La sexta ola paraliza la compra de reservas hoteleras para enero en Canarias

0

El presidente de la FEHT de la provincia de Las Palmas afirma que la vacunación exigida a los niños británicos para viajar a España ha afectado a las reservas hoteleras

La sexta ola paraliza la compra de reservas hoteleras para enero en Canarias
Establecimientos hoteleros en el sur de Tenerife

Las reservas hoteleras en Canarias, que «iban como un tiro» desde el pasado mes de septiembre, se han paralizado a partir de enero a causa de la sexta ola de covid-19, ha lamentado este lunes el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricúa.

Mañaricúa ha destacado además el daño que producido la medida adoptada por el Gobierno español. La medida de exigir desde el pasado 1 de diciembre la vacuna para viajar a España a los niños británicos. «Se ha cargado» una parte importante del turismo familiar para estas navidades, sobre todo en islas como Tenerife y Lanzarote.

Según el líder de la patronal turística de Las Palmas, esto ha provocado una caída en las reservas hoteleras . Especialmente para las fiestas de Nochebuena y Fin de Año. Las reservas se encuentran con una ocupación que ronda el 75 por ciento. En Tenerife y Lanzarote es menor aún debido a que el turismo británico tiene un mayor peso.

Mañaricúa ha calificado de «sorprendente» que España tomara esa decisión. Asegura que se había acordado por la UE exigir el certificado digital para viajar desde el pasado 1 de julio y se ha roto de forma «unilateral».

«Los niños británicos no pueden viajar sin vacuna pero sí otros de la UE»

Los niños británicos no pueden viajar a Canarias si no están vacunados, pero sí el resto de niños europeos. Los británicos además pueden hacerlo a Portugal e ir de vacaciones a Madeira porque el Gobierno portugués solo pide el certificado covid digital.

Para Mañaricúa, la decisión del Gobierno de España es «irracional» y Canarias ha sido el destino más afectado. Ha reprochado la actuación del Ministerio de Sanidad y la «ausencia» de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ante esta situación.

Ha destacado que las Islas Canarias son el destino europeo de sol y playa en invierno, junto a Egipto. En estos últimos meses las reservas hoteleras habían crecido de manera importante, sobre todo las de diciembre, cuando llegaron al 90 por ciento.

En cuanto a enero, ha señalado que la ocupación de camas hoteleras es baja, pues la gente se espera a ultima hora debido a la pandemia y a las restricciones que se adoptan, pese a la alta demanda para viajar a Canarias que se ha demostrado en estos últimos meses.

«Control férreo en los hoteles»

El presidente de la FEHT ha incidido además en el «control férreo» ante la pandemia que existe en los hoteles de las islas, donde la mayoría de forma voluntaria exige a sus clientes la presentación del certificado covid digital, y donde, gracias a sus «estrictas» medidas, en ninguno no se han producido brotes de coronavirus.

Esto establecimientos cuentan con un doble refuerzo, porque los turistas a su llegada a las islas, tanto en los aeropuertos o puertos, deben presentar el certificado covid, ha indicado.

Las islas en estos últimos meses habían recuperado su turismo tradicional procedente de Gran Bretaña, los países escandinavos, Alemania y Centroeuropa, ha apuntado Mañaricúa.

Certificado covid

También ha hablado del acuerdo que adoptará el Gobierno de Canarias para que sea obligatorio la exigencia del certificado covid en negocios abiertos al público.

A su juicio, el Ejecutivo canario ha estado adoptando medidas «de manera notable y de común acuerdo con la Mesa de Sanidad». «También con los sectores turístico, de restauración, bares, cafeterías y ocio en todo momento».

Ha recordado que fueron las patronales las que reclamaron que se implantase el certificado covid digital en Canarias para conjugar economía y sanidad.

Si la exigencia se convierte en obligatoria, será bien recibida por el sector «porque no se puede volver atrás en los negocios», ha subrayado el presidente de la FEHT.

‘Objetivo Canarias’ cuenta historias de la publicidad

“Objetivo Canarias” presenta este martes a las 23.15 horas un programa dedicado a las historias de la publicidad en el Archipiélago. José Luis Domínguez se dará cita para ello con expertos en la materia como representantes de agencias publicitarias y de marketing, periodistas y sociólogos, entre otros.

‘Objetivo Canarias’ cuenta historias de la publicidad

Este martes 21 de diciembre a partir de las 23.15 horas, el espacio de Televisión Canaria, ‘Objetivo Canarias’, cuenta historias de la publicidad en las Islas, sus comienzos y evolución.

Todas las empresas están interesadas en anunciarse para darse a conocer al mayor número de personas posible, y así captar su interés. Ése es el objetivo de la publicidad. En Canarias este medio tiene una larga y muy curiosa trayectoria que tuvo su mayor eclosión con la llegada de los medios modernos como la radio y la televisión.

El presentador José Luis Domínguez se reunirá con altos cargos de renombradas agencias de publicidad canarias; responsables de marketing de grandes empresas; sociólogos; locutores de radio; periodistas; presentadoras y modelos de renombre como la mismísima José Toledo. Todos ellos recorrerán junto al espectador, con sus experiencias personales, el camino que la publicidad ha transitado en las Islas durante la última mitad del pasado siglo.

‘Objetivo Canarias’ cuenta historias de la publicidad

El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.

63 millones para mitigar efectos del volcán y contratar 1.600 parados

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha suscrito los cinco primeros convenios del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para La Palma, que permitirán contratar a 1.675 personas. El plan cuenta con 63 millones de euros

63 millones para mitigar efectos del volcán y contratar 1.600 parados
Las instituciones han firmado los cinco primeros convenios del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para La Palma, que permitirán contratar a 1.675 personas. El plan contempla 63 millones de euros. Fotografía Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó este lunes junto al titular del Cabildo palmero, Mariano Hernández Zapata; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, y los máximos mandatarios de El Paso, Sergio Rodríguez, y de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, los cinco primeros convenios del Plan Extraordinario de Empleo y Formación aprobado por el Gobierno de España para contrarrestar las consecuencias del volcán de Cumbre Vieja. El plan cuenta con una partida de 63 millones de euros. Estos primeros proyectos permitirán contratar a 1.675 personas (por un máximo de 12 meses) y agotarán 44 de esos 63 millones.

Según destacó Torres, esa cifra de personas contratadas gracias a este plan representa el 20% de la demanda de empleo actual en La Palma. La isla registraba el pasado mes de noviembre un total de 8.328 parados. En proporción, y como ejemplo de la gran apuesta que supone la iniciativa, “es como si, en Canarias, se pusiera en marcha un proyecto para contratar durante un año a 40.000 personas o 630.000 en toda España”, resaltó.

Con la aplicación de este plan extraordinario se prevé que los registros de desempleo en la isla mejoren hasta colocarse en parámetros más ventajosos que los existían en La Palma antes del inicio de la crisis sanitaria motivada por el coronavirus.

63 millones para mitigar efectos del volcán y contratar 1.600 parados
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el momento de la firma del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para La Palma. Fotografía: Gobierno de Canarias

El presidente del Cabildo de La Palma y los tres alcaldes resaltaron la relevancia de un plan de empleo de este calibre para la isla. Subrayaron que no tiene precedentes y supera con creces lo que supone el que cada año costea el Gobierno central para toda Canarias.

Según coincidieron, el Gobierno estatal ha demostrado con esta apuesta su apoyo a La Palma y se constata también el intenso trabajo desarrollado en los últimos tres meses por el Servicio Canario de Empleo, en coordinación con el Cabildo y los tres consistorios. En este sentido, el presidente insular y los alcaldes respaldan la tesis de Torres de que la unidad ha resultado clave hasta ahora en la gestión de la emergencia y debe seguir siendo “la senda por la que continuar en la reconstrucción de la isla, que comienza hoy”.

En el acto de la rúbrica de los convenios también estuvo presente la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, responsable del departamento competente de su completa tramitación en menos de un mes. También estuvo el delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, y un representante de la empresa pública canaria Gestión y Planeamiento Territorial (Gesplan). Los convenios lo desarrollarán las distintas administraciones implicadas (Gobierno regional, Cabildo y consistorios), así como empresas públicas.

Zapata recordó que la recuperación pasa indudablemente por generar oportunidades laborales para la gente de nuestra isla, que sigue siendo un lugar con presente y para construir nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.

Programa integral financiado con fondos públicos del Estado

Este plan fue anunciado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 22 de septiembre, dos días después del comienzo de la erupción. Se aprobó en el Consejo de Ministros el 5 de octubre. El 16 de noviembre se respalda la dotación de esos 63 millones de euros a través del fondo de contingencia.

El siguiente paso fue la firma del pertinente convenio entre el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma para la implementación del plan. Este lunes ha tenido lugar la rúbrica de los cinco primeros convenios del proyecto, que agotarán 44 de esos 63 millones.

Perfiles a contratar y proyectos por cada municipio y administración

Entre otras actuaciones, el plan incluye trabajos de mantenimiento, conservación y adecuación de espacios naturales y urbanos; acondicionamiento de zonas ajardinadas, rurales, pistas agrícolas y senderos; reparación de vías e inmuebles públicos, limpieza de cenizas, de barrancos y de la red hidráulica; proyectos de reconstrucción de zonas incomunicadas; gestión de ayudas desde los servicios jurídicos, refuerzo de servicios municipales e insulares, apoyo en los realojos de las familias damnificadas y asistencia en los trabajos de reconstrucción.

Estos cinco primeros convenios tienen un plazo de ejecución máximo de 12 meses. Habrá contrataciones por ese tiempo, pero también por 9 y 6 meses. Los principales perfiles que se incorporarán son los de licenciados en Derecho, ingenieros, arquitectos, oficiales de primera de albañilería, fontanería, electricidad, peones y auxiliares administrativos. Los contratados recibirán formación en materia de prevención en riesgos laborales, capacitación y habilidades para el desarrollo de las tareas programadas.

En el caso del municipio de El Paso, estos primeros convenios prevén una inversión de 3,98 millones que permitirá contratar a 140 desempleados. Los Llanos de Aridane dispondrá de 5,75 millones para emplear a un total de 222 personas en labores de reconstrucción de zonas afectadas por el volcán. Tazacorte destinará 2,53 millones a una reestructuración socioeconómica del municipio que prevé la incorporación de 191 parados.

Por su parte, el Cabildo de La Palma gestionará en esta primera etapa un total de 7,57 millones que posibilitarán dar trabajo a 257 personas. La empresa Gesplan ha elaborado un plan de empleo de emergencia por el volcán con un total de 24,54 millones que tiene programado contratar a 865 personas.

Nadal anuncia que ha dado positivo tras regresar de Abu Dabi

0

Rafa Nadal habría estado con el Rey Emérito en Abu Dabi sin mascarilla tras su paso por el torneo, por lo que el monarca es contacto estrecho

Rafael Nadal ha anunciado a través de sus redes sociales que, a su regreso a casa tras disputar el torneo de exhibición de Abu Dabi, donde reapareció después de más de cuatro meses, ha dado positivo por covid-19.

«Hola a todos. Quería anunciaros que en mi regreso a casa tras disputar el torneo de Abu Dabi, he dado positivo por COVID en la prueba PCR que se me ha realizado al llegar a España», publica este lunes el tenista balear.

Nadal inauguró una academia en Kuwait, donde jugó un partido ante David Ferrer, y el pasado fin de semana reapareció tras cuatro meses en Abu Dabi en el torneo Mubadala, en el que perdió ante el británico Andy Murray y el canadiense Denis Shapovalov.

Su partido contra Andy Murray fue presenciado por el rey emérito Juan Carlos I desde uno de los palcos del Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabi. Según ha publicado El Mundo, el tenista se habría reunido con el rey emérito tras el torneo sin mascarilla, por lo que el monarca sería contacto estrecho de Nadal.

Nadal explica que tanto en Kuwait como en Abu Dabi pasaron controles cada dos días y todos resultaron negativos, el último el viernes y desvela que está «pasando unos momentos desagradables», pero confía «en ir mejorando poco a poco».

«Ahora estoy confinado en casa y he informado del resultado a las personas que han estado en contacto conmigo», apunta el exnúmero uno mundial, que indica que debido a esta situación tiene que «tener total flexibilidad» con su calendario e irá analizando sus opciones dependiendo de la evolución.

Nadal tenía previsto acudir al torneo de Melburne, del 3 al 9 de enero, para afrontar más tarde el Abierto de Australia, a partir del 17. Su evolución, por lo tanto, marcará su futuro deportivo inmediato.

‘Noveleros’ muestra la amistad de algunos consuegros

0

‘Noveleros’ vuelve un martes más para seguir mostrando historias optimistas y divertidas. Los protagonistas de esta semana son unos consuegros en los que predomina la armonía entre ellos y las ganas de pasar tiempo juntos

‘Noveleros’ muestra la amistad de algunos consuegros

Televisión Canaria emite este martes 21 de diciembre a partir de las 22.15 horas, un nuevo episodio de ‘Noveleros’ dedicado a algunos consuegros que tienen una especial relación de amistad.

Irene y Sión son unas consuegras muy divertidas que tienen una relación muy estrecha desde hace más de veinte años. A pesar de tener algunas diferencias, como el color de pelo que se pone cada una, son muy amigas y comparten muchos momentos de risas y tristezas juntas. También se une Elena, quién junto a ellas forman un grupo de lo más leal. Nunca se pierden una actividad y menos si es una actuación de su amigo Marco ’El Pachanga’.

Juan, Santi, Paca y Soraya son cuatro consuegros que disfrutan mucho cuando están juntos. Juan y Santi se conocían antes de que sus hijos se casaran, por lo que su relación de amistad tiene más de treinta años y no pasa un día sin que sepan el uno del otro a través de mensajes. Ellas tampoco se quedan atrás y también pasan muchas tardes juntas. ‘Noveleros’ muestra el viaje que hacen a El Hierro para ver a la madre de uno de ellos.

Lita y Olga realizan todo tipo de actividades juntas, ya sea ir a hacer ejercicio, ir a la playa o pasar tiempo con su nieto. Gracias a Lita, Olga se pudo integrar en el grupo de amigas. Ahora se han convertido en inseparables. Además, les encanta pasar tiempo con sus hijos alrededor de una buena comida hecha por Olga a la que le encanta cocinar.

Raquel se ha convertido en el nexo de unión de los consuegros Rosa, Nino, Fidel y Mari Pino. No pierden ninguna ocasión para disfrutar del tiempo juntos. Rosa y Mari Pino comparten la afición por la costura y juntas van al mismo curso para seguir aprendiendo. Fidel y Nino tienen una furgoneta que han reconvertido juntos. Todos ellos se divierten, junto con otros familiares, en un maravilloso día de playa en el que no falta la música y el baile.

Registran una elevación de seis centímetros en las inmediaciones del cono del volcán

0

Esta elevación se ha registrado en la estación más próxima a los centros eruptivos del volcán de Cumbre Vieja

Registran una elevación de seis centímetros en las inmediaciones del cono del volcán

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa de una elevación del terreno de seis centímetros en la estación más próxima a los centros eruptivos del volcán en Cumbre Vieja, La Palma.

El resto de parámetros, al margen de la elevación, que determinan la actividad del volcán se mantienen en los mismos niveles que en jornadas anteriores.

La sismicidad por el volcán continúa a la baja

La sismicidad sigue siendo baja, con 30 terremotos contabilizados en las últimas 24 horas, ninguno de ellos sentido por la población. Con magnitudes que oscilan entre 1,3 y 2,5 y a diferentes profundidades: superficiales, entre 11 y 15 kilómetros y a más de 30.

Asimismo, se siguen detectando eventos de baja frecuencia en los registros de las estaciones de la isla, además de los sismos volcano-tectónicos localizados.

Esto es gracias a la desaparición del tremor volcánico, y se mantiene el ruido sísmico en niveles próximos al periodo preeruptivo.

A primera hora de este lunes no se apreciaba ningún tipo de emisión de gases.

Fiscalía pide cárcel por un vídeo falso de una violación atribuida a un menor migrante

0

La Fiscalía pide dos años de cárcel y una multa de 6.480 euros para un tuitero acusado de difundir noticias falsas sobre inmigrantes

Agente fuera de servicio ayuda a un anciano al que estaban robando
Imágenes de archivo de la Policía Nacional

La Fiscalía pide dos años de cárcel y una multa de 6.480 euros para un tuitero acusado de difundir noticias falsas sobre inmigrantes, entre ellas un vídeo que atribuía a un menor migrante una brutal agresión sexual a una mujer en Canet de Mar (Barcelona) que en realidad había sucedido en China.

En su escrito remitido a un juzgado de Martorell (Barcelona), la Fiscalía acusa de un delito contra los derechos fundamentales al tuitero, J.J.M.F., cuya cuenta tenía cinco millones de seguidores, y pide que se le inhabilite para ejercer profesiones relacionadas con la educación, el deporte o el tiempo libre durante los cinco años posteriores a la pena de cárcel impuesta.

Según sostiene el ministerio público, a lo largo de 2019 el acusado difundió informaciones falsas desde su cuenta de Twitter, movido por su «animadversión y rechazo a los inmigrantes extranjeros de origen marroquí y entre ellos a su sector más vulnerable, como son los menores no acompañados».

El vídeo por el que se pide cárcel llegó a tener más de 21 mil visualizaciones

Concretamente, el 1 de julio de 2019 publicó un vídeo -que llegó a ser visualizado 21.900 veces- de una brutal agresión de un hombre a una mujer, a la que intenta violar, acompañado de un texto en el que atribuía esos hechos a un mena marroquí de Canet de Mar.

«Aquí tenéis el vídeo del mena marroquí de Canet de Mar, a esos que le vamos a dar la paguita hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscina. Por cierto, luego para más INRI la viola, estos energúmenos y estas manadas de marroquíes no saldrán en los medios», rezaba el texto.

El vídeo, no obstante, corresponde a una agresión ocurrida en junio de 2019 en China que había sido difundida por las autoridades del país para lograr identificar al autor de los hechos mediante la colaboración ciudadana.

Según la Fiscalía, el acusado pretendía «difamar de forma global e injusta a todos los menores no acompañados procedentes de otros países», contribuyendo así a «despertar o aumentar entre la población los prejuicios y estereotipos contra este colectivo de personas, especialmente vulnerables, con el consiguiente riesgo de generar sentimientos de rechazo y hostilidad social frente a ellos».

De hecho, añade el escrito, el perfil del acusado contenía «múltiples publicaciones de naturaleza xenófoba y racista,» con informaciones «deformadas y/o falsas sobre los inmigrantes en general, todas ellas presididas por idéntico rechazo frontal a la presencia de extranjeros en España».

No fue el único mensaje que publicó contra los inmigrantes

Para el fiscal, «con su publicación y difusión masiva sabía que generaba o podía generar entre la población sentimientos de rechazo, fobia y aborrecimiento» contra los extranjeros, especialmente magrebíes o musulmanes.

A modo de ejemplo, el fiscal recuerda que el portal de Twitter del acusado, cerrado por orden judicial en marzo del año pasado, publicó en su portada el controvertido cartel de Vox: «Viuda española: pensión de 360 euros al mes. Mena marroquí; casa, comida, salud y 660 euros».

Imagen
Cartel de Vox en el metro de Madrid

Entre otras publicaciones xenófobas, el tuitero reprodujo la fotografía de dos jóvenes magrebíes a los que atribuía la violación de una niña de 14 años, un supuesto anuncio de la Junta de Andalucía sobre un curso de conducción de camiones gratis solo para inmigrantes o un cartel con el lema: «Españoles, ¿hasta cuándo se va a seguir permitiendo que los moros violen a nuestras mujeres?»

Otro de los mensajes que recoge la Fiscalía en su escrito es un fotomontaje de un hombre que se pregunta cómo solucionar el problema de los menas, al que responde un sonriente Hitler con el dedo índice alzado.

También difundió el acusado una imagen con el lema «debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos», la célebre frase del líder del Ku Klux Klan David Lane, rubricada por una cruz céltica, símbolo utilizado habitualmente por los supremacistas.

La Palma, con el volcán agotado, se promociona como destino seguro y de naturaleza

0

Se creará un bono turístico con destino a la isla que contará con un presupuesto de 5 millones de euros

La Palma, con el volcán agotado, se promociona como destino seguro y de naturaleza

El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha presentado a los integrantes del Consejo Sectorial de la isla las líneas principales de trabajo de cara a afrontar el futuro y la recuperación del sector, tras superar la crisis volcánica, en las que la promoción como destino seguro y de naturaleza será fundamental.

En esa línea, expuso que se ha activado un equipo de trabajo multidisciplinar entre Turespaña, Promotur y el área de Turismo del Cabildo de La Palma para gestionar y ejecutar este plan de promoción.

Al amparo de ese documento, se creará un bono turístico, de forma específica, con destino a La Palma, que contará con un presupuesto de 5 millones de euros para el mercado nacional.

Igualmente, el consejero palmero comunicó los avances que se están realizando en la elaboración de una campaña de incentivos para las aerolíneas, a lo que se destinarán 2,5 millones de euros, así como el impulso a la promoción de destino seguro, que considera «imprescindible», recoge una nota de la corporación.

A esta tarea se destinará otro millón de euros. Eso también permitirá generar la interconectividad entre las webs de Promotur y visitlapalma.es para poder llegar al mayor número de usuarios.

Ferias y citas promocionales

El encuentro también sirvió para desglosar el presupuesto para el siguiente ejercicio económico. Además de la relación de ferias y citas promocionales en las que estará presente la isla de La Palma con el objetivo de dar a conocer los atractivos del territorio palmero.

Raúl Camacho también informó sobre el plan de comunicación previsto. Un plan que permita seguir desarrollando las acciones turísticas. Acciones que convivan con los efectos del volcán, aprovechando el conocimiento que está adquiriendo a través de los medios la isla por la erupción volcánica. El objetivo es poder enseñar todos los atributos naturales y paisajísticos del destino.

La Palma sigue siendo una «isla segura»

Además, insistió en que La Palma sigue siendo una isla segura «. Una isla en la que la belleza y el paisaje es indiscutible, garantizando desconexión, relax, naturaleza y acciones de ocio activo».

Desde la Consejería de Turismo se mantendrá el compromiso de trabajo para optimizar al máximo el atractivo para volver a atraer a los visitantes. No se desistirá en la posibilidad de nuevos productos turísticos a partir de recursos poco explotados y oportunidades que ofrezca el mercado.

Además, la reunión del Consejo Sectorial de Turismo también sirvió para describir los planes de trabajo impulsados por las Mesas de Producto en materia de Astroturismo, Turismo Activo y Naturaleza, así como de Gastronomía y Cultura, que se suman a la labor de recuperación de La Palma.

Canarias fue en noviembre el segundo destino español preferido por los viajeros internacionales

0

El archipiélago fue el segundo destino elegido, sólo por detrás de Madrid

Canarias fue en noviembre el segundo destino español preferido por los viajeros internacionales
Canarias realizará cribados a pasajeros nacionales a partir de mañana

España ha recibido hasta noviembre 30,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un aumento del 52,7% en comparación con el mismo periodo de 2020. En el caso de Canarias, ha sido el segundo destino preferido por estos viajeros sólo por detrás de Madrid.

En el mes de noviembre recibió casi 4 millones de pasajeros, recuperando el 70% del volumen de 2019, según los datos difundidos este lunes por Turespaña.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos «muestran que los turistas internaciones están eligiendo España para viajar, principalmente por la confianza que genera el alto porcentaje de población vacunada, más de 37,7 millones tienen ya la pauta completa, el 89,7% de la población diana».

Maroto: «España es un destino seguro»

Para la titular de Turismo, el aumento de llegadas desde los principales países emisores demuestra que «España ha demostrado ser un destino seguro, por lo que es necesario seguir avanzando en la vacunación, especialmente la de los niños que acaba de empezar y en la prevención para evitar contagios», ha manifestado Maroto.

Del total de pasajeros internacionales que viajaron a España en noviembre, la mayoría (53%) se desplazó en una compañía de bajo coste, mientras que el 47% restante optó por aerolíneas tradicionales.

El incremento de pasajeros internacionales se ha registrado en todos los principales países emisores. Reino Unido (17,9%) es el primer mercado registrando un avance del 659,7% interanual, unas llegadas que se han dirigido principalmente a Canarias y Comunidad Valenciana.

Las llegadas de pasajeros desde aeropuertos alemanes (15,2%) se mantienen en segunda posición. Aumenta un 470,6% con respecto al mismo mes de 2020.

Como tercer país emisor de pasajeros internacionales se mantiene Italia. Desde allí llegaron el 10,1% del total, registrado un aumento interanual del 1.080% y que tuvieron como destino prioritario Madrid, Cataluña y Canarias.

Estados Unidos vuelve a aparecer entre los mercados emisores

Estados Unidos vuelve a aparecer entre los principales mercados emisores de compañías tradicionales. Contó con un 3,3% de los pasajeros (1.463%), siendo el único país no europeo.

Por comunidades de destino, Madrid ha sido la principal Comunidad Autónoma de destino en el mes de noviembre (26,6%), seguida de Canarias y Cataluña. Madrid también fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (43,1%). Andalucía registró el mayor incremento respecto a noviembre de 2020 (+734,0%).

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (26,6% del total), seguido por el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (18,8%), Tenerife Sur (10%), Málaga (9%) y Gran Canaria (7,3%).

Víctor Mollejo se perderá el derbi canario por sanción

0

Víctor Mollejo, junto con Samuel Shashoua, era uno de los dos jugadores apercibidos por sanción. Vio la amarilla ante el Zaragoza

Víctor Mollejo, junto con Samuel Shashoua, era uno de los dos jugadores apercibidos por sanción. Vio la amarilla ante el Zaragoza
Mollejo remata a puerta en el partido ante el Real Zaragoza. Imagen La Liga

El futbolista castellanomanchego del CD Tenerife, Víctor Mollejo, ha visto en el choque de La Romareda su quinta cartulina amarilla, por lo que se perderá el derbi canario ante la UD Las Palmas por sanción.

Mollejo era uno de los dos jugadores apercibidos de sanción, junto al británico Samuel Shashoua.

Víctor Mollejo vio la cartulina amarilla, con la que ha completado el ciclo de amonestaciones, en la primera parte del encuentro frente al Real Zaragoza.

Por otro lado, el club insular deberá esperar al regreso de las vacaciones navideñas para valorar el estado de la recuperación de las lesiones de Carlos Ruiz, Álex Muñoz y Pablo Larrea.