Entre los ocupantes de la neumática había siete mujeres. Todos ellos fueron trasladados hasta Puerto del Rosario
Salvamento Marítimo rescató durante la pasada noche una embarcación neumática con 51 migrantes subsaharianos cuando navegaban en aguas próximas a la isla de Fuerteventura.
Trasladados a Puerto del Rosario
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, un recurso marítimo del organismo estatal trasladó a los ocupantes, entre los que había siete mujeres, hasta Puerto del Rosario.
En tierra esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos, que asistió a los 51 migrantes sin que fuera necesario ningún traslado a centros sanitarios.
No ha sido el único rescate de la semana. El pasado martes Salvamento rescataba a dos pateras con 56 migrantes en aguas canarias. En la primera embarcación viajaban 17 varones a quienes se trasladó al muelle de Arrecife. Mientras, la segunda patera tenía 39 ocupantes, entre ellos 36 hombres y tres mujeres. Se les desembarcó en el Muelle de Arguineguín sin que fuera necesario ningún traslado a centros hospitalarios.
El dinero se ha destinado al pago de alquileres, combustibles, electrodomésticos y mobiliario de las familias afectadas por la erupción volcánica
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha informado de que desde el inicio de la erupción volcánica hace tres meses ha destinado un total de 763.892,19 euros en ayudas económicas de emergencia para apoyar a 717 familias del municipio.
La concejal de Acción Social, Elena Concepción, explica que se han tramitado 989 ayudas que sirven para hacer frente, a gastos como el pago de alquileres, gasolina, y la compra de enseres de productos de necesidades básicas, electrodomésticos y mobiliario.
«Desde el área de Acción Social continuamos así trabajando con la máxima celeridad, para seguir cubriendo las necesidades de las familias del municipio. Y con el firme objetivo de ayudar a las personas afectadas por esta crisis volcánica”, señala.
La edil recuerda que a esta ayuda también hay que sumar la que se ha estado ofreciendo en el Pabellón Severo Rodríguez. Se han llegado a repartir 500 kilos diarios entre alimentos, ropa, menaje y electrodomésticos. Productos donados por anónimos, empresas y ONGs durante estos más de dos meses.
Asimismo, también señala que en el Terrero Camilo León se ha estado ofreciendo 600 comidas diarias, durante todos los días de la semana, para las personas desalojadas y damnificadas.
Colaboración de empresas y ong’s
Concepción indica que se trata de un trabajo que se ha podido realizar gracias a la colaboración con empresas del municipio, y también al apoyo desinteresado por parte de la ONG World Central Kitchen, del Chef José Andrés. «Y que nos ha permitido garantizar el desayuno, comida y cena de estas personas», explica.
La concejal también ha puesto en valor el refuerzo que se ha hecho en el área de Acción Social . Se ha contratado a 23 profesionales con fondos propios, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma. Eso ha permitido atender las necesidades de los afectados en el Punto de Atención Inmediata que continúa situado en el Pabellón Severo Rodríguez.
Además destaca al equipo de profesionales en coordinación con Cabildo Insular y entidades sociales que se encuentran en el hotel de Fuencaliente. Allí realizan actividades para niños, mayores y desplazados en general”
La futura ley de Diversidad Familiar, en fase de negociación, incluye esta medida de Belarra que ampliaría a seis meses la duración de estos permisos
La conciliación familiar sigue siendo difícil para la mujer.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quiere extender a familiares y convivientes que se comprometan con la crianza los permisos por nacimientos de las madres que crían solas a sus hijos, a través de una ley de familias que ampliaría a seis meses la duración de dichos permisos.
Esas y la creación de una prestación universal por crianza son las principales propuestas del texto elaborado por Derechos Sociales sobre la futura ley de diversidad familiar. una ley que ya se encuentra en fase de negociación -paso previo antes de su traslado al Consejo de Ministros-, con los ministerios de Hacienda, Justicia, Igualdad e Inclusión que lo recibieron el pasado viernes.
Fuentes del departamento que dirige Ione Belarra admiten que se están encontrando con dificultades en el Ministerio de Hacienda, que por el momento no ha abierto la vía de interlocución.
La ley podría estar tramitada antes de finales de 2022
Se espera que la negociación en el seno del Gobierno pueda concretarse en los primeros meses de año con el objetivo de que la ley haya completado su tramitaciónantes de que acabe 2022 y estima que el primer año de implantación tendría un coste de 1.525 millones de euros, con cargo a los presupuestos generales del Estado de 2023.
Los pilares de la ley de familias son: ampliar a 6 meses los permisos de paternidad y maternidad que ahora son 16 semanas, implantar una prestación por crianza de 100 euros al mes por hijo -125 euros en el caso de los hogares monoparentales- y equiparar como familias numerosas a las de un progenitor con hijos y a aquellas que tengan algún hijo con discapacidad.
Además, en el caso de las familias de un progenitor, la ley contemplaría que ese padre o madre pueda tomarse ambos permisos -el de paternidad y maternidad-, pero también que ese segundo permiso lo pueda disfrutar una persona conviviente que se responsabilice de la crianza o familiar de segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Entre los criterios que podrían exigirse a ese conviviente para poder disfrutar del permiso de paternidad estaría el empadronamiento en el domicilio de la madre.
Permisos por nacimiento y adopción
Sobre la ampliación de los permisos por nacimiento y adopción de las actuales 16 semanas hasta las 24 semanas, la propuesta contempla ir incrementando en dos semanas adicionales cada año, comenzando en 2023 y completando ese objetivo de los seis meses en 2026.
En el caso de las parejas de hecho, la norma recoge la posibilidad de que ambos progenitores puedan hacer la declaración de la renta de manera conjunta con el objetivo de avanzar hacia la equiparación jurídica de las parejas casadas y no casadas.
Con la nueva regulación, la prestación por crianza sería universal. Comezaría con el tramo de 0 a 3 años con la intención de extenderlo hasta los 18 años.
De esta forma, se plantea un reforma para extender la aplicación de lo que actualmente es una deducción por maternidad en el IRP. Se convertiría en una renta crianza universal, explican las fuentes.
Hasta ahora, disfrutaban de esa deducción por maternidad las mujeres trabajadoras. Desde enero percibirán también un complemento de 100 euros por hijo las familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital y aquellas que tengan bajos ingresos.
Impacto presupuestario
Derechos Sociales calcula el impacto presupuestario de la ley en el primer año de implantación en 400 millones de euros. Sería para desarrollar la prestación por crianza. 360 millones para la ampliación de los permisos de nacimiento. 290 millones para disfrutar del doble permiso en las familias monoparentales . También 475 millones el poder realizar la declaración conjunta de IRPF las parejas de hecho.
La nueva norma dedica un apartado a las familias de acogida. El objetivo es darles más apoyo en el proceso de crianza de los menores. Plantea potenciar campañas de sensibilización para dar a conocer esa opción de acogimiento familiar que es desconocida por muchas personas.
Se prevé que la normativa reconozca jurídicamente a todas las formas de familia existentes en España, iguale sus derechos y mejore la protección social.
El empresario palmero Miguel Concepción ha sido reelegido este miércoles como presidente del CD Tenerife, en una junta de accionistas en la que no se ha presentado alternativa alguna. Concepción ha empezado su cuarto mandato al frente de una entidad que comanda desde 2006
Miguel Concepción, reelegido sin oposición como presidente del Tenerife
La asamblea se ha desarrollado de forma telemática, como consecuencia de la situación sanitaria en la isla. Ha contado con la participación de accionistas que representaban el 44,70 % del total de las acciones de la entidad.
Miguel Concepción ha recordado que durante su gestión al frente de la entidad en los últimos quince años, la deuda del club ha pasado de 54 millones a estar por debajo de diez, lo que demuestra “la solidez de la institución”.
El presidente del CD Tenerife ha relatado que entre sus objetivos está acabar las obras de la ciudad deportiva de la entidad, que están en marcha y son el proyecto “más ambicioso” en toda la historia del club.
