Así lo han informado a Efe fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que comenzço este lunes a las 8:00 horas. En el mismo, la ministra y los consejeros han revisado al alza los máximos de asistentes a los eventos deportivos. Incluyendo La Liga de Fútbol y la ACB de baloncesto.
Los aforos del 75 % y del 50 % estaban vigentes desde el pasado 26 de enero, cuando el Interterritorial optó por prorrogar estos máximos. En aquel momento se acordó así mismo mantener las medidas de protección no farmacológicas de siempre, como el uso de mascarilla o la prohibición de beber, comer o fumar, ante el auge de casos por ómicron.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha repuntado este lunes cerca de un 8 % hasta alcanzar los 206,46 euros el megavatio hora (MWh)
EFE
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) vuelve a superar los 200 euros/MWh este lunes 7 de febrero. Se sitúa en los 206,46 euros el megavatio hora (MWh), consecuencia de un nuevo repunte del 8%.
Pese a esta subida, el precio de la luz será un 7% más barato que el lunes pasado, aunque multiplica por más de 16 el importe que marcó hace justo un año (12,58 euros).
Así, el precio mayorista de la luz superará la barrera de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado jueves. valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en cuatro de las siete primeras jornadas de febrero.
Precio de la luz por franjas horarias
Por franjas horarias, el precio máximo para este lunes se registrará entre las 8:00 ylas 9:00, con 253,61 euros/MWh. Por su parte, el mínimo será de 165,97 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00.
En los siete primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 202,42 euros/MWh, un 15 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 82 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Rebaja fiscal
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
El CD Tenerife no pudo perforar un serio y férreo engranaje defensivo de un Leganés que a lo largo de casi todo el encuentro supo contener las acometidas insulares, salvo en la recta final que sí evidencio ciertas fisuras
El CD Tenerife no puede perforar el férreo engranaje defensivo del CD Leganés
Un prometedor inicio blanquiazul, con una permanente presión sobre el cuadro madrileño, no le devengó las rentas anheladas, al contrario que a su rival, al que su riguroso engranaje defensivo sí que le proporcionó un excelente resultado, al evitar cualquier tipo de peligro para la meta defendida por Riesgo.
De esta manera el paso de los minutos perturbó considerablemente la estratagema insular, puesto que ahora las aproximaciones al área rival se encontraron con bastantes dificultades, con un equipo visitante que, además de contener, ralentizó lo justo el juego.
Con esta mustia estampa sobre el terreno de juego, y con el balón asentado principalmente en la parcela central, sólo hubo un disparo a puerta. Pero Juan Muñoz, desde fuera del área y en la recta final de esta primera parte, envió el balón a la derecha de Soriano.
No resultó por tanto nada extraño que esta primera parte concluyese sin gol alguno, para reanudarse después el juego con una línea de juego muy similar a la de la última fase, aunque esta tediosa imagen se alteró al filo del primer cuarto de hora, cuando Bermejo, en una más que franca posición, envío fuera su cabezazo.
Otro ventajoso cabezazo, esta vez de Elady (m.78), también se fue por arriba del marco de Riesgo, dirección que también tomó un disparo de Shashoua (m.86) dentro del área, y poco después un disparo de Enric Gallego lo repelió el poste izquierdo pepinero, concluyendo así un choque que contenta, sobre todo, al Leganés.
Ficha técnica
0 – CD Tenerife: Soriano; Mellot, Sergio González, José León, Alex Muñoz; Mollejo (Shashoua, m.70), Aitor Sanz, Alexander (Michel, m.79), Bermejo (Andrés, m.60); Elady (Mario, m.78) y Enric Gallego.
0 – CD Leganés: Riesgo; Nyon, Omeruo, Javi Hernández, Quintilla; Randjelovic (Palencia, m.70), Pardo, Recio (Bárcenas, m.77), José Arnáiz (Gaku, m.77); Juan Muñoz (Borja Garcés, m.85) y Bautista (Qasmi, m.70).
Árbitro: Aitor Gorostegui Fernández-Ortega (Comité Territorial País Vasco). Amonestó a los visitantes Pardo (m.83) y Borja Garcés (91).
Incidencias: Partido de la vigésimo sexta jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 11.058 espectadores.
Un reciente estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha resuelto un antiguo debate sobre cuáles son las estrellas progenitoras de las nebulosas planetarias más brillantes.
