El Gobierno y las CCAA contarán con 456 millones de euros para proyectos de investigación conjuntos

La ministra de Ciencia e Innovación preside su primer Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación

Los Planes Complementarios financiarán proyectos de I+D+I hasta 2025

La ministra Morant informa sobre el aumento de fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia ya aprobado por la CE, que destinará al Ministerio de Ciencia e Innovación 3.457 millones

El Gobierno y las CCAA contarán con 456 millones de euros para proyectos de investigación conjuntos
El Gobierno y las CCAA contarán con 456 millones de euros para proyectos de investigación conjuntos

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido su primer Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, donde ha informado a las CCAA sobre los Planes Complementarios y sobre el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que ya ha aprobado la CE. En la reunión han participado representantes de las consejerías responsables de ciencia e innovación de las CCAA.

Los Planes Complementarios cuentan con 456 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros, el 66% del presupuesto total, y las CCAA el 34% restante, con 157 millones de euros.

Este programa supone un sistema novedoso de coprogramación y cogobernanza de planes de investigación promovidos por el Gobierno central y negociados con las CCAA.

Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos en áreas estratégicas para nuestro país, respondiendo a los criterios de la UE para la aplicación de medidas transformadoras para nuestra economía en el Plan de Recuperación.

Presupuesto histórico I+D+I

Morant ha recordado durante la reunión que el Ministerio de Ciencia e Innovación cuenta con un “un presupuesto histórico, con un incremento del 60% respecto al anterior”. La pandemia “ha convencido a la población de que la ciencia y la innovación ofrecen soluciones a sus problemas, como está resultando evidente con las vacunas o los tratamientos para el COVID-19”.

La ministra ha explicado que la componente 17 que le toca gestionar al Ministerio ha aumentado los fondos hasta los “3.457 millones de euros para impulsar la I+D+i. Como dijo la presidenta Von der Leyen aquí en Madrid, este plan transformará profundamente la economía española, haciéndola más verde, más digital y más resiliente”.

Sobre los Planes Complementarios, la ministra ha recordado que “el Gobierno central y las CCAA tenemos la responsabilidad de aprovechar las inversiones en I+D y demostrar que van a ser la base del cambio de modelo productivo”.

Ocho áreas de interés

Los Planes Complementarios se centran en 8 áreas de interés: comunicación cuántica, biotecnología aplicada a la salud, energía e hidrógeno verde, ciencias marinas, astrofísica y física de altas energías, agroalimentación, materiales avanzados y biodiversidad.

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha evaluado científicamente las propuestas de las CCAA para cada uno de las áreas y ha seleccionado proyectos que se integrarán en un único programa de investigación por área de interés.

Los programas tendrán 3 años de duración y contarán con la participación de entre 4 a 8 CCAA, con iniciativas interconectadas de unas Comunidades con otras, y en algunos casos con la participación de los Organismos Públicos de Investigación.

Cada programa estará coordinado por una CCAA.

Fuertes en defensa y Kessie como estrella, así es Costa de Marfil

0

España se medirá a Costa de Marfil en los cuartos de final del fútbol olímpico. Los del Golfo de Guinea pasaron como segundos de grupo tras acumular una victoria y dos empates

El extremo saudí Salem Muhamed Al-Dawsari disputa el balón ante el defensa marfileño Kouadio-Yves Dabila. Imagen Lavandeira Jr / EFE

Costa de Marfil será el rival de España en unos cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio. El equipo que dirige Luis de la Fuente tendrá que mentalizarse de que se enfrentará a una selección que ampara sus resultados en un fuerte bloque defensivo y en el liderazgo de Franck Kessie.

Solo dos goles encajados por la selección africana en un grupo en el que se enfrentaron a Brasil (0-0), contra la que estuvieron en superioridad numérica 66 minutos, Alemania (1-1) y Arabia Saudí (2-1). Rinde mejor cuando no va de favorita.

El excentral del Villarreal y actual futbolista del Manchester United, Eric Bailly, lidera el centro de una zaga que cuenta en el lateral derecho con uno de esos futbolistas que pueden estar ganándose el salto a un club mayor, como es el caso de Wilfried Singo. 20 años y 28 partidos en el Torino la pasada temporada, los Juegos Olímpicos son un escaparate para un futbolista con gran proyección ofensiva.

El defensa saudí Abdulbasit Hindi disputa el balón ante el delantero marfileño Christian Kouame. Imagen Lavandeira Jr / EFE

Caras conocidas en la élite del fútbol

La solidez atrás la apoya un doble pivote de corte defensivo con Idrissa Doumbia, conocido en España por su reciente cesión al Huesca, y un Eboue Kouassi que se perdió el último encuentro frente a Alemania tras ser expulsado frente a Brasil que volverá a la titularidad.

Arriba no cuentan con un delantero de élite, así que todo pasa por las botas de Kessie. El del Milan, tercer jugador más valioso del torneo (55,5 millones, según la web especializada Transfermarkt) actúa más adelantado de lo que lo hace en su club, en la mediapunta, aunque tiene libertad de movimientos. Sus principales armas son el golpeo lejano y el pase largo; además es un experto lanzador de penaltis.

Sin más grandes nombres en la élite del fútbol, sí aparece uno por el que el Manchester United apostó en enero como futura estrella. El histórico club inglés pagó 21 millones de euros al Atalanta por Amad Diallo el pasado mes de enero, después de que despuntara en las inferiores del club italiano.

Llegó a Inglaterra y marcó cuatro goles y dio tres asistencias con el equipo sub-23, lo que le valió el debut con los mayores. Tres encuentros de experiencia en la élite a sus 19 años y titular en los dos primeros encuentros de los Juegos Olímpicos. Pura electricidad y desborde en la banda derecha, dio una asistencia en su estreno a Kessie.

Estos son los peligros individuales de una Costa de Marfil que, sin embargo, se caracteriza por ser un bloque. Líneas juntas, intentar aprovechar los despistes del rival y su gran poderío físico para una selección africana que busca emular a Nigeria, que suma un oro, una plata y un bronce; Camerún, un oro; y Ghana, un tercer puesto.

Muchos trabajadores están afectados por la suspensión de líneas de Global durante la madrugada

El Cabildo asegura que se están estudiando los casos pero que, de momento, la decisión se mantendrá activa

Las medidas y restricciones puestas en marcha para luchar contra la pandemia tienen, en ocasiones, consecuencia directa sobre los ciudadanos. Es el caso de la cancelación, por parte de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria de las líneas de Global que operan durante la madrugada. Hay trabajadores a los que se les ha complicado mucho la vida por este motivo.

Nauzet trabaja en un local de Playa del Inglés. Se desplaza hasta ahí en una línea de Global desde Arinaga. Pese a que el cierre de los establecimientos es a las 12:00 horas los trabajadores acaban su turno más tarde.

Como él, muchos usuarios se ven abocados a llegar tarde al trabajo en los primeros turnos de la mañana o a no poder regresar a casa por las noches.

El servicio está suspendido entre las 00:30 horas y las 05:30 de la mañana

El Cabildo ha suspendido el servicio entre las doce y media de la noche y las cinco y media de la mañana. Defienden que se han multiplicado los usuarios en horario nocturno hace dos semanas. Más de 25.000 personas usaron este transporte durante la noche una cifra que supera los datos de antes de la pandemia.

Aseguran que se están estudiando casos individuales pero que, de momento, no se plantean levantar la restricción.

Los autotest están prácticamente agotados en Canarias tras una semana a la venta

La Consejería de Sanidad ha regulado oficialmente su uso para detectar los contagios en las islas

Los autotest son una herramienta más para parar lo antes posible los contagios masivos. La Consejería de Sanidad ya ha regulado oficialmente el uso de esta herramienta para detectar el virus en las farmacias. Finalmente será el propio paciente el que tendrá que contactar con las autoridades sanitarias en caso de ser positivo o presentar síntomas

Desde que se pusieran a la venta hace una semana prácticamente todas las unidades individuales de autotest se han agotado. Hacerse el test es sencillo. Si saliera negativo hay continuar con las medidas básicas de protección. En caso de que saliera negativo pero persistiesen los síntomas o fuera positivo hay que llamar al número COVID de la comunidad autónoma y seguir las instrucciones.

Hay que llamar al teléfono Covid y no acudir a hospitales o centros de salud

Lo que nunca se debe hacer, según la Consejería de Sanidad, es acudir a los hospitales o centros de salud.

Los farmacéuticos piden que ellos mismos puedan certificar los resultados. Esperan además que se ponga en marcha una comunicación directa con el Servicio Canario de Salud.

Este viernes se suma un humorista más a ‘Sota, caballo y rey’

Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez reciben al cómico y también actor Víctor Hubara

Televisión Canaria presenta este viernes 30 de julio, a partir de las 23.00 horas, una nueva entrega de ‘Sota, Caballo y Rey’, el espacio de entretenimiento en el que los cómicos canarios Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez son protagonistas. Como cada semana en esta temporada, un invitado se suma a la “mesa de expertos” y en esta ocasión visita el programa el actor y humorista Víctor Hubara, de la compañía teatral Abubukaka.

El tema escogido para abordar entre los cuatro humoristas es “el fanatismo”, en su sentido más amplio, y responderán a preguntas tan filosóficas como si podría existir un fanático moderado, si existe un fanatismo positivo o si el fanatismo se crea y se destruye o simplemente se transforma.

Por otro lado, durante la disparatada partida de cartas de ‘Sota, Caballo y Rey’, se desplegarán los juegos habituales de ‘El Burro’, en el que Darío López presenta una noticia curiosa descubierta en la prensa; ‘El Comodín’, que esta semana consistirá en el clásico juego de las películas; y ‘¿Qué te juegas?’, en el que los cómicos tratarán de ganar la timba de la velada.

El CB Gran Canaria empezará la pretemporada la semana que viene

Los grancanarios comienzan su cuenta atrás para la pretemporada. La semana que viene comenzarán las revisiones médicas y los primeros entrenamientos

El CB Gran Canaria empezará la pretemporada la semana que viene
El Herbalife Gran Canaria, listo para comenzar la pretemporada. Imagen web CB Gran Canaria

La campaña 2021/22 está cada vez más cerca y el CB Gran Canaria comienza a preparar la pretemporada. La semana que viene comenzarán las pruebas médicas a los jugadores de la primera plantilla, según vayan aterrizando en la isla. Las revisiones, que comenzarán el lunes 2 de agosto, se llevarán a cabo en el Hospital Perpetuo Socorro.

En cuanto a los fichajes, Dylan Ennis fue el primero en llegar a Gran Canaria. El resto de ellos irán incorporándose de manera progresiva la semana que viene, excepto Nicolás Brussino, que se encuentra en Tokyo disputando los Juegos Olímpicos con Argentina.

El comienzo de los entrenamientos en grupo está previsto para el lunes día 9 con los jugadores que estén disponibles una vez hayan superado las pruebas médicas.

Los primeros encuentros amistosos del equipo amarillo llegarán a finales del mes de agosto y se anunciarán en las próximas fechas.

Investigadora de ULL premiada por Academia Europea de Alergia e Inmunología

El premio ha sido otorgado durante la ceremonia inaugural del congreso anual de la EAACI en 2021, un evento que ha reunido a más de 7.500 investigadores de todo el mundo

María
María del Mar Pino Yanes.

María del Mar del Pino Yanes, investigadora de la Universidad de La Laguna y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, ha sido galardonada con el Premio de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI en inglés) Allergopharma Award 2021.

El premio ha sido otorgado durante la ceremonia inaugural del congreso anual de la EAACI en 2021. Un evento que reúne a más de 7.500 investigadores de todo el mundo. Según informó el centro universitario en un comunicado.

Este galardón reconoce la trayectoria de investigadores jóvenes con logros destacables en el campo de la alergia y está dotado con 10.000 euros.

Formación del Pino Yanes

Del Pino Yanes es licenciada en Biología (2007) por la Universidad de La Laguna. Del mismo modo, realizó su tesis doctoral en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (2012).

Posteriormente, completó su formación con una estancia postdoctoral en la Universidad de California en San Francisco.

Carreño sentencia a Daniil Medvédev y avanza a semifinales

0

Pablo Carreño ha derrotado al ruso Daniil Medvedev en los cuartos de final. Tras la caída de Davidovich, Carreño es el único español que queda en el torneo

Pablo Carreño celebra su victoria ante el ruso Medvedev durante su encuentro de cuartos de final. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE

El tenista Pablo Carreño, único representante español que sigue en la lucha por medalla olímpica, se clasificó este jueves para las semifinales en los Juegos de Tokio tras derrotar al ruso Daniil Medvedev por dos 6-2 y 7-6(5).

El asturiano se llevó el primer set por 6-2 en 41 minutos tras romperle el servicio al moscovita en dos ocasiones.

La segunda manga empezó peor para el gijonés, que encajó varios restos del ruso, que lo movió de un lado al otro en el fondo de la pista. Pero Carreño consiguió romperle el saque para igualar a cuatro juegos y aseguró gracias a su potente saque y algún resto que pilló por sorpresa a Medvedev y los llevó a disputar el «tie break».

 Pablo Carreño devuelve la bola al ruso Medvedev. Imagen Juan Ignacio Roncoroni / EFE

El español desplegó todas sus armas en el «tie break», que se llevó por 7-5 después de que la última bola del ruso se estrellara contra la red para sentenciar el partido en una hora y 42 minutos.

Medvedev, número dos del mundo, era uno de los rivales más complicados del circuito junto al serbio Novak Djokovic, y un hueso duro de roer para el gijonés. Esta fue la quinta vez que se encontraban y la segunda que el español lo derrotó.

Con su pase a semifinales, Carreño tendrá dos oportunidades de colgarse medalla, si logra pasar a la final o disputar el bronce.

El español se medirá en semifinales con otro ruso Karen Khachanov, que derrotó al francés Ugo Humbert por 7-6, 4-6 y 6-3. 

El aeropuerto sueco de Halmstad acoge una exposición fotográfica que muestra la oferta cultural, activa y natural de Gran Canaria

0

Se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los más jóvenes

exposición
Imagen de la exposición.

Halmstad City Airport, el aeropuerto de la ciudad sueca de Halmstad que cuenta con conexión chárter estacional con Gran Canaria durante la temporada invernal, acoge una exposición temporal de rincones grancanarios con el fin de animar e inspirar a los viajeros de esta región del sur de Suecia a descubrir lugares singulares de la Isla.

Este montaje planificado para destacar los atributos del destino lleva por título #somuchtolivefor, el mensaje promocional que el Patronato de Turismo mantiene activo y en constante actualización de contenidos desde el pasado año, especialmente dirigido a las redes sociales con mayores audiencias.

“Es una iniciativa interesante porque el mercado escandinavo está mostrando un gran interés por el destino de Gran Canaria y lo está haciendo ahora cuando en tiempos prepandémicos su disposición se limitaba a la temporada de invierno. Queremos aprovechar este hecho estratégico para promocionar nuestro destino y poder contar con una presencia de turistas suecos interesante en lo que queda de verano y, sobre todo, de cara a nuestra temporada alta”, señaló el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Ubicación de la muestra

Esta muestra está ubicada en la sala de embarque de este aeródromo sueco en un formato de paneles que ofrecen imágenes sorprendentes de Gran Canaria. Asimismo, puede verse en su versión virtual en los diferentes perfiles del propio aeropuerto en plataformas online.

Mediante esta exposición fotográfica de descubrimiento de espacios singulares de Gran Canaria se busca dar a conocer las zonas no tan frecuentadas por los turistas suecos, así como la difusión de estos lugares con contenidos específicos en las redes sociales dirigidos a los tramos de edades más jóvenes. Además, se pretende impulsar el desarrollo de una oferta acorde con los segmentos en los que la Isla desea crecer, tales como familias o parejas jóvenes.

Objetivo de la exposición

Las tendencias indican año tras año un mayor interés de los viajeros por conocer en mayor profundidad el lugar que visitan y un gran apetito por vivir experiencias diferentes y de enriquecimiento personal. Por ello se hace cada vez más necesario darles mayor protagonismo a las alternativas culturales, activas y de naturaleza que complementan al producto de sol y playa.

Con este fin, la exposición fotográfica instalada en el Halmstad City Airport trata de incrementar el flujo de visitas a atractivos localizados en las zonas menos frecuentadas como nuevas propuestas turísticas que permitan acceder a nuevos nichos de mercado y targets diferenciados, que aporten más valor en sus visitas e incrementen el gasto turístico. El aeropuerto de Halmstad tuvo 124.000 pasajeros en el año 2019, ciudad con la que Gran Canaria está conectada mediante vuelos chárter estacionales.