Fitipaldo, Mejor Jugador Latinoamericano de la segunda jornada

0
Fitipaldo, Mejor Jugador Latinoamericano de la segunda jornada
Fitipaldo (derecha) y el jugador del Unicaja Málaga, Fernández (izquierda, en posesión del balón). Imagen EFE/ Miguel Barreto

Bruno Fitipaldo, base uruguayo de Lenovo Tenerife, se convirtió en el Mejor Jugador Latinoamericano de la segunda jornada de la Liga Endesa después de liderar el triunfo de su equipo con 31 puntos y cuatro asistencias (36 puntos de valoración).

El director de juego de los tinerfeños confirmó su buen inicio de temporada. Tras el segundo partido, ha sido nombrado como Mejor Jugador Latinoamericano de la Jornada 2 de la Liga Endesa 2021-22. Es un galardón que consigue por cuarta ocasión en las cuatro temporadas que está en España.

El jugador, de 30 años, completó una magnífica actuación que le permitió alcanzar su tope anotador en Liga Endesa con 31 puntos. Fitipaldo, que también alcanzó su tope en triples (cinco) estuvo en pista 27:11 minutos capturando dos rebotes, repartiendo cuatro asistencias y recibiendo tres faltas.

Por cuarta temporada, la ACB junto a la Agencia EFE, líder en América Latina, entrega este trofeo oficial que reconoce semanalmente al mejor de los jugadores latinoamericanos que participan en la Liga Endesa.

El Gran Canaria Urbaser, campeón de Supercopa tras imponerse al Alcobendas (3-2)

0

El CV Gran Canaria Urbaser se ha convertido en campeón de la Supercopa Iberdrola 2021 tras imponerse este sábado en el tie-break (3-2) a Feel Volley Alcobendas

El choque comenzó con igualdad en el Centro Insular de Deportes pero pronto el conjunto madrileño se hizo con un parcial 4-0 (6-10). Tras un nuevo empate a 14 las visitantes volvieron a distanciar su marcador (X-X) y, aunque las del Urbaser igualaron a 23, el primer set se lo llevaba Alcobendas por 23-25 (0-1).

El CV Gran Canaria Urbaser arrancó con más fuerza y acierto el segundo set de este partido y se hizo con un parcial 6-0 (10-4). Las locales mantuvieron la gran ventaja cosechada en los primeros a medida que avanzó la manga (17-10) y, finalmente, esta quedó en casa por 25-16 (1-1).

El tercer set de este choque que enfrenta al campeón de Liga Iberdrola 2020-21, el CV Gran Canaria Urbaser, y al ganador de la Copa de la Reina, Feel Volley Alcobendas, estuvo marcado por la igualdad (8 iguales).

Sin embargo, las grancanarias sumaron una ventaja de 6 puntos (18-12) que les valió para llegar al final de set con garantías, ganarlo por un holgado 25-19 y sumar un nuevo punto en esta final de Supercopa Iberdrola (2-1).

Los marcadores avanzaron a la par durante los primeros minutos del cuarto set (10-10). Las madrileñas se mostraron más acertadas y cosecharon una ventaja de cinco puntos (13-18); al final se llevaron el set por 25-18 y empató el partido (2-2).

El tie-break empezó con un parcial 4-0 del Gran Canaria Urbaser (5-1) pero Alcobendas recuperó la diferencia con la que se habían hecho las locales con un empate a 7. Tras estar a 10 iguales, las grancanarias no permitieron a las madrileñas sumar un solo punto más (15-10) y se han convertido en campeonas de la Supercopa 2021 (3-2).

Las Palmas Atlético recibe al colista Vélez en busca de su primer éxito local

0
Las Palmas Atlético en un entrenamiento de preparación para recibir al Vélez. Imagen Twitter Las Palmas Cantera

El Anexo al Estadio de Gran Canaria acogerá este domingo el encuentro entre Las Palmas Atlético y el Vélez CF, desde las 11.00 horas, en la cuarta jornada liguera de la Segunda RFEF, en el que el filial amarillo buscará su primera triunfo de la temporada como local.

El Vélez solo lleva un punto en la temporada

El conjunto entrenado por Juan Manuel Rodríguez permanece invicto -una victoria y dos empates- y tendrá enfrente al colista, con un solo punto de nueve posibles, logrado el pasado fin de semana en casa ante el Mérida (0-0), y que esta semana está de celebración, al cumplir 99 años de historia el pasado miércoles, día 22.

Por su parte, Las Palmas Atlético sacó un punto de su visita a Ceuta ante el equipo entrenado por el grancanario Chus Trujillo, también con una igualada sin goles, pero en esta cuarta jornada contará con el apoyo de la afición para sacar los tres puntos del Anexo al Estadio de Gran Canaria.

Juan Manuel Rodríguez, técnico del filial amarillo, declaró a los medios oficiales de la UD Las Palmas en la previa a este partido que el Vélez «mezcla gente veterana con jóvenes», e intentarán «que ellos no estén cómodos», aunque para eso tienen que corregir algunos aspectos, como la concentración «durante los noventa minutos».

El entrenador de Las Palmas Atlético mandó su apoyo a La Palma

Además, el veterano entrenador grancanario ha enviado un mensaje de ánimo a todos los palmeros para que continúen trabajando para buscar soluciones a la erupción volcánica.

«A ver si entre todos podemos ayudar al máximo con todo lo que ha pasado allí, que es como si estuviera pasando aquí, porque son nuestros hermanos. Hay que encontrar las ayudas necesarias para las familias que lo han perdido todo y que puedan recuperar así parte de su vida», concluyó

El árbitro del Almería-Tenerife se disculpa con Gallego por decirle que dejara hacer “cuento”

0
El árbitro Rubén Ávalos Barrera. Imagen Real Sporting de Gijón

El árbitro Rubén Ávalos Barrera se disculpó después del partido entre el CD Tenerife y la UD Almería por haberle dicho a Enric Gallego que dejase de hacer “cuento” cuando el futbolista se había lesionado, según ha relatado el propio delantero del conjunto blanquiazul.

En declaraciones a los medios oficiales de la entidad, Enric Gallego ha afirmado que el colegiado “no estuvo muy acertado” al no pitar un penalti “claro” ni en el comentario que le hizo cuando estaba en el suelo dentro del área.

Posteriormente, tanto cuando el jugador tuvo que pedir el cambio como después del encuentro, Ávalos Barrera le pidió perdón por haberle dicho que dejara de hacer “cuento”, pero no por no haber pitado el penalti.

“Es de sabio rectificar”, ha zanjado Enric Gallego.

El delantero, que sufre un esguince de tobillo, ha relatado que hoy ya se encuentra “un poco” mejor y que solamente piensa en recuperarse “lo antes posible”.

Enric Gallego ha afirmado que, a pesar de las dos últimas derrotas, deben seguir la misma línea, puesto que “trabajando como se trabaja llegarán los resultados”.

“Ni antes éramos tan buenos ni ahora somos tan malos. Hay que tener paciencia, mejorar lo que hacemos bien y corregir errores”, ha añadido.

El volcán de La Palma abre dos nuevas bocas que expulsan lava fluida

0

El Instituto Geológico y Minero de España precisa que los ríos de lava han recorrido cerca de un kilómetro ladera abajo antes de expandirse y engrosarse el lóbulo y baja a una velocidad en torno a los 60-80 metros por hora

Informa: Redacción Televisión Canaria

El comité científico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) recomendó evacuar Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo porque temió que el cono del volcán se desmoronara en medio de un episodio explosivo de lava sin precedentes desde que comenzó la erupción.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, ha explicado en rueda de prensa que inicialmente se optó por pedir a los ciudadanos que se confinaran en sus casas porque el riesgo era solo de lluvia intensa de cenizas, quizás con algunas partículas de piroclastos ligeramente más grandes.

Tres riesgos para la población

Pero, al comprobar la subida súbita de la actividad y las nuevas coladas de lava, los expertos observaron tres riesgos para la población que aún no había sido evacuada: caídas de material piroclástico de mayor tamaño, riesgo de verse expuestos a una colada y, en el peor de los casos, quedar dentro del radio de alcance de un flujo piroclástico de alta velocidad si el cono colapsaba.

Por ello se decidió evacuar Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo y se constató que se habían abierto dos nuevos centros de emisión de la lava en la zona suroeste del cono principal que emitían lavas de gran fluidez. Se trata de dos centros de emisión separados entre sí y no se ha constatado fisuras que podrían poner en riesgo la estabilización del cono principal. Blanco ha dicho que el sistema ha tenido una sobrepresurización y por ello se han producido unas explosiones muy fuerte durante el día de hoy y aunque la actividad sísmica ha disminuido, la directora del IGN en Canarias ha aseverado que el proceso eruptivo no ha parado.

Además ha advertido del comportamiento cíclico que tiene, con periodos de mayor estabilidad y otros de mayor intensidad. Blanco ha señalado que las coladas de lava que surgen de las dos nuevas bocas eruptivas son poco viscosas por lo que pueden saltar obstáculos geográficos y se desplazan por encima de la lava ya existente.

Informa: Redacción Televisión Canaria

La mayoría de los evacuados hoy se alojarán en casas de amigos y familiares

El director del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que después de la gran actividad registrada, se decidió la evacuación pensando en la seguridad de las personas.

La monotorización a la que está sometido el volcán a largo de la noche, constatará si se vuelve a producir una subida de la intensidad en la erupción, pero esta vez con estos núcleos poblacionales desalojados.

Respecto a las personas evacuadas, Morcuende ha afirmado que son unas 160 personas aunque el Ayuntamiento de El Paso las cifra entre 300 y 400.

Morcuende ha apuntado que la mayoría de los evacuados se alojarán en casas de familias o amistades y solo 12 personas han sido trasladadas a un hotel de Fuencaliente y algunas otras personas con algún problema de movilidad al acuartelamiento El Fuerte.

Imágenes: Unidad Militar de Emergencias (UME)

El Panadería Pulido San Mateo busca estrenarse como local contra el Ceuta

0
El Panadería Pulido San Mateo busca estrenarse como local contra el Ceuta
Entrenamiento del Panadería Pulido San Mateo para encarar al Ceuta. Imagen Panadería Pulido San Mateo

El CF Panadería Pulido San Mateo buscará este domingo su primera victoria en la nueva categoría Segunda RFEF, en el partido que le medirá desde las 12.00 horas en el Municipal de la Vega de San Mateo a la AD Ceuta FC, en la cuarta jornada liguera.

El conjunto que entrena el hispano-venezolano Juan Carlos Socorro encajó una derrota en el arranque del campeonato frente al Mérida, aspirante al ascenso (1-3), pero después ha reaccionado con dos empates consecutivos fuera de casa, muy meritorios, ante Las Palmas Atlético (2-2) y Montijo (0-0).

Los grancanarios pretenden refrendar ahora esa mejoría con la consecución de su primer triunfo ante un rival en idénticas condiciones clasificatorias, con una derrota inicial ante el Villanovense (2-3), y dos posteriores empates, en la visita al Mérida (1-1) y en casa frente a Las Palmas Atlético (0-0).

El club grancanario ha comunicado que en los prolegómenos del encuentro realizará el saque de honor el alcalde de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega, «en reconocimiento a su total y continuo apoyo» a la entidad local.

Una nueva boca se abre por Montaña Rajada

0

El foco se ha localizado más al oeste del principal. Hasta el momento, se desconoce si tiene salida magmática

Una nueva boca se abre por Montaña Rajada
Una nueva boca se abre por Montaña Rajada

El volcán recrudecía ayer la intensidad de las explosiones y obligaba a desalojar a más vecinos. La principal preocupación es saber si el cono eruptivo cederá.

Un nuevo foco de emisión del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, se ha abierto en las horas centrales de este sábado más al oeste del foco principal, según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Por su parte, la colada de lava que apareció ayer viernes está discurriendo por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras coladas de la erupción.

La lava ha cubierto desde que comenzó la erupción este domingo, 19 de septiembre, un total de 190,7 hectáreas destruyendo hasta el momento 420 edificaciones, además de 16 kilómetros de carreteras, según los últimos datos del satélite del programa Copernicus de la Unión Europea.

Noticias relacionadas:

El volcán de La Palma abre dos nuevas bocas que expulsan lava fluida

El buque oceanográfico Ramón Margalef estudiará los efectos del volcán de La Palma en el ecosistema marino

0

El personal científico del buque realizará un completo estudio geomorfológico del suelo marino ante la posible existencia de focos de emisión bajo el mar

El buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español Oceanográfico (IEO), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), llegará este sábado a isla de La Palma para estudiar los efectos de la erupción volcánica en el ecosistema marino.

El personal científico del buque realizará un completo estudio geomorfológico del suelo marino ante la posible existencia de focos de emisión bajo el mar.

Por su parte, el Ramón Margalef zarpó de emergencia el pasado martes de Vigo para dar respuesta a los requerimientos del comité científico del Plan de Emergencia por riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) . El objetivo, llevar a cabo un estudio oceanográfico multidisciplinar exhaustivo de la zona sur-oeste de la isla.

Así, el buque del IEO-CSIC llegó en la noche de este viernes al Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde, una vez embarcados el personal científico y material específico, pondrá rumbo a La Palma para dar apoyo al estudio y seguimiento de la erupción volcánica, estando previsto que lleguen directamente a la zona de operaciones durante este sábado.

Científicos de diferentes disciplinas

En total, el personal científico está compuesto por ocho investigadores e investigadoras (Geología, Microbiología y Ramón Margalef Oceanografía), además de dos técnicos en I+D+I y el piloto del dron.

Por una parte, estudiarán los procesos biológicos asociados a la llegada masiva de cenizas volcánicas al mar, así como la posibilidad de la llegada de la colada volcánica al océano, y recogerán muestras del fondo marino, de agua y de organismos para tener una imagen completa del funcionamiento del sistema volcánico.

Por otro lado, se estudiará la posible existencia de focos de emisión bajo el agua que pudieran emitir gases o lava. Para ello, en primer lugar, mediante el uso de ecosondas, se realizarán cartografías de muy alta resolución para identificar y caracterizar estructuras asociadas a procesos activos y analizar la deformación sobre la morfología del terreno.

En segundo lugar, se recogerán muestras de corales, capaces según los investigadores del proyecto, de almacenar en sus esqueletos calcáreos gases precursores de las emisiones volcánicas y tener así, un marcador biológico de la secuencia completa del proceso eruptivo bajo el mar.

Y, en tercer lugar, se realizará un estudio de las propiedades físico-químicas del agua para detectar anomalías y la posible existencia de flujos hidrotermales o magmáticos, variaciones de temperatura, salinidad, pH, emisión de especies reducidas, posible disminución de la concentración de oxígeno disuelto e incremento de las concentraciones de nutrientes inorgánicos, entre otros parámetros.

Campaña anterior en el Ángeles Alvariño

En 2018, en el marco del proyecto VULCANA para el seguimiento de la actividad volcánica submarina en Canarias que lleva a cabo el IEO desde hace 10 años, y debido a la reactivación sísmica detectada en esas fechas en La Palma, los científicos, a bordo del buque Ángeles Alvariño, llevaron a cabo una campaña de investigación al oeste y sur de la isla para detectar emisiones submarinas o signos de actividad volcánica en el fondo.

De esta manera, las cartografías de alta resolución obtenidas entonces, junto a la detallada caracterización de los parámetros físico-químicos del agua y el fondo marino que se realizó, permitirán ahora comparar los resultados y detectar con mucha precisión cambios en la morfología del terreno y anomalías en las propiedades del agua.

Finalmente, desde la erupción submarina de El Hierro hace 10 años, este equipo ha liderado más de 30 campañas oceanográficas, decenas de proyectos nacionales e internacionales y han publicado cerca de 50 artículos científicos especializados en ambientes volcánicos submarinos.