Informan: Marta Calimano / Francisco Baute
La autora principal del artículo, que acaba de publicarse en la revista ‘Astronomy and Astrophysics’, es Rebeca Galera Rosillo, estudiante de doctorado del IAC que falleció en 2020 cuando estaba completando este trabajo.
Lo primero y más importante para comprender cómo es el Universo es saber cómo es de grande, medir las distancias a las galaxias. Igual que en el Renacimiento se empezó a descifrar cómo de grande era el mundo, dónde estaban los mares y los continentes, hoy se cartografía el Universo mediante escalas de distancias que se han ido determinando poco a poco, estrella a estrella, galaxia a galaxia.
Hace solo un siglo ni siquiera se sabía que las galaxias eran sistemas de estrellas, miles de millones de ellas, y han sido los avances en tecnología, los telescopios cada vez mayores y los instrumentos cada vez más sensibles los que han ido permitiendo estudiar las galaxias y empezar a aislar sus estrellas individuales.
Aun hoy no se pueden estudiar las estrellas normales, como el Sol, fuera de nuestra galaxia, pero sí se pueden cuando, al evolucionar, se convierten en nebulosas planetarias.
«Las nebulosas planetarias son clave para entender el continuo enriquecimiento químico del Universo»
Una nebulosa planetaria es la envoltura gaseosa expulsada por una estrella tras convertirse en gigante roja, es decir, cuando está en una fase crítica en la que la estrella es ya incapaz de sostener el peso de su propia masa.
Se le ha acabado el «combustible» mejor y más abundante que tenía, el hidrógeno, y empieza a usar su reserva de helio. Es entonces cuando el núcleo interno queda expuesto y, por su altísima temperatura (en pocos miles de años, pasa de unos 3.000 °C a 100.000 °C o más), emite casi toda su luz en el ultravioleta, calentando violentamente las capas de gas expulsadas hasta ionizarlas.
«Lo fascinante del caso es que esas envolturas, que llamamos nebulosas planetarias, convierten la inmensa cantidad de energía ultravioleta que genera la estrella en luz visible y, principalmente, en una línea de emisión que cae justo donde el ojo humano es más sensible, en la zona amarillo-verdosa del espectro», explica Antonio Mampaso, investigador del IAC y coautor del artículo. «Es la línea de emisión del átomo de oxígeno dos veces ionizado, [OIII] 5007 Angstrom», aclara.
Según Romano Corradi, director del Gran Telescopio de Canarias (GTC o Grantecan) y coautor del artículo, «las nebulosas planetarias son clave para entender el continuo enriquecimiento químico del Universo, el tic-tac inexorable que marca una flecha de avance químico hacia el futuro». Y añade: «Pero también se ha demostrado que pueden usarse como balizas para conocer las distancias a las galaxias, por el hecho de que en cualquier tipo de galaxia (espirales, elípticas, jóvenes, viejas…) todas las nebulosas planetarias más brillantes alcanzan el mismo brillo intrínseco en la línea de emisión [OIII] 5007 Angstrom, y no pasan de ahí».
Esta constancia es una propiedad tan robusta que se emplea para medir distancias a las galaxias hasta unos 70 millones de años luz y más allá. Pero los investigadores no conocen por qué las nebulosas planetarias más brillantes se agrupan precisamente alrededor de un determinado valor «mágico» de luminosidad, considerando los variados procesos físicos involucrados.
(Izquierda) Nebulosa “ojo de gato”, en nuestra galaxia. A la distancia de la galaxia de Andrómeda (derecha), mil veces más lejana, las nebulosas se observan como “puntos verdes» ROMANO CORRADI/IAC 24/1/2022
Efímeras, pero esplendorosas
Los modelos teóricos estándar predicen que la luminosidad máxima de una nebulosa planetaria debería ser diferente según el tipo de galaxia. Más aún, que no deberían existir nebulosas tan brillantes en sistemas muy evolucionados, porque se espera que sus progenitoras fueran estrellas relativamente masivas, cerca de dos veces la masa del Sol o más, que ya deberían haber desaparecido en esos sistemas tan antiguos. La observación contradice ambas cosas.
Un equipo de ocho astrónomos liderado por el IAC y que incluye a Jorge García Rojas y David Jones, investigadores posdoctorales del IAC, ha abordado este enigma determinando con la mayor precisión posible los parámetros físicos y químicos de las nebulosas planetarias más brillantes y de sus estrellas progenitoras en el disco de la galaxia espiral más cercana, la de Andrómeda, M31.