Fue el único candidato en el proceso de renovación del consejo
Miguel Concepción, que contaba con 78.202 de las 80.036 acciones representadas en la junta, fue el único candidato en el proceso de renovación del consejo de administración, por finalización del mandato.
“Cuando no tenga las tareas terminadas y nada que hacer aquí, será el momento de dar un paso al costado”, ha comentado.
Antes de la votación la renovación del consejo de administración, se llevó a cabo el debate y la aprobación de la gestión del consejo de administración y las cuentas del CD Tenerife durante la temporada 2020/2021.
Durante esta campaña, la cifra de negocio del club se redujo en un quince por ciento, fundamentalmente, como consecuencia de la celebración a puerta cerrada de los partidos y que, por ello, no se produjo la venta de abonos y entradas
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha aumentado este jueves casi un 7 % hasta alcanzar los 383,67 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone marcar un nuevo récord, el segundo de manera consecutiva y el séptimo en los últimos nueve días
La luz sube hasta 383,67 euros/MWh y marcará este jueves un nuevo récord
Tras registrar un nuevo máximo histórico, el precio de la luz será un 32 % más caro que el jueves pasado, y multiplica por más de siete el valor que marcó el pool durante el cuarto jueves de diciembre del año anterior (39,94 euros).
La electricidad marcará hoy un nuevo récord, por delante de los 360,02 euros/MWh registrados ayer, y los 339,84 euros/MWh que se alcanzaron el lunes.
Además, la electricidad superará por octava vez la barrera de los 300 euros/MWh, y continúa sin bajar de los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en casi el 70 % de los días de octubre, en el 45 % de los días de noviembre y en el 90 % de los de diciembre.
El precio máximo se registrará entre las 18:00 y las 20:00 con 409 euros/MWh
Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 18:00 y las 20:00 con 409 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 303 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.
En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 259,35 euros/MWh, un 34 % más que la media registrada durante el mes de noviembre (193,43 euros/MWh), y un 30 % por encima de la de octubre (200,06 euros/MWh), el mes más caro hasta la fecha.
De mantenerse los valores actuales de diciembre, 2021 cerrará con un precio medio por encima de los 112 euros/MWh, más del triple que el año pasado, el más barato en los últimos 17 años gracias a la caída de la demanda y de los precios que provocó la pandemia.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Los gobiernos de Bolivia y de Chile han acordado reabrir sus fronteras al tráfico de mercancías y así permitir que los camiones que estaban parados en los límites de cada país puedan acceder a recoger los insumos de importación.
Los gobiernos de Bolivia y Chile acuerdan reabrir sus fronteras al tráfico de mercancías. En la imagen Bandera de Bolivia GIORGOS ZACHOS/ZUMA PRESS/CONTACTOPHOTO – Archivo
Según el acuerdo alcanzado, el horario de atención en el recinto fronterizo de Chungará se ampliará y se llevarán a cabo pruebas de detección del coronavirus en ambos territorios, de tal modo que será necesario hacer una al salir del país y repetirla al acceder al otro lado, recoge el diario ‘La Razón’.
A finales de la pasada semana, al menos cien transportistas bolivianos de ruta internacional no pudieron ingresar en Chile al estar contagiados de coronavirus, lo que generó un bloqueo en la vía fronteriza entre Tambo Quemado y Chungara, en Bolivia y Chile, respectivamente.
Una comitiva institucional encabezada por miembros del Ministerio de Exteriores, de Salud, y otras autoridades, se trasladó este martes al lugar para intentar ponerle solución al conflicto.
El horario de tránsito se ha ampliado hasta las 22.00 horas
Según ha informado el viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, BenjaminBlanco, en una entrevista con cadena de televisión Red Uno, el horario de tránsito –que hasta ahora era desde las 7.00 horas hasta las 19.30 horas– se ha ampliado hasta las 22.00 horas «para que pueda pasar un número más grande de unidades de transporte».
«Se han movilizado diez personas para tomar pruebas antígeno nasal en la frontera (de) Tambo Quemado para poder evitar que las personas que den positivo pasen al lado chileno», ha añadido Blanco.
