Rusia dice que ha tomado el «control total» de Jersón

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia asegura que la infraestructura civil y el transporte urbano operan con «normalidad». En Jersón viven 280.000 personas

Rusia dice que ha tomado el "control total" de Jersón
01 March 2022, Ukraine, Kharkiv: Soldiers and locals stand with weapons outside the building of Kharkiv city hall after a shelling by Russian troops. Photo: -/Ukrinform/dpa 01/3/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Gobierno de Rusia ha asegurado este miércoles que sus fuerzas se han hecho con el «control total» de la ciudad ucraniana de Jersón (sur), en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control total de la capital de la provincia de Jersón», ha señalado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

«La infraestructura civil y las instalaciones de apoyo a la población y el transporte urbano operan con normalidad. La ciudad no experimenta escasez de alimentos o bienes esenciales», ha agregado. Lo ha hecho horas después de que los medios ucranianos informaran de una intensificación de los combates en la zona.

Asimismo, ha destacado que hay «negociaciones» en marcha entre los militares y las autoridades municipales y provinciales. Negociaciones para garantizar que la infraestructura esencial sigue funcionando y garantizar la seguridad de la población de Jersón.

El alcalde de Jersón confirma el control del puerto y la estación de trenes por parte de las tropas rusas

Horas antes del anuncio de Konashenkov, el alcalde de Jersón, Igor Kolyhav, había confirmado que las tropas rusas habían tomado el puerto fluvial y la estación de ferrocarril de la ciudad, en la que viven cerca de 280.000 personas, sin que el Gobierno ucraniano se pronunciara al respecto.

En esta línea, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha destacado que las fuerzas de la autoproclamada república de Lugansk -cuya independencia fue reconocida por Rusia la semana pasada- ha mantenido sus ofensivas «exitosas«. Asegura que han tomado Starobelsk y Svatovo. Mientras, el Ejército ruso se ha hecho además con Tokmak y Vasilievka.

Konashenkov ha apuntado además que, desde el inicio de la invasión, el Ejército ruso ha inutilizado más de 1.500 objetivos de infraestructura militar de Ucrania. Incluidos 51 puestos de mando y comunicaciones y 38 sistemas de misiles antiaéreos.

Por otra parte, ha reseñado que 47 aviones en tierra y once aviones en vuelo han sido destruidos. También 472 carros de combate y vehículos blindados, 62 lanzacohetes, 206 piezas de artillería y mortero, 336 vehículos militares y 46 drones.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:


Una mujer de 29 años muere ahogada en la playa de Hermigua, en La Gomera

0

Una mujer de 29 años ha fallecido ahogada este martes en la playa de Hermigua, cerca de las piscinas naturales de Los Prismas, en La Gomera

Una mujer de 29 años ha muerto ahogada este martes en la playa de Hermigua. El incidente tuvo lugar cerca de las piscinas naturales de Los Prismas, en La Gomera, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Sobre las 15:11 horas una llamada alertó al 1-1-2 de que había una persona en apuros en el mar. El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

El helicóptero del GES rescató a la mujer que se encontraba en parada cardiorrespiratoria y la trasladó a la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera.

Allí le esperaba una ambulancia medicalizada, cuyo personal le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin éxito, por lo que confirmaron su fallecimiento.

Por otro lado, asistieron en el mismo lugar a un hombre de 28 años que presenta erosiones y crisis de ansiedad de carácter leve. Una ambulancia de soporte vital básico trasladó al afectado al Centro de Salud de Hermigua.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y se hizo cargo del cuerpo, mientras que la Protección Civil colaboró con los servicios de emergencia.

El número de parados en Canarias cae en 2.022 personas en febrero

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias ha caído en 2.022 parados en el mes de febrero, lo que supone una bajada de apenas un 0,98 por ciento con respecto al mes anterior.

Informan: Yanira Rodríguez /Javier Almeida

Las listas de desempleo en el archipiélago la engloban 205.134 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En lo que se refiere al dato interanual, Canarias también ha experimentado un descenso de 78.343 parados, lo que porcentualmente se traduce en una bajada del 27,64 por ciento.

