España suma su segunda victoria en waterpolo ante Montenegro

0

Felipe Perrone, sobre el triunfo ante Montenegro, «estamos contentos, pero tenemos que seguir creciendo como equipo». La selección se mide el jueves con Kazajistán

El jugador español Alejandro Bustos, en el primer partido de la selección ante SDerbia. Imagen uan Ignacio Roncoroni / EFE

Felipe Perrone, una de las referencias de la selección española de waterpolo, aseguró que están «contentos» tras haber sumado su segunda victoria en los Juegos de Tokio ante Montenegro, pero aseguró que todavía tienen que «seguir creciendo como equipo».

«Tenemos que seguir jugando mejor y estar preparados para los cuartos de final», indicó Perrone, quien indicó que si España vence a Kazajistán el próximo partido asegurará el pase a cuartos, el «primer objetivo».

El jugador español valoró la victoria ante el cuadro montenegrino, que «estaban jugando un waterpolo increíble y fueron los ganadores de la Liga Mundial (en junio), así que era un partido muy, muy importante«.

Consideró clave haber frenado al fenómeno Aleksandar Ivovic, que tan solo pudo conseguir dos goles: «Es un jugador increíble, uno de los mejores del mundo. Marc Larumbe hizo un trabajo increíble y le defendió muy bien, y Dani (López Pinedo) también estuvo increíble (11 paradas en 17 disparos)».

Añadió que el torneo olímpico es difícil y exigente: «No es fácil. El domingo jugamos contra Serbia hasta el último segundo. Hoy, el partido ha vuelto a ser duro. No se trata sólo de cómo juegas, sino de cómo descansas, cómo comes y cómo te cuidas, porque es un torneo muy, muy largo», explicó Perrone, quien aseguró que dada las condiciones físicas España debe jugar «en equipo», que es una de las «principales características y fortalezas».

Las dos victorias, claves para definir los cuartos

Dani López Pinedo comentó que para los componentes de la selección «es muy importante competir y ganar a este tipo de equipos. Es muy bueno empezar la competición así (con dos victorias). Es increíble».

También opinó que todo el conjunto había defendido «muy bien», especialmente contra Ivovic, y sobre las opciones de la selección señaló que «hay un largo camino hasta la final«. «Tenemos un muy buen espíritu de equipo y tenemos que preparar cada partido como si fuera una final. Vamos a ver dónde llegamos», indicó.

El triunfo ante Montenegro, segundo en la competición tras estrenarse con otra gran victoria ante Serbia, la actual campeona olímpica, refuerza la confianza de la selección nacional, como reconoció el seleccionador, David Martín, que considera que si su equipo juega al nivel que puede es capaz de cualquier cosa.

Acabar la fase de grupos con los mayores puntos posibles es determinante a la hora del trascendental cruce de cuartos, con lo que estas dos victorias sitúan a España en una situación muy prometedora.

Un muerto, una treintena de heridos y cuatro desaparecidos tras una explosión en una planta química de Alemania

Las autoridades han decretado una alerta de peligro extremo en la zona

Explosión en una planta química de Leverkusen. Reuters

Una explosión en una planta química de la ciudad alemana de Leverkusen ha dejado este martes al menos un trabajador muerto, 31 heridos y cuatro desaparecidos, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una alerta de «peligro extremo» en la zona.

La empresa Currenta, propietaria de la planta, ha matizado que cinco de los heridos se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos. En un comunicado, ha explicado que la causa de la explosión se desconoce por el momento, si bien se está investigando.

Varias unidades de la Policía han sido desplegadas en el área afectada, donde los residentes han tenido que cerrar las puertas y ventanas de sus viviendas. Además, la autopista cercana a la ciudad ha sido cerrada por el momento.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado los servicios de emergencias y los bomberos, que se han encontrado una gran columna de humo. La explosión, que ha tenido lugar sobre las 9.30 se ha producido en un depósito de gasolina.

Carmen Hernández

0

En BDC seguimos celebrando Somos Experiencia en la semana dedicada a los mayores.

Dos de ellos han protagonizado la campaña con la que RTVC ha querido implicarse con este sector de la sociedad al que tanto debemos. En esta ocasión, Carmen Hernández es nuestra protagonista.

#SomosExperienciaRTVC

España aguarda a Serbia para la revancha del Eurobasket

0

La selección femenina se cruzará con Serbia en el segundo partido de Tokio. Las balcánicas eliminaron a España en los cuartos del Eurobasket

España aguarda a Serbia para la revancha del Eurobasket
España contra Corea del Sur en el primer encuentro de la fase de grupos en Tokio. Imagen EFE

Serbia será el segundo rival de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en un duelo previsto para este miércoles (9:20 hora canaria) que será la oportunidad de una revancha contra su verdugo en los cuartos de final del pasado Eurobasket en Valencia y, a la postre, campeona continental.

Las dos ganadoras de los duelos de la primera jornada del Grupo A. España con más apuros de los previstos contra Corea del Sur (69-73) y Serbia probando su oficio en un final igualado contra Canadá (72-68), se miden frente a frente en un duelo cargado de rivalidad en el baloncesto europeo.

Para España, supone la reedición de los cuartos de final del Eurobasket en los que quedó apeada de la lucha por las medallas (64-71). Un duelo muy igualado en el que Cristina Ouviña tuvo dos tiros libres a falta de dos segundos con 62-61 en el marcador: acertó el primero que forzó el empate, pero falló el segundo que podría haber dado a la selección el pasaporte a los duelos por las medallas. En la prórroga, Serbia se impuso con claridad (9-2).

España y Serbia, enemigos íntimos

«Serbia es el campeón de Europa, un equipo muy compacto y que juega al límite, tenemos que adaptarnos a ese tipo de defensa que hacen. Hemos aprendido mucho de lo que pasó con ellas«, explicó el seleccionador Lucas Mondelo.

La rivalidad hispanoserbia lleva una larga trayectoria, favorable a las de Lucas Mondelo. En sus cuatro duelos anteriores en campeonatos europeos, todos habían caído del lado español, el último las semifinales del Europeo de 2019 en Belgrado (71-66).

«Es un buen equipo al que nos podemos adaptar bastante a partir de lo aprendido en el Europeo, un partido que fue igualadísimo, de cara o cruz», recordó Mondelo.

Del conjunto balcánico destaca la alero Sonja Vasic, jugadora más valiosa (MVP) del pasado Eurobasket y que juega en el Uni Girona español, la ala-pívot Jelena Brooks y la base Yvonne Anderson. La pívot Tina Krajisnik fue una de las mejores reboteadoras del último europeo.

En su estreno ante Canadá, Serbia dominó el duelo hasta el descanso, al que llegaron con una diferencia de ocho puntos (36-28), pero la crecida de Canadá provocó que se igualara el duelo al final del tercero (45-45) para dar pie a un final ajustado en el que brilló la escolta Ana Dabobic, que anotó dos triples y una última bandeja clave para el triunfo final (72-68).

Diez personas detenidas en Vecindario, en Gran Canaria, por blanqueo de capitales tras la venta de estupefacientes

0

La Guardia Civil localizó un establecimiento de compraventa de vehículos donde se preparaba la droga para su venta

Guardia Civil

Diez personas ha sido detenidas en Vecindario, en Gran Canaria, por blanqueo de capitales tras la venta de estupefacientes. La Guardia Civil detuvo a estas personas e investiga a otras dos como presuntos autores de un delito de pertenencia a grupo criminal, un delito contra la salud pública y otro de blanqueo de capitales.

Los hechos sucedieron a raíz de que la Guardia Civil tuviera conocimiento de
que la zona de Los Llanos de Vecindario, existían dos viviendas que se
dedicaban al menudeo de sustancias ilícitas. Inició una investigación en la que, los posteriormente detenidos, se organizaban desde distintos puntos de Vecindario para obtener la droga, corte, almacenamiento y distribución de la misma. Además, había un continuo trasiego de drogodependientes, los cuales creaban una sensación de inseguridad para los vecinos y otros problemas higiénicos.

Tras la investigación se pudo saber que se preparaba la droga en dos
viviendas y en otro inmueble cercano se almacenaba. También que se utilizaba un establecimiento de compraventa de vehículos, situado en un municipio cercano, para blanquear el dinero obtenido por la venta de las sustancias estupefacientes.

Registro de 4 inmuebles

Tras la autorización judicial se registraron 4 inmuebles y un comercio donde se halló más de 2 kilos de metanfetamina, cientos de monodosis de heroína y cocaína, 616 gr de hachís, diversas sustancias de corte y 472 pastillas de medicación sin receta utilizadas para el mismo fin.

Como dato curioso, en una de las viviendas donde residían menores de corta edad, se hallaron en el congelador cuatro botes de una sustancia cremosa parecida al helado de nata pero que resultó ser metanfetamina de gran pureza, lo cual podría haber ocasionado una grave intoxicación de los pequeños por el error. El total del valor económico de la droga incautada podría rondar los 60.000€.

10 vehículos incautados, una katana, machetes y grilletes

En los registros se intervinieron casi 6.500€ en efectivo, 10 vehículos, una katana, cuchillos de grandes dimensiones, un machete, una defensa policial, grilletes y 5 básculas de precisión. En una de las viviendas donde se preparaba la droga para su venta se hallaron 2 litros de ether, 2 litros de acetona, diversos botes de bicarbonato y un par de famosos robots de cocina.


La Guardia Civil ha agradecido la colaboración ciudadana que ha sido fundamental para el desmantelamiento de dos peligrosos puntos de venta. También solicita que si
alguien tiene algún dato de interés, relacionado con hechos similares, lo ponga
en conocimiento a través del correo oficial gc-ppl-vecindarioinvestigacion@guardiacivil.org.

Nueve de cada diez residentes en Canarias de entre 50 y 59 años está ya inmunizado contra la COVID-19

Se han inoculado 2.425.132 vacunas y hasta ayer se había inmunizado a 1.107.570 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa
contra el coronavirus, lo que supone el 56,49 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias

En las islas ya hay 1.434.045 personas que han recibido una dosis de la vacuna.

Nueve de cada diez residentes en Canarias de entre 50 y 59años está ya inmunizado contra la COVID-19. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.425.132 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.598.550 recibidas, lo que representa un 93,33 por ciento. Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 1.107.570 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 56,49 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.434.045 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 73,14 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 76,64 por ciento.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 99,53 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 283.248 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 97,48 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 99,95 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 98,87 por ciento tiene al menos una dosis y el 97,86 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.420 personas incluidas, mientras que el 96,36 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 122.569 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 80,38 por ciento de ese colectivo; mientras que el 53,37 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 91,22 por ciento ha recibido ya una dosis y el 91,18 está ya inmunizado.

La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 200.520 personas, el 62,27 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 143.133 personas, el 51,49 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 27,30 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 43 por ciento, lo que supone 108.258 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 27.018 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 15,03 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).

Badosa, superior en todo a Podoroska, se clasifica para cuartos

0

Buenas noticias para el tenis español: Paula Badosa derrota a Podoroska y pasa a cuartos. Carla Suárez cayó en octavos ante Pliskova

Paula Badosa celebra la victoria ante la argentina Nadia Podoroska. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE

La mejor temporada de Paula Badosa en el circuito profesional de tenis tiene su versión olímpica: la jugadora española se clasificó este martes para los cuartos de final de los Juegos de Tokio con una victoria clara por 6-2 y 6-3 sobre la argentina Nadia Podoroska.

Fue el partido más cómodo para Badosa desde que llegó a Tokio, donde eliminó en primera ronda y en tres sets a la francesa Kristina Mladenovic y en la segunda a la polaca Iga Swiatek, sexta cabeza de serie, por 6-3 y 7-6.

Paula Badosa devuelve una pelota a la argentina Nadia Podoroska. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE

En el cruce de octavos fue superior en todo a Podoroska, nueve puestos por detrás, en el 38, en la clasificación WTA.

No cedió la española ni un punto de rotura a la argentina en el set inicial y solo encajó un ‘break’ en el segundo, que compensó por partida doble.

La japonesa Naomi Osaka, número dos del mundo y favorita para ganar el oro en casa, cayó derrotada unas horas antes por la checa Marketa Vondrousova, que será el próximo obstáculo de Badosa. Se han enfrentado ya una vez, este mismo año en octavos de Roland Garros, con victoria de Badosa por 6-4, 3-6 y 6-2.

Los taxis en islas con nivel 1 y 2 podrán circular con todas las plazas de sus vehículos ocupadas

El consejero de Transportes anunció la medida en el Parlamento que eliminará la limitación de dos plazas en cada fila de asientos

Los taxis en islas con nivel 1 y 2 podrán circular con todas las plazas de sus vehículos ocupadas. Así lo ha anunciado el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, en el Parlamento de Canarias. Es una propuesta que su departamento llevó al último consejo de Gobierno para modificar las medidas preventivas y hacer frente a la crisis sanitaria originada por el COVID-19.Se permitirá que los taxis de las islas con mejores cifras pandémicas, en nivel de alerta 1 y 2, puedan ocupar todas las plazas en sus vehículos.

La propuesta de la Consejería fue aprobada y se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) para su inmediata entrada en vigor. De esta forma se quiere responder a la petición del sector que quería mayor disponibilidad en sus vehículos tras la desescalada iniciada en las islas .

Desde 2020, los taxis sólo pueden transportar un máximo de 2 pasajeros por fila y a nadie junto al conductor.

Recuperación del sector

El consejero Franquis recordó que el pasado viernes, y con motivo de la Mesa del Transporte Terrestre de Canarias, ya comunicó a los representantes del sector del taxi la modificación aprobada en el consejo del jueves de las medidas preventivas para adecuarlas a la realidad actua, con un amplio sector de la población ya vacunada con la pauta completa y en plena recuperación económica de las islas.

Para favorecer esta recuperación en el sector del taxi el Gobierno considera esencial permitir la ocupación de todas las plazas en estos vehículos en aquellas islas con mejores cifras en relación a la pandemia, en consonancia al resto del transporte público terrestre.

El conductor, bajo su criterio, podrá dejar vacía la plaza de pasajero situada a su lado y permitir que solo se ocupen las traseras.

En las islas con peores cifras pandémicas y por tanto situadas en los niveles 3 y 4, se mantienen las restricciones que ya estaban en vigor, es decir, dos plazas ocupadas por fila de asientos y nadie al lado del conductor, como medida preventiva y hasta que la situación sanitaria evolucione favorablemente.

«Hemos tenido al sector muy presente en esta crisis sanitaria. A las primeras ayudas se acogieron 3.136 taxistas, de 5.100 en Canarias, aproximadamente, con una partida de más de cinco millones de euros», explicó Franquis.

Añadió que «hemos sido sensibles en todas las políticas de colaboración y ayuda hacia un sector enormemente castigado por la crisis sanitaria.

El CD Tenerife traspasa a Jacobo González al Sabadell

0

Jacobo González se va al Sabadell en calidad de «traspasado», lo que significa que el club tinerfeñista mantendrá un porcentaje de sus derechos de imagen

El CD Tenerife traspasa a Jacobo González al Sabadell
Jacobo González en unon de sus partidos de blanquiazul. Imagen web CD Tenerife

El Tenerife informó este lunes de que ha traspasado al centrocampista ofensivo Jacobo González al Sabadell, que la temporada próxima militará en la Primera División RFEF.

El acuerdo por la transferencia del futbolista incluye una cláusula mediante la cual el conjunto insular se reserva un porcentaje de los derechos del jugador.

Jacobo González, de 24 años, llegó al Tenerife en el verano de 2020 y no tuvo continuidad en su única temporada en la isla, como consecuencia de las lesiones que sufrió.

En los catorce partidos que jugó como blanquiazul logró anotar un tanto.