Fin de semana de ambiente otoñal en muchas zonas de las islas

0

Se prevé nubosidad y chubascos débiles en todas las islas, especialmente el sábado, en las zonas de medianías

Fin de semana de ambiente otoñal en muchas zonas de las islas
Fin de semana de ambiente otoñal en muchas zonas de las islas

Fin de semana de ambiente otoñal desapacible por la nubosidad y las temperaturas en muchas zonas de las islas.

Probablemente lloverá o habrá chubascos débiles en todas las islas, las precipitaciones más destacables serán las del sábado y caerán en las medianías.

Este sábado se prevé intervalos nubosos, es decir, se alternarán momentos de cielo casi despejado con momentos de abundante nubosidad. El tiempo más nuboso se espera en el interior de las islas, las medianías y las cumbres. Habrá precipitaciones, sobre todo, durante la segunda mitad de la jornada. Las temperaturas serán agradables en la costa a mediodía, donde oscilarán entre 21 y 24 ºC. El viento soplará del nordeste flojo. En el mar habrá olas de 1 – 2 m.

El domingo predominarán las nubes

El domingo, predominarán las nubes. Las habrá bajas y de evolución diurna. Volverán a dejar algo de lluvia, al menos por la tarde. Las temperaturas se mantendrán frescas. El viento alisio no llegará a los 20 km/h de velocidad máxima. Y por la tarde-noche habrá olas de unos 3 m en el litoral norte y oeste de La Palma y de El Hierro y en altamar al norte de La Gomera y al noroeste de Tenerife.

Previsión isla a isla

EL HIERRO: Fin de semana de abrigo y no vendrá mal tener a mano el paraguas. Predominarán las nubes y son probables chubascos o lluvia débil, al menos en las medianías y la cumbre.  

LA PALMA: Nubosidad variable, abundante a mediodía y por las tardes. Lluvia débil, al menos en las medianías. Temperaturas frescas y poco viento.

LA GOMERA: Muchas nubes, poco sol, ambiente frío salvo en la costa sur a mediodía y probable lluvia débil en las medianías y la cumbre.

TENERIFE: Tiempo otoñal desapacible, especialmente en las medianías y zonas altas donde predominarán las nubes y probablemente lloverá de forma débil.

GRAN CANARIA: Viento alisio flojo. Intervalos nubosos y probable lluvias débiles ocasionales, al menos, en las medianías. Las temperaturas más agradables en la costa a mediodía.

FUERTEVENTURA: Muchas nubes, poco sol, y posiblemente algo de lluvia débil, al menos, durante la segunda mitad del sábado. Viento alisio flojo.

LANZAROTE: Nubosidad variable, poco sol, viento alisio flojo, temperaturas frescas y posible lluvia débil, la más destacable la tarde del sábado.

LA GRACIOSA: Tiempo nuboso y frío, con poco sol, viento del nordeste de menos de 25 km/h, y no es descartable lluvia débil ocasional.

La fauna se adapta al volcán. Graban a gaviotas alimentándose ante la fajana

0

Manuel Nogales, del CSIC, ha hecho público un vídeo en el que un grupo de gaviotas se alimenta de peces e invertebrados ante la fajana humeante

La fauna se adapta al volcán. Graban a gaviotas alimentándose ante la fajana

El biólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Nogales ha colgado un vídeo en el que se ve cómo un grupo de gaviotas se alimenta en las proximidades de la fajana creada por la lava del volcán de La Palma.

En las redes sociales, el CSIC hace hincapié en que «la fauna local se adapta al surgimiento del nuevo delta lávico».

Gaviota patiamarilla

Se trata de varios ejemplares de gaviota patiamarilla posadas sobre el mar mientras, según apunta el CSIC en su publicación, se alimentan de peces e invertebrados ante la fajana humeante.

Una muestra más de la capacidad de adaptación de la fauna local ante el proceso eruptivo.

Recientemente, el Cabildo de La Palma informó de la vuelta a sus rutinas habituales de las aves en la zona de influencia de las coladas del volcán.

También el CSIC ha publicado imágenes de huellas de diferentes animales en la ceniza del volcán, así como a grajas buscando alimento bajo la misma.

El CB Lanzarote Zonzamas se mide a un potente Unicaja Banco Gijón

0

El CB Lanzarote Zonzamas visita el sábado, dentro de la novena jornada de la Liga Guerreras Iberdrola, al Unicaja Banco Gijón

El CB Lanzarote Zonzamas se mide a un potente Unicaja Banco Gijón
Fotografía de un partido del CB Zonzamas. Imagen CB Zonzamas

El CB Lanzarote Zonzamas visita el sábado, dentro de la novena jornada de la Liga Guerreras Iberdrola, al Unicaja Banco Gijón. El asturiano es uno de los equipos revelación de esta temporada en la máxima categoría del balonmano femenino español y que aspira a asaltar el segundo puesto tras el tropiezo del miércoles del Rocasa Gran Canaria.

Las lesiones o las jugadoras que sufren molestias físicas continúan siendo un quebradero de cabeza para el conjunto lanzaroteño.

En este sentido Patro Barambio, entrenador del equipo, señala que han tenido «una semana un poco complicada por el tema de lesiones, pero las que han podido entrenar lo han hecho a muy buen nivel».

«Visitamos una cancha complicada», adelanta el responsable técnico y apunta que «si no perdemos la concentración ni la intensidad, estoy seguro de que podremos competir en el encuentro».

Y es que las desconexiones de las jugadoras ha sido uno de los problemas en la presente temporada, dando demasiadas facilidades a los rivales.

Sobre el rival, Patro Barambio lo define como un «equipo muy completo» y destaca de las asturianas que «defienden muy duro y cuentan con el respaldo de una gran portera».

Además, señala que «en ataque son bastante inteligentes, acabando siempre con opciones claras de lanzamiento».

El Unicaja Banco Gijón aspira a conquistar la victoria para superar en la clasificación al Rocasa Gran Canaria y colocarse a un punto del líder Super Amara Bera Bera.

Por su parte, el CB Lanzarote Zonzamas necesita inaugurar su casillero de puntos y no alejarse de la zona de la permanencia de la categoría.

El presupuesto del Cabildo de La Gomera crece un 14,7% y supera los 53,1 millones de euros

0

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, asegura que son unas cuentas «realistas en las que aumenta la capacidad de inversión»

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo y la consejera de Economía y Hacienda, Cristina Ventura, presentaron los presupuestos para 2022. El presupuesto asciende a 53.137.463 de euros. Supone un 14,7% más que el de esta anualidad.

Tiene cuatro ejes de acción destacados: el bienestar social, el fomento del empleo, la sostenibilidad y la educación.

Acción social y reactivación económica

En palabras de Curbelo, son unas cuentas «realistas en las que aumenta la capacidad de inversión de áreas vinculadas con la acción social y la reactivación económica». «Ponen -añadió- el acento al carácter redistributivo de estos recursos, que repercutirán directamente en la calidad de vida de los ciudadanos de esta isla».

Adelantó que «se han depositado todos los esfuerzos en abordar el futuro de La Gomera «desde el convencimiento de que necesitamos una sociedad que vea en las administraciones una herramienta de apoyo».

La consejera de Economía y Hacienda, Cristina Ventura, dijo que el presupuesto recoge los 2.796.297 euros destinados a GuaguaGomera SAU.

También los 2.227.233 euros del Consejo Insular de Aguas. «Son unas cuentas que mantienen la estabilidad presupuestaria y nos colocan, un año más, con deuda cero».

El presupuesto del Cabildo de La Gomera crece un 14,7% y supera los 53,1 millones de euros
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Economía y Hacienda, Cristina Ventura CABILDO DE LA GOMERA- EP

Curbelo hizo hincapié en la sostenibilidad, que ocupa el segundo eje de inversión. Cuenta con un 17,9% de los recursos económicos de las cuentas. Está justo por delante de las partidas destinadas a la dinamización económica a través del comercio, la industria y el turismo, que se lleva un 15,8%.

«Son dos ámbitos en los que hemos puesto un empeño especial», dijo. Por un lado para «avanzar en programas de sostenibilidad energética». Por otro, poner en marcha incentivos que garanticen la dinamización de la economía insular. «A través del tejido empresarial, que aún padece las consecuencias de la pandemia», añadió.

Desarrollo rural y sector primario

En cuanto a la diversificación económica, insistió en la disposición de recursos para atender proyectos dirigidos al desarrollo rural y el sector primario. En ellos se garantiza la disponibilidad de medidas directas para iniciativas agrícolas, ganaderas y asociaciones del sector. Además a las comunidades de regantes, de forma que se facilite la empleabilidad y el desarrollo de planes específicos. Para ello se han dispuesto más de 1,7 millones de euros.

Curbelo puso en valor el incremento de las cuantías dedicadas a educación. Una de las líneas vertebradoras del presupuesto que sube un 5,4% hasta los 1,8 millones de euros. «Es prioritario -añadió- atender a los jóvenes estudiantes que salen de la isla a formarse».

A sus familias, añadió «las poyamos desde las primeras etapas educativas y lo seguiremos haciendo con los estudios universitarios».

Demandas de colectivos y asociaciones

Las cuentas de 2022 recogen gran parte de las demandas planteadas desde los colectivos y asociaciones de La Gomera. En el caso de colectivos de seguridad y emergencias, las cuantías crecen en un 46%, hasta los 148 mil euros.

Las asociaciones de ámbito social y de personas dependientes tienen un aumento del 54,3% hasta los 421.252 euros. Las asociaciones musicales dispondrán de 284 mil euros, un 19,1% más.

En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos que tienen consignados 94 mil euros, un 54,5% más. En en materia de cultura y patrimonio, el presupuesto crece en un 10% hasta los 250 mil euros. Para las asociaciones de empresarios de la isla también se dispone de cuantías específicas.

Álex Muñoz: El Málaga es un equipo muy intenso en su campo

0

El lateral izquierdo del Tenerife Álex Muñoz ha advertido este viernes de que el Málaga, rival del próximo lunes del conjunto blanquiazul

Álex Muñoz: El Málaga es un equipo muy intenso en su campo
Álex Muñoz en un partido con el CD Tenerife. Imagen La Liga

El lateral izquierdo del Tenerife Álex Muñoz ha advertido este viernes de que el Málaga, rival del próximo lunes del conjunto blanquiazul, es un equipo “muy intenso en su campo” que “presiona mucho”.

Por este motivo, en declaraciones a los medios oficiales de la entidad, ha indicado que deben estar “muy vivos” y “salir enchufados” para que el partido no se les ponga “en contra” rápido.

Álex Muñoz ha relatado que tratarán de “madurar el partido” y hacer un “encuentro equilibrado”, puesto que en ataque tendrán ocasiones para ponerse por delante.

El zaguero ha insistido en que será un “partido muy difícil”, ya que el Málaga no ha perdido en su estadio, al tiempo que ha insistido en que afrontan el partido con la “motivación” necesaria para “seguir arriba”.

Muñoz ha recordado que tienen una “base muy bien asentada del año pasado”, lo que está “dando resultados”, y forman “una plantilla muy completa” en la que hay “dos jugadores por puesto que pueden rendir muy bien”.

Las Palmas pone a prueba el fortín ante su último asaltante

0

El Zaragoza fue el último equipo en vencer a la UD Las Palmas en casa, hace seis meses. Ahora llega con doce jornadas sin perder a la espalda

Las Palmas pone a prueba el fortín ante su último asaltante

La UD Las Palmas, el mejor equipo local de LaLiga SmartBank, pondrá a prueba su fortín del estadio de Gran Canaria precisamente ante su último asaltante, el Real Zaragoza, que le venció hace seis meses por 0-2 y que llega en un buen momento, aunque con importantes ausencias.

El encuentro mide a dos conjuntos que solo han perdido dos veces, con la posibilidad para los canarios de dormir en puestos de ascenso directo si el Eibar tropezase con el colista Alcorcón, mientras que los maños, tras dos victorias consecutivas y doce jornadas sin perder, quieren asomarse a la pelea por la zona alta de la tabla.

El ‘caso’ Sergio Ruiz, con la inesperada marcha del futbolista a Santander bajo tratamiento médico por un problema en su salud mental hecho público en las últimas horas, ha desviado la atención de un partido importante entre dos históricos del fútbol español.

La principal novedad en el equipo isleño es el posible regreso de Jonathan Viera, recuperado en tiempo récord de una fractura en un dedo del pie izquierdo. El entrenador del conjunto amarillo, Pepe Mel, ha asegurado que el jugador tendrá minutos, aunque la cabeza le pida reservarlo y tener mucho cuidado con él.

El técnico madrileño no podrá contar con el central titular Eric Curbelo, por acumulación de tarjetas. El ecuatoriano Ferigra aspira a suplir su baja en el eje de la zaga, con la ausencia también de Saúl Coco, concentrado con Guinea Ecuatorial, y la única competencia de Álex Suárez, sin minutos esta temporada.

Las bajas se acumulan para la UD Las Palmas

A esa línea de cuatro zagueros que ya se recitaba de memoria y que Mel se verá obligado a retocar en este partido regresará el lateral derecho gallego Álvaro Lemos tras cumplir sanción.

Del centro del campo hacia adelante, a las ausencias de Mfulu y Peñaranda, lesionados de larga duración, se une esta semana la del atacante Alberto Moleiro, con la selección española sub’19.

Las Palmas tendrá una última sesión de activación el mismo sábado en la que Mel evaluará el estado físico de otros jugadores ofensivos como Pinchi y Pejiño, ausentes el fin de semana anterior en Oviedo.

El Real Zaragoza afronta la visita al estadio de Gran Canaria con la moral muy por encima de las numerosas bajas con las que comparecerá en el campo insular para enfrentarse a la Unión Deportiva Las Palmas.

Tras sumar dos victorias consecutivas (Burgos y Sporting) el equipo que entrena Juan Ignacio Martínez «JIM» ha pasado en esas dos jornadas de estar en descenso a tener cinco puntos de ventaja sobre la zona roja, pero también de que tras nueve igualadas consecutivas se dudase de la capacidad del equipo a que la tensión se haya relajado y la ilusión haya vuelto a renacer.

El Zaragoza llega dándole la vuelta a las estadísticas

De la oscuridad de los empates que habían llevado al equipo a posiciones de descenso se ha pasado a la luz y a darle la vuelta a las estadísticas. De nueve jornadas sin ganar se ha pasado a once sin perder y además con el aval de que fue capaz de ganar en Burgos en un mal partido y de hacerlo una jornada después completando un buen partido y sumando dos porterías a cero.

La versatilidad, el oficio y la solidez que no había encontrado hasta entonces se juntaron en Burgos y ante el Sporting para sumar seis puntos que parecen haber cambiado todo pero que tendrán que pasar una reválida ante el conjunto canario.

Ahora, en Gran Canaria, y a pesar de contar con hasta seis bajas entre sancionados y lesionados, el equipo maño espera continuar la racha para poder seguir poniendo tierra de por medio con el descenso y, si es posible, acercarse a la parte alta de la clasificación.

JIM tiene para este encuentro las bajas de larga duración de Carlos Vigaray y Dani Lasure, las del virus FIFA de Alejandro Francés y Francho Serrano, convocados por la sub-21 y la del panameño César Yanis, mientras que Radosav Petrovic y Nano Mesa se perderán el partido por acumulación de amonestaciones.

Los maños recuperan a Juanjo Narváez

Por contra, el técnico zaragocista recupera a Juanjo Narváez tras cuatro encuentros sin poder contar con él aunque no parece que lo vaya a hacer de inicio.

Esto supondrán que JIM deberá introducir hasta cuatro cambios con respecto al encuentro de la pasada jornada contra el Sporting de Gijón ya que en aquella cita Francés, Francho, Petrovic y Nano Mesa fueron titulares.

Es probable que sus puestos en el equipo inicial frente al conjunto amarillo los ocupen Lluís López, Vada, Zapater y Bermejo siendo el resto del equipo el mismo que se impuso al conjunto del Principado con dos dudas, la de si Pep Chavarría volverá al lateral izquierdo en detrimento de Carlos Nieto y de Iñigo Eguaras lo hará a la medular.

Arico está en contra de la incineradora y el Cabildo asegura que no se quemarán residuos

Polémica entre administraciones por la puesta en marcha de un proyecto insular para el tratamiento de los residuos orgánicos

El Cabildo de Tenerife insiste en que el sistema que quiere poner en marcha para el reciclaje de los residuos de la isla no es la incineración. Sin embargo el Ayuntamiento de Arico lo rechaza. Propone alternativas como aumentar la red de puntos limpios o tratar la materia orgánica para la agricultura.

El Cabildo de Tenerife acaba de abrir una licitación publica para, según explica, favorecer la industria del reciclaje en la isla. También para convertir, por ejemplo, envases de plástico en textiles. Pero el proceso despierta recelos.

Nuevos procesos que incluyen calor

Sin embargo, desde el Cabildo se insiste en que no va a haber incineración de residuos. Aseguran que son otros procesos que incluyen calor y que, en contra de lo que dice la plataforma de denuncia, no son contaminantes.

Tenerife genera actualmente unas 600 mil toneladas de residuos, de las que casi el 90% son enterradas.

La incidencia de la Covid-19 sigue creciendo

0

La incidencia de Covid-19 en Canarias continúa incrementándose, especialmente en las edades comprendidas entre 30 y 39 años

La pandemia nos sigue mandando señales, el coronavirus sigue estando muy activo. Sube la incidencia, en Canarias especialmente en edades de entre 30 a 39 años. Una incidencia que además es tres veces mayor entre los no vacunados.

En España, son los menores de 12 años los que más se contagian de Covid-19. Pero en Canarias la incidencia es más alta entre los de 30 a 39 años, 81 casos por 100.000 habitantes. Son además de los que menos se han vacunado.

En la última semana la incidencia en el caso de los no vacunados en las islas es tres veces mayor. Es decir, por cada 10 vacunados se contagian 30 no vacunados. El 70% acaba en el hospital.

Crecen también los casos importados, 72 en la última semana según el Ministerio. En el hospital Insular en Gran Canaria, de los 9 ingresados con Covid, 6 son extranjeros. En La Candelaria en Tenerife son la mitad de los que hay en cuidados intensivos.

Con la llegada de las fiestas y la vida en el interior, se espera que los casos sigan subiendo.

Casado pide 200 millones en ayudas directas a La Palma en los presupuestos generales del Estado

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha visitado este viernes La Palma en su segunda visita desde la erupción

El presidente del PP, Pablo Casado, ha dicho este viernes que apoya todas las ayudas decididas por el Gobierno para La Palma. Sin embargo ha señalado que no se entiende que los presupuestos del Estado no incluyan partidas territorializadas para la isla. Por ello dijo que su partido ha presentado enmiendas por valor de mil millones en gastos plurianuales, 200 millones ya para ese año.

«Todos los partidos vamos de la mano» en la emergencia volcánica de La Palma». Añadió que «no hay colores políticos, vamos a arrimar el hombro para que las ayudas lleguen cuanto antes, el Gobierno de España tiene nuestro apoyo para que esa ayudas lleguen urgentemente», manifestó Casado en su segunda visita a La Palma desde la erupción.

«Hemos presentado enmiendas por mil millones en ayudas plurianuales»

En todo caso, «no entendemos» que los presupuestos del Estado de 2022 no incluyan ayudas directas territorializadas para La Palma, por lo que el PP ha presentado enmiendas por mil millones de euros en ayudas plurianuales, empezando con 200 millones de euros para este año.

«El Gobierno no tenía ninguna excusa para oponerse», añadió. Lo argumentó en que «esas ayudas van a cargo de los fondos europeos, que están justificados para estas catástrofes».

ayudas propuestas por el PP irían para la reconstrucción de infraestructuras, carreteras, infraestructuras turísticas, ayudas a la inversión, créditos a autónomos, transporte y sector agrícola y pesquero, entre otras partidas.Se trata de dar una expectativa para que esta tierra pueda salir adelante, dijo Casado, que estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de La Palma, del PP, Mariano Hernández Zapata.

El presidente insular agradeció el apoyo de Casado, así como la declaración institucional del Congreso de los Diputados a favor de la isla. Anunció que el Cabildo ya ha empezado el procedimiento de pago de las donaciones solidarias recibidas, unos pagos que confió en seguir ampliando.

Refuerzo de personal en los controles de llegada de los aeropuertos para evitar las largas colas

La mayor afluencia de pasajeros se produce en las llegadas internacionales. En el tercer trimestre del año llegaron a Canarias casi un millón seiscientos mil turistas internacionales, el triple que en el mismo período de 2020

Refuerzo de personal en los controles de llegada a los aeropuertos para evitar las largas colas. Colas como las producidas el sábado pasado en el aeropuerto de Gran Canaria. Mañana sábado será otro día de mucho tráfico aéreo. Se esperan 417 operaciones en los aeropuertos canarios.

El turismo se recupera en plena temporada alta. La pregunta es si se van a repetir las largas colas de turistas en la recogida de equipajes que ocurrieron la semana pasada. Para que no se repita se han tomado medidas. Sanidad Exterior ha reforzado y este sábado se suman 2 puestos más a los 8 que ya estaban operando. Habrá un total de 10, que en el caso de no ser suficientes (el sábado habrá que revisar el pasaporte de vacunación a más de dos mil turistas), Sanidad Exterior se plante realizar controles aleatorios.

Hay que tener en cuenta, según AENA, que este embudo de pasajeros se forma sólo en las llegadas internacionales y las horas punta, es decir entre las 13:00 y las 15:00 horas.

Refuerzo de personal

En el Aeropuerto de Gran Canaria se reforzará el personal en un 20 por ciento. En el tercer trimestre llegaron a Canarias casi un millón seiscientos mil turistas internacionales. Esa cifra es el triple que en el mismo período de 2020. También es solo algo más de la mitad que en 2019, antes de la pandemia. Ya estamos en plena temporada de invierno.

El Gobierno se plantea volver a exigir el certificado covid en hoteles y apartamentos. La ocupación hotelera en las islas se situó en septiembre cerca del 60 por ciento