Por provincias, en la de Las Palmas el paro ha descendido en 654 personas en febrero (-0,61%) y acumula 106.225 desempleados, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife el desempleo baja en 1.368 personas (-1,36%) hasta alcanzar los 98.909 parados.

Del total de parados que hay en Canarias 89.313 son hombres a diferencia de las mujeres que alcanzan las 115.821 en las listas del paro, mientras que 12.826 son menores de 25 años.

El paro cae principalmente en el sector servicios

En Canarias el paro desciende en todos los sectores, excepto en Industria y personas Sin Empleo Anterior donde se produce una subida de 79 y 131 desempleados, respectivamente. De tal forma, que en Industria se agolpan 7.947 parados y en personas Sin Empleo Anterior 16.508.

Por contra el sector en el que más cae el paro es en Servicios. Experimenta una bajada de 1.820, aunque continúa siendo el que mayor número de parados tiene, ya que acumula 156.329.

En la Construcción también se ha experimentado una bajada de 335 parados en las islas y actualmente son 19.995 personas las que se encuentran en las listas del paro de este sector; mientras que en Agricultura se experimenta una bajada de 77 desempleados y tiene 4.353 parados.

La contratación crece en 189 acuerdos

En cuanto a la contratación ha experimentado un crecimiento de 189 acuerdos en el mes de febrero. Esto supuso un incremento del 0,34 por ciento, hasta alcanzar los 55.148 acuerdos.

Si bien en lo que se refiere al dato interanual, los contratos aumentaron en 23.185 en relación al mismo mes de 2021, lo que porcentualmente se traduce en un crecimiento del 72,54 por ciento.

Así del total de contratos registrados en el archipiélago en el mes de febrero, 55.148, los indefinidos fueron 14.985, que son 4.362 más que el mes anterior (+41,06%); mientras que los 40.163 restantes fueron temporales. Se produce aquí un descenso de 4.173 acuerdos con respecto a enero (-9,41%).

Actualmente Canarias tiene un total de 110.107 contratos, de los que 25.608 son indefinidos, por lo que suponen el 23,26 por ciento del total, mientras que 84.499 son temporales, lo que representa el 76,74 por ciento del conjunto de las contrataciones.

El número de parados en Canarias cae en 2.022 personas en febrero
El número de parados en Canarias cae en 2.022 personas en febrero

En el conjunto de España el paro cae en 11.394 personas

En el conjunto nacional el paro bajó en 11.394 desempleados en febrero (-0,3%). Su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendió en 13.538 personas. La caída del desempleo en febrero ha situado la cifra total de parados en 3.111.684 personas.

Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 12 febreros y bajadas en 15. La de este año es el cuarto mayor descenso de la serie, sólo superado por los años 1999 (-18.646 desempleados), 2004 (-13.261 parados) y 2015 (-13.538). En 2021, el paro aumentó en febrero en 44.436 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en febrero de este año en 35.734 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 897.105 parados, lo que supone un 22,4% menos.

El paro bajó en febrero en el sector servicios, que restó 11.238 desempleados (-0,5%); en la construcción, donde se redujo en 7.199 personas (-2,9%), y en la industria, que registró 2.625 desempleados menos (-1%). En cambio, subió en el colectivo sin empleo anterior en 3.125 parados (+1,3%) y en la agricultura, con 6.543 desempleados más (+4,4%).

Baja sobre todo en hombres y sube entre los jóvenes

El paro bajó en febrero en ambos sexos, aunque lo hizo sobre todo entre los varones. El desempleo masculino retrocedió en 10.578 personas en febrero (-0,8%), frente a un descenso del paro femenino de sólo 816 mujeres (-0,04%). De este modo, al finalizar el segundo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.840.647 y el de hombres, en 1.271.037.

En términos interanuales, desde febrero de 2021, el paro femenino se ha reducido en 464.132 personas (-20,1%), mientras que el masculino ha bajado en 432.973 desempleados (-25,4%).

