Borrell dice que toda discusión entre EEUU y Rusia sobre seguridad en Europa debe contar con la UE

0

Recalca Josep Borrell que el bloque «no debe ser un espectador». «No se decide nada si no estamos allí», ha dicho

Borrell dice que toda discusión entre EEUU y Rusia sobre seguridad en Europa debe contar con la UE
Jospe Borrell. EP

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha destacado que «cualquier discusión» sobre la seguridad en Europa debe contar con la «participación» del bloque, ante los llamamientos de Rusia a Estados Unidos y la OTAN sobre lo que describe como «garantías de seguridad» por el aumento de las tensiones en la región.

Borrell ha indicado en su cuenta en la red social Twitter que ha discutido «los acontecimientos sobre el refuerzo militar ruso» con la ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, una conversación en la que se ha «reiterado» el apoyo a la «soberanía e integridad territorial de Ucrania».

«La prioridad inmediata es evitar una mayor escalada», ha sostenido, al tiempo que ha hecho hincapié en que «cualquier discusión sobre la seguridad europea debe tener lugar en coordinación y con la participación de la UE».

En este sentido, Borrell ha recalcado en una entrevista concedida al diario alemán ‘Die Welt’ que el bloque «no debe ser un espectador no involucrado» en las discusiones entre Rusia y Estados Unidos. Ha desvelado que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, «también lo ve así».

«Si Moscú quiere hablar sobre la arquitectura de seguridad en Europa y sobre garantías de seguridad a partir de enero, como se ha anunciado, no es sólo un asunto de Estados Unidos y Rusia. La UE debe estar presente en estas negociaciones, que sólo tienen sentido si tienen lugar en coordinación cercana y con la participación de la UE», ha manifestado.

«La seguridad europea es nuestra seguridad»

Así, ha argüido que «cualquiera que quiera negociar sobre el futuro de la arquitectura de seguridad en Europa debe hablar con los europeos«. «La seguridad europea es nuestra seguridad. Dos estados, Estados Unidos y Rusia, o la OTAN y Rusia, no pueden negociar esto, incluso aunque Moscú lo imagine así», ha reiterado.

Borrell ha incidido en que «no se está en un periodo de posguerra» y ha explicado que Moscú «quiere dos actores que dividen sus esferas de influencia entre ellos». «Rusia quiere negociar la arquitectura de seguridad europea sin implicar a la UE, lo que es absurdo. No aceptaremos eso. No se decide nada si no estamos allí», ha apuntado.

Por otra parte, ha criticado a Moscú por presentar sus propuestas «con la forma de un tratado real». «Eso no ha pasado nunca. Sólo lo hacen los ganadores», ha señalado. También ha destacado que las peticiones de Rusia «son pura agenda rusa con condiciones completamente inaceptables, especialmente en lo relativo a Ucrania».

«Una cosa está clara. Estas conversaciones a partir de enero no serán sólo sobre Ucrania y la expansión de la OTAN hacia el este. Debemos hablar de todas las violaciones desde el Acta de Helsinki en 1975. Estamos en desacuerdo con muchos hechos de la política exterior rusa, no asuntos que Moscú considera como asuntos internos», ha puntualizado.

Conflicto en Ucrania

Por otra parte, Borrell ha declinado pronunciarse sobre la posibilidad de un conflicto militar en Ucrania. Sin embargo ha destacado que la UE y Estados Unidos «trabajan con todos los escenarios posibles». «No puede descartarse totalmente una invasión militar, pero hay muchos otros escenarios que me preocupan, incluso si son menos extremos», ha defendido.

Entre estas posibilidades, el jefe de la diplomacia europea ha enumerado «una desestabilización del Gobierno en Kiev a través de tácticas híbridas, un aumento de los combates entre soldados ucranianos y los separatistas en Donbás o una presión a través de una menor entrega de gas a Europa». «Muchas cosas son concebibles«, ha remachado.

Las palabras de Borrell han llegado después de que el viceministro de Defensa ruso, Alexadner Fomin, afirmar el lunes que la OTAN se está «preparando» para un conflicto «a gran escala» con Moscú, mientras que el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, alertó de que existe una amenaza real de una nueva crisis de los misiles.

En este sentido, Riabkov pidió que se tengan en cuenta las propuestas de Moscú sobre unas garantías de seguridad, tras lo que el titular de la cartera de Exteriores, Sergei Lavrov, indicó que las conversaciones con Estados Unidos arrancarían después del 10 de enero de 2022.

Sanidad y autonomías analizan medidas anticovid en eventos deportivos multitudinarios

0

Sanidad y las comunidades abordan este miércoles la actualización de medidas anticovid en los eventos deportivos multitudinarios ante el constante incremento de contagios en la sexta ola. En el encuentro también estará sobre la mesa la posibilidad de acortar las cuarentenas.

Sanidad y autonomías analizan la gestión de una ola diferente y en expansión
Sanidad y autonomías analizan la gestión de una ola diferente y en expansión

Son algunos de los asuntos que analizará la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con los responsables sanitarios de las autonomías en el Consejo Interterritorial de Salud. En el orden del día, también figura el abordaje de la situación epidemiológica, en un momento de explosión de contagios en todos los territorios, impulsada por la variante ómicron.

La incidencia de la covid se ha disparado hasta los 1.360 casos, con un nuevo máximo de contagios diarios. Se suceden desde hace una semana, cuando comenzó la escalada exponencial de la transmisión del virus, sin que de momento repercuta en la presión hospitalaria con la misma intensidad de olas anteriores.

La propuesta de reducir las cuarentenas debe de ser aprobada por la Comisión de Salud Pública (técnicos de Sanidad y las comunidades), que no está previsto que se reúna esta semana. Eso no implica que se trate este miércoles en el Consejo Interterritorial.

Estudian reducir las cuarentenas

La propuesta va ganando peso después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no descartara en una entrevista en RNE acortar los tiempos de aislamiento. Defiende que se actualicen los protocolos de actuación para hacer frente a la pandemia en función de su evolución.

Andalucía y la Comunidad de Madrid son las comunidades que habían lanzado horas antes la propuesta de reducir las cuarentenas. Consideran que la sexta ola debe de ser abordada con medidas diferentes.

Estas dos comunidades se han pronunciado después de que los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomendasen el lunes recortar el periodo de cuarentena para los contagiados de covid-19 asintomáticos de diez a cinco días. Se trata de una medida que baraja Italia y que ya ha anunciado Grecia con la premisa de «no paralizar» el funcionamiento del país.

Analizan simplificar los procesos para el reconocimiento de un positivo

También han surgido nuevas medidas que van adoptando las comunidades ante la explosión de contagios y para evitar el colapso de los centros de Atención Primaria. Entre ellas está la simplificación de los procesos para el reconocimiento de un positivo, como ha hecho Galicia en las últimas horas.

La Xunta considera suficiente un test de antígenos en el propio domicilio sin necesidad de confirmar posteriormente a través de una PCR.

Por ello, el reflejo de estos positivos por autotest en la estadística de casos de covid del Ministerio de Sanidad es otro de los asuntos que podrían abordar Darias y los consejeros. Según ha explicado la Comunidad de Madrid, la región los vuelca en sus datos autonómicos, pero no en los del sistema de vigilancia nacional.

Ello se debe a que a nivel nacional todavía no existe un acuerdo sobre los criterios que deben cumplir esos resultados positivos por test de autodiagnóstico para ser contabilizados de la misma manera en todo el territorio, según los responsables sanitarios madrileños.

UNICEF advierte del aumento en un 50 por ciento la desnutrición en niños en Afganistán

0

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido que en los últimos dos meses se ha registrado un aumento del 50 por ciento en los casos de desnutrición aguda grave entre los niños de Afganistán y hay al menos 1 millón que la sufren.

UNICEF advierte del aumento en un 50 por ciento la desnutrición en niños en Afganistán
UNICEF advierte del aumento en un 50 por ciento la desnutrición en niños en Afganistán. En la imagen una mujer protesta frente a la Casa Blanca contra el hambre en Afganistán. – MICHAEL BROCHSTEIN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

«La pobreza es un problema crítico, me han dicho las familias. La seguridad no es nuestra preocupación, sino los medios de vida y la supervivencia (en el país). ¿Cómo vamos a alimentar a nuestros hijo? ¿Cómo vamos a alimentar a nuestra familia?«, ha denunciado el jefe de protección infantil de UNICEF en Afganistán, Cornelius Williams.

Por su parte, la responsable del Equipo de Respuesta a Emergencias, Marixie Mercado, ha dicho que en media hora «se identifican a dos niños en el país que padecen desnutrición aguda grave, que es potencialmente mortal y requiere de ayuda».

«Se les miden los brazos, su altura, y se les examina si tienen edema en los pies. (En ese caso), se le proporciona un alimento terapéutico listo para consumir que actúa como salvavidas. Un alimento a base de cacahuete que realmente marca la diferencia entre la vida y la muerte para la mayoría de estos niño», ha dicho Mercado.

UNICEF avisa de que, si no reciben ayuda urgente, «estos niños corren el riesgo de morir», ya que «entre los más vulnerables hay bebés y niños ingresados en hospitales que carecen, además, de medicamentos».

Actualmente, una de cada tres personas está pasando hambre, según datos de Naciones Unidas, tal y como recoge la institución en un comunicado.

La colisión de dos vehículos deja a una mujer y una menor graves por atropello

0

La colisión de dos vehículos ha dejado a una mujer y a una menor de 13 años heridas de carácter grave tras ser atropelladas, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del 112 en Canarias.

Colisión de dos vehículos deja a una mujer y una menor graves por atropello
Colisión de dos vehículos deja a una mujer y una menor graves por atropello

El accidente se produjo alrededor de las cinco menos cuarto de la tarde en la avenida de las Tirajanas, en la localidad grancanaria de Vecindario. Al parecer, la menor quedó debajo de uno de los dos vehículos, si bien testigos del accidente pudieron liberarla.

En el momento de la asistencia, la menor presentaba diversos traumatismos de carácter grave. Fue trasladada en ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Materno Infantil de Canarias.

Por su parte, la mujer, de edad desconocida, presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave. Fue trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

El personal del SUC, junto al médico del centro de salud de la zona, asistieron a las dos afectadas antes de ser trasladadas al hospital. La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

Regalos por la Igualdad

0

Para estas fechas navideñas, el Instituto Canario de Igualdad ha puesto en marcha una campaña en la que destaca que los juguetes no son para niñas o para niños, son para jugar. Hemos visitado una juguetería y hemos charlado con la directora del ICI, Kika Fumero y con Noemí Galván,delegada de Igualdad en RTVC, sobre estos regalos que fomentan la igualdad.

El Instituto Canario de Igualdad ha puesto en marcha una campaña en la que destaca que los juguetes no son para niñas o para niños, son para jugar.

Hoy hemos visitado una juguetería y hemos charlado con la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero.

Ella nos cuenta el estudio novedoso que han realizado y que analiza las jugueterías, los establecimientos de juguetes de las islas y a sus proveedores.

El estudio revela que el sexo es el principal criterio a la hora de organizar los juguetes en estos establecimientos y que se perpetúan los estereotipos del color. En los pasillos se aprecian rosas para las niñas y azules para los niños.

También nos cuenta que las familias no son el único agente socializador en la sociedad. Que a los niños les llegan mensajes desde la publicidad, de la escuela, de la tv, de las canciones, de los amigos y de su entorno que influyen en los niños.

Ella nos recomienda que a la hora de comprar hacer un ejercicio de reflexión para saber que queremos transmitir a los niños.

La luz se dispara este miércoles un 74 % hasta 181,09 euros/MWh

0

El precio de la luz en el mercado mayorista (pool) se dispara este miércoles cerca de un 74 % hasta situarse en 181,09 euros el megavatio hora (MWh), su cuarto precio más bajo de todo diciembre.

La luz se dispara este miércoles un 74 % hasta 181,09 euros/MWh
La luz se dispara este miércoles un 74 % hasta 181,09 euros/MWh

Pese a esta nueva subida, la segunda consecutiva, el precio de la luz será un 50 % más barato que el miércoles pasado, aunque sigue casi quintuplicando el valor que marcó el pool hace justo un año (38,66 euros).

La electricidad marcará este martes su cuarto precio más bajo de diciembre, solo superado por los 96,08 euros/MWh alcanzados el pasado domingo, los 101,97 euros/MWh registrados el día 5, y los 104,36 euros/MWh de ayer.

Además, el precio para hoy es más de dos veces inferior que el máximo histórico registrado el pasado jueves, cuando la luz se pagó a 383,67 euros/MWh.

El precio mayorista también se mantiene por debajo de los 200 euros/MWh por cuarto día consecutivo, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45 % de los días de noviembre y en casi el 90 % de los de diciembre.

El precio máximo se registrará entre las 20:00 y las 21:00 con 255 euros/MWh

Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 20:00 y las 21:00 con 255 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 90,82 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 243,88 euros/MWh, un 26 % más que la media registrada durante el mes de noviembre (193,43 euros/MWh), y un 22 % por encima de la de octubre (200,06 euros/MWh), el mes más caro hasta la fecha.

De mantenerse los valores actuales de diciembre, 2021 cerrará con un precio medio por encima de los 110 euros/MWh, más del triple que el año pasado, el más barato en los últimos 17 años gracias a la caída de la demanda y de los precios que provocó la pandemia.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno aprobó recientemente la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre de 2022.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Más protección para el Parque Nacional de Garajonay

0

Seguimos con la serie dedicada al cuarenta aniversario de la declaración del Garajonay, en La Gomera, como Parque Nacional. Un material audiovisual con el que conocemos muchos detalles desconocidos y particularidades que esconde este enclave natural único que tenemos en las Islas Canarias

Más protección para el Parque Nacional de Garajonay es una de las opciones que tiene para su futuro este entorno natural. El Garajonay es una joya de la naturaleza que alberga una extraordinaria biodiversidad. A pesar de su riqueza, con sólo 3.986 hectáreas, es el segundo Parque Nacional más pequeño de España.

Aunque incluye los montes públicos de los ayuntamientos de la isla deja fuera importantes manchas de laurisilva.

Garajonay también está rodeado por amplios espacios protegidos de inmenso valor.

Estos frágiles espacios naturales sufren considerables problemas de conservación. Una opción para el futuro podría ser la ampliación del Parque Nacional de Garajonay.

Se trata de un importante reto, destinado a potenciar la conservación y restauración de la mayor parte del espléndido macizo forestal gomero.

Proteger este magnífico macizo forestal es una contribución a la conservación de nuestro planeta.

El Parque Nacional de Garajonay consiguió la declaración el 25 de marzo de 1981. Desde el 1 de enero de 2010, la gestión del Parque Nacional de Garajonay corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Canarias.

En esta serie audiovisual hemos visto ya seis capítulos anteriormente:

  • Primer capítulo: recorrido por los bosques de laurisilva del Garajonay.
  • Segundo capítulo: restauración de los ecosistemas tras el cese de actividad de la explotación en el Parque Nacional de Garajonay.
  • Tercer capítulo: cómo se trabaja para la recuperación de los ecosistemas, por ejemplo, después del gran incendio de 2012.
  • Cuarto capítulo: Garajonay, un refugio para la flora amenazada.
  • Quinto capítulo: las amenazas del cambio climático en el Parque Nacional de Garajonay.
  • Sexto capítulo: la apuesta por el ecoturismo en el Garajonay.

Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

12 rodajas de plátano de Canarias para despedir el 2021

0

Un grancanario propone despedir el año con 12 rodajas de plátano de Canarias en vez de con las tradicionales 12 uvas. Una idea espontánea que está causando furor en las redes sociales

Raúl Ramos propone que este año despidamos el 2021 de una manera diferente. Por eso, a este joven grancanario se le ha ocurrido la idea de sustituir las tradicionales 12 uvas por 12 rodajas de plátano de Canarias, a ser posible de La Palma.

Una idea diferente, divertida y espontánea que está teniendo muy buena acogida entre el público que se ha hecho eco de la propuesta de Raúl.

Un gesto solidario con la isla de La Palma

Dice Raúl que sustituir una fruta por otra es una manera de colaborar con el sector primario de La Palma.

Además con el plátano no hay riesgo de atragantamiento y es una manera de entrar en el 2022 con todo el sabor de la Isla Bonita.

Un pequeño gesto solidario para dar la bienvenida al Año Nuevo y que contribuye a aportar un granito de arena con la isla, destrozada por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

12 rodajas de plátano de Canarias para despedir el 2021
12 rodajas de plátano de Canarias para despedir el 2021

Bromas y falsas noticias en el Día de los Inocentes

0

Las bromas se suceden cada 28 de diciembre, día de los Inocentes. El humor se adapta a los nuevos tiempos y las redes sociales se llenan hoy de falsas noticias con o menos gracia

El Día de los Inocentes está caracterizado por las bromas. Los mensajes divertidos invaden las redes sociales cada 28 de diciembre.

Hay quienes han querido arrancarles una sonrisa a los palmeros y los miembros de Involcan. El físico Sheldon Cooper, de la serie The Big Bang Theory, se ha dirigido a los científicos de La Palma. El coordinador de Involcan, Nemesio Pérez, ha recibido un guiño como fichaje del Club de Lucha Tamanca de Las Manchas por su labor en la isla.

El Diario de Avisos parecía publicar una portada con Gustavo Matos de protagonista. El presidente del Parlamento anunciaba en el titular del periódico elecciones anticipadas.

Algunos aprovechan este día para criticar con sarcasmo, como es el caso del grupo de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria que denuncian la falta de recursos y personal. Así lo han hecho también los vecinos del pueblo de Tefía, en Fuerteventura, publicando un referéndum independentista.

Un origen con poca broma

El Día de los Santos Inocentes recuerda la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande para asegurar la muerte de Jesús de Nazaret, anunciado como rey de los judíos.

Tiempo casi de verano en la última semana del año

0

Las condiciones meteorológicas cambiarán partir de mañana. Todo apunta a que 2021 se despedirá y comenzará 2022 con temperaturas diurnas casi de verano, pocas nubes y algo de calima

Este miércoles habrá intervalos de nubes bajas al amanecer en todas las islas, la mayor parte de ellas concentradas en las vertientes este. Despejará, quizá no por completo, y habrá horas de tiempo soleado, casi de verano. Podría llegar una ligera calima y extenderse por gran parte del archipiélago durante la tarde.

El viento soplará flojo aumentando a moderado en las medianías, del este y por la tarde del sur y sureste en las islas de mayor relieve, y será de componente este flojo en las orientales. En el mar casi no habrá oleaje de viento, y seguirá la llegada de mar de fondo del noroeste con olas de unos 2 m de altura.  

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Sol e intervalos de nubes en el extremo este, sobre todo por la mañana. Temperatura máxima de unos 25 ºC. Viento este y sureste flojo, a moderado en las medianías.

LA PALMA

Cielo despejado salvo en parte de la costa donde nubes bajas en la comarca este y de evolución por el oeste. Viento del este de madrugada tenderá a sur, moderado en las medianías.

LA GOMERA

Nubes por la mañana, después tiempo soleado con temperatura agradable en la costa, la máxima rondará los 25ºC. Viento del sureste flojo a moderado en las medianías.

TENERIFE

Pocas nubes, ambiente soleado y No descartable calima. Viento del este y sureste, flojo, moderado en las medianías y con rachas notables cara norte Macizo de Anaga.

GRAN CANARIA

Nubes matinales en la costa este. Cielo poco nuboso o despejado y quizá calima el resto de la jornada. Aumento de las temperaturas diurnas, la máxima superará los 26ºC.

FUERTEVENTURA

Tiempo soleado y caluroso a mediodía. Temperatura máxima de unos 26ºC. Por la mañana algunos intervalos nubosos. Viento de componente este flojo.

LANZAROTE

Algo de nubosidad de tipo bajo al amanecer, cielo casi despejado antes de mediodía y quizá con calima. Viento de componente este flojo-moderado y temperaturas diurnas más cálidas.

LA GRACIOSA

Nubes matinales, tiempo soleado y temperaturas cálidas y agradables a mediodía. Viento de componente este flojo.

Tiempo casi de verano en la última semana del año
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias.