Tenerife Norte, el aeropuerto más afectado, ha sufrido 13 desvíos a Tenerife Sur procedentes de Madrid (dos), Gran Canaria (dos), La Palma y Lanzarote, también con dos operaciones cada una, más La Gomera y El Hierro
La baja visibilidad por niebla y calima ha ocasionado este lunes un total de diez cancelaciones de vuelos y 16 desvíos en los aeropuertos canarios, informan fuentes de Aena.
Tenerife Norte, el más afectado
En el caso de Tenerife Norte, el aeropuerto más afectado, ha habido 13 desvíos a Tenerife Sur procedentes de Madrid (dos), Gran Canaria (dos), La Palma y Lanzarote, también con dos operaciones cada una, más La Gomera y El Hierro.
Además, se han registrado nueve cancelaciones en vuelos con procedencia de Madrid, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura (2), La Palma (3) y Gran Canaria y desvíos de más de dos horas en seis vuelos interinsulares.
En el aeropuerto de Gran Canaria se ha cancelado un vuelo entre Gran Canaria y Fuerteventura; en el de Fuerteventura se ha desviado uno a Gran Canaria procedente de Frankfurt y en Lanzarote, otros dos desvíos de vuelos que llegaban de Leeds y Londres.
El impacto de la sexta ola y los elevados contagios han retrasado los ensayos y preparativos de los grupos del carnaval
Informa: Patricia Santana / Carlos Bilbao / Carlos Díaz
Santa Cruz de Tenerife ha acordado retrasar hasta el mes de junio de este 2022 la celebración de su Carnaval debido al impacto de la sexta ola y los elevados contagios que han retrasado los ensayos y preparativos de los grupos participantes.
Así lo ha decidido esta tarde el Ayuntamiento en una reunión entre el grupo de gobierno capitalino encabezado por el alcalde, y los grupos participantes por vía telemática.
Entre el 4 y el 26 de junio, posibles fechas
Fuentes municipales han señalado a Efe que como fecha posible se plantea que las fiestas se puedan celebrar entre el 4 el 26 de junio con un formato de concursos y galas que tengan lugar en el exterior y no en recintos cerrados.
Se trata de la última posibilidad de que el carnaval se pueda celebrar este año. Si bien en 2021 la gala y las actividades que se realizaron tuvieron un formato audiovisual, en esta edición se quiere que sea más tradicional.
Por ahora, las actividades en la calle, como desfiles o fiestas, no se plantean hasta que se vaya estudiando la evolución de la pandemia.
En el caso de que se celebren en junio, estas fiestas coincidirían con los carnavales de Cádiz, también aplazados para ese mes por la covid.
Ensayos de los grupos del carnaval
Las fuentes municipales han señalado que de mejorar la situación pandémica de la isla, que en la actualidad se encuentra en nivel 4, los grupos de carnaval podrán comenzar los ensayos en abril.
Los grupos del carnaval habían comenzado los ensayos pero tuvieron que ser cancelados ante la evolución de la pandemia en la isla, por lo que, según las fuentes, muchos ya esperaban el aplazamiento de las fiestas.
El ayuntamiento tiene previsto reunirse con los grupos para concretar las fechas posibles para la celebración de concursos y galas.
Plató en el Recinto Ferial de Tenerife. Imagen cedida.
El ICHH ha publicado nuevos criterios para aquellas personas que hayan sido contagiadas de COVID-19 o bien, contacto estrecho de algún positivo
El ICHH modifica los criterios de selección de los donantes
El Instituto de Hemodonación y Hemoterapia de Canarias (ICHH) ha modificado los criterios de selección de las personas donantes de sangre de la Red Transfusional Canaria que hayan sido contagiadas de COVID-19 o bien hayan tenido contacto estrecho con algún positivo. Todo, siguiendo las directrices del Comité Científico de Seguridad Transfusional
Nuevos criterios de selección
Si te han diagnosticado COVID-19 y no tienes síntomas, debes esperar siete días desde el diagnóstico para poder donar.
En caso de que te hayan diagnosticado positivo en COVID-19 y tienes síntomas leves, debes esperar diete días desde el cese de los síntomas para poder donar.
Si han diagnosticado COVID-19 y has requerido ingreso hospitalario, debes esperar 28 días desde el cese de los síntomas para poder donar.
Si se diese el caso de ser contacto estrecho de una persona positiva en COVID-19, no presentas síntomas y estás vacunado o vacunada, puedes donar.
También en la opción de ser contacto estrecho de una persona positiva en COVID-19 y no estás vacunado o vacunada, debes esperar siete días desde el último contacto para poder donar.
🩸 Siguiendo las directrices del Comité Científico de Seguridad Transfusional hoy hemos modificado en todos los puntos de donación de la Red Transfusional Canaria los criterios de selección de las personas donantes en lo que se refiere al #COVID19
— Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia (@ichhCanarias) January 17, 2022
Cita previa para donar
Cabe recordar que para donar hay que solicitar cita previa en los teléfonos 012, 928 301 012 y 922 470 012, pulsando la opción 8. También se puede hacer a través de la web www.efectodonacion.com
Las reservas de sangre, bajo mínimos
Las reservas de sangre están bajo mínimo y por ese motivo el ICHH mantiene puntos de donación fijos y temporales en todas las islas.
El primero de los cadáveres, el de un hombre, fue encontrado el domingo en los acantilados del Barranco del Valle de la Cueva, y el segundo, de una mujer, ha aparecido este lunes en la playa de Gran Valle, a unos cinco kilómetros de distancia en línea recta
La Salvamar Mízar de Salvamento Marítimo ha trasladado este lunes al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura) a 61 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos nueve mujeres, un niño y un bebé, localizados en una lancha neumática al sur de la isla, en condiciones de fuerte oleaje y una densa calima. EFE/Carlos de Saá
Las fuerzas de seguridad investigan si dos cadáveres hallados en la costa oriental de Fuerteventura, dos adolescentes de raza negra, un hombre y una mujer, pertenecen a alguna de las pateras que han llegado en los últimos días a la isla o a un naufragio del que no se tiene noticia.
Encontrados a cinco kilómetros de distancia
El primero de los cuerpos, el de un hombre, fue encontrado el domingo en los acantilados del Barranco del Valle de la Cueva. El segundo, de una mujer, fue localizado este lunes en la playa de Gran Valle, a unos cinco kilómetros de distancia en línea recta.
Según han informado fuentes forenses, se trata de dos adolescentes de 12 a 14 años, de aspecto subsahariano en ambos casos. Según los primeros indicios, llevarían el mismo tiempo fallecidos, unos tres días.
En el caso de la mujer, tenía ceñido al cuerpo un pequeño flotador, han apuntado fuentes de los servicios de emergencia.
Sin noticias en las pateras rescatadas
Los investigadores sospechan que pudiera tratarse de ocupantes del alguna patera. Sin embargo, se da la circunstancia que nadie ha manifestado que faltara algunos de sus compañeros en las barcas rescatadas estos días en esa zona.
Un grupo de investigadores intentará recuperar los restos para proteger los recursos arqueológicos de la isla tras la erupción del volcán
Multitud de restos arqueológicos han quedado engullidos por la lava del volcán de La Palma. Ahora, un grupo de expertos traza varias líneas de actuación para recuperar todo el patrimonio cultural que ha quedado sepultado.
El jefe de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Jorge País, explica que se están llevando a cabo rastreos, en el área de exclusión y resto de zonas. Para ello, asegura, utilizarán la fotografía aérea para ver cómo estaban los lugares antes de la erupción.
Con esta técnica se hará un inventario del patrimonio arquitectónico, etnográfico y arqueológico que se ha perdido.
Se conservan dos yacimientos arqueológicos muy importantes en la cara este del volcán. Son el Refugio del Pilar y El Bernardino, este último es un pequeño cráter singular cuyo interior estaba lleno de cabañas.
Los trabajos también contemplan la elaboración de un Plan de Protección de Patrimonio Cultural.
Las cenizas pueden ser un bálsamo para los yacimientos
Las cenizas del volcán de La Palma pueden ser un bálsamo para ciertos yacimientos arqueológicos. Las más de 80 cabañas de piedra seca del Barranco de Las Ovejas, en el municipio de El Paso se han visto afectadas por la ceniza. Y hay ejemplos de que la ceniza volcánica protegió muchos tesoros arqueológicos de Timanfaya, en Lanzarote.
Los trabajos consisten en reproducir en 3D las más de 80 estructuras arquitectónicas de un poblado aborigen. Los efectos de la ceniza son reversibles pero aún así se trata de una medida preventiva.
Tratan de recuperar las piezas arqueológicas sepultadas por el volcán BOMBEROS DE TENERIFE 3/10/2021
Lucía y Rubén, que ya se llevaron en 2019 el premio al mejor blog profesional de viajes con ‘Algo que recordar’, compiten con ‘Piedra de toque’, ‘Un gran viaje de Pablo Strubell’, ‘La maleta de Carla’, y ‘Viajo en moto’
Lucía Sánchez y Rubén Señor. Imagen cedida.
Una pareja de canarios, Lucía y Rubén, está nominada a los Premios IATI. Unos galardones que reconocen la excelencia en la comunicación digital de viajes con su podcast ‘Hola, Mundo’.
Hace unos seis años dejaron sus trabajos para planear un viaje de un año alrededor del mundo. La pareja ha ampliado la familia y viajan ahora con su bebé Koke. Con dos años ya ha estado en cuatro continentes: Japón, China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Suazilandia, Puerto Rico, Chile, Brasil, Cuba e Islandia. En total, 57 vuelos y 134 camas diferentes.
Lucía y Rubén ya se llevaron en 2019 el premio al mejor blog profesional de viajes con ‘Algo que recordar’, informó en un comunicado la compañía de seguros impulsora de estos galardones.
La gala de entrega de los galardones tendrá lugar este viernes en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. La entrega de premios será conducida por el presentador de televisión Roberto Leal.
Los bloggers, instagramers, youtubers y podcasters ganadores serán premiados con 12.000 euros, distribuidos en siete categorías.
Lucía y Rubén compiten en la sección de mejor podcast de viajes. Tendrán como rivales a ‘Piedra de toque’, ‘Un gran viaje de Pablo Strubell’, ‘La maleta de Carla’ y ‘Viajo en moto’.
Un proyecto que se pondrá en marcha a lo largo de este año. El objetivo es conseguir una producción de 3.000 toneladas de pulpo al año, para el consumo
Canarias contará con el mayor criadero de pulpos del mundo. Un proyecto que se pondrá en marcha a lo largo de este año.
El objetivo es conseguir una producción de 3.000 toneladas de pulpo al año, para el consumo. Y con esa premisa la idea es obtener ejemplares del pulpo común a partir de otros criados en cautividad, a través de un acuicultura sostenible , lo que evitaría el consumo abusivo de las poblaciones salvajes. Una investigación desarrollada por el instituto oceanográfico español.
Por eso la creaión de la primera granja de pulpos del mundo ha generado diversidad de opiniones en la comunidad científica.
El objetivo de la empresa Nueva Pescanova, que desarrollará su producción, cerca del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, es obtener más de 3.000 toneladas de ejemplares de pulpo común, al año.
«Esta programación de un modo u otro dialoga con el espacio cultural de las islas y aportará información decisiva en el campo de indagación e investigación en el que TEA se inserta», explica el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz
Fachada del ‘Tenerife Espacio de las Artes’. Foto Web RTVC.
TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó este lunes su programación artística para 2022 que incluye exposiciones dedicadas a artistas como Maud Westerdahl, Etel Adnan, Sol Calero y José Herrera, así como una nueva muestra de la Colección TEA, y la memoria de actividades de 2021.
El director insular de Cultura, Alejandro Krawietz, y el director artístico de TEA, Gilberto González, fueron los encargados de dar a conocer las diferentes muestras que se podrán visitar a lo largo de este año, así como el resto de programas que se llevarán a cabo en este centro de arte del Cabildo de Tenerife.
Krawietz puso énfasis en que «esta programación de un modo u otro dialoga con el espacio cultural de las islas y aportará información decisiva en el campo de indagación e investigación en el que TEA se inserta».
Estas nuevas exposiciones, comentó, «traen espacios de reflexión que son necesarios a día de hoy y que aportan y amplifican los límites de indagación de las artes plásticas en el territorio».
Por su parte, Gilberto González destacó «la recuperación del número de visitantes respecto al año 2019» pues el año pasado TEA recibió la visita de más de 46.000 personas, lo que supone más del doble de público respecto a 2020.
Al respecto, González indicó que TEA «ha reconectado con la ciudadanía de Tenerife» al recibir más visitantes locales que años anteriores.
Además de ello, adelantó que en la memoria de 2021 se recogen además de todas las actividades, exposiciones y programas desarrollados en este centro, las adquisiciones realizadas «que pasan a formar parte de la Colección TEA permitiendo atender décadas y autores y autoras que no estaban lo suficientemente representados».
Más de 46.000 espectadores en las exposiciones
A lo largo de 2021, un total de 46.144 personas visitaron las exposiciones de TEA en Santa Cruz, lo que supone más del doble de público respecto a 2020, cuando lo hicieron 21.124 personas.
Asimismo, durante este tiempo se llevaron a cabo 202 actividades que atrajeron a 4.722 personas.
El Espacio MiniTEA, un lugar desde el que niños y familias pueden disfrutar del arte y de la creatividad con total libertad, recibió 10.195 personas a lo largo de 2021.
El accidente tuvo lugar hacia las 15.25 horas en la TF-1 a su paso por Fasnia. La víctima pudo salir por sus propios medios del vehículo
El suceso tuvo lugar a la altura del municipio de Fasnia. Imagen Cabildo de Tenerife
Un varón de 22 años ha resultado herido con contusiones de carácter moderado tras volcar el vehículo que conducía en la autopista TF-1 a su paso por Fasnia.
El joven pudo salir del vehículo siniestrado por sus propios medios y fue atendido por personal del Servicio de Urgencias Canario antes de trasladarlo en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.
El accidente tuvo lugar hacia las 15.25 horas, cuando el centro coordinador de emergencias y seguridad activó al personal sanitario y a la Guardia Civil, que instruyó las diligencias correspondientes.
Un joven resulta herido en el vuelco de un vehículo en la TF-1, a la altura del municipio de Fasnia, en #TENERIFEhttps://t.co/XBiQ10WeBE
La Fiscalía ha pedido 23 años de prisión para Ángel Montesdeoca, acusado de asesinar a su esposa en 2018, por un delito de asesinato con las agravantes de parentesco y por razones de género
El acusado de asesinar en junio de 2018 a su esposa por celos con un cuchillo cuando estaba en la cama en el barrio de La Matula, se enfrenta a una pena de 23 años de prisión por el delito de asesinato con agravantes, según la petición de la fiscal María Dolores Ordóñez.
El presunto asesino, Ángel M.C., de 68 años, trató de suicidarse en la vivienda de Las Palmas de Gran Canaria en la que residían ambos, en La Matula, pese a estar separados desde hacía un año.
Este lunes, ante el Jurado de Las Palmas, ha asegurado que no sabe porqué la mató y que estaba trastornado.
23 años de prisión por el asesinato de La Matula
La acusación particular eleva la condena a 28 años, al imputar también un delito de daños en la vivienda. La que ejerce el Instituto Canario de Igualdad (ICI) reclama 35 años, ya que aprecia un delito de incendio. Por su parte, el abogado del procesado pide una condena de 20 años de cárcel para su cliente porque alega como atenuante que sufría una depresión desde 2007.
El procesado ha admitido que se siente «muy culpable» y que quiere que se le condene por lo que hizo, de lo que ha asegurado que se arrepintió en el momento. Según ha declarado cogió una bombona de cocina e intentó asfixiarse, pero que como no lo lograba fue a por una segunda y le prendió fuego con la intención de inmolarse.
Ángel M.C. ha precisado que tampoco recuerda que el mango del cuchillo estuviera cubierto con dos bolsas de plástico y ha negado haber escondido el teléfono móvil de la víctima, quien lo usó horas antes de morir.
El procesado asegura haber sido objeto de maltrato psicológico por parte de su mujer
Según el procesado, él era objeto de maltrato psicológico por parte de su mujer, que no le dejaba tocarla nada más que una vez al mes. Sufría una fuerte depresión desde 2007, cuando, conforme a su versión, empezaron los problemas en la pareja. Le contaron a su esposa que le habían visto entrar en un burdel de Molino de Viento, lo cual era mentira, ha asegurado.
Ha manifestado que su mujer le pidió el divorcio en dos ocasiones pero él nunca le dijo que no lo aceptaba. En una tercera ocasión le indicó que se quería separar pero que quería que se llevaran bien por sus hijos y que podía permanecer en la vivienda.
Además, ha afirmado que tampoco le reprochó a su esposa que pasara de vez en cuando varios días en casa de un amigo para ayudarle porque estaba enfermo de cáncer, con el que había iniciado una relación.
Según el acusado, la última discusión que mantuvo con la víctima fue cinco o seis días ante de los hechos, cuando trató de nuevo hacer ver a su mujer que la habían engañado con lo del burdel.
En su declaración ha destacado que había pensado coger el coche y tirarse por un barranco para suicidarse. Con todo, ha recalcado que su fuerte depresión no justifica lo que hizo, aunque su abogado alega precisamente esa circunstancia como atenuante.
La hija mayor afirma que su madre «no sentía peligro»
La hija mayor de la víctima, que ejerce la acusación particular contra el acusado, ha afirmado que su madre quería divorciase porque la relación no iba bien, pero que su pareja no aceptaba los motivos.
Así mismo, ha indicado que su progenitora no vio necesario que el procesado se fuera de la vivienda que compartían en el barrio de La Matula porque «no sentía peligro«. Ha constatado que mantenía una relación con un antiguo amigo que sufría un cáncer terminal.
En esta primera sesión del juicio han declarado también un vecino y otro ciudadano que entraron en la vivienda tras escuchar la explosión. Sacaron el cuerpo de la fallecida y del acusado y apagaron el incendio originado en el cuarto donde sucedió el crimen. También han declarado testigos policiales que intervinieron en el caso.
Uno de ellos ha indicado que un médico del Hospital Insular que atendió al acusado le informó de que no presentaba heridas distintas a las quemaduras que sufrió entre el 45 y 50 % de su cuerpo, que determinaron su traslado al centro hospitalario Virgen del Rocío en Sevilla.
La fiscal del caso de La Matula pide «mucho sentido común»
En las palabras que ha dirigido al Jurado al inicio del juicio, la fiscal Ordóñez ha reclamado «mucho sentido común» a sus nueve miembros, a los que ha señalado que el ataque que sufrió Soledad fue por sorpresa y no tuvo oportunidad de defenderse.
Según la fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer en la provincia de Las Palmas, el procesado acabó con su vida porque no aceptaba la ruptura y el divorcio: «La mató porque la consideraba de su propiedad», y además lo hizo sin importarle cómo podía afectar ese hecho a sus hijos.
El abogado de la acusación particular, José Antonio Penichet, también ha insistido al Jurado en que el procesado no aceptaba que su mujer quisiera acabar con la relación y tampoco que tuviera una amistad con otra persona. La abogada del ICI, Begoña Santana, ha recalcado que «no se pide venganza» sino que se le condene por los delitos cometidos.
El abogado de la defensa solicita tener en cuenta la fuerte depresión de su cliente
El letrado de la defensa, Víctor Bofill, pedido al Jurado que tenga en cuenta las circunstancias personales de acusado y la fuerte depresión que sufría, que pudo influir en su forma de proceder.
El juicio continuará este martes con la declaración de dos testigos y la de los médicos forenses y los informes concluyentes de las partes, ya que el miércoles está previsto que comience a deliberar el Jurado, según ha indicado el magistrado que preside el tribunal.
53 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2018
Soledad fue la decimotercera víctima mortal de la violencia machista en 2018, después de perder la vida a manos de su expareja en el barrio de La Matula. Un año que dejó 53 asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas. La primera, en enero, en Tenerife. Jénnifer Hernández fue apuñalada por su marido en Los Realejos. Él cumple 9 años de cárcel.
La tercera víctima canaria fue Paula, en La Orotava. Su marido, un militar, la mató junto con sus dos hijos de 3 y 5 años antes de suicidarse. Lo organizó todo para que pareciera un suicidio pactado.
Algunos de los casos de las mujeres asesinadas en 2018 no se pueden contabilizar según la actual ley porque no había relación sentimental con sus asesinos. Entre ellas está Vanesa, asesinada en junio por su primo en Betancuria, y Carmen y María Dolores, a manos de sus hijos en Tenerife y Gran Canaria. Según la ONU, cada día mueren 137 mujeres en todo el mundo asesinadas por hombres de su entorno.