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió un 2,7% en febrero, con 6.005 parados más que a cierre de enero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 17.399 desempleados (-0,6%).

Pese al repunte de febrero, el número de parados jóvenes inscritos en las oficinas de empleo ha alcanzado su cifra más baja en este mes dentro de la serie histórica, con un total de 225.480. Supone, además, un descenso de 140.923 desempleados en comparación con febrero de 2021 (-38,5%).

Un obrero trabajando en una construcción MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL 02/3/2022

El desempleo baja en 9 comunidades

El paro registrado bajó en febrero en nueve comunidades autónomas. Especialmente en Madrid (-15.770 desempleados), Canarias (-2.022) y Baleares (-1.931) y subió en ocho, destacando Andalucía (+4.394 parados), Murcia (+1.205) y Comunidad Valenciana (+1.087).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 26 de ellas, lideradas por Madrid (-15.770), Huelva (-2.354 parados) y Baleares (-1.931), y aumentó en 26, principalmente en Jaén (+4.981), Granada (+1.463) y Murcia (+1.205).

El paro registrado entre los extranjeros descendió en febrero en 2.291 desempleados (-0,6%) respecto al mes anterior. El total de inmigrantes en desempleo se situó en 389.263, un 34% menos que en febrero de 2021.

Récord de contratos indefinidos

En febrero se registraron 1.444.057 contratos, un 19,1% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 316.841 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie.

Este volumen de contratos fijos es un 139,2% superior al de febrero de 2021. Representa el 21,94% del total de contratos efectuados en el segundo mes del año.

Destaca, asimismo, el retroceso en un 19,5% de los contratos por obra o servicio, que van camino de su desaparición como consecuencia de la reforma laboral.

En los dos primeros meses del año, periodo en el que lleva en vigor esta reforma, se han realizado 555.513 contratos fijos, más del doble que en enero y febrero de 2021 (+116,5%).

En comparación con febrero de 2020, mes previo al estallido de la pandemia, los contratos indefinidos en la agricultura se han incrementado un 162,7%; los de la construcción han subido un 108,6%; los de los servicios han aumentado un 73,3%, y los de la industria, un 57%.

Cerca de 5.850 militares rusos muertos desde el inicio de la invasión, según Ucrania

Ucrania acusa a Rusia de atacar «infraestructura crítica» para «intimidar» a los civiles ante su «falta de éxitos». El enemigo sigue lanzando misiles y llevando a cabo bombardeos

Soldados voluntarios por las calles de Kiev, a 28 de febrero de 2022, en Kiev (Ucrania). 28 FEBRERO 2022;KIEV;UCRANIA;Diego Herrera / Europa Press

El Ejército de Ucrania ha cifrado este miércoles en cerca de 5.850 el número de militares rusos muertos en combate desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara el 24 de febrero el inicio de una ofensiva militar contra el país.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta la fecha han muerto 5.840 soldados rusos, sin que Moscú haya dado hasta la fecha un balance oficial de bajas en el marco del conflicto.

«Alta intensidad de las hostilidades»

Asimismo, ha resaltado que sus fuerzas han destruido 211 carros de combate, 30 aviones, 31 helicópteros, 862 vehículos blindados, 85 sistemas de artillería, dos embarcaciones y tres drones, entre otro equipamiento militar. «Los cálculos son complicados por la alta intensidad de las hostilidades. Vence al ocupante. Ganemos juntos», ha recalcado.

El Ejército ucraniano ha aplaudido además la «resistencia heroica del pueblo ucraniano ante la invasión rusa» y ha resaltado que «ante la falta de éxito de sus fuerzas a la hora de lograr avances, el enemigo sigue lanzando misiles y llevando a cabo bombardeos contra infraestructura crítica para intimidar a la población civil».

«La moral del enemigo y su voluntad de ganar declinan rápidamente debido a la firme defensa de nuestras tropas. Los ocupantes han sufrido pérdidas en todas las direcciones», ha señalado. «Juntos venceremos al enemigo, porque la verdad está de nuestra parte», ha subrayado.

Las fuerzas rusas siguen intentando continuar la ofensiva hacia Kiev

En este sentido, ha reseñado que las fuerzas rusas «están intentando continuar su ofensiva» en dirección a la capital, Kiev, con el objetivo de «bloquearla» desde la zona norte y noroeste. «Los invasores han sido detenidos en áreas de Kozelets, Bobrovitsia y Makiiv. En otra dirección, en las áreas de los asentamientos de Svitilnia, Peremoha y Hostrolucha, las tropas enemigas han perdido su potencial ofensivo», ha añadido.

El Ejército ucraniano ha apuntado además que «las tropas enemigas (…) han realizado intentos sin éxito para mantener rodeadas las heroicas ciudades ucranianas de Sumy, Lebedin y Ojtirka«, al tiempo que ha señalado que «en dirección a Donetsk, el agresor se ha centrado en bloquear la ciudad de Mariupol, sin éxito».

Por último, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha confirmado que las fuerzas rusas mantienen sus «operaciones ofensivas» contra Jersón, Skadovsk, Snihurivka, Nova Kajovka y Hola Pristán. «Tras reagruparse, el enemigo sigue avanzando en dirección a Jersón y Mikolayiv», ha remachado.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

Estados Unidos cierra su espacio aéreo a los aviones rusos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusa a Putin de iniciar una guerra «premeditada». Asegura que no habrá tropas estadounidenses en Ucrania pero que se reforzará la Alianza Atlántica con medios aéreos, terrestres y marítimos

Joe Biden durante su primer discurso a la Nación con tema principal la guerra Rusia-Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha informado este martes que cierra su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión rusa de Ucrania, sumándose así a los cerca de dieciocho países que ya han dado ese paso.

«Esta noche anuncio que nos uniremos a nuestros aliados para cerrar el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, aislando aún más a Rusia y agregando una presión adicional a su economía», ha destacado Biden esta noche en Washington durante su intervención en el Estado de la Unión.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos ha explicado que la invasión rusa del territorio ucraniano estaba «premeditada» y acusa al presidente ruso, Vladimir Putin, de «rechazar las intentos de diplomacia«.

«La guerra de Putin fue premeditada y no provocada»

«La guerra de Putin fue premeditada y no provocada (…) Pensó que occidente y la OTAN no responderían, y pensó que podía dividirnos aquí, en casa. Putin estaba equivocado, estábamos listos», ha señalado Biden.

El mandatario estadounidense ha apuntado, además, que a lo largo de la historia hay una lección que se ha podido aprender, y es que «cuando los dictadores no pagan el precio de su agresión, provocan más caos», en alusión a las decisiones adoptadas por Putin en los últimos días y su invasión a Ucrania.

«Hace seis días, Vladimir Putin trató de sacudir los cimientos mismos del mundo libre. Pensó que podría hacer que se doblegara a sus formas amenazantes. Pero calculó mal. Pensó que podría entrar en Ucrania y el mundo se derrumbaría. En su lugar, se encontró con un muro de fuerza que nunca anticipó o imaginó», ha destacado.

Asimismo, Biden ha resaltado que Estados Unidos y los aliados brindarán apoyo a los ucranianos «en su lucha por la libertad» y ha destacado que será asistencia militar, económica y humanitaria.

No habrá tropas de Estados Unidos en Ucrania

Estados Unidos cierra su espacio aéreo a los aviones rusos
El presidente de EEUU, Joe Biden. EP

Sin embargo, ha dejado claro que Estados Unidos no movilizará a sus tropas al territorio. «Permítanme ser claro. Nuestras fuerzas no se comprometerán y no participarán en el conflicto contra las fuerzas rusas en Ucrania».

Por el contrario, ha confirmado que reforzará a la Alianza Atlántica proporcionando «fuerzas terrestres estadounidenses, escuadrones aéreos, despliegues de barcos», incluidos Polonia, Rumania, Letonia, Lituania y Estonia con el objetivo de «defender a los aliados de la OTAN en caso de que Putin decida seguir avanzando hacia el oeste«.

«El Departamento de Justicia de Estados Unidos está reuniendo un grupo de trabajo dedicado para perseguir los crímenes de los oligarcas rusos. Nos unimos a nuestros aliados europeos para encontrar y confiscar sus yates, sus apartamentos de lujo, sus jets privados«, ha destacado.

«Sé que las noticias sobre lo que está sucediendo pueden parecer alarmantes para todos los estadounidenses. Lo que quiero que sepan es que vamos a estar bien. Vamos a estar bien», ha agregado en un intento por calmar a la población estadounidense.

«Cuando se escriba la historia de esta era, la guerra de Putin contra Ucrania habrá dejado a Rusia más débil y al resto del mundo más fuerte«, ha sentenciado el presidente.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

Ucrania afirma que Rusia ha desplegado paracaidistas durante una operación aérea en Járkov

Las autoridades de Ucrania han afirmado este miércoles que el Ejército ruso ha enviado paracaidistas a la ciudad de Járkov, la segunda más poblada del país. Se produce en el marco de un recrudecimiento de su ofensiva contra la localidad, considerada clave para los esfuerzos militares rusos.

«Un grupo de paracaidistas han sido desplegados en Járkov. Los ocupantes han atacado el hospital, la Clínica Médica Militar de la Región Norte», ha dicho el Ejército ucraniano a través de su cuenta en la red social Facebook. Ha subrayado que «ha estallado una batalla entre los invasores y los defensores ucranianos».

Asimismo, ha manifestado que esta llegada de paracaidistas «ha tenido lugar en un momento en el que sonaban las alarmas antiaéreas en Járkov y en toda la región».

A primera hora del día se han registrado además ataques con artillería contra el centro de la ciudad. Han sido alcanzados la principal comisaría de Járkov y un edificio universitario, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Se está determinando el número de víctimas

El ataque contra la comisaría ha provocado un incendio que se ha propagado a edificios residenciales colindantes, según ha indicado el Servicio Estatal de Emergencia. «Los equipos de rescate están trabajando en el lugar. Se está determinando el número de víctimas y la destrucción», ha reseñado.

Estos ataques llegan un día después de que las fuerzas rusas atacaran un edificio administrativo en la principal plaza de la ciudad y una torre de comunicaciones. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras los ataques que se trataba de «crímenes de guerra» y «terrorismo de Estado».

Ucrania afirma que Rusia ha desplegado paracaidistas durante una operación aérea en Járkov
Ucrania afirma que Rusia ha desplegado paracaidistas durante una operación aérea en Járkov. En la imagen un policía de Ucrania frente al edificio de la Ópera en la ciudad de Járkov en medio de la invasión por parte del Ejército de Rusia – -/Ukrinform/dpa

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

España aportará unos 45 millones al fondo con el que otros Estados miembros armarán a Ucrania

Quienes han optado por enviar directamente armamento podrían no ver reembolsada por completo su factura

España aportará unos 45 millones al fondo con el que otros Estados miembros armarán a Ucrania
España aportará unos 45 millones al fondo con el que otros Estados miembros armarán a Ucrania

España contribuye teóricamente con algo menos de 45 millones de euros a los 450 millones que la UE tiene previsto destinar para financiar el suministro de armamento a Ucrania por parte de los Estados miembro. Argumento esgrimido por el Gobierno para no optar por el envío directo de material militar ofensivo a Kiev para defenderse frente a la invasión rusa.

Los Veintisiete han decidido destinar 450 millones, de los hasta 5.000 millones previstos para el Mecanismo Europeo de Paz entre 2021-2027. A financiar el envío de armamento letal y munición a Ucrania, así como otros 50 millones para material no letal como combustible o material médico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la decisión de no enviar armas por vía bilateral al Ejecutivo de Volodimir Zelenski por el hecho de que España es el cuarto donante del citado mecanismo. Y considera que con ello ya está procediendo a garantizar el suministro del armamento que necesitan las fuerzas ucranianas para defenderse de Rusia.

Hasta ahora, casi todos los Estados miembro han anunciado su compromiso de suministrar armamento para defenderse a Ucrania. Algo que harán de manera bilateral. Solo España, al igual que Hungría, Irlanda, Austria, Bulgaria, Chipre y Malta han descartado esta posibilidad, mientras que países tradicionalmente neutrales como Suecia y Finlandia. Además no pertenecen a la OTAN, han anunciado que van a enviar armas.

España, como cuarta economía de la UE y que representa el 9 por ciento de su PIB, debería contribuir por tanto a unos 450 millones de euros al Mecanismo de Paz. Y por esa misma regla, en la partida destinada ahora a Ucrania unos 45 millones habrían salido de las arcas españolas.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania


Socorren a un delfín varado en playa Dorada, en Lanzarote

Todos los presentes, tras ser supervisado por la especialista, intentaron recuperar al animal pero no tuvieron éxito, falleciendo en la orilla

Agentes de la Guardia Civil han auxiliado en la mañana de este martes un delfín varado en playa Dorada. En el término municipal de Yaiza, en la isla de Lanzarote.

En concreto, la alerta la recibió el 112 de Canarias sobre las 08.30 horas de este martes. Seguidamente se personaron en el lugar agentes de la Guardia Civil de Yaiza. Así como del Grupo de Intervención Rápida (GIR), componentes de la Policía Local del municipio y una investigadora de la Red Canaria de Cetáceos Varados que trabaja en colaboración con Medio Ambiente.

Todos los presentes, tras ser supervisado por la especialista, intentaron recuperar al animal pero no tuvieron éxito, falleciendo en la orilla. Se trataba de un delfín macho común subadulto, de más de dos metros. Ha sido trasladado al lugar habilitado donde se le realizará su correspondiente necropsia, según ha informado la Guardia Civil.

Ante tipo de avistamiento, desde la Guardia Civil se recomienda llamar al teléfono de emergencias 112 y seguir las indicaciones de los profesionales. Ya que indican que estos mamíferos en muchas ocasiones buscan salir del mar y reintroducirlos no es la mejor opción.

Socorren a un delfín varado en playa Dorada, en Lanzarote
Cetáceo varado GUARDIA CIVIL 01/3/2022

Este miércoles seguiremos bajo régimen anticiclónico y del alisio

0

El cambio de tiempo significativo que afectará a la Península y a Baleares en los próximos días no afectará a Canarias

Este miércoles seguiremos bajo régimen anticiclónico y del alisio
Este miércoles seguiremos bajo régimen anticiclónico y del alisio

Este miércoles por la tarde el viento fuerte y racheado de los últimos días remitirá, durante la madrugada todavía habrá rachas de más de 70 – 80 km/h, las más fuertes se registrarán, probablemente, en La Gomera.

El cielo estará nuboso en el norte y este de las islas de mayor relieve, y por la mañana y la noche en las islas orientales. No son descartables también nubes altas, y quizá de evolución en las vertientes oeste y sur de Tenerife. Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará del nordeste, moderado, con intervalos y rachas fuertes, especialmente durante la madrugada.

El estado del mar mejorará un poco. Se prevé viento del nordeste fuerza 4 – 5 con áreas de fuerza 6 en el entorno de las islas de mayor relieve. Habrá fuerte marejada disminuyendo a marejada y mar de fondo del noroeste de 2 – 2,5 m.

Por islas: 

EL HIERRO: Rachas locales de viento de más de 70 km/h de madrugada. Ambiente nuboso en el norte, soleado por el sur y quizá nubes altas.  

LA PALMA: Abundante nubosidad por la mañana y al final del día en el norte y en la comarca este. También nubes altas, sol y horas de cielo azul.  

LA GOMERA: Rachas de viento de 60 – 90 km/h de madrugada en las mismas zonas de los últimos días. Tiempo soleado por el sur y nuboso en la mitad norte.  

TENERIFE: Menos cielo azul y sol que el martes. Predominarán las nubes en el norte y el área metropolitana, podrían crecer algunas de evolución en el oeste y sur de la isla y llegar nubes altas. 

GRAN CANARIA: Tiempo soleado en la mitad sur, temperaturas de unos 24ºC en la costa suroeste. Abundante nubosidad en la mitad norte, especialmente en las medianías.   

FUERTEVENTURA: Nubes bajas en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde. Algunas nubes altas, también horas de sol, y temperatura a mediodía de 16 a 22ºC.  

LANZAROTE: Intervalos nubosos, con amplios claros de media mañana a media tarde. Temperatura en ligero descenso y viento del nordeste moderado.  

LA GRACIOSA: Nubes en cantidad variable, claros y ratos de sol, temperatura sin cambios importantes y viento alisio moderado. 

La Conferencia de Presidentes se celebrará el día 13 de marzo en La Palma

0

La Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar el pasado día 25 en La Palma y que fue suspendida por el inicio de la invasión rusa de Ucrania ya tiene nueva fecha: el próximo 13 de marzo en el Museo Arqueológico Benahoarita, de la localidad palmera de Los Llanos de Aridane

La Conferencia de Presidentes que se iba a celebrar el pasado día 25 en La Palma y que fue suspendida por el inicio de la invasión rusa de Ucrania ya tiene nueva fecha: el próximo 13 de marzo en el Museo Arqueológico Benahoarita, de la localidad palmera de Los Llanos de Aridane

El día anterior a la Conferencia de Presidentes, 12 de marzo, tendrá lugar el acto institucional, presidido por los reyes en el Claustro del Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma. En reconocimiento a la isla tras la erupción volcánica. Y en manifestación del apoyo y solidaridad del pueblo español con los palmeros y palmeras, que iba a celebrarse el 24 de febrero. El mismo día del inicio de los combates y de la suspensión de ambos eventos.

Asimismo, el sábado 12 de marzo se celebrará una nueva reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la isla de La Palma, que congregará a representantes del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados por la erupción del volcán para evaluar la ejecución de las medidas adoptadas.

La nueva fecha ha sido anunciada este martes por el Gobierno, a través de una nota informativa. Tal y como había adelantado horas antes la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Rodríguez había indicado que «esta misma tarde» se pondría en contacto con los presidentes y presidentas de las comunidades autónomas «para comunicarles una nueva fecha» y que el Gobierno estaba «conciliando distintas agendas. Fundamentalmente las que tienen en cuenta el conflicto de Ucrania, el Consejo de Europa. Y también la agenda de la Casa Real, que va a estar presente en los actos de reconocimiento y en la entrada a la Conferencia de Presidentes».

El Ejecutivo comunicó que su intención era que todos ellos se volviesen a convocar en la isla cuando las circunstancias lo permitiesen.

La que será la vigésimo sexta Conferencia de Presidentes abordará la situación epidemiológica de la covid-19, la recuperación económica y social y el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación. Así como la cooperación en materia de emergencias en protección civil y la modificación del Reglamento de la propia Conferencia.

Presencia de todos los presidentes, salvo Pere Aragonès

En el encuentro estaba confirmada la presencia de todos los presidentes de comunidades y ciudades autónomas excepto el catalán, Pere Aragonès. Que no consideró «útil» asistir a la Conferencia.

Por parte del Ejecutivo iban a acompañar al president del Gobiermo, Pedro Sánchez, las vicepresidentas segunda y tercera, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, respectivamente; y los ministros de la Presidencia, Félix Bolaños; Política Territorial, Isabel Rodríguez; Hacienda, María Jesús Montero; Sanidad, Carolina Darias; e Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Junto a ellos estaban convocados los presidentes del Senado, Ánder Gil, y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.

Desde su creación en 2004, la Conferencia de Presidentes ha celebrado 25 ediciones con diferente periodicidad. Ocho de ellas presenciales -la última el 30 de julio de 2021, en Salamanca. Y 17 telemáticas derivadas de la pandemia de covid-19.