Estos damnificados están exentos del pago del IBI, lo que supondrá 1,3 millones de euros menos que dejarán de ingresar los ayuntamientos de los municipios afectados
Las personas evacuadas por la erupción de La Palma tienen derecho a no pagar el IBI. El Real Decreto 20/21, en su artículo 25 exime de este pago a todas las personas evacuadas. Las arcas municipales de los tres municipios afectados por el volcán dejarán de ingresar cerca de 1,3 millones de euros.
Esta decisión supone un alivio para las familias, pero una tensión en la liquidez de las cuentas municipales. Será el Estado quien se encargue de abonar las cantidades a los consistorios, unos pagos que aún no se han recibido al 100%.
Los Llanos de Aridane ya ha recibido por parte del Gobierno de España en torno a 400.000 euros, la mitad de lo que ha dejado de recaudar. El decreto recoge el derecho a solicitar la devolución para las personas afectadas que ya hayan realizado el pago.
La alcaldesa del municipio, Noelia García , ha confirmado que procederán a devolución del IBI a aquellos vecinos que ya lo hayan pagado. A los que no lo han hecho, se les ha dado de baja de oficio. Solicitan a quienes pagaron por ventanilla que acudan al Ayuntamiento a solicitar la devolución.
Por su parte, el Ayuntamiento del Paso asegura que aún no ha recibido los 180.000 euros por este concepto.
En Tazacorte, esta medida afecta al 75% de las fincas rústicas. Su alcalde, Juan Miguel Rodríguez, indica que la recaudación bajará en torno al 35%, unos 320.000 euros menos para las arcas municipales.
Este viernes 21 de enero a partir de las 00.15 horas, ‘Fuera del agua‘ regresa a Televisión Canaria para conocer en profundidad a Mar Vaquero, ingeniera aeronáutica nacida en Gran Canaria.
Mar Vaquero se ha ganado la vida pilotando naves espaciales en los confines del Sistema Solar. Nacida en Maspalomas (Gran Canaria) hace 32 años, es ingeniera de control de trayectoria de la sonda Cassini de la NASA en Estados Unidos.
Cassini se convirtió en la nave que más cerca ha volado de Saturno. Pasó entre el anillo interno y las nubes en las capas externas de la atmósfera, una región de unos 3.000 kilómetros de ancho totalmente inexplorada hasta ahora.
Vaquero cuenta en primera persona cómo fue formar parte de esta misión así como otros proyectos en marcha, además de otros aspectos de su trayectoria profesional.
Cerca de 3.000 personas trabajan en los hoteles de las Islas como artistas
Informa: Redacción Televisión Canaria
Un tercio del dinero en el Archipiélago se mueve de manera ilícita, lo que de manera común se conoce como “dinero negro”. Uno de los colectivos que más se ve afectado por esta práctica ilegal es el de los artistas que trabajan los recintos hoteleros. Cerca de 3.000 personas trabajan en los hoteles de las Islas como artistas.
La Viceconsejería de Cultura ha ayudado a este colectivo en la redacción del convenio colectivo, asumiendo el Gobierno los costes jurídicos de la redacción.
El Instituto Canario de Desarrollo Cultural ha dado al colectivo ayudas para que los artistas pudiesen concretar el convenio con el que negociar con la patronal del sector turístico.
Hasta que se consiga la firma de un convenio que mejore sus condiciones laborales, el colectivo denunciará su situación manifestándose ante la sede de la Confederación Canaria de Empresarios.
El viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, cree que es fundamental lograr condiciones dignas de trabajo para los artistas que desarrollan su actividad profesional en los hoteles de Canarias y para conseguirlo, «la patronal se debe sentar a negociar con ellos para acabar con la histórica precariedad que siempre ha acompañado a estos artistas».
El joven se arrojó al mar en la zona de Charco del Palo en Haría para tratar de coger un fardo que flotaba en la costa de Lanzarote
Una embarcación de emergencias del Gobierno de Canarias ha encontrado el cadáver del joven que desapareció este miércoles. Desapareció tras arrojarse al mar en la zona del Charco del Palo (Lanzarote), entre un intenso oleaje.
Según han informado el 112 y el Consorcio de Emergencias de la isla, el cuerpo sin vida ha sido hallado en las cercanías del punto donde se vio por última vez al joven en Lanzarote.
Testigos presenciales de lo ocurrido relataron el pasado miércoles a la Policía Local de Haría que el fallecido se había lanzado al mar. Intentaba coger un fardo que flotaba en la costa.
Los bomberos de Lanzarote, Protección Civil y otros cuerpos de seguridad lo buscaron sin éxito durante la tarde del miércoles. Este jueves, se incorporaron a las tareas un grupo de buzos de la Guardia Civil.
Oleaje
Los hechos ocurrieron en una jornada en la que la costa de Lanzarote sufría los efectos de un intenso oleaje. Además sucedió también 24 horas después de que la Policía Local de Arrecife localizara en la costa de la ciudad un fardo de 38 kilos de hachís, arrastrado allí por el mar.
Se desconoce por el momento la procedencia de esta mercancía que ha aparecido en las últimas jornadas en la costa lanzaroteña.
Las Islas recuperan las cifras de conectividad aérea anteriores a la pandemia y diversifica su mercado especialmente a Austria, Italia y Holanda
Las cifras aumentan un 3,7 por ciento respecto a 2019 y Canarias espera recibir más de diez millones de turistas en verano
Informan: Silvia Mascareño / Marta Cairós / Javier González
La conectividad aérea se recupera y supera los niveles de 2019
Los primeros indicadores de conectividad de cara al verano reflejan para Islas Canarias una recuperación clara hasta superar los niveles precovid.
De momento, la oferta de plazas para latemporada estival (de abril a octubre) supera un 3,7% a la que hubo en el verano de 2019.
Así lo anunció este jueves la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en Fitur 2022, que se celebra estos días en Madrid.
“En la feria estamos pudiendo constatar las altas expectativas que existen para nuestro archipiélago. Tanto por la parte empresarial canaria como por los operadores internacionales”.
Canarias espera superar los 10 millones de turistas
Según adelantó la consejera, hay programadas 10.338.049 plazas de avión con destino a Canarias, 369.366 más que en el verano del año precovid.
A falta de conocer todavía parte de la programación desde la península, que suele producirse con menor antelación, llama la atención la diversificación desde otros destinos europeos.
“El crecimiento de la oferta aérea para el verano viene de la mano de la diversificación de mercados, puesto que los mayores aumentos proceden de Italia, Holanda, Francia, Portugal y Austria”.
Austria es el que experimenta un crecimiento más llamativo, con un 108,9% más de plazas aéreas. Le sigue Italia, con un crecimiento del 81,8%, y a más distancia Holanda (+54,7%), Francia (+53,9%) y Portugal (+50%).
La consejera Yaiza Castilla mantuvo un encuentro con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que trasladó a Castilla que las perspectivas son positivas.
Sanidad notifica 3.276 contagios y siete fallecidos. Son 1.270 nuevos casos menos que este miércoles y cuatro fallecidos menos
Descienden los contagios y los fallecimientos en la última jornada
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 3.276 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 237.267 con 94.812 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas de entre 51 y 98 años. Del total de fallecidos, cuatro se contabilizaron en Tenerife y tres en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.248,01 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.792,02 casos por 100.000 habitantes.
2020 registró 208 personas muertas por suicidio en las islas, cifras preocupantes que obligan a visibilizar una realidad tratada históricamente como un tabú
Informa: Patricia Santana
El año 2020 presentó cifras preocupantes en las islas relativas al suicidio, el año con más suicidios en Canarias desde que existen datos, con 208 personas. Ninguna comunidad autónoma supera las cifras que presentan las islas. Es de largo la primera causa externa de mortalidad, por delante de los ahogamientos 119, las caídas accidentales 106 o los accidentes de tráfico 45.
El suicidio ha sido un tema tabú durante décadas, que incluso ha contado con el silencio informativo. Casi el 11 por ciento de los canarios ha tenido alguna vez ideas suicidas.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias cuenta con un Programa de Prevención de la Conducta Suicida y una campaña publicitaria. Su mensaje es claro; cuando piensas que no hay salida, Pide Ayuda. El Teléfono de la Esperanza opera en Canarias con los números 928-334050 y 922-334050 0 112.
También desde la educación
También desde el ámbito educativo se afronta el tema de las emociones. Desde niños hay emociones que no nos enseñan a gestionar; una de ellas es el suicidio. La experiencia reciente en La Palma, como consecuencia de la erupción volcánica y los efectos en la salud mental, ha servido para comprobar la eficacia de EMOCREA en el CEIP La Laguna.
Esta asignatura, que tiene como principal finalidad el bienestar personal y social de la persona, supone una oportunidad única para el profesorado de educar niños y niñas para que aprendan a ser felices, y tengan mayor éxito en las escuelas.
El Parlamento debatirá una proposición no de Ley en las próximas semanas para anclar la asignatura en el currículo escolar también en el ámbito de la Educación Secundaria.
El ilustrador Steve Cutts alerta en este vídeo del suicidio en la población juvenil
El programa de RTVC analizará también una nueva El programa que repasa los acontecimientos más relevantes de la historia de la televisión regresa este viernes con Roberto Kamphoff como presentador y Lili Quintana como narradora
Una nueva entrega de ‘Aquí la Tele’ llega este viernes, 21 de enero, en torno a las 22.15 horas, a Televisión Canaria. El espacio presentado por Roberto Kamphoff y narrado por Lili Quintana contará con la presencia de Pepe Benavente, uno de los cantantes más reconocidos del Archipiélago y que ha participado en numerosos espacios televisivos. El invitado hará un repaso a toda su carrera en un viaje por los recuerdos de la televisión.
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, Pepe Benavente trae la vena musical desde la cuna, ya que su familia también ha estado ligada a ella, principalmente su hermana Olga Benavente, componente del mítico ‘Trío Acaymo’. Con tan solo siete años, el artista debutó como cantante, aunque no fue hasta 1970 cuando dio el pistoletazo de salida a su carrera con el grupo ‘Los Dandy’s’. Soldador en la refinería de Santa Cruz de Tenerife, Benavente decidió dar un paso adelante y pedir una excedencia para poder dedicarse, de manera exclusiva, a su gran pasión: la música.
Así, haciendo un viaje al pasado, el cantante recuerda en ‘Aquí la Tele’ tanto sus orígenes como el momento en el que decidió dedicarse en cuerpo y alma a lo que mayor entusiasmo le despertaba, al igual que, por ejemplo, el día en el que conoció a su esposa o el gran ‘boom’ televisivo que protagonizó en el reconocido programa ‘Quiero ser como Pepe’.
La mortalidad por COVID-19 en Canarias se ha disparado en esta sexta ola de la pandemia, la mayoría personar con patologías y sin vacunación
Canarias bate máximos históricos no solo en su propio registro de mortalidad por COVID-19 sino que, además, supera al resto de comunidades autónomas del Estado. La mayoría de las personas fallecidas padecían patologías crónicas y no estaban vacunadas.
Obesidad, hipertensión, cardiopatías, enfermedades renales e incluso todas a la vez, dibujan el perfil de las personas que están falleciendo tras ingresar por COVID-19. A todas estas patologías se suma la no vacunación de buena parte de los fallecidos.
La duda es si vacunarse hubiera alargado su vida al margen de sus patologías previas y más allá de los 66 años de media con la que se están produciendo esas muertes. En lo que sí coinciden los facultativos es en que la COVID no es ahora más mortífera.
Cuando se produce la defunción de personas enfermas por la COVID-19 y que padecían enfermedades crónicas, el protocolo marca un procedimiento claro en Canarias.
Ingresos hospitalarios
El número de personas que ingresan en los hospitalesno ha parado de crecer en este mes de enero. El pasado día 3 ingresaron 527 y este miércoles el número de ingresados llegó a los 981, es decir, casi el doble.
Las personas en cuidados intensivos hace varios días superó el centenar de pacientes, la ocupación es de un 23% en el archipiélago.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificaba este miércoles el fallecimiento de once personas, con edades comprendidas entre los 64 y los 99 años. Del total de fallecidos, seis se contabilizaron en la isla de Gran Canaria, tres en Tenerife, uno en Fuerteventura y otro en Lanzarote. Todas las personas fallecidas estaban en ingreso hospitalario y tenían patologías previas severas.
La materialización de la RIC se ha visto perjudicada por los efectos de la pandemia sobre la economía, sobre todo en sectores como el turismo
El Parlamento de Canarias respalda la ampliación de la materialización de la RIC
El pleno del Parlamento se ha mostrado favorable a que los plazos para efectuar la materialización la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) se puedan ampliar en un año. Será para inversiones con beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en 2016 y la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017.
Los grupos parlamentarios del PSOE, NC, CC, PP, ASG y Mixto han presentado un escrito conjunto, que no ha contado con el apoyo total de Sí Podemos Canarias, en el que defienden que es precisa la ampliación de la RIC porque persisten los efectos de la pandemia sobre la economía.
Sí Podemos Canarias se ha mostrado en contra de que, tal y como apunta el escrito, se considere deseable que se amplíe el periodo de materialización de la RIC en 2022, como ya se hiciera en 2021, para que los beneficios obtenidos por las empresas en 2017 se reinviertan en Canarias a lo largo de este año.
Según ha apuntado su diputado Manuel Marrero, la creación de empleo urgente y la RIC debe ser un motor de dicha creación. Asegura Marrero que no debe convertirse en «una reserva para el ahorro y la especulación como, en gran medida, lo es en la actualidad».
Los graves efectos de la pandemia sobre las inversiones
Según apuntan, la materialización de las dotaciones de la RIC del ejercicio 2017 se ha visto dificultada por la suspensión o ralentización, en el mejor de los casos, de la actividad económica producida por la crisis sanitaria en todos los sectores de actividad. Particularmente, en el sector turístico, comercio minorista, restauración y el ocio nocturno.
Por ello, admiten la importancia de actualizar la flexibilización de los tiempos de inversión. Se hará con la ampliación al menos en un año de los plazos de materialización de la RIC que vencen en 2021.
Para hacer efectiva esta medida, indican que se podría actualizar la Disposición Transitoria 82 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Diferentes posturas de los grupos políticos
Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, se ha mostrado contrario a que se sigan ampliando los plazos de la materialización de la RIC. Aboga por que se obligue a la creación de empleoestable y de calidad.
Aunque entiende que es necesario ampliar en estos momentos los plazos debido a «las circunstancias excepcionales» de la pandemia, ha considerado que debe ser solo por un año.
También ha criticado que CC se pretenda aprovechar de esta «excepcionalidad», en referencia a que su senador, Fernando Clavijo, presentará en la Cámara Alta una propuesta para que se siga ampliando.
El resto de diputados han agradecido que se haya logrado un consenso amplio en ese sentido. La diputada de CC Rosa Dávila ha destacado la presencia de Clavijo en el Senado para que se vuelva a ampliar la materialización de la RIC.
EL diputado del PP Fernando Enseñat ha aplaudido que el Gobierno, al escuchar a la oposición, se dé respuesta a los cientos de autónomos que no tienen liquidez para hacer las inversiones previstas ni tampoco pueden pagar el impuesto de sociedades.
El diputado del grupo Mixto Ricardo Fernández de la Puente ha abogado por ampliar un año más esta medida debido a la situación «extraordinaria» por la que pasa Canarias, cuya economía ha quedado «muy tocada».
También Vidina Espino, del grupo Mixto; y Melodie Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera, han pedido que se sigan ampliando los plazos, que está justificado por los «graves efectos de la pandemia» sobre las empresas.