El conjunto insular terminó llevándose el gato al agua ante los de Bolonia con el acierto exterior de Kramer, Shurna, Ennis y Slaughter, que capitalizaron 61 de los 100 puntos de los amarillos
Porfi Fisac, entrenador del Gran Canaria. Imagen CBGranCanaria.
El Gran Canaria ha resucitado este miércoles en la Eurocopa después de las últimas cuatro derrotas en ACB, superando en la competición continental a la histórica Virtus de Bolonia con una victoria épica (100-80).
Aun con la presencia de jugadores de la vitola de Marco Belinelli, Milos Teodosic y Kyle Weems, el conjunto insular terminó llevándose el gato al agua con el acierto exterior de Kramer, Shurna, Ennis y Slaughter, que capitalizaron 61 de los 100 puntos de los amarillos.
Inicio trepidante
El encuentro arrancó con un ritmo más que fulgurante, con Teodosic y Weems marcando la pauta en los primeros compases (2-10) para después pasar a la efervescencia de Shurna (dos triples consecutivos) y Slaughter (13-13).
El encuentro siguió bajo la misma tónica, sin bajar un ápice los dos equipos, con máxima igualdad, multiplicando sus guarismos: por un lado, Alibegovic en el perímetro transalpino y, por el otro, Kramer en la dirección amarilla (21-21).
Fue así hasta que los ajustes defensivos en la pintura y un nuevo triple de Shurna pusieron en vanguardia a los amarillos por primera vez en el partido, para cerrar el primer periodo con un ajustado 26-24.
Los amarillos, por delante en el segundo cuarto
En el segundo cuarto, Miquel Salvó reclamó los galones en las filas isleñas y protagonizó la batería exterior con triples, penetraciones y jugadas de 2+1 que, conjugadas con la intensidad de Sergi García, la última adquisición de los grancanarios, forzaron el primer tiempo muerto de Sergio Scariolo en el Gran Canaria Arena (37-29, a 5:40 para el descanso).
A pesar de que la ventaja claretiana llegó a la decena, los italianos consiguieron poco a poco reducir la hemorragia con el acierto de Pajola y Teodosic (45-45), pero un arreón final de Ennis permitió a los locales llegar al descanso por delante en el electrónico (47-45).
Tímida reacción de los visitantes
En la reanudación, la Virtus volvió a tomar la iniciativa, con Jaiteh aprovechando los problemas de los insulares en la zona, y con Pajola completando desde el exterior (50-54). Sin embargo, el porcentaje en el triple seguía dando alas a los pupilos de Porfi Fisac, animándose en esa faceta tanto Brussino como Slaughter y Shurna (62-57).
No obstante, el Bolonia se metió de nuevo en la pomada con dos lanzamientos lejanos del exNBA Belinelli (62-63), pero fue un repunte efímero. Ennis y Slaughter ponían en vanguardia al ‘Granca’, a solo diez minutos para la conclusión (71-65).
El Granca no bajó la guardia en el tramo final
Ya en el asalto final, los errores de la Virtus en ataque conjugado con las personales acumuladas por jugadores claves como Teodosic y Pajola hicieron mella en los de Scariolo. Slaughter capitalizaba la batería ofensiva de los canarios en los momentos claves junto con Salvó e Ilimane Diop, volviendo a estirar la ventaja hasta los 14 puntos (84-70).
Tras una nueva parada táctica de los visitantes, Belinelli emergió de entre los boloñeses con un anotando 8 puntos casi de manera consecutiva, pero no fue suficiente. Al final, Ennis se desató con un recital desde todos los ángulos para ampliar aún más el triunfo de los amarillos, que se colocan segundos en el grupo B (balance de 6-2) empatados en la cima con el Buducnost de Podgorica.
En Canarias hay cerca de 300 pacientes hospitalizados en planta por COVID y 54 están en UCI. El aumento de los contagios se deja notar en la presión hospitalaria
La presión hospitalaria crece por el incremento de los contagios de COVID-19. En Canarias hay casi 300 pacientes hospitalizados en planta por coronavirus y otras 54 personas en UCI.
