Primer día sin mascarillas obligatorias, salvo excepciones por distancias de seguridad, en Canarias

Los tapabocas seguirán usándose en la calle cuando no se pueda guardar el metro y medio de espacio y cuando se produzcan aglomeraciones | En interiores sigue vigente su uso permanente

Informa Osiris Armas

Era una de las medidas más esperadas: quitarnos la mascarilla. Este sábado, 26 de junio, ya podemos hacerlo al aire libre, tanto en Canarias como en el resto del Estado, aunque con excepciones.

De momento, no es obligatoria en exteriores siempre que exista esa distancia de seguridad de metro y medio y en cualquier caso, la recomendación es llevarla encima. En un primer vistazo, en las islas se aprecia que son muchos los que han optado hoy por mantenerla en su rostro.

De otro lado, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha recomendado continuar haciendo uso de la mascarilla y cumplir con el resto de las medidas de seguridad para prevenir los contagios, sobre todo, en la isla de Tenerife.

Los últimos datos

De los 185 casos de COVID-19 que se han detectado en Canarias en las últimas horas, 139 son en Tenerife, que tiene un total de 27.226 casos acumulados y 1.988 activos epidemiológicamente, según datos de la Consejería de Sanidad.

Estas cifras, que se han mantenido a lo largo de las últimas semanas, y la necesidad de que la incidencia baje para lograr controlar la pandemia obligan a que el Colegio de Farmacéuticos pida a la población ser responsables hasta que se alcancen unos niveles de vacunación que superen al menos al 60%.

«No solo es una cuestión de salud, también se trata de intentar lograr la recuperación económica de las islas, para ello debemos alcanzar niveles que permitan la llegada de turismo», añade la entidad colegial.

El Parlamento de Canarias se ilumina con los colores del arcoíris

0

El hemiciclo regional se suma así a la celebración, este lunes, del Día Internacional del Orgullo LGTBI

Fachada del Parlamento de Canarias con la bandera arcoíris. Foto twitter Parlamento de Canarias.

El Parlamento de Canarias se ilumina durante este fin de semana y hasta el próximo lunes con los colores del arcoíris con motivo de la celebración el 28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, ha valorado en un comunicado la labor conjunta que realizan colectivos e instituciones por hacer de Canarias «un lugar para la igualdad, el respeto, la tolerancia y la diversidad».

Matos ha subrayado la necesidad de continuar trabajando para acabar con cualquier expresión de rechazo, estereotipo o discriminación contra el colectivo.

También ha destacado la importancia de insistir desde el ámbito educativo, «porque de los niños y niñas de hoy dependerá la libertad e igualdad del futuro»

El 37% de la población canaria ya está inmunizada frente a la COVID-19

Sanidad ha inyectado ya el 93% de las dosis recibidas en los distintos centros de vacunación del archipiélago

Vaccuna contra la COVID-19. Foto Web RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.707.119 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.827.540 recibidas, lo que supone el 93,41 por ciento de las recibidas en Canarias.

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 705.843 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 37,72 por ciento de la población diana de Canarias.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 1.072.545 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 57,32 por ciento de la población diana.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

El grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 76,14 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 226.560 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 78,50 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 287.448 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 76,21 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 79,35 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 72,94 por ciento ya está inmunizado.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 12.297 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 99,98 por ciento y con dos dosis el 79,97 por ciento de ese colectivo.

Por su parte, 118.234 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 77,54 por ciento de ese colectivo; mientras que el 36,83 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 82,27 por ciento han recibido ya una dosis, y el 69,89 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 131.995 personas, el 40,99 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 17,49 por ciento ya está inmunizado.

En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 14,95 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19.

CC advierte que el Gobierno canario tendrá que acudir al TC si quiere «salvar» el REF

Clavijo exigió a Torres a que se sume al «frente común» para «defender el ataque de Madrid a los fueros canarios porque de lo contrario no es digno de ser presidente de Canarias»

CC advierte que el Gobierno canario tendrá que acudir al TC si quiere "salvar" el REF
CC advierte que el Gobierno canario tendrá que acudir al TC si quiere «salvar» el REF

Coalición Canaria-PNC ha advertido al Gobierno de Canarias que tendrá que acudir al Tribunal Constitucional «si realmente quiere salvar el REF y defender a las Islas».

Así lo ha manifestado su secretario general nacional de CC, Fernando Clavijo, al término del Consejo Político Nacional.

Fernando Clavijo exigió al presidente canario, Ángel Víctor Torres, que se sume al «frente común» para «defender el ataque de Madrid a los fueros canarios porque de lo contrario no es digno de ser presidente de Canarias».

En este contexto, insistió en que la única vía «es el Constitucional tras el decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros y si no lo lleva, seremos los nacionalistas los que impulsaremos un Pronunciamiento del Parlamento de Canarias, pero el atropello del Estado a Canarias no se quedará sin defensa», apostilló.

Asimismo, Clavijo calificó al Estado «no solo de perpetrar un ataque a los fueros canarios, sino de actuar desde la deslealtad institucional» tras la presentación primero de una enmienda en el Senado al Proyecto de Ley de Fraude Fiscal, que «esconde la supresión del diferencial fiscal recogido en el REF» y, posteriormente, «con la aprobación del citado decreto ley de esta semana que liquida ese diferencial fiscal del 80% a las producciones cinematográficas, 100% en el caso de las Islas Verdes, de forma unilateral y sin el informe vinculante del Parlamento de Canarias».

El líder de los nacionalistas canarios recordó que fue Coalición Canaria «la que denunció desde el minuto uno la vulneración del Estado por la puerta de atrás a los derechos de los canarios y canarias con una enmienda en el Senado» y advirtió que un presidente que «no anteponga los intereses de Canarias, que no defienda a Canarias, no es digno de ser presidente».

Por este motivo, insistió en el Constitