Registran un brote de COVID-19 en La Palma con tres afectados

Se trata de un brote de origen intrafamiliar e importado de otra isla, con tres personas afectadas

Registran un brote de COVID-19 en La Palma con tres afectados
Registran un brote de COVID-19 en La Palma con tres afectados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado un brote de COVID-19 en La Palma. Se trata de un brote de origen intrafamiliar e importado de otra isla, con tres personas afectadas.

Según ha informado la Consejería, todos los casos están en aislamiento y se continúa el rastreo de contactos estrechos según el protocolo previsto para estos casos.

Desde el Área de Salud de La Palma se recuerda la importancia de mantener las medidas preventivas ante la COVID-19 durante la erupción del volcán de La Palma.

En caso de presentar tos, fiebre, malestar general, dificultad para respirar u otro síntoma compatible, se ruega llamar a la línea gratuita de teléfono 900 112 061.

Partidos políticos y ecologistas españoles ven «decepcionante» el acuerdo de Glasgow

0

Consideran que carece de ambición, fomenta más el uso de combustibles fósiles y no ofrece respuestas a las consecuencias «críticas» del calentamiento global

Grupos políticos y ecologistas españoles han calificado de «decepcionante» el acuerdo alcanzando este sábado en la COP26 de Glasgow. Consideran que carece de ambición, fomenta más el uso de combustibles fósiles y no ofrece respuestas a las consecuencias «críticas» del calentamiento global.

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha expresado su «profunda decepción» con los compromisos adquiridos por 197 países». En su opinión, «rebajan aún más, si cabe, la ambición, y dan más vida al carbón».

«Si la falta de ambición hacía que no estemos en condiciones de asegurar un aumento de temperaturas por debajo de 1,5 grados, el hecho de que se haya diluido la mención a los combustibles fósiles todavía nos aleja más de la ambición imprescindible», ha declarado López de Uralde.

El diputado ha criticado que Estados Unidos y la Unión Europea se haya negado a crear un fondo de ayuda para los países afectados por el cambio climático. También ha lamentado que se haya perdido «una oportunidad única» para frenar el calentamiento global y alcanzar la «justicia climática».

Indignación entre los ecologistas

Para la organización Ecologistas en Acción, el texto aprobado en Glasgow «no responde a las expectativas de la ambición deseada». Además, «deja insatisfechos a una inmensa mayoría de países» porque no aporta soluciones «a las consecuencias del calentamiento global que ya están sufriendo millones de personas en todo el planeta».

Irene Rubiera, portavoz de Ecologistas en Acción en Glasgow, ha manifestado que el acuerdo alcanzado «no genera una vinculación legal, una obligación de los países a actuar». Considera que se limita a plasmar «invitaciones, recomendaciones y ruegos» sin concretar «medidas, tiempos claros y compromiso real de financiación».

Por su parte Javier Andaluz, coordinador de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, ha criticado la «falta de ambición y de compromisos claros de las partes».

Entre los aspectos del acuerdo que Ecologistas en Acción considera mejorables figura la falta de revisión de los compromisos adquiridos por los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o la sospecha de que la intención de abandonar los subsidios del carbón no sea real.

Por su parte, el vicepresidente de la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medioambiente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Josep Puxeu, ha considerado que hace falta «ir más allá» de los acuerdos de Glasgow «y diseñar una hoja de ruta» para que los estados elaboren sus propias estrategias y poder alcanzar la neutralidad y la resiliencia climática antes de 2050.

Puxeu ha subrayado asimismo la necesidad de establecer «procedimientos simplificados» que permitan acceder a la financiación para llevar a cabo los planes acordados a través de presupuesto del Pacto Verde y del Plan de Recuperación, con los fondos ‘Next Generation’.

Rescatan 41 migrantes al norte de Lanzarote

0

Una mujer y un menor van a bordo, entre las 41 personas rescatadas al norte de la isla

Salvamento Marítimo ha rescatado esta mañana una nueva embarcación con 41 migrantes al norte de Lanzarote.

Poco antes de las 08.00 horas, el 1-1-2 se puso en contacto con el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas para informar que habían recibido una llamada de una patera que decía estar sin combustible y al norte de Lanzarote.

El Centro de Control movilizó al avión Sasemar 102 y a la guardamar Talia, que sobre las 10.45 horas logra avistar la patera después de que ésta haya aportado su posición a la sala operativa del 1-1-2.

Tras finalizar el rescate de las 41 personas que iban a bordo, entre ellas una mujer y un menor, y se dirige al muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Rescatan 41 migrantes al norte de Lanzarote
Rescatan 41 migrantes al norte de Lanzarote

Esta mañana ha sido rescatada una embarcación en Gran Canaria, que llevaba ocho fallecidos a bordo.

España sólo perdió en cuatro de sus diecisiete partidos contra Suecia

0

España necesita sacarle a Suecia un punto para clasificarse para el mundial de Catar. La Roja solo ha perdido cuatro veces contra los escandinavos

España necesita sacarle a Suecia un punto para clasificarse para el mundial de Catar. La Roja solo ha perdido cuatro veces contra los escandinavos
El centrocampista de la selección española Pedri disputa un balón ante el delantero Alexander Isak, de Suecia en un partido de Eurocopa. Imagen EFE.

La selección española, a la que este domingo le bastará con sumar un punto contra Suecia en el estadio de La Cartuja de Sevilla para clasificarse para el Mundial de Catar 2022, sólo ha perdido cuatro de los diecisiete enfrentamientos disputados hasta la fecha contra el combinado escandinavo.

Además, el equipo nacional ha vencido a los suecos en siete ocasiones desde su primer encuentro hace más de un siglo, en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 -triunfo por 2-1, tras remontar Balauste y Acedo el gol de Dahl-, y ha empatado en otras seis, la última de ellas precisamente en La Cartuja el pasado mes de junio, a cero, en la fase de grupos de la Eurocopa.

El triunfo más reciente de Suecia sobre España fue en el último partido jugado entre ambas selecciones, el pasado 2 de septiembre en Solna, durante esta misma fase clasificatoria para el Mundial catarí, cuando Carlos Soler adelantó al conjunto adiestrado por Luis Enrique Martínez, que acabó perdiendo (2-1) merced a los tantos de Isak y Claesson.

En 2006, en la fase previa de la Eurocopa 2008, Suecia derrotó a España en Estocolmo por 2-0, con goles de Elmander y Allback. La única derrota frente a los escandinavos en suelo español se produjo en un amistoso celebrado en Salamanca en 1988, cuando la selección dirigida por Miguel Muñoz cayó por 0-3, con tantos de Nilsson, Hysen y Magnusson.

La primera derrota de España frente a Suecia fue en su segundo enfrentamiento, en la fase definitoria del Mundial de Brasil 1950, cuando el conjunto nórdico acabó en tercer lugar gracias al 3-1 endosado al equipo nacional en Sao Paulo, con goles de Sundkvist, Mellberg, Palmer y del español Zarra.

El caso Laura Luelmo, a juicio casi tres años después

0

La Fiscalía solicita para el único acusado 32 años de cárcel y prisión permanente revisable por los delitos de detención ilegal, agresión sexual y asesinato

El caso Laura Luelmo, a juicio casi tres años después
El caso Laura Luelmo, a juicio casi tres años después

El caso Laura Luelmo, la joven zamorana de 26 años agredida sexualmente y asesinada en diciembre de 2018 en El Campillo, Huelva, llega a juicio casi tres años después. Sentando en el banquillo, Bernardo Montoya, único acusado por estos hechos, que se enfrenta a una condena de prisión permanente revisable.

Será un jurado popular el que decida sobre la culpabilidad o no de Montoya. Si bien en un primer momento confesó tanto en sede policial como judicial, en incluso ante las cámaras de televisión, ser autor de los hechos pidiendo perdón a la familia, meses más tarde cambiaría su versión. En esta nueva declaración aseguraba que era inocente y culpaba una mujer que fue su pareja sentimental.

La ex pareja sentimental, pese a constar en un principio como investigada, fue excluida finalmente de la causa.

Es por tanto Montoya el único protagonista de un juicio que ha suscitado una gran una expectación mediática, con alrededor de 35 medios acreditados. Se le podrá escuchar este lunes, jornada en la que está prevista su declaración y la de doce testigos.

Una semana de sesiones

Con ello se inicia una semana completa de sesiones en las que se sucederán las declaraciones de unas cuarenta personas, entre testigos, peritos y forenses. Con ello se pretende arrojar luz sobre los hechos acontecidos aquellos días de finales de 2018.

Concretamente, la desaparición de Luelmo se produjo el 12 de diciembre, apenas cuatro días después de que se trasladara a vivir a El Campillo. Lo hizo para cubrir una baja de la especialidad de Plástica en el instituto de Educación Secundaria Vázquez Díaz de un pueblo cercano, Nerva.

Cinco días más tarde, tras intensas y largas batidas por la zona en la que participaron centenares de voluntarios, apareció su cuerpo en un lugar conocido como Las Mimbreras, a las afueras de El Campillo.

Montoya, único detenido

Al día siguiente fue detenido Montoya, un vecino del pueblo que residía en una vivienda frente a la de la joven, con antecedentes por asesinato.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, que solicita para él 32 años de cárcel y prisión permanente revisable por los delitos de detención ilegal, agresión sexual y asesinato, este hombre sometió a la joven a «padecimientos innecesarios» durante una agresión que duró unos 75 minutos.

Relata el fiscal que fue alrededor de las 17:30 horas de ese 12 de diciembre cuando el acusado abordó por sorpresa a la joven al volver a su domicilio tras hacer la compra en un supermercado cercano. Con ánimo de privar su libertad de movimiento, mientras la misma gritaba, la introdujo a la fuerza en su domicilio.

Una vez dentro, comenzó a propinarle golpes y puñetazos dejándola malherida y debilitada. Tras inmovilizarla atándole las manos y taparle la boca, la trasladó a uno de los dormitorios y la agredió sexualmente.

Después volvió a golpearla hasta la muerte. La introdujo en el maletero de su coche y la abandonó en el lugar donde fue encontrada sin vida el 17 de diciembre.

Tanto la acusación particular, ejercida por la familia de la joven, como la Junta de Andalucía -acusación popular- han solicitado prisión permanente para Montoya. Lleva en la cárcel de Huelva desde el pasado 2 de noviembre, día en que fue trasladado desde la de Sevilla II, en Morón (Sevilla), a la espera del juicio.

Los hechos parecen estar claros, si bien habrá que esperar al desarrollo del juicio y a la decisión del jurado para ver cómo se cierra uno de los casos que han conmocionado al país en los últimos años.

La calidad del aire impide la recogida de enseres y el riego de fincas en la costa del Valle de Aridane

0

El SO2 impide de nuevo la recogida de enseres y el riesgo de fincas en la costa del Valle de Aridane por Fuencaliente

El Cabildo de La Palma ha informado que este domingo tampoco se podrá acceder a las zonas de la costa del Valle de Aridane a la recogida de enseres y el riego de fincas por Fuencaliente debido al alto nivel de dióxido de azufre (SO2) en el aire.

Según el último informe del Comité Científico del Pevolca, en el día de ayer la calidad del aire debida al SO2 registró valores entre buenos y razonablemente buenos en Puntagorda, y buenos en el resto de estaciones.

El nuevo delta lávico que desemboca en la playa de Los Guirres continúa creciendo con aportes de lava, mientras que el resto de coladas continúan estables. La superficie afectada por la erupción volcánica alcanza ya las 1.018,67 hectáreas.

La sismicidad intermedia (entre 10 y 15 km) continúa en valores bajos, consolidándose la evolución registrada en los últimos días, y se mantiene constante la sismicidad profunda (a partir de 20 km).

Las condiciones meteorológicas favorecen la operatividad de los aeropuertos y la dispersión de contaminantes. Pevolca reitera la importancia de cumplir las medidas de seguridad cuando se permita el acceso a zonas de exclusión.

La calidad del aire impide la recogida de enseres y el riego de fincas en la costa del Valle de Aridane
La calidad del aire impide la recogida de enseres y el riego de fincas en la costa del Valle de Aridane

El precio de la luz repunta un 5 % y se pagará este lunes a 180,57 euros/MWh

0

Esto supone un aumento de casi el 5 % respecto al precio fijado para hoy domingo en el que será su cuarto valor más elevado en lo que va de mes

El precio de la luz repunta un 5 % y se pagará este lunes a 180,57 euros/MWh
El precio de la luz repunta un 5 % y se pagará este lunes a 180,57 euros/MWh

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado para este lunes, 15 de noviembre, en 180,57 euros el megavatio hora (MWh). Esto supone un aumento de casi el 5 % respecto al precio fijado para hoy domingo en el que será su cuarto valor más elevado en lo que va de mes.

Además, el precio para este lunes es un 8 % superior al del lunes anterior, justo hace una semana, y casi quintuplica el importe que marcó el pool durante el tercer lunes de noviembre del año pasado (42,48 euros).

El precio de la luz sigue bajando

Pese a este ascenso, que pone fin a dos días consecutivos de caídas, el precio de la electricidad sigue por debajo de la barrera de los 200 euros/MWh. Un valor que se superó en casi el 70 % de los días de octubre y que aún no se ha sobrepasado en lo que va de noviembre.

Así, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista durante los quince primeros días de noviembre se ha situado en 164,72 euros/MWh. Esto supone alrededor de 35 euros por debajo de la media de octubre (200,06 euros/MWh), y cerca de 10 euros más que el precio de septiembre (156,15 euros/MWh).

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 21:00 y las 22:00, cuando será de 235 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 145,64 euros/MWh entre las 13:00 y las 14:00.

Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Detrás del aumento de precios se encuentran los altos precios del gas en los mercados internacionales y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), que durante 2021 vienen marcando mes a mes máximos históricos.

Precios en Europa

En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 275,04 libras (unos 322 euros), mientras que en Alemania lo hará a 227,96 euros, en Francia, a 222,08 euros, en Italia, a 228,47 euros, y en Portugal, que comparte mercado con España aunque a veces los precios se desacoplan por diferencias en la producción, a 180,88 euros.

Exigen más concreción e inmediatez en las ayudas para los afectados por el volcán

0

Piden determinar las ayudas prometidas en relación a los daños ocasionados por la erupción y que lleguen lo antes posible

El presidente de la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, Juan Vicente Rodríguez Leal, pidió hoy a las administraciones públicas que las ayudas por el volcán sean más concretas a la hora de determinarlas y que lleguen «lo antes posible».

Rodríguez Leal lamentó en una comparecencia ante los medios que se hayan anunciado ayudas por importe superior de 200 millones de euros «pero que no se hayan concretado de qué forma y cuándo van a llegar a los afectados» y por ello exige a las administraciones que concreten las mismas y a qué sectores económicos van a aplicarse.

También pidió que se tipifique el uso del suelo para que los afectados que quieran construir de nuevo sus viviendas lo puedan hacer.

Exigen más concreción e inmediatez en las ayudas para los afectados por el volcán
Exigen más concreción e inmediatez en las ayudas por el volcán

Agilidad en las ayudas por el volcán

«Tenemos que tener claro si se va a poder construir sobre las coladas o no, si se va a poder recuperar o no la actividad agrícola en las zonas afectadas en la costa. Es una incertidumbre que tenemos, pero tenemos que apoyarnos ahora en los políticos para que nos ayuden. Sobre todo exigimos agilidad y que estas ayudas lleguen lo antes posible para que nosotros tengamos tranquilidad», señaló.

El representante de los vecinos afectados dijo que con su asociación pretenden hacer eco de sus problemas «para afrontar nuestras vidas el día de mañana, intentando encajar todas las piezas del puzzle para empezar la reconstrucción de esta isla que es lo más importante».

«Nuestro objetivo es representar a todos los afectados por el volcán y participar con las administraciones públicas en todas y cada una de las decisiones que se tomen, porque entendemos que es primordial que estemos representados, y más en una situación de emergencia como esta que aún sigue latente», explicó Juan Vicente, que es uno de los damnificados que ha perdido su viviendas bajo las coladas del volcán.

Que la ayuda de los donantes lleguen lo antes posible

«Exigimos que las ayudas económicas de los donantes lleguen lo antes posible. Pedimos que el proceso se simplifique y que hagan uso de estas ayudas ya, para que realmente lleguen a nuestros bolsillos», reclamó.

En este sentido dijo que las bases que se han elaborado por parte de algunos ayuntamientos para el reparto de las ayudas donadas por particulares se han hecho sin contar con los afectados.

«Entiendo que se han elaborado de manera rápida, pero nosotros como vecinos damnificados debemos conocer y participar en ese proceso para repartir el dinero donado», afirmó.

«Vemos mal que tanto ayuntamientos como cabildo no se hayan puesto de acuerdo en hacer unas mismas bases, puesto que los criterios que han establecidos para nosotros no son del todo válidos, ya que entendemos que el dinero donado por particulares con tanto esfuerzo y cariño, debe llegar de manera igual a todos los vecinos», explicó el presidente de la asociación de afectados.

Establecer nuevas viviendas

Rodríguez Leal señaló que «nuestra prioridad es también establecernos en nuevas viviendas lo antes posible, dadas las incomodidades que tenemos de convivir con familiares o amigos que nos han cedido sus viviendas en estos más de cincuenta días del volcán».

«Aunque entendemos que se están poniendo todos los medios, las viviendas sociales deben llegar a los damnificados lo antes posible», declaró.

El presidente de la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja agradeció la moratoria aprobada por el Gobierno para retrasar los pagos de créditos e hipotecas, de igual manera que los ertes a las empresas afectadas.

«La moratoria ha sido un balón de oxígeno, porque aquellos que somos buenos pagadores y vemos que te retrasan la cuota o te dan seis meses para pagar tus préstamos, entendemos que eso es una buena acción y aunque sea una ayuda indirecta, a nosotros nos supone bastante», prosiguió.

Juan Vicente Rodríguez es consciente que en este momento de emergencia es difícil también para la Administración dar una respuesta urgente a las necesidades, y reconoció que desde el primer momento el esfuerzo realizado para que a ningún vecino le faltara atención a sus necesidades.

«Nosotros también somos muy exigentes, pero debemos poner algo de razón de nuestra parte y darnos cuenta que todo no va a salir como queremos a pedir de boca», concluyó. 

Dos personas resultan heridas con arma blanca y botellas en una pelea en Gran Canaria

0

Ambos han sido trasladados a centros sanitarios con pronostico moderado y pronóstico leve. Los servicios policiales se han hecho cargo de las diligencias correspondientes

Dos varones, cuya edad se desconoce, resultaron heridos la pasada madrugada durante una pelea con arma blanca. Ocurrió en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, según indica el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Centro comercial Plaza, en Gran Canaria

El suceso se produjo sobre las 04.15 horas. La Policía Nacional alertó al 1-1-2 y solicitó una ambulancia para varias personas heridas con arma blanca y botellas a raíz de una pelea que tuvo lugar en el centro comercial Avenida Italia.

