Alejandro Palomas denuncia que sufrió abusos sexuales de un sacerdote

0

El escritor y ganador del Premio Nadal de 2018 denuncia los abusos sexuales que sufrió cuando a manos de un religioso cuando tenía 9 años.

Alejandro Palomas ha desvelado que sufrió abusos sexuales por parte de un religioso en un colegio de La Salle cuando tenía 9 años de edad. así lo ha narrado en la Cadena Ser.

«El conducía con la mano derecha y, mientras, me iba manoseando». En otras ocasiones «me bajaba los pantalones mientras se masturbaba, lo hacía metiéndose la mano en el bolsillo».

«Hubo una vez que lo que hizo fue parar el coche. Paramos en una especie de riera, entró en la parte de atrás, me incorporó, me puso la cabeza en sus piernas y a partir de entonces me bajó los pantalones, los calzoncillos, intentó masturbarme. Al mismo tiempo que él se masturbaba. Ahí ocurrió algo y él terminó, eyaculó, entiendo y cuando pasó esto se enfadó muchísimo porque él tenía momentos de violencia. Cambios de humor mientras ocurría esto. De repente me echó a un lado y cuando bajó del coche me dijo una frase que se repitió mucho», denuncia Palomas, que ha confesado la frase: «¿Ves lo que me haces hacer?».

«En aquel momento yo no sabía que lo que estaba viviendo era horrible. No sabía si era horrible por mí, no sabía hasta qué punto yo tenía la culpa de eso. Era un niño que buscaba protección e inconscientemente pensaba que era el precio que tenía que pagar», dice.

La Salle abre investigación por los abusos sexaules denunciados por Alejandro Palomas

El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle) ha activado su protocolo contra los abusos sexuales tras conocer el caso del escritor Alejandro Palomas.

Al conocer la denuncia pública que ha hecho Palomas, La Salle ha abierto una investigación al profesor, que ahora tiene 91 años y vive en una residencia de la congregación en Cambrils, Tarragona. Quieres conocer si hubo más víctimas y ha condenado los hechos, que ha tildado de «deleznables», y los ha condenado sin paliativos.

Según ha explicado la responsable de Relaciones Institucionales de La Salle, Isabel Llauger, «no podemos sino condenar de manera pública cualquier abuso a menores, trasladar la voluntad de apoyo a la persona afectada y asumir la responsabilidad que nos toque».

Identifican un cedro de más de 1.400 años en el Teide como el árbol más viejo de la UE

Un estudio de un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (iuFOR), la Universidad Rey Juan Carlos y el Parque Nacional del Teide, ha identificado un cedro canario (Juniperus cedrus), situado en el Parque Nacional del Teide como el árbol más viejo de la Unión Europea.

Un cedro de más de 1.400 años en el Teide, el árbol más viejo de la UE CABILDO DE TENERIFE 27/1/2022

A este ejemplar se le ha aplicado la técnica de radiocarbono y ha resultado que tiene 1.481 años de edad. Es cuatrocientos años más viejo que el árbol que hasta ahora se consideraba como el más antiguo, un pino en Grecia apodado popularmente como ‘Adonis’.

«Hace dos años, en 2019, el Parque Nacional del Teide identificó un ejemplar conocido como el ‘Patriarca’ como el árbol más antiguo del espacio natural protegido. Sin embargo, este nuevo estudio corrobora que existen ejemplares aún más viejos», indicó la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García.

La consejera añadió que «el Parque Nacional es un gran laboratorio científico en constante funcionamiento. Prueba de ello es este importante análisis que ahonda en la presencia de los cedros canarios en las cumbres de la isla en un tiempo en que la vegetación pudo haber sido muy diferente a la actual».

El acceso a estas poblaciones de ‘Juniperus cedrus’, especie nativa de Canarias, es bastante difícil. Viven encaramados a roquedos de roca volcánica sólo accesibles con técnicas avanzadas de escalada. Un reto que los científicos superaron gracias a la colaboración de escaladores locales, expertos en trabajos de conservación en zonas acantiladas y coautores del trabajo.

Los investigadores comprobaron, tras realizar la datación por radiocarbono, que varios de los ejemplares estudiados sobrepasaban los mil años. Incluso uno de ellos tenía 1.481 años, lo que lo convierte en el árbol más viejo datado hasta la fecha de la Unión Europea.

«Varios de los árboles que hemos encontrado sobrepasan holgadamente los mil años, y solo hemos mirado una pequeña parte de lo que hay, lo que nos hace pensar que apenas estamos arañando la superficie de lo que podría ser uno de los reductos más importantes de árboles viejos del planeta», apunta Gabriel Sangüesa Barreda, investigador Juan de la Cierva en el Campus de la Universidad de Valladolid en Soria y primer autor del trabajo.

Han superado cinco erupciones volcánicas

Estos árboles ancianos han sido capaces de superar cinco erupciones volcánicas en los últimos 500 años, continuas caídas de rocas, y desarrollarse en un clima árido y frío, sin apenas suelo.

En este sentido, «los árboles prosperan mucho mejor en el llano, pero para persistir han tenido que refugiarse en los cortados, ya que la acción del hombre ha sido mucho más devastadora que los volcanes», afirma José Miguel Olano, también investigador de la Universidad de Valladolid en Soria y coautor del trabajo.

Estos árboles no son solo viejos, sino que, además, junto a las medidas de conservación y protección derivadas de la creación del Parque Nacional, están recolonizando los llanos de los que fueron expulsados.

«El fruto de los cedros se dispersa por la acción de aves. Los ejemplares que sobrevivieron en las zonas más abruptas están permitiendo recuperar los antiguos bosques de cedros del parque», asevera José Luis Martín Esquivel, coautor del trabajo y biólogo conservador del Parque Nacional del Teide.

Pestana reconoce problemas en la acogida de migrantes en Lanzarote

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, cree que la solución a los problemas en la acogida pasa por abrir el Centro de Atención Temporal de Extranjeros

Salvador Cruz / Mario Carreño

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha reconocido los problemas en la acogida de migrantes en la isla de Lanzarote. «Es verdad que estos días hemos tenido serios problemas», afirmó el delegado del Gobierno. La incesante llegada de embarcaciones con migrantes a la isla ha llevado a los recursos para atenderlos al límite.

Por su parte, Loueila Mint El Mamy, abogada, lamenta que «siga existiendo esas naves de la vergüenza», naves donde se da acogida a los migrantes que acaban de llegar a la isla y cuyas condiciones de habitabilidad e higiene, asegura, no son aptas para las personas.

Centro de Atención Temporal de Extranjeros

Pestana señala que la solución a la situación actual pasa por abrir el Centro de Atención Temporal de Extranjeros. En este sentido, ha criticado la falta de apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Arrecife. «No hemos tenido esa colaboración del Ayuntamiento. Lo lamentamos», asegura Pestana.

Desde el Ayuntamiento capitalino señalan que desde hace dos meses solicitó al Estado más documentación para conceder la licencia a estas instalaciones, sin tener hasta el día de hoy más información al respecto.

El consistorio capitalino sostiene que el campamento, que costó algo más de dos millones de euros, es ilegal y no descarta su desmantelamiento.

El archipiélago registra 2.007 contagios y 4 fallecidos en las últimas horas

En total son 320 nuevos casos menos durante la última jornada, según los datos de Sanidad, pasando de 2.327 a 2007. Las muertes también descienden, bajando de 15 a 4

El archipiélago registra 2.007 contagios y 4 fallecidos en las últimas horas
El archipiélago registra 2.007 contagios y 4 fallecidos en las últimas horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 2.007 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 251.959 con 100.024 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 617 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 4 personas (son 11 menos que este miércoles) en Canarias, tres varones en Gran Canaria y una mujer en Tenerife, con edades comprendidas entre los 74 y los 91 años. Todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 632,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.915,98 casos por 100.000 habitantes.

Desglose por islas

Tenerife suma hoy 645 casos con un total de 118.520 casos acumulados y 46.258 casos activos epidemiológicamente.

Gran Canaria cuenta con 92.545 casos acumulados, 968 más que el día anterior y 41.226 activos.

Lanzarote suma 90 nuevos casos con 17.912 acumulados y 4.886 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 12.265 casos acumulados, con 127 casos nuevos y 6.064 activos.

La Palma suma 127 nuevos positivos por lo que tiene 7.821 acumulados y 1.235 activos.

La Gomera suma 10 nuevos casos, por lo que tiene 1.446 acumulados y sus activos son 136.

El Hierro suma 40 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.450 y tiene 219 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.069.421 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.211 se corresponden al día de ayer.

Aumenta el precio del combustible y suben los servicios de transporte entre un 10 y un 12 por ciento

0

Llenar un trailer con 1000 litros de combustible, en enero de 2021, costaba 860 euros, ahora hay que pagar 1135. Son 275 euros más en tan solo un año

La economia se nota en la subida de costes de determinados, como el precio del combustible. Si miramos el diesel, la subida es de un 32 por ciento en doce meses. Y eso, en actividades donde el combustible supone casi la mitad de los costes, puede acabar con muchos empleos.

Transportistas y taxistas lo notan ya en su bolsillo el precio del combustible. Aseguran que hay negocios que aun no han cerrado gracias a los créditos ICO.

Llenar un trailer con 1000 litros de combustible, en enero de 2021, costaba 860 euros, ahora hay que pagar 1135. Son 275 euros más en tan solo un año. El diésel, por ejemplo, ha subido un 32 por ciento en los últimos doce meses. El precio del combustible, de media, ha alcanzado un 12 por ciento más.

Pero quienes no pueden aumentar las tarifas, pese a que también sufren la subida del combustible, son los taxistas. Afirman que no les queda más remedio que trabajar una media de 12 horas diarias para conseguir un sueldo que algunos meses no llega al salario mínimo interprofesional.

La nieve en la cumbre grancanaria no llega a cuajar

La lluvia de las últimas horas en la isla irá remitiendo, mientras que la nieve que ha caído en la cumbre grancanaria no terminó por cuajar

Informa: Y. Sosa / Y. Ortega / F. Medina / J. Giménez

La nieve que ha caído en la cumbre grancanaria no ha llegado a cuajar, pero sí se deja notar el frío. El municipio de San Mateo registró la temperatura mínima en toda la isla con 2 grados.

La lluvia en las últimas horas en varios puntos de la isla irá remitiendo porque la predicción para este fin de semana indica cielos en su mayoría despejados.

De momento, la lluvia y la nieve continuarán afectando este jueves y viernes a Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha destacado que durante este mes y en las últimas jornadas las precipitaciones han sido escasas y apenas han afectado a las regiones mediterráneas y al archipiélago canario, que ha recibido las más abundantes.

Según la Aemet, la DANA irá perdiendo influencia el fin de semana y las precipitaciones irán remitiendo en el archipiélago. Sin embargo, no se descartan para el sábado y el domingo precipitaciones débiles en el norte de las islas más montañosas.

El viento girará al sureste y procederá del continente Africano, por lo que el portavoz avisa de que aparecerá un «meteoro típico de estas condiciones, que es el polvo en suspensión, que será transportado por el viento del sureste a las islas y dará lugar a calima, especialmente en las islas más orientales». Así, recuerda que el polvo en suspensión no solo reduce la visibilidad sino que empeora la calidad del aire.

La inteligencia artificial, tema de ‘El mundo que viene’ en su regreso a Televisión Canaria

0

El programa presentado por Sergio Miró vuelve con nuevos episodios a partir de este viernes 28 de enero. Se centrará en un tema concreto y contará con prescriptores tales como periodistas o investigadores

Este viernes, reflexionará sobre el límite de capacidad de las máquinas, la ciberseguridad o la inteligencia artificial en la medicina

Pino Caballero Gil

El mundo que viene‘ se asoma de nuevo a la Televisión Canaria con una quinta temporada de 13 capítulos, que conserva el mismo espíritu con el que nació, pero incorporando algunas novedades.

En esta nueva andadura, que sigue estando capitaneada por Sergio Miró, los programas serán temáticos, es decir, versarán sobre un asunto troncal con el que se hablará con los diversos invitados, explorando todos los ángulos y posibilidades que ofrece.

Reinaldo Marrero

Este primer capítulo, que se estrena este viernes 28 de enero a las 23.45 horas y que lleva por título “¿Sueñan las máquinas con los humanos?”, estará dedicado a la inteligencia artificial. El episodio formulará preguntas como si las máquinas pueden llegar a pensar por sí mismas o si existe algún límite que no debe traspasarse nunca en este tipo de investigaciones. También se hablará de la ciberseguridad y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en el campo de la medicina, entre otras cuestiones.

Invitados del primer episodio

Para resolver todas las dudas se contará con la presencia de Carmen Paz, Profesora Titular de Universidad en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULPGC; Pino Caballero, catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de La Laguna y especialista en criptografía; y Reinaldo Marrero, especialista en urología en el Hospital Doctor Negrín y responsable de las primeras intervenciones con el robot DaVinci.

Carmen Paz

Prescriptores

Además, esta primera entrega se completará con la intervención de distintos “prescriptores”, siendo otra de las novedades de esta temporada. La poetisa Berbel, la periodista Ana Martín, el empresario Gustavo Medina o la catedrática e investigadora Beatriz González López-Valcárcel intervendrán en muchos de los programas de la temporada junto a otros nombres que se les irán sumando en el futuro.

‘El mundo que viene’ seguirá brindando a la audiencia el ya tradicional texto de despedida del escritor Roy Galán, que una temporada más será el encargado de poner el broche final al programa, con música en este caso del canario Takeo Takahashi, que se une al equipo acompañando al ya habitual dúo Pixel de Stael.

Torres dice que el 2022 debe ser el del «afianzamiento» de la economía

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha indicado este jueves, tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2021, que el año 2022 debe ser el del «afianzamiento» de la economía en el archipiélago si no se producen imprevistos motivados por la pandemia

Torres ha analizado los datos de la EPA apuntando que actualmente en Canarias hay «tantas personas trabajando, ocupadas, como las que se tenía antes de la pandemia», a lo que ha agregado que se han incorporado 110.000 personas al mercado laboral en el año 2021 frente al año 2020.

