José Ramón quiere devolver a la sociedad las bolsas de sangre ayudaron a su hija, enferma con leucemia, a sobrevivir. Por esa razón dona sangre para ayudar.
RTVCpromueve una nueva campaña de donación de sangre en la cual queremos recordar la importancia de acudir a donar sangre tras las fiestas navideñas. Periodo en el que existe un descenso de las donaciones y donde las reservas de sangre están bajo mínimo.
Las reservas de sangre están bajo mínimo y para facilitar la donación de sangre a los usuarios se han habilitado salas de extracción temporales en edificios y locales públicos en los diferentes municipios de Canarias.
El ICHH mantiene operativos distintos puntos de donación temporal en los diferentes municipios del Archipiélago, además de los puntos fijos a disposición de la ciudadanía.
La Consejería de Turismo del Gobierno canario y las cuatro patronales del sector acuerdan iniciar el proceso de adhesión a la declaración de Glasgow sobre turismo y contribuir a la acción por el clima
Informan: Antonio Hernández / SIlvia Mascareño / Javier González
Acuerdo por el clima entre gobierno canario y patronal turística
La consejera regional, Yaiza Castilla, mantuvo en el seno de Fitur un encuentro con los representantes de Ashotel, Feht, Asofuer y la Federación Turística de Lanzarote (FTL) para avanzar en este compromiso nacido el pasado mes de noviembre.
Con este acuerdo se pretende alcanzar el objetivo de reducir a la mitad las emisiones del sector en 2030.
“El fin último es lograr la neutralidad climática a la mayor brevedad posible, siempre antes de 2050”, aseguró Castilla.
Las cuatro patronales del sector
En esta reunión estuvieron presentes, además de Castilla, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas. El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo y el presidente de AsHotel, Jorge Marichal.
También participó el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, Antonio Hormiga; y la presidenta de la FTL, Susana Pérez.
Mientras que por parte de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas acudió Nicolás Villalobos, miembro de la Junta Directiva.
Declaración de Glasgow por el turismo
La declaración de Glasgow por el turismo está auspiciada por la Organización las Naciones Unidas (ONU) y tiene el propósito de liderar la acción climática de todos los agentes del sector.
En él están incluidas las entidades gubernamentales e institucionales, los donantes y las instituciones financieras, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y los círculos académicos.
La firma de esta declaración lleva aparejada la presentación por parte de Islas Canarias de un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses y llevarlo a la práctica.
Además, se tendrá que informar públicamente y de forma periódica de los progresos alcanzados en relación con los objetivos a medio y a largo plazo que el archipiélago se ha marcado, así como de las medidas adoptadas, al menos una vez al año.
Más de 300 entidades públicas y privadas
Castilla hizo hincapié en que esta declaración recoge el compromiso y la firma de 300 entidades públicas y privadas.
Además, insistió en remarcar que uno de los objetivos principales por el que Canarias se ha adherido al convenio de Glasgow es para presentar un plan para la descarbonización del turismo.
🆕Turismo y patronales se sumarán al compromiso de #Glasgow para reducir a la mitad las emisiones en 2030.
Gran Canaria es la isla que más contagios acumula en las últimas 24 horas, 1.218 de los 2.799 de todo el archipiélago
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.799 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 240.066 con 95.317 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 55 y 94 años, tres varones y dos mujeres. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Tenerife y dos en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumuladaa los 7 días en Canarias se sitúa en 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.
La donación realizada por la Fecam estará destinada a la compra de nuevas viviendas para los vecinos de los municipios afectados
María Concepción Brito, presidenta de la Fecam
La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha donado a los municipios afectados por la erupción volcánica de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, un millón de euros de los fondos propios de la federación para ayudar en la compra de nuevas viviendas de vecinos de estos municipios.
A esta donación se suman otros 250.000 euros de la Comisión de Vivienda de la Fecam, a los que han renunciado todos los municipios en favor de las necesidades de las familias damnificadas.
María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Fecam, señaló que en estos momentos la Federación está trabajando en los criterios de reparto para esos tres municipios afectados por la erupción volcánica.
Asimismo, Brito tuvo palabras de recuerdo y “cariño” para todas los vecinos de estos tres municipios que han sufrido los efectos del volcán de Cumbre Vieja.
Más donaciones
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane confirmó esta semana que ya se han repartido más de 1,7 millones, de los 2,2 millones recaudados en donativos. El dinero de las donaciones ha beneficiado a 975 familias afectadas por el volcán de Cumbre Vieja.
Desde el Ayuntamiento se recordó que se está trabajando con todas las herramientas disponibles y con la máxima celeridad para dar respuesta a los vecinos para lograr la propia recuperación y crecimiento del municipio.
La consejera de Acción Social , Nieves Hernández, indicó que esas ayudas se conceden con la información aportada por los damnificados en el Registro de Personas Afectadas, oficina ubicada en la casa Massieu, en Argual.
La Policía investiga amenazas e intimidaciones contra 6.339 enfermeros y auxiliares en Canarias por vacunar contra la covid a menores de 12 años
La Jefatura Superior de Policía de Canarias investiga amenazas e intimidaciones contra 6.339 enfermeros y auxiliares por vacunar a menores en las islas.
El Servicio Canario de la Salud (SCS) denuncia que desde que comenzara la vacunación a menores frente a la covid-19, no han dejado de recibir amenazas.
Amenazas por correo electrónico
Estos profesionales han recibido en sus correos electrónicos corporativos un documento PDF con mensajes amenazantes. En ellos les recriminan su actuación en la campaña pediátrica con la población de entre 5 y 12 años frente al coronavirus covid-19, ha confirmado Conrado Domínguez.
Estas cartas están firmadas por dos colectivos: la Asociación Nacional Sovida y la Asociación Nacional Leaders Collegue International.
Según la denuncia que investiga la Unidad de Delitos Telemáticos de la Policía, en los mensaje acusan al personal sanitario de estar cometer delito contra los menores.
Para ello esgrimen argumentos desacreditados por la ciencia, como que las vacunas en menores no son seguras y reacciones graves e incluso letales.
Vulneración de datos personales
El SCS pquiere esclarecer los supuestos delitos vulneración de datos personales que podrían haber cometido al acceder a unos correos que no son de uso público. Y es que esta información tiene carácter administrativo y está protegida por la Ley de Protección de Datos.
#COVID19 | Parte del personal del SCS afirma haber recibido amenazas a sus correos electrónicos para evitar así la vacunación. El Director del Servicio Canario Salud, Conrado Domínguez ha estado en el BDC pic.twitter.com/5TZeZF15tb
Los contagios en alumnos de enseñanza no universitaria aumentan por tercer día consecutivo hasta alcanzar los 12.285, mientras desciende el número de profesores infectados
Estudiante de ESO en un centro de las islas
Las tendencias de contagios activos por covid-19 en alumnos y profesores de centros de educación no universitaria de Canarias se consolidan por tercera jornada consecutiva: suben entre los primeros, hasta los 12.285, 324 más, y bajan entre los segundos, 1.627, 30 menos.
La suma de ambas cifras propicia una nueva subida diaria de los contagios activos desde la vuelta a las aulas tras las vacaciones navideñas: en total se contabilizan 13.912, 294 más que el anterior recuento, informan fuentes de la Consejería de Educación.
Un 3,6% de los estudiantes
En términos porcentuales, los 12.285 alumnos contagiados representan un 3,6% del total (337.810), y los 1.627 profesores, un 5,2% del total (31.265).
Los grupos confinados, al acumularse cinco o más contagios durante los últimos siete días, han vuelto a aumentar y son ya 164, 20 más que el anterior registro, y representan un 0,9% del total (16.911).
Estas estadísticas abarcan a los centros de enseñanza no universitaria de Canarias, tanto públicos como concertados y privados.
Los mismos protocolos desde inicio de curso
Educación mantiene todos los protocolos establecidos al inicio del curso, más la modificación del Ministerio de Sanidad en cuanto a la cuarentena obligatoria de las aulas. Solo se dará en caso de que un mínimo de cinco alumnos hayan dado positivo.
Asegura el Papa que estuvo muy cercanos a los palmeros cuando ocurrió la erupción y que seguirá rezando por La Palma
El Papa Francisco ha enviado un mensaje de aliento y apoyo a los damnificados por la erupción volcánica en La Palma. Lo ha hecho al término de la audiencia mantenida con los obispos de diversas diócesis españolas, entre ellos el de Tenerife, Bernardo Álvarez.
«Es duro, pero no bajen los brazos. Una reconstrucción significa dar siempre un paso más adelante. Significa que la derrota no tiene la última palabra. Significa no cansarse de mirar el horizonte», les ha comentado.
Asegura que estuvo y está con los palmeros
El Papa ha señalado que estuvo «muy cercano» a los palmeros en el momento de la erupción del volcán y lo sigue «estando ahora». Rememoró que había «ceniza por todos lados» y que «debe ser muy duro» ver la casa o el «campito» cubierto de ceniza y hay que «escapar» para salvar la vida y lo que se pueda.
«Los acompañé en esos momentos y los sigo acompañando ahora en la reconstrucción«, ha indicado.
El Papa ha insistido en que está «cerca» de los afectados y reza por ellos.
«Les deseo todo bien y, por favor, les pido que recen por mí. Y el que no reza, que me mande buena onda, que también la necesito. Que Dios me los bendiga a todos», ha apuntado.
En los conos volcánicos de Cumbre Vieja sigue siendo visible la emanación de dióxido de azufre y en la costa, de dióxido de carbono
Cuatro meses después de que comenazra la erupción en La Palma, cuando el volcán lleva ya cerca de un mes oficialmente apagado, en los conos volcánicos de Cumbre Vieja sigue siendo visible la emanación de gases, sobre todo de dióxido de azufre.
En la costa, sin embargo, lo que preocupa son los altos valores en dióxido de carbono, un gas letal. Por este motivo, la población de Puerto Naos, La Bombilla y El Remo no ha podido regresar a sus hogares, a diferencia de otros núcleos de población que sí han podido regresar.
El pasado martes 18 el Pevolca levantó la orden de evacuación y autorizó el regreso a los vecinos de los núcleos de Las Norias, Hoya del Verdugo, Morro de los Judíos, Las Manchas, diseminado de Las Manchas, Cuatro Caminos, San Nicolás y sur del camino José Pons la Jurona.
Lo mismo ha ocurrido con el área de exclusión marítima, que pasó de dos a media milla náutica tras la reunión del Pevolca.
Monitorización del cono volcánico
Equipos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) continúan trabajando en la monitorización del volcán de Cumbre Vieja.
Un mes después de que se diera por finalizada la erupción, el pasado 25 de diciembre, el cono volcánico continúa emitiendo gases que los científicos analizan a diario. Continúan registrándose concentraciones de dióxido de azufre superiores a 100 partes por millón (ppm) y temperaturas superiores a los 840ºC.
En el crater se sigue viendo incandescencias. Además, se superan 400°C en superficie pic.twitter.com/CoIHLJhDZC
En los últimos días, personal del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del IGN han compartido en sus redes sociales estas curiosas imágenes en las que se aprecia aún la incandescencia del magma que hay en el interior de las fumarolas del volcán de La Palma.
En el análisis y estudio de las grietas y fracturas con fumarolas del cono volcánico, se ha registrado una emisión dióxido de azufre en concentraciones superiores a 100 ppm y una temperatura superior a los 840 ºC.
Se ve el interior de la fumarola incandescente, el borde amarillo por las cristalizaciones de azufre y se observa la continuidad lateral de la fractura.
Detalle de los depósitos de azufre en la ladera del volcán. Fotografía de Itahiza Domínguez.
Descenso progresivo de la sismicidad
El último informe de vigilancia volcánica elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en relación a la erupción de Cumbre Vieja se publicó el pasado martes 18 de enero de 2022.
En él, se informaba de que entre los días 11 y 18 denero se registraron 88 terremos en la isla bonita de los que ninguno fue sentido por la población. Y es que tras la finalización de la erupción la actividad sismíca mantiene un continuo descenso en magnitud e intensidad.
Las magnitudes de todos ellos estuvieron entre 0,6 y 2,4 (mbLg), cuando durante la crisis volcánica la mayoría superaban los 3 y 4 mbLg. Así mismo la profundidad es más superfical, entre los 0 y 15 km.
Monitorización del volcán de La Palma
La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
La altura del cono actualmente se sitúa en unos 1.120 metros sobre el nivel del mar y el cráter continúa emitiendo gases tóxicos.
El IGN continúa su presencia en la isla, donde se ha establecido el CAVE (Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción), manteniendo, densificando y mejorando la red de vigilancia.
🌋 Trabajos en el cráter sur del cono volcánico de científicos del #IGNSpain.
La prórroga del uso obligatorio del certificado seguirá vigente, con esta ratificación, hasta el próximo 24 de febrero
Ratificado el uso obligatorio del certificado COVID. Fotograma RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha decidido ratificar la prórroga del uso obligatorio del certificado COVID en Canarias para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 3 y 4.
De esta manera, la medida, que entró en vigor el 25 de diciembre, seguirá activa durante un mes más, hasta el 24 de febrero. Dependiendo de la evolución de la situación epidemiológica, podría solicitarse una nueva prórroga.
La resolución de la Sala del TSJC recoge que “las actuales circunstancias hacen sin duda necesaria la prórroga solicitada” en virtud del informe de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. En este sentido, el informe recoge la evolución al alza, sin visos de remisión a corto plazo de la situación epidemiológica en Canarias. La transmisión de la COVID-19 ha entrado en una fase persistente y progresiva, con una penetración muy importante de la variante ómicron.
El objetivo es establecer medidas excepcionales de control de la situación sanitaria de las personas que accedan a determinados establecimientos, instalaciones o actividades.
Requisitos sanitarios de acceso
El acceso a los establecimientos, instalaciones o actividades de uso público fijados en la norma requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses. Esa acreditación se realizará mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico.
Esta acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación voluntaria de vacunación, mostrando un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación voluntaria de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.
La acreditación se realizará mediante la exhibición de cualquiera de los certificados previstos, en soporte digital o en soporte papel.
En la entrada, en una zona visible, se colocará un cartel informativo sobre el carácter necesario de esta documentación para el acceso al mismo. De la misma manera, se informará de la no conservación de los datos personales sanitarios acreditados.
Exigible en espacios abiertos y cerrados
La acreditación de los requisitos sanitarios se requerirá para el acceso tanto a los espacios abiertos como a los espacios cerrados.
Los establecimientos y actividades en los que se exigirá son los que mayor riesgo de contagios ofrecen, relacionados habitualmente con actividades de ocio, o bien aquellos en los que exista especial relación con personas vulnerables, como es el caso de los establecimientos sanitarios o sociosanitarios.
Certificado COVID voluntario para las islas en niveles 1 y 2
La Consejería de Sanidad recuerda que continúa vigente en niveles 1 y 2 el uso del certificado COVID con carácter voluntario. La implantación del certificado en los establecimientos les permite aplicar medidas de un nivel inferior al que se encuentra la isla en cuestión.
App Lector COVID SCS
La Consejería de Sanidad puso a principios de diciembre a disposición de la ciudadanía la app web Lector COVID SCS. El objetivo es facilitar el uso del certificado COVID en todos los establecimientos y actividades que lo deseen. Se puede acceder a esta herramienta en la web www.lectorcovid.com
‘Corriente Latina‘, dirigido y presentado por Pilar Sánchez, despierta cada fin de semana desde Canarias Radio la pasión por los ritmos latinos, caribeños, tropicales y subtropicales, ya que su conductora, Pilar Sánchez, busca siempre el camino para acercar su propuesta musical a las orillas canarias.
Pilar Sánchez, dirige y presenta ‘Corriente Latina’ en Canarias Radio
Menú de las dos orillas
La audiencia de Canarias Radio encuentra en ‘Corriente Latina’ un repaso detallado a la actualidad del panorama musical latino en las dos orillas: Salsa, Bachata, Merengue, Cumbia…, son algunos de los ingredientes que forman parte de este menú musical para deleite de los oyentes.