Según comunicaron en la llamada, uno de los heridos presentaba una hemorragia a la altura de la yugular. El enfermero coordinador de guardia en la sala de emergencias dio las instrucciones necesarias al policía nacional para contener el sangrado, mientras llegaba la ambulancia.

Una vez llegaron los recursos sanitarios, el personal del SUC comprobó que el herido no tenía afectada la yugular. En ese momento se procedió con la asistencia y traslado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con pronóstico moderado.

El otro afectado, de carácter leve, también fue evacuado a un centro hospitalario para asistencia y los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Los empresarios turísticos han emitido un comunicado para mostrar su preocupación por las agresiones y botellones que, dicen, se repiten cada fin de semana.

Agulo se suma a los ‘Pueblos más bonitos de España’

La localidad de Agulo está dentro de los 104 pueblos del país que ya cuentan con esta acreditación, convirtiéndose en el primero de La Gomera en lograrla

La plaza Leoncio Bento de Agulo acogió este sábado el acto institucional de entrega de la distinción como uno de los pueblos más bonitos de España. Reconocimiento, hecho público el pasado mes de mayo por la Asociación de Pueblos más Bonitos de España.

El casco de Agulo se iluminó en una noche marcada por las referencias a la historia y el compromiso de los ciudadanos de este pueblo para que hoy mantenga unos valores patrimoniales, culturales y paisajísticos que le han hecho valedor de la distinción. Así lo destacó la alcaldesa, Rosa María Chinea, durante la intervención con la que se aperturó el acto y en la que remarcó la oportunidad que supone este reconocimiento en materia de promoción turística y dinamización económica.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor el sentir de una sociedad marcada por un arraigo cultural y unas tradiciones que han perdurado con el paso de los siglos y que han dejado a personajes ilustres como el pintor José Aguiar.

«Es evidente que hoy debemos sentirnos orgullos de estar donde estamos, de sentir lo que sentimos en este lugar y ser testigos de un momento que espero marque un punto de inflexión para esta localidad, a la que debemos mimar desde lo público para hacer frente a las terribles consecuencias que en enclaves como este tiene el éxodo rural», dijo.

Cinco municipios canarios forman parte de la lista

La consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, tuvo palabras en su intervención para los cinco municipios canarios que forman parte de esta selecta lista, como son Tejeda, Betancuria, Teguise y los recientemente distinguidos Agulo y Garachico, y señaló que «hace mucho tiempo que quedó claro que somos mucho más que sol y playa».

«El encanto de nuestros pueblos, añadió, es otra de nuestras importantes fortalezas, y no lo digo yo, pues ya son cinco los pueblos canarios que han sido reconocidos entre los más bonitos de España». Por todo ello, dijo que es «muy comprensible que Canarias sea uno de los principales destinos turísticos del mundo».

Vistas privilegiadas, verdor y estrechas calles

Sobre Agulo, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias destacó sus vistas privilegiadas, el verdor que lo rodea y sus estrechas calles. «Que nos transportan a otro momento de nuestra historia, que nos envuelven de nostalgia y de respeto por quienes las construyeron y transitaron hace siglos». Un respeto que hizo extensivo a los vecinos y vecinas del Agulo de hoy, «quienes han sabido mantener esta belleza y este patrimonio intactos«, dijo.

La Asociación de Los Pueblos más bonitos de España, creada en 2001, otorga anualmente esta distinción a diferentes pueblos de la geografía española. Con el objetivo de promover las zonas rurales y de pequeños municipios. Así como promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural de estas áreas geográficas.

El presidente de la asociación, Francisco Mestre, participó en el acto institucional en el que tuvo ocasión de destacar que «Agulo es un pueblo con mucho potencial. Y este reconocimiento supone el inicio hacia el camino de la excelencia turística y su embellecimiento». Asimismo, apeló a la importancia de esta distinción «para situar a Agulo en el mapa de turismo de alta calidad en el país».

Agulo se suma a los 'Pueblos más bonitos de España'
Agulo se suma a los ‘Pueblos más bonitos de España’