mano a las comunidades autónomas y si no hay reciprocidad, acometer cambios normativos y legislativos.

«No se puede jugar con la seguridad de las personas»

Torres, ha criticado a los colectivos ‘antivacunas‘ que han generado ya dos falsos avisos de bomba en dos centros educativos de Tenerife –CEIP San Isidro e IES Santa Úrsula– para boicotear la campaña de vacunación contra la Covid-19.

«Esto es una cuestión que siempre alarma, hay que actuar de acuerdo al protocolo, la seguridad está siempre por encima de cualquier otra cuestión». «Apelo a quien hace de esto bulo y una situación que no tiene nada de gracia que no se puede estar jugando con la seguridad de las personas«, ha dicho.

Cruce igualado entre el Lenovo Tenerife y Joventut de Badalona en la Copa del Rey

0

El Lenovo Tenerife llega al partido tras derrotar al Joventut de Badalona en Barcelona el pasado fin de semana en la Liga Endesa

Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife

Aunque solo un once por ciento de los entrenadores y directores deportivos de la ACB dan como favorito al Lenovo Tenerife frente al Joventut de Badalona en la eliminatoria que abre la Copa del Rey de Granada, el cruce de cuartos de final se prevé igualado vistos los precedentes de este año en Liga Endesa, con un triunfo para cada uno, y el potencial de una y otra plantilla.

El equipo canario, que se ha convertido en un fijo en un torneo en el que comparece por sexta vez consecutiva, derrotó a los verdinegros a domicilio y con holgura el pasado sábado (58-74), logrando un golpe de efecto de cara al enfrentamiento de este jueves y devolviendo así el triunfo que sacaron del Santiago Martín en la primera vuelta los jugadores que entrena Carles Durán.

La Copa del Rey de Granada se abre con un duelo entre dos plantillas con muchas similitudes y que están completando una gran temporada. El Joventut de Badalona llega como cabeza de serie, aunque actualmente ambos empatan en quinta y sexta posición de la tabla. Los dos equipos tienen once victorias, con los canarios por delante por quince puntos en el coeficiente entre los anotados y los recibidos.

Igualdad entre el Lenovo Tenerife y Joventut de Badalona en la Copa
Partido entre el Joventut de Badalona y el Lenovo Tenerife en Liga Endesa. Imagen CB Canarias

Partido que se prevé igualado

Se prevé una intensa lucha en la pintura, con dos de los pivots más determinantes de la ACB, Gio Shermadini y Ante Tomic. El primero contará con el apoyo bajo aros de Emir Sulejmanovic y Fran Guerra. Por su parte, Tomic podría echar en falta la ayuda de Brodziansky, lesionado y que viajó a Granada aunque su estado es «regular».

También será clave la dirección de juego, donde lucharán por imponer su ritmo Marcelinho Huertas, así como Guillem Vives y Ferrán Basas por los catalanes. Frenar la conexión Huertas-Shermadini es uno de los objetivos del equipo verdinegro en su estreno.

En el perímetro también hay mucho en juego. Por el Tenerife llegan en buena racha jugadores como Sasu Salin, Dejan Todorovic, Aaron Doornekamp y Joan Sastre, mientras que la amenaza exterior del Joventut lleva la firma de hombres como Pau Ribas, Joel Parra o los estadounidenses Brandon Paul y Derek Willis.

Una posible baja, que sería muy sensible para los aurinegros, es la del uruguayo Bruno Fitipaldo, que en el partido de Liga de Campeones ante el Rytas del pasado martes sufrió “una lesión traumática” y no pudo estar al cien por cien el sábado, al igual que Sergio Rodríguez, que arrastra molestias en la rodilla.

Los entrenadores

Carles Durán, técnico verdinegro, consideró antes de viajar a Granada que la victoria ante un Lenovo «más experimentado» pasará por su acierto en los triples, la defensa en el bloqueo directo y el nivel de los pívots, «ya que tanto Ante Tomic como Giorgi Shermadini son dos jugadores que marcan diferencias».

Por su parte, Txus Vidorreta espera que sea un enfrentamiento “diferente” al del pasado sábado ya que el rival cambiará algunos planteamientos. El técnico considera que será necesario mejorar los porcentajes de acierto, que fueron algo irregulares durante la primera mitad del choque.

Las eliminatorias de Copa del Rey -recordó Vidorreta- se disputan “con mucha energía” y es necesario jugar bien para pasar a la siguiente ronda. El técnico vasco aseguró que los suyos se encuentran “en condiciones óptimas” para completar un buen encuentro tras un mes de enero en dinámica ascendente, en busca de la que sería su cuarta clasificación para unas semifinales de Copa.

El embajador de Reino Unido prevé que 2022 será el año de la recuperación del turismo británico en Canarias

El presidente de Canarias recibió este miércoles al embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott

Torres y Hugh Elliott

El embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, ha pronosticado este miércoles que 2022 será el año de la «recuperación» del turismo británico en Canarias. Especialmente a raíz de la flexibilización con la entrada de los menores, que no tendrán que presentar pauta vacunal completa, solo una prueba PCR negativa.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el embajador ha comentado que el turismo «está renaciendo» en las islas. Espera que se pueda alcanzar otra vez la cifra de cinco millones de turistas británicos.

Ha dicho que su Gobierno entiende y respeta todas las restricciones a la movilidad impuestas por las autoridades españolas porque «tratan de proteger la salud de los ciudadanos». Tras varios meses en los que se han estado explicando ahora «toca celebrar» el cambio en las medidas. «Va a volver el turismo, ya se está viendo el efecto positivo», ha agregado.