La mayor presión se da en Atención Primaria, aunque con síntomas más leves. Aún así, los hospitales tienen activados sus planes de contingencia para disponer de camas ante un posible incremento de ingresos por la rápida transmisión que se está observando de la variante ómicron.
Resultados dispares entre las islas
Gran Canaria tiene más ingresos UCI, 31, mientras que Tenerife tiene 23. Sin embargo Tenerife casi dobla las hospitalizaciones en planta. Los cinco pacientes en la UCI restantes se reparten entre Fuerteventura y La Palma.
Por otra parte, Sanidad admite que está teniendo problemas para cubrir la categoría de enfermería y que está buscando profesionales dentro y fuera de Canarias. También está ofreciendo horas extra retribuidas a las plantillas.
Crece la presión hospitalaria por el incremento de contagios
Aseguran que la sobrecarga de tareas les impide realizar su verdadera labor con los pacientes, por lo que reclaman más medios humanos y materiales para los centros
El aumento de los contagios se nota especialmente en los centros de salud, donde se ha producido un aumento de la presión asistencial. Algunos de ellos registran largas colas de pacientes esperando a ser atendidos.
Los sanitarios de atención primaria aseguran que la sobrecarga de tareas les impide realizar su verdadera labor, por lo que reclaman más medios humanos y materiales para los centros. Advierten que esta presión asistencial podría trasladarse a los hospitales a principios de año.
Las temperaturas invitarán a usar este jueves ropa de abrigo, incluso en la costa, en las primeras horas de la mañana y por la noche. A mediodía, las máximas oscilarán entre 20 y algo más de 24ºC
Las condiciones meteorológicas cambiarán poco este jueves. Apenas habrá viento en la costa y las medianías, será de dirección variable y de menos de 20 km/h. En las cumbres será del suroeste flojo, aumentando a moderado en La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Las temperaturas invitarán, incluso en la costa, a usar ropa de abrigo en las primeras horas de la mañana y por la noche. A mediodía, las máximas oscilarán entre 20 y algo más de 24ºC.
El cielo amanecerá casi despejado. La ausencia de viento favorecerá la formación de nubes de evolución diurna. Las primeras se verán a media mañana, predominarán por la tarde, en parte de las vertientes sur, este y norte de las islas de mayor relieve. Podrían desarrollarse lo suficiente como para dejar escapar unas gotas en La Palma, en Tenerife y en menor medida en La Gomera y en El Hierro.
El estado del mar empeorará por la noche, y se prevé mar rizada y oleaje de mar de fondo de 2 a 3 m que aumentará por la noche y superará los 4 m al norte de La Palma.
Previsión del tiempo por islas:
EL HIERRO
Sol y nubes de evolución, más abundantes en el sur y la mitad este de la isla. Temperaturas sin cambios. Viento de menos de 20 km/h y dirección variable.
LA PALMA
Cielo despejado al amanecer, nuboso a mediodía y por la tarde en la comarca este y quizá caigan unas gotas en medianías. Viento del suroeste moderado a más de 1800 m de altitud.
LA GOMERA
Nubes de evolución, abundantes en el sur y en la mitad este de la isla a mediodía y durante la tarde. Temperaturas sin cambios importantes.
TENERIFE
Cielo despejado al amanecer, nuboso a mediodía y por la tarde en las medianías. Todas las nubes serán de evolución. Viento del suroeste moderado en las Cañadas del Teide.
GRAN CANARIA
Ambiente soleado, salvo en el norte y este de la isla donde predominarán las nubes de evolución a mediodía y por la tarde, y cubrirán las medianías.
FUERTEVENTURA
Tiempo soleado. No son descartables nubes de evolución. Temperaturas a mediodía de 20 a 24 ºC. Viento de dirección variable y de menos de 20 km/h.
LANZAROTE
Horas de sol e intervalos de nubes de evolución, viento de menos de 20 km/h y dirección variable y temperaturas a mediodía de 20 – 23 ºC.
LA GRACIOSA
Ambiente soleado, pocas nubes y temperatura a mediodía de unos 23º C. Viento variable flojo.