Un estudio liderado por Rebeca Galera, investigadora predoc del @IAC_Astrofisica fallecida en 2020, y realizado con @GTCtelescope, resuelve el enigma sobre las estrellas progenitoras de las nebulosas planetarias más brillantes.
Para eso, se han obtenido con el Grantecan, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), espectros muy profundos de una muestra de nebulosas planetarias de M31. El resultado es que las planetarias más brillantes son nebulosas normales, con una densidad un poco mayor que el promedio y con estrellas progenitoras de masas cercanas a 1,5 veces la del Sol.
«Un trabajo teórico reciente, usando los modelos evolutivos más actualizados, sugería que estrellas con esas masas podrían generar, al menos durante unos mil años, esas planetarias tan luminosas», destaca Mampaso. «Los resultados obtenidos indican, por tanto, que para entender las nebulosas más brillantes no hacen falta estrellas masivas, aunque las haya en abundancia en una galaxia como M31», afirma.
Este trabajo fue liderado por Rebeca Galera Rosillo, una estudiante de doctorado del IAC que falleció en 2020 cuando estaba completando la reciente investigación. Natural de la Puebla de Don Fadrique, en Granada, Rebeca era la única mujer astrónoma en la historia de su municipio. Tras finalizar sus estudios en la Universidad de Granada, donde destacó como estudiante, se incorporó al IAC en 2014 a través de un contrato predoctoral de personal investigador en formación bajo la supervisión de Antonio Mampaso y Romano Corradi. Durante sus últimos años, trabajó como astrónoma en el Isaac Newton Group of Telescopes (ING) en La Palma, a la vez que finalizaba su tesis doctoral.
«Rebeca decía que las nebulosas planetarias son luciérnagas cósmicas: viven poco, brillan mucho y son hermosas», recuerdan sus codirectores, Corradi y Mampaso. «En su trabajo como astrofísica, llegó hasta la frontera del conocimiento, hasta donde se puede llegar hoy. Pero además de su pasión por la Astronomía, también nos dejó su alegría y una visión del mundo donde la música y el arte, la solidaridad con los más desfavorecidos y la ciencia se pueden unir para hacer un mundo mejor y más justo», señalan.
El suceso de las dos mujeres heridas se produjo poco antes de las 19:00 horas cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta
Vídeo RTVC.
Dos mujeres han resultado heridas al caerse un vehículo desde un puente en la Autopista del Norte (TF-5). A su paso por el municipio de La Orotava, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Las heridas son una mujer de 86 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba diversos traumatismos de carácter grave. Y otra, una mujer de 30 años, que también sufrió diversos traumatismos, aunque de carácter moderado.
El suceso se produjo poco antes de las 19.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta. En ella se informaba que un coche se había caído desde un puente a la TF-5, a la altura de la rotonda de San Jerónimo, y que había varias personas heridas.
Personal de una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) que se encontraba en la zona realizó la primera valoración de los heridos e informó al 1-1-2 de que había personas atrapadas dentro del vehículo.
Efectivos del Consorcio de Bomberos liberaron a las dos heridas que se encontraban atrapadas en el interior del coche y aseguraron la zona con los vehículos de emergencia hasta la llegada de la Guardia Civil.
El personal del SUC valoró y asistió a los ocupantes del vehículo y las trasladó a las dos mujeres heridas al Hospital Universitario de Canarias. En el accidente un varón resultó ileso.
La Guardia Civil terminó de asegurar la zona, reguló el tráfico e instruyó las diligencias correspondientes. El Centro Insular de Carreteras procedió a la limpieza de la vía.
El duelo entre aspirantes a pelear por llegar a la máxima categoría se lo llevaron los canarios siendo claramente mejores en la primera parte
Imagen den partido.
La Unión Deportiva Las Palmas, aprovechando dos errores de los centrales del Fútbol Club Cartagena, ha ganado por 0-2 con goles de Jonathan Viera de penalti y Jesé Rodríguez. Se coloca así en la séptima posición en LaLiga SmartBank con 39 puntos.
Los mismos que tiene un Efesé que pierde dos posiciones para ser octavo y que, por lo tanto, sale de la zona de promoción de ascenso a Primera.
El duelo entre aspirantes a pelear por llegar a la máxima categoría se lo llevaron los canarios siendo claramente mejores en la primera parte. Además de aguantar sin muchos apreturas en la segunda.
Viera y Jesé aprovechan los fallos
Las Palmas fue el primer equipo en generar peligro con un tiro de Jesé Rodríguez. Se marchó cruzado a la derecha de la portería de Marc Martínez en una acción a la contra. Sumando que Kirian Rodríguez encontró una pierna rival.
Superado el minuto 15 de encuentro, un error de Toni Datkovic, cometiendo un claro penalti sobre Jonathan Viera, permitió al capitán amarillo hacer el 0-1. Lo hizo enviando el balón con seguridad a la derecha del portero blanquinegro.
El partido era claramente del conjunto canario y un nuevo fallo, éste de Pablo Vázquez, en la salida de balón, lo castigó Jesé con un certero remate.
Lucimiento de porteros
Antes del descanso, con el Efesé por fin reaccionando, llegó el lucimiento de ambos porteros. Primero, Raúl Fernández que evitó el tanto de Pablo Vázquez, tras falta centrada al área por Álex Gallar.
Tras ello, Marc Martínez hizo lo propio ante otro cabezazo, el de Sergi Cardona a bocajarro cuando ya casi se daba por hecho el tercer gol insular. Finalmente, nuevamente Raúl Fernández despejó un tiro fuerte y colocado de Mohammed Dauda.
En la reanudación, el Cartagena llevó más la iniciativa, pero sin demasiada mordiente. Por su parte, Rubén Castro, el veterano delantero grancanario de 41 años y pichichi de la categoría con 15 goles marcados, estuvo muy desasistido en la punta del ataque. En concreto en un choque tan especial para él, ante uno de sus ex equipos y que además es el de su ciudad.
El tiempo transcurría a favor de los intereses del cuadro entrenado por Francisco Javier García Pimienta y más cerca que el 1-2 estuvo el 0-3 en un contragolpe en el que Marc Marc Martínez le ganó en el mano a mano a Alberto Moleiro con algo más de un cuarto de hora por jugar.
Luis Carrión, agotando los cambios y haciendo debutar como blanquinegro al lateral derecho internacional argentino Julio Alberto Buffarini, no encontraba la forma de cambiar la dinámica del encuentro y sus jugadores, además, caían en posición de fuera de juego cada vez que se atisbaba posibilidad de peligro en el área contraria.
Cuando eso no sucedió ni Rubén Castró, por dos veces ya en los compases finales, ni Alfredo Ortuño encontraron la portería. Benito Ramírez también pudo redondear la victoria amarilla pero Marc Martínez le negó el gol en la última acción reseñable de la tarde en el Cartagonova.
El actual dirigente de los socialistas grancanarios ha sido el único a la precandidatura presentada en el plazo previsto para tal fin
Chano Franquis. Imagen de archivo.
Sebastián Franquis será el único aspirante a la Secretaria General del PSOE en Gran Canaria. Según comunicó el partido en un comunicado este domingo.
La del actual dirigente de los socialistas grancanarios ha sido la única precandidatura presentada en el plazo previsto para tal fin.
Sus representantes, Alfonso Campoamor y Almudena Santana entregaron la documentación requerida para que el actual secretario general opte a la reelección tras cuatro años liderando la organización en esta isla.
Entre las personas que acompañaban a los representantes de Franquis, se encontraban cargos públicos como la consejera regional de Economía, Elena Máñez. Así como la senadora por Gran Canaria, Saturnina Dumpiérrez, entre otras.
En su cuenta de Twitter, Franquis informó de que no pudo asistir asistir personalmente a presentar su precandidatura por haber sido contacto estrecho de un positivo. Por tanto, tenía que estar cumpliendo las medidas establecidas.
Así es que, Chano Franquis será nombrado para un segundo mandato de cuatro años de duración como secretario general de los socialistas grancanarios en el 14º Congreso del PSOE. Se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Gran Canaria.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha aceptado este domingo la dimisión del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand
Tras difundirse unas imágenes en España en las que ejercía como secretario general iberoamericano y no como ministro chileno.
Dimite el ministro de Exteriores chileno por ejercer como secretario general iberoamericano en España
La subsecretaría de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia, se hará cargo de la cartera hasta el relevo. Cuando tome posesión el gobierno del presidente electo, Gabriel Boric. «Defensa de intereses de Chile en el mundo exige atención exclusiva. A ello nos abocaremos a tiempo completo a partir del 11 de marzo». Ha afirmado quien será la ministra de Exteriores de Boric, Antonia Urrejola.
La ausencia de Allamand ha coincidido con la crisis provocada por las protestas de parte de la población del norte de Chile por la presencia de inmigrantes, venezolanos en su mayoría.
Allamand ha mantenido una reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y con el propio Piñera por vía telemática en la que abordaron. Entre otras cosas, la polémica que se ha suscitado desde que se difundieron imágenes de él en España. Ejerciendo labores como secretario general iberoamericano y no como ministro.
«Hay que admitir que la situación que acabo de explicar ha originado una serie de críticas que afectan al Gobierno del que formo parte (…). Han contribuido en tensionar inconvenientemente el clima político«. Ha explicado Allamand sobre su viaje a España aprovechando un periodo de vacaciones.
En cuanto a la posibilidad de una acusación constitucional por parte de la oposición, Allamand ha indicado que «no me corresponde a mí pronunciarme respecto de eventuales acciones que esta quisiera intentar». «Sería completamente inoficioso», ha argumentado.
Por su parte, el ministro Delgado agradeció, en nombre propio y en el del Presidente, la labor del excanciller. Particularmente en materia de negociación de vacunas, cierre técnico en la negociación con la Unión Europea, tratado de paz y amistad en la zona sur y recuperación de las relaciones con Bolivia.
Allamand fue elegido titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) por los cancilleres de los 22 países que componen la llamada comunidad iberoamericana en el marco de la I Reunión de ministros de Exteriores iberoamericanos celebrada en República Dominicana el pasado 26 de noviembre.
Se busca a la menor Nerea López Fernández, desaparecida en Tenerife, en el municipio de Arona
SOS Desaparecidos ha lanzado una alerta para encontrar a la menor de edad Nerea López, su familiares denunciaban este sábado su desaparición en Buzanada, en el municipio tinerfeño de Arona.
Tiene 14 años, mide 1.60 y es de complexión corpulenta. Además tiene los ojos castaños, el pelo negro, largo y ondulado. Vestía una camiseta blanca, un pantalón de chándal y una chaqueta azul en el momento de su desaparición. Se pide colaboración para localizarla.
Desactivada la alerta sobre la desaparición de una menor en el municipio de Arona en Tenerife
Este lunes comenzaremos la semana sin grandes cambios. Disfrutaremos del sol, aunque se alternará con nubosidad de tipo alto
Sigue el alisio, pero comienzan a subir las temperaturas
También tendremos algo de nubosidad de tipo bajo por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve, sobre todo, durante la mañana. Seguirá una ligera capa de calima, aumentando a últimas horas en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.
Subirán las temperaturas, especialmente las máximas en el interior, 22 – 26ºC en la costa. Viento del nordeste moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la mañana. Perderá intensidad por la tarde. En medianías y zonas altas soplará del este-sureste flojo a moderado. En el mar, olas 1 – 3,5m.
EL HIERRO: Ambiente soleado con algo de nubosidad de tipo alto. Intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste, sobre todo, a primera hora. Temperaturas en ascenso.
LA PALMA: Tiempo variable. Sol, pinceladas de nubes altas y nubosidad de tipo bajo por el norte y en la comarca este, más abundante durante la mañana. Ligera calima.
LA GOMERA: Tiempo agradable y soleado por el sur con pinceladas de nubes altas. Algunas nubes bajas por el norte. Viento alisio moderado a fuerte, disminuyendo.
TENERIFE: Tiempo estable y soleado, con algo de nubosidad de tipo alto y presencia de ligera calima. Nubosidad de tipo bajo en el nordeste a primeras horas. Temperaturas en ascenso, 22 – 25ºC costas. Viento alisio moderado, del este-sureste en medianías.
GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo por el nordeste a primera hora y mucho sol en el resto. Calima y pinceladas de nubes altas. Temperaturas en ascenso, máximas 23 – 26ºC en costas. Viento alisio moderado a fuerte, siendo del este-sureste en medianías.
FUERTEVENTURA: Cielos despejados con presencia de calima, más densa a últimas horas. Algunos estratos matinales en la costa este, y pinceladas de nubes altas.
LANZAROTE: Tiempo soleado y con calima, algo más notable durante la tarde. Subirán las temperaturas diurnas, y el alisio soplará con intervalos de fuerte.
LA GRACIOSA: Algunos intervalos matinales que darán paso al sol y a la calima. Temperaturas diurnas en ascenso, 24ºC de máxima en Caleta de Sebo.