Vídeo RTVC.

Analizan las causas del descenso de la actividad comercial de empresas canarias

Además, ha comentado que han empezado a analizar las causas del descenso de la actividad comercial de las empresas canarias con Reino Unido. Probablemente por una «combinación» del ‘brexit‘ y la pandemia, y quieren ver «las razones» del descenso en las cifras de negocio.

«No es enorme pero es apreciable«, ha indicado. Subrayó que se van a esforzar más en que las empresas «entiendan bien» las nuevas normas ‘postbrexit‘ y los trámites aduaneros para que «el comercio se recupere igual que el turismo».

Torres ha valorado la «empatía permanente» del embajador con Canarias, con quien ha habido contacto directo durante la pandemia y cuando se tomaban decisiones «en momentos durísimos». Sin embargo ha destacado que ahora «las perspectivas son otras» porque se han eliminado restricciones en Reino Unido y los niños puedan venir a España sin pauta completa de vacunación.

Ha dicho que el mercado británico «es muy importante» para el archipiélago y espera que 2022 «cumpla con las expectativas previstas» y se pueda recuperar el 90% del turismo que había en 2019. Especialmente si no hay más olas de coronavirus ni un conflicto internacional que pueda «desestabilizar» al turismo como la posible guerra en Ucrania.

El presidente ha reconocido que se va a hacer un «trabajo importante» y no se van a «escatimar recursos«.

El Hospital Insular, pionero en implantes de estimulación dual para la recuperación del equilibrio y la audición

El objetivo del proyecto es estimular el órgano del equilibrio que padecen y sufren muyos pacientes de mayor edad

El Insular, pionero en un sistema para recuperar el equilibrio y la audición
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Imagen Consejería de Sanidad

El Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, es pionero en el sistema de estimulación del órgano otolítico (implante vestibular otolítico), cuyo objetivo de recuperar el equilibrio y la audición en los pacientes. El proyecto de investigación está sufragado por la Comisión Europea, “European development of Bionic Vestibular Implant for bilateral vestibular dysfunction” (BionicVEST).

Según informa Sanidad, el objetivo de este proyecto es, a través de un sistema de tecnología eléctrica, estimular el órgano del equilibrio mediante estímulos eléctricos nerviosos, sobre el oído interno y la región vestibular, para evitar que la disminución de su función ocasione desequilibrios crónicos y caídas, que padecen y sufren, sobre todo, los pacientes de mayor edad.

El Servicio Canario de Salud, a través de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) es coordinador del Proyecto BionicVEST con el Dr. Ángel Ramos Macías como investigador principal y con la participación de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC y de investigadores de otros centros de España, Italia , Bélgica y de Cochlear Technology Center como parte industrial del Consorcio.

El proyecto reúne en su consorcio a las principales instituciones clínicas y de investigación de toda Europa.

Primeros pacientes implantados

Los primeros pacientes implantados en el mundo con esta prótesis de estimulación dual se intervinieron en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.

Un total de diez pacientes en Europa han sido intervenidos con esta tecnología de estimulación dual que logra la recuperación del equilibrio y la audición.

El vértigo por problemas del oído interno tiene una prevalencia aproximada del 5% de la población mundial. En personas de edad avanzada esta cifra se eleva por encima del 38%, siendo la primera causa de caídas en las personas. Afecta a la autonomía, calidad de vida y la independencia funcional.

Los trastornos vestibulares severos perjudican gravemente la vida de quien lo padece, ocasiona un alto riesgo de caídas y discapacidad funcional permanente.

BionicVEST aspira a ser la tercera prótesis biónica sensorial en la historia de la humanidad después del implante coclear y la prótesis de retina.

La exposición ‘África (NOS). Homenaje a Cristóbal García’ llega a Madrid

0

Tras su paso por Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, ‘África (NOS). Homenaje a Cristóbal García’ llega a la sede del Gobierno de Canarias en Madrid donde podrá ser visitada hasta el 31 de marzo

La exposición 'África (NOS). Homenaje a Cristóbal García' llega a Madrid

La exposición ‘Africa(NOS). Homenaje a Cristóbal García’, muestra integrada por una treintena de fotos hechas por el fotógrafo de la Agencia EFE se inaugura mañana jueves en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid. Cristóbal García falleció en septiembre de 2020. Las fotografías son de sus muchos viajes a distintos países del continente africano

Organizada por Casa África, Parlamento de Canarias y Agencia Efe, el acto de inauguración contará con la presencia del presidente de la Cámara Regional canaria, Gustavo Matos. También con la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Lola Padrón, el director de Casa África, José Segura, y la mujer de Cristóbal García, Sonia Moreno.

Cristóbal García falleció en 2020 y cubrió la actividad parlamentaria canaria durante tres décadas

El Parlamento señala que durante la inauguración el pasado año de la muestra en la sala de exposiciones de la Cámara, su presidente recordó que el fotógrafo de la Agencia EFE en Santa Cruz de Tenerife cubrió la actividad parlamentaria durante tres décadas.

“Su figura forma parte de la historia de la Cámara. Siempre tendremos en estos rincones recuerdos de Cristóbal y este Parlamento siempre estará en deuda con él”, dijo.

Tras su paso por Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, esta exposición llega ahora a la sede del Gobierno de Canarias en Madrid. Podrá ser visitada hasta el 31 de marzo.