Asimismo, en declaraciones a los medios, ha matizado que «nunca como ahora» Canarias había tenido a tantas personas trabajando. Ha subrayado que «es el momento en el que hay más personas ocupadas» en las islas, por lo que ha considerado que se trata de datos que «invitan a la esperanza», ya que resaltó que la tasa de paro está por debajo del 19 por ciento.

En este sentido, ha afirmado que para tener datos semejantes «había que remontarse muchos años atrás». Ha asegurado que los «mejores» datos en cuanto a EPA «se han producido en la presente legislatura».

Será el año del «afianzamiento de la recuperación económica»

Por ello, su confianza en que una vez se supere la sexta oleada de la pandemia, el año 2022 debe ser el del «afianzamiento de la recuperación económica» siempre que no se produzcan situaciones imprevistas por la Covid-19.

«En circunstancias normales estaremos en datos de una recuperación que se va a asentar en Canarias para los próximos años porque se demuestra que es una comunidad que crece en empleo, en generación económica y que las cosas deben ir a mejor», apostilló . Recalcó también que lo dice con «toda la precaución lógicamente» del mes de enero, que reconoció será «duro por la pandemia».

Si bien, agregó, que «abandonando la pandemia, en una situación normal», Canarias irá hacia datos que hagan que sea «entregada por el actual Gobierno mucho mejor que la recogió en julio de 2019».

Torres dice que el 2022 debe ser el del "afianzamiento" de la economía
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente, Román Rodríguez, en rueda de prensa para analizar los presupuestos de 2022 GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 22/12/2021

‘Aquí la tele’ se cita este viernes con la cantante Geno

0

El programa regresa este viernes con Roberto Kamphoff para recordar con la artista los momentos más recodados de la primera edición del programa ‘Operación Triunfo’, donde se dio a conocer

'Aquí la tele' se cita este viernes con la cantante Geno

‘Aquí la Tele‘ llega este viernes 28 de enero a las 22.15 horas a Televisión Canaria con el cuarto capítulo de su segunda temporada. El programa, presentado por Roberto Kamphoff y guiado por Lili Quintana desde la voz en off, tendrá a Geno Machado como nueva invitada. La exconcursante canaria de la primera edición del exitoso ‘Operación Triunfo‘ hará un recorrido junto al equipo del programa por los recuerdos y las emociones de la televisión durante los primeros años del siglo XXI. 

Durante la hora de programa, la extriunfita y el equipo de ‘Aquí la Tele’ viajarán por los acontecimientos más emocionantes de la carrera de la cantante y se sumergirán en los recuerdos de sus programas favoritos durante la infancia. También recordarán su paso por ‘Operación Triunfo‘, que la llevó hasta Eurovisión junto a Rosa López, así como su carrera en musicales. Fue en uno de ellos donde conoció a su actual marido.

'Aquí la tele' se cita este viernes con la cantante Geno

Pero estos no serán los únicos temas que se tocarán en la entrevista con Geno Machado. La artista grancanaria repasa asuntos como la crisis inmobiliaria de 2007 o su etapa en el grupo musical ‘Fórmula Abierta’. En este sentido, ‘Aquí la Tele’ tendrá un recuerdo especial para Álex Casademunt, compañero de Geno en la primera edición de OT y que falleció en 2021 tras un accidente de tráfico. Este nuevo capítulo contará con la participación de compañeros de Geno Machado como Rosa López, Manu Tenorio y Verónica Romero. 

‘Tocando el cielo’ estrena segunda temporada

Vuelve a Televisión Canaria el programa que descubre la naturaleza de las Islas Canarias en espectaculares imágenes desde el cielo y la tierra

‘Tocando el cielo’ estrena segunda temporada

Este viernes, 28 de enero, a partir de las 23.15 horas, Televisión Canaria estrena la segunda temporada del programa ‘Tocando el cielo’. Un espacio que muestra lugares únicos de Canarias grabados desde el aire y la tierra.

Continúa así este recorrido, lleno de belleza, por parajes naturales de todas las islas. Lugares conocidos y rincones escondidos que se muestran al espectador a vista de dron, desde el aire, como nunca antes se vieron.

‘Tocando el cielo’ estrena segunda temporada

En tierra, las cámaras acompañarán en esta temporada a la presentadora Mónica González, que será la encargada de guiar al espectador por la magia de las islas.

Un programa que genera sensaciones intensas gracias a la calidad de las imágenes, una banda sonora espectacular, la cercanía de su presentadora y una magnífica narración con la voz en off del actor José Luis de Madariaga.