El sector turístico de La Palma se resiente con cifras en torno al 20%

0

«Insoportable e insufrible». Así lo definen desde el sector, que se enfrenta a una de las temporadas de invierno más difíciles

La isla afronta una de sus temporadas de invierno más difíciles de la historia. Tras la finalización del volcán, se ha notado un descenso importante en cuanto a la llegada de turistas. Este descenso también se ha trasladado, además del sector turístico de La Palma, a la economía de los negocios.

El presidente del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) Tedote, Óscar León, asegura que las cifras son ahora peores que las de las últimas semanas del volcán en erupción. «Hemos pasado unas navidades con una ocupación en torno al 35%-40%. Ahora estamos con ocupaciones en torno al 20%-25%, cosa que es insufrible e insoportable«, subraya.

Esa ausencia de turismo repercute de manera directa en la economía de toda la isla. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), Mercedes Hernández, indica que «cada día estamos más agobiados, más presionados, y las empresas se tambalean». Asegura que la liquidez de los negocios están mermadas y a medida que pasan los días solo pueden hablar de un «devenir más asfixiante».

Desde el Cabildo de La Palma ya se trabaja en dar solución a estos problemas que permitan recuperar la economía y el turismo.

El consejero de Turismo del Cabildo insular, Raúl Camacho, ha indicado que las compañías que tenían el invierno programado vuelven a retomar su programación. Además hay compañías a nivel nacional abren nuevos destinos, como es el caso de Vueling con París. Otras, como Iberia, han anunciado 115.000 plazas para el verano.

Con la vista puesta en los próximos meses, administración y sector empresarial confían en la pronta recuperación de la isla.

El sector turístico de La Palma se resiente con cifras en torno al 20%
El sector turístico de La Palma se resiente con cifras en torno al 20%

Canarias registra 1.109 casos y cinco fallecimientos por COVID-19

Canarias tienes 97.466 activos, de los cuales 91 están ingresados en UCI y 620 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas y 1.109 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 1.109 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 245.130 con 97.466 activos, de los cuales 91 están ingresados en UCI y 620 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 50 y 97 años, tres mujeres y dos varones. Del total de fallecidos, dos se contabilizaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en La Palma,  todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 909,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.518,51 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 284 casos con un total de 116.121 casos acumulados y 45.053 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 89.633 casos acumulados, 664 más que el día anterior y 39.145 activos. Lanzarote suma 87 nuevos casos con 17.547 acumulados y 5.835 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.852 casos acumulados, con 45 casos nuevos y 5.665 activos. La Palma suma nueve nuevos positivos por lo que tiene 7.240 acumulados y 1.331 activos. La Gomera suma cinco nuevos casos, por lo que tiene 1.406 acumulados y sus activos son 130 y El Hierro suma 16 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.331 y tiene 307 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.039.199 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.130 se corresponden al día de ayer.

Canarias registra 1.109 casos y cinco fallecimientos por COVID-19
Canarias registra 1.109 casos y cinco fallecimientos por COVID-19

Recuperar todas las carreteras posibles: otro reto de la erupción

0

Se trata de una tarea complicada ya que la lava alcanza alturas de hasta 30 metros en algunas zonas por las que ha pasado

Recuperar las carreteras de la isla y devolver la comunicación a todas las zonas afectadas por la erupción volcánica.

Es el caso del Cruce de La Laguna con Las Norias. Los trabajos se intensifican en la Carretera General del Sur, la LP2.

Son trabajos que se realizan por encima de las coladas. Una tarea complicada porque la lava alcanza, en algunas zonas, hasta 30 metros de altura.

Carretera de San Isidro

Los trabajos de recurepación ya se desarrollan desde la semana pasada en la carretera de San Isidro. Trabajos de emergencia que son provisionales. Una vez finalizados estudiará la viabilidad de su asfaltado.

Sanidad prorroga las medidas moduladas del nivel 4

Las medidas serán de aplicación hasta el próximo 24 de febrero y afectan a los aforos de determinadas actividades y a los horarios

Certificado Covid GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 17/12/2021

La Consejería de Sanidad prorroga las medidas del nivel 4. Lo ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias. En el boletín se publica la prórroga de la Orden de 7 de enero por la que se modulan determinadas medidas aplicables en el nivel 4 de alerta sanitaria por COVID-19 que serán de aplicación hasta el próximo 24 de febrero.

La prórroga de la Orden afecta a los aforos en determinadas actividades o establecimientos y al adelanto a las 00.00 horas del horario de cierre en aquellos establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre, o tuvieran fijado uno superior.

Tras acordar esta prórroga, la Orden estará en vigor hasta las 24 horas del día 24 de febrero de 2022, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la evolución de la situación epidemiológica u otras circunstancias que lo justifiquen.

Las medidas estarán vigentes hasta el 24 de febrero

Las medidas que se modulan en esta norma son fundamentalmente relativas al aforo de determinados establecimientos o actividades. Se distingue entre los espacios abiertos y cerrados por el distinto nivel de riesgo que comportan, también por tratarse de establecimientos o actividades en las que se ha puesto de manifiesto un menor riesgo de transmisión por sus características intrínsecas o por las personas que las frecuentan, o bien por corresponderse con establecimientos o actividades en los que actualmente se exige el denominado certificado COVID para su acceso a las mismas.

El adelantamiento en una hora del horario de cierre de determinados establecimientos y actividades viene determinada por la imparable evolución ascendente de la infección. Frente a esta situación es unánime la recomendación de los científicos acerca de que las medidas más eficaces para evitar la transmisión del virus son, junto con la vacunación, el mantenimiento de la distancia social, el uso de mascarillas, la observancia de las normas de higiene, el uso de espacios ventilados y seguros y evitar los desplazamientos masivos de población.

Modulación de aforos en determinadas actividades

La norma modifica los aforos máximos establecidos en los subapartados a), b), c), d), e), f) y h) del apartado 1 del artículo 28 del Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias. Estos aforos quedan establecidos del siguiente modo:

Actividades de hostelería y restauración, tanto las desarrolladas en establecimientos específicos para dicha finalidad como en cualquier establecimiento o actividad que ofrezca el servicio de comidas o bebidas con carácter complementario a la actividad principal desarrollada, salvo las excepciones expresamente indicadas y relativas a los servicios de los centros sanitarios, de trabajo y de alojamiento turístico: el 75% en los espacios al aire libre y el 33% en espacios interiores.

La actividad cultural que no tenga la consideración de eventos multitudinarios, tanto la que se realice en locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados como teatros, cines, auditorios de música, centros culturales, bibliotecas, salas de conciertos, salas de exposiciones, museos, salas de exposiciones o conferencias u otros equipamientos de naturaleza análoga cuya actividad ordinaria sea cultural, como la que se realice en espacios públicos al aire libre, tales como plazas, parques o instalaciones deportivas: el aforo máximo permitido será del 75% en espacios al aire libre y 55% en espacios interiores.

Catas de productos alimenticios: el 75% en los espacios al aire libre y el 33% en espacios interiores.

Establecimientos turísticos de alojamiento, en las zonas comunes: el 50% en espacios al aire libre y el 33% en espacios interiores.

Establecimientos y locales comerciales y de actividades de servicios profesionales, abiertos al público, zonas comunes de los centros y parques comerciales: el 50% en espacios al aire libre y el 33% en los espacios interiores.

Lugares de culto religioso, velatorios y entierros: el 50% en espacios al aire libre y el 33% en los espacios interiores.

Academias, autoescuelas, centros de enseñanza no reglada y centros de formación: el 50% en espacios al aire libre y el 33% en los espacios interiores.

Los aforos establecidos en los restantes subapartados del apartado 1 del citado artículo 28 permanecen en los mismos términos establecidos en el Decreto ley 11/2021.

Aforo transporte público

Para el transporte público regular terrestre urbano y metropolitano de viajeros, el acuerdo establece un aforo del 75%. Además se reforzarán las líneas de mayor afluencia.

Asimismo, en cuanto al transporte público discrecional de viajeros en vehículos de turismos y de arrendamiento con conductor, de hasta nueve plazas incluido el conductor, el aforo máximo será del 75%. Esto salvo que se trate de personas del mismo grupo de convivencia estable, la fila de asientos del conductor no podrá ser ocupada por ningún otro usuario. Todos los ocupantes deben llevar mascarilla y se garantizará la adecuada renovación del aire mediante la apertura de ventanas y el sistema de toma de aire exterior. No deberá emplearse la función de recirculación de aire interior del vehículo.

Aforo práctica deportiva federada, de ámbito regional o insular

La norma también modula el apartado de aforo y número de participantes para la práctica deportiva federada. Actividad de ámbito regional o insular, al aire libre o espacios cerrados y la práctica deportiva no federada al aire libre, que está permitida procurando el mantenimiento de la distancia interpersonal de 2 metros siempre que sea posible, con uso obligatorio de la mascarilla. Se establece que el número de participantes en competición será el determinado en las normas específicas deportivas. En entrenamientos, el aforo deportivo estará limitado al 33%. Los aforos de público serán del 50% en espacios abiertos y el 33% en espacios cerrados.

Establecimientos comerciales minoristas de alimentación y productos de primera necesidad

Se fija en un 75% el aforo máximo en espacios cerrados en los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales en los términos previstos en el artículo 41.1 del Decreto Legislativo 1/2012, de 21 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Leyes de Ordenación de la Actividad Comercial de Canarias y reguladora de la licencia comercial, así como en los establecimientos farmacéuticos.

Se deberá garantizar una adecuada ventilación y/o renovación del aire. También se observarán escrupulosamente las medidas sobre el uso de mascarillas, mantenimiento de la distancia social y las medidas generales de higiene para la prevención y control del SARS-CoV-2. Así mismo se deberán tener en cuenta las medidas específicas establecidas para los establecimientos y locales comerciales y de actividades de servicios profesionales abiertos al público en el apartado 6 del Anexo III del Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias.

Desplazamientos interinsulares

Además, se mantiene en suspenso la aplicación del apartado que establece que los viajeros de 12 o más años procedentes de islas que se encuentren en nivel de alerta 4 que se desplacen a otras islas deberán acreditar la realización, en el plazo máximo de las 48 horas previas a su llegada, de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, salvo los supuestos y excepciones contemplados en la norma.

Aforos y accesos mediante certificado COVID que se mantienen sin variación

Se mantiene que en nivel 4 de alerta sanitaria los grupos de personas en espacio de uso público y privado, cerrados o al aire libre, no pueden exceder de 6 personas, salvo convivientes.

El acceso de los usuarios de más de 12 años y 3 meses a determinados establecimientos, instalaciones o actividades requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19. Para ello tendrá que presentarse resultado negativo de una PDIA (prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19) realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 h. No son admisibles pruebas de autodiagnóstico.

Esta acreditación podrá ser sustituida a opción del interesado, por la acreditación de vacunación contra COVID-19. El documento que certifica oficialmente la pauta completa de la misma, a partir de los 14 días posteriores a la administración de la última dosis de la pauta completa. También el interesado puede acreditar haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 previos, mediante certificación oficial. La presentación en soporte digital o papel se hará a las personas designadas para el control de accesos por el titular o responsable del establecimiento o actividad.

Esta prórroga de Sanidad llega un día después de la última notificación de casos de Covid19. En Canarias donde se han sumado 14 nuevos fallecidos este domingo.

El desempleo en Canarias se sitúa en niveles prepandemia

0

Los fondos Next Generation y del Mecanismo Recuperacion y Resiliencia han permitido mejorar la empleabilidad en las Islas, aunque continúa habiendo 200.000 personas desempleadas

Informan: Alicia Suárez / Deborah Santana

En Fuerteventura, 53 parados trabajarán durante un año gracias al Plan de Empleo

Los Fondos Next Generation y los distintos mecanismos de recuperación y resiliencia puestos en marcha en Canarias, ayudan a combatir las secuelas económicas de la pandemia.

En los últimos ocho meses, las cifras del paro en las Islas se han reducido hasta situarse en valores cercanos a antes de la pandemia. Sin embargo, al menos 200.000 personas continúan desempleadas.

Por su parte, en Fuerteventura un total de 53 de parados trabajarán durante un año desarrollando labores en las diferentes áreas del Cabildo de Fuerteventura. Adargoma Cruz y Rosa María Herrera son dos ejemplos de ello.

Algo que ha sido posible gracias al Plan de Empleo para la Reactivación Socioeconómica 2021 puesto en marcha por la Consejería insular.

Informan: Cristina González / Gerardo Jorge

El Cabildo de La Gomera activa un plan de empleo juvenil para la transición ecológica con una veintena de trabajadores

El Cabildo de La Gomera presentó el viernes 21 de enero el programa de empleo juvenil Nuevas Oportunidades de Empleo. Una iniciativa que se prolongará durante los próximos seis meses y que permite la incorporación de 23 jóvenes de la isla al departamento de Medio Ambiente.

El personal contratado prestará servicios vinculados con el proyecto socioforestal Plántate.

Raúl Baños, director del proyecto, y Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera

Casi 400.000 euros para fomentar el empleo

El programa cuenta con una inversión que alcanza los 391.000 euros, a través de la cofinanciación del Plan Integral de Empleo de Canarias y el Servicio Canario de Empleo, junto al propio Cabildo.

Casimiro Curbelo subraya la utilidad de estos recursos para dimensionar la respuesta pública ante proyectos de interés en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

En este sentido, se han contratado peones forestales y de jardinería, capataces, motoserristas, podadores de palmeras y un ingeniero agrícola.

Además, entre este personal se incorporan personas con diversidad funcional en el marco de los objetivos de inserción laboral e inclusión social.

El desempleo en Canarias se sitúa en niveles prepandemia

21 años de prisión para el hombre que asesinó a su mujer en La Matula

0

La Audiencia de Las Palmas ha condenado a 21 años de cárcel a Ángel M.C., el hombre que asesinó a su mujer mientras dormía en el barrio de La Matula, en Las Palmas de Gran Canaria, en 2018. Le ha retirado la patria potestad sobre el hijo que tenía con la víctima que aún es menor de edad.

Esta sentencia se ha dictado después de que un Jurado considerara probado que el procesado, Ángel M.C., apuñaló en el pecho a su esposa, después de que esta le comunicara su voluntad de separarse.

La autoría de los hechos ni siquiera se discutió en el juicio, porque el acusado los reconoció e, incluso, su defensa se mostró conforme con calificarlos como delito de asesinato.

Sin embargo, el magistrado Nicolás Acosta, que presidió la vista, analiza un par de circunstancias que se plantearon a última hora.

La primera es la posibilidad de que Ángel M.C. sufriera algún tipo de enajenación mental, una posible atenuante que su defensa ni siquiera invocó ante el tribunal, pero que el propio procesado planteó en su derecho a la última palabra, al alegar que debió de sufrir algún tipo de trastorno para matar a Soledad Álvarez.

La médico forense rechazó la enajenación mental

Al respecto, el magistrado subraya no solo no existe «la más mínima prueba» de que así ocurriera, sino que, además, la médico forense que le examinó rechazó esa posibilidad expresamente.

La segunda es si procede o no tener en cuenta su confesión de los hechos, aunque la defensa tampoco lo planteara como atenuante.

En este caso, el magistrado considera que «el reconocimiento expreso de su culpabilidad, incluso en el ejercicio del derecho a la última palabra, debe tener una cierta traducción en la fijación de la pena».

Y, de hecho, así lo pondera para dictar una condena de 21 años, ante unos hechos que podrían haberse castigado con hasta 25.

La sentencia condena, asimismo, a Ángel M.C. a pagar una indemnización de 150.000 euros a cada uno de sus dos hijos.

Veintiún años para el hombre que asesinó a su mujer en La Matula (Las Palmas)
Condenan a 21 años de prisión al hombre que asesinó a su mujer en La Matula

Problemas para comunicar los positivos de los test de antígenos

Los afectados aseguran que tienen muchas dificultades para comunicar los positivos a las autoridades sanitarias

Informa: Osiris Armas

Los afectados por la COVID-19 que se han realizado un test de antígenos tienen muchos problemas para comunicar los positivos a Sanidad. La última semana ha dejado más de 20.000 positivos por COVID-19 en Canarias, aunque si la cifra la comparemos con una semana antes, el número de contagios disminuyó en casi 10.000 casos nuevos.

Descenso que encontramos también en el número de pruebas oficiales realizadas por los equipos del Servicio Canario de Salud (SCS), perteneciente a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que bajan de 97.000 a 73.000, un 24% por ciento menos.

De momento es pronto para afirmar que la curva comienza a decrecer, mientras que por otro lado están todos aquellos positivos que se localizan por medio de los test de antígenos que los canarios han utilizado para auto-diagnóstico.

Problemas en la notificación

La dificultad principal es comunicar estos datos positivos en los test de antígenos a las autoridades sanitarias. Retrasos e incidencias que provocan, aseguran los afectados, que algunos casos queden sin notificar.

Desde la asociación de médicos de Atención Primaria aseguran que la saturación de la línea repercute en los centros de salud y que apenas han notado descenso en la presión asistencial.

La Atención Primaria en los centros de salud de las islas registran retrasos importantes para consultas con cita previa. Además, la presión está generando que muchos sanitarios requieran de ayuda psicológica para hacer frente a la situación.

Las autoridades insisten en mantener todas las medidas de seguridad para evitar contagios en esta nueva ola por la incidencia de la variante ómicron.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las figuras de Dámaso “el brujo” y Guayanfanta

El espacio de Televisión Canaria pasará a emitirse los martes por la noche a partir de esta semana

El programa conducido por José Gregorio González tratará esta semana el caso de Dámaso Rodríguez, que aprovechó un permiso penitenciario para escaparse y dejar un reguero de sangre a su paso

‘La Isla Misteriosa’ analiza las figuras de Dámaso “el brujo” y Guayanfanta

Televisión Canaria emite este martes 25 de enero a las 23.15 horas una nueva entrega de ‘La Isla Misteriosa’. El espacio que profundiza en enigmas reales y personajes históricos que convierten las Islas en un territorio del misterio comenzará a emitirse los martes desde esta semana.

El episodio presentado por José Gregorio González arrancará con los sucesos protagonizados por Dámaso el Brujo”. Este individuo aprovechó un polémico permiso penitenciario para no volver a prisión, en la que se encontraba por asesinato, violación, hurto de arma de fuego y tenencia ilícita de armas. Durante su fuga por el monte de las Mercedes cometió más asesinatos. Mientras tanto, Tenerife vivía en vilo escuchando las últimas noticias del criminal a través de la radio.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las figuras de Dámaso “el brujo” y Guayanfanta

‘La Isla Misteriosa’se adentrará también en la leyenda de Guayanfanta, una aborigen de La Palma. De las mujeres de la isla se decían que eran aguerridas y tan dispuestas al combate como los hombres. Y fue en uno de esos combates donde la vida de Guayanfanta cambió para siempre.

El programa recogerá además el inhumano proceso abierto en 1577 en Lanzarote a Lucía de Cabrera, a quien la justicia civil torturó para arrancarle una confesión de brujería, y que moriría poco después a causa de las secuelas.

‘La Isla Misteriosa’ analiza las figuras de Dámaso “el brujo” y Guayanfanta

‘La Isla Misteriosa’aún tendrá tiempo de detenerse en El Hierro del siglo XVIII. Allí ocurrieron algunos episodios de luces extrañas en el cielo, quizás una de las primeras referencias a Objetos Voladores No Identificados, antes incluso de que se acuñara ese término.

Recreaciones cinematográficas

En las recreaciones de corte cinematográfico ambientadas en distintas épocas actuarán como anfitriones varios personajes: Fray Diego, un monje asentado en las islas tras la Conquista; el doctor Williams, un inglés naturalista y hombre de ciencia aficionado a descifrar los enigmas de la época moderna; y Petra Betancor, periodista contemporánea que repasa cualquier suceso para hallar la explicación a sus incógnitas.

CC, a favor de reforma laboral, pese a ser «poco ambiciosa y tener lagunas»

0

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha avanzado este lunes que su partido votará a favor de convalidar el real decreto ley de la reforma laboral, aunque ha asegurado que «se queda corta», resulta «poco ambiciosa» y contiene «lagunas» en algunos aspectos relativos a las islas.

Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria

En una rueda de prensa, Clavijo ha valorado que la reforma sea fruto de un «amplio diálogo social». Ha dicho que CC «no será un obstáculo» para su aprobación, porque es «mejor de lo que hay» pese a «no tocar» el despido.

En este sentido, el también senador por la comunidad autónoma ha recordado que su partido ya votó en contra de la anterior reforma, promovida por el Partido Popular, por el «desequilibrio» que generaba entre patronal y trabajadores.

«En nuestro programa electoral abogábamos por la derogación», ha afirmado Fernando Clavijo. Respecto a la posición a priori contraria de otros partidos nacionalistas como PNV o ERC, ha opinado que el Gobierno de España no ha «cuidado» a sus socios de investidura para «sacar adelante la reforma».

«No sé si obedece a tensar la cuerda -por parte de los demás partidos nacionalistas-, pero es el ejemplo evidente de que se han olvidado de contar con quienes sustentan al Gobierno», ha expresado el senador de CC. Ha dicho que esta situación «añade incertidumbre».

Clavijo dice que la reforma laboral no tiene en cuenta la realidad insular

Respecto a las «lagunas» con Canarias, Clavijo ha señalado que la reforma laboral no tiene en cuenta la realidad insular en cuestiones como los contratos de obra. Con la nueva reforma laboral, ha explicado, da la posibilidad al trabajador de que, una vez finalizado el trabajo por el que ha sido contratado, pueda continuar en otro en la misma provincia sin ser despedido.

Esta «mejora», ha dicho, puede ser perjudicial para los trabajadores canarios. No es lo mismo cambiar de centro de trabajo en una provincia de la península, donde el empleado se puede desplazar por carretera, que entre islas, donde el cambio conlleva una mudanza y cambio de domicilio.

Este aspecto, si no recoge la realidad insular, según Clavijo, puede facilitar el despido procedente de aquel trabajador que no se quiera desplazar de isla. Ha abogado por reflejar esta cuestión y «no mermar» la capacidad de decir que no de los trabajadores y, por tanto, su compensación por despido.

Clavijo también ha aludido a la «falta de soluciones» que esta reforma plantea para el desempleo juvenil. Una cuestión para la que el secretario general de CC ha pedido una política «más agresiva» de ayudas y compensaciones para la contratación.

CC pide «certidumbre» sobre la renovación de los ERTE

«El empleo que ahora se genera es mucho más efímero, frágil y temporal. Hay jóvenes formados que no pueden entrar a formar parte del mercado laboral. Tiene que haber muchos más incentivos», ha reflexionado Clavijo.

En este sentido, ha añadido que la juventud «ha vivido ya dos crisis» y que se enfrentan a una realidad de «círculo vicioso» con el que se perpetúa la pobreza, con jóvenes «de treinta y pocos» que apenas han cotizado y que llegarán a los 60 sin haber cotizado lo suficiente.

«No solo hay un problema de estabilidad laboral y retribuciones para los jóvenes, sino que se agrava con falta de vivienda y el alto precio para acceder a ellas», ha subrayado.

Clavijo también ha mostrado «preocupación» por cómo va a afectar la reforma a los contratos que organizaciones del tercer sector, que a menudo dependen de la renovación de subvenciones públicas para contratar o renovar al personal. A su juicio, tendrán «muchas dificultades» para asumir o justificar los despidos cuando esas ayudas no se renueven.

Por su parte, la portavoz de CC María Fernandez, que espera acceder al escaño de Pedro Quevedo el próximo junio en virtud del acuerdo que su partido suscribió con Nueva Canarias antes de las pasadas elecciones generales, ha pedido al Gobierno de España algo de «certidumbre» sobre la renovación de los ERTE que afectan en torno a unos 10.000 trabajadores canarios.

«No entendemos que tras dos años de pandemia, se espere al último minuto para proteger a los trabajadores», ha dicho Fernández. Cree que se trata de una herramienta «elemental» para abordar los efectos de la sexta ola, especialmente en el sector turístico. 

CC, a favor de reforma laboral, pese a ser "poco ambiciosa y tener lagunas"
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo (i), y la portavoz del partido, María Fernández (d), han avanzado este lunes que votarán a favor de convalidar el real decreto ley de la reforma labora. EFE/Ángel Medina G.

Ataque en un campus universitario de Alemania

El atacante del campus estaba armado y aún no ha sido identificado. Varias personas han resultado heridas tras el ataque

Ataque en un campus universitario de Alemania. Varias personas han resultado heridas este lunes en un ataque perpetrado por una persona armada no identificada en el campus de la universidad alemana de Heidelberg, en el sur del país, según han confirmado las autoridades.

El atacante del campus universitario se habría suicidado

La Policía de Mannheim ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que el atacante ha abierto fuego contra varias personas y posteriormente el hombre se habría suicidado. Los hechos ocurrieron en una sala de conferencias del campus.

Asimismo, ha recalcado que hay una operación «a gran escala» en el lugar y ha agregado que el sospechoso habría actuado en solitario. La Policía ha indicado que dará más información próximamente. Además han pedido no obstaculizar las calles circundantes para permitir las operaciones de los servicios de emergencia.

Despliegue de las fuerzas de seguridad de Alemania tras un ataque armado en un campus universitario en Heidelberg R.Priebe/24/1/2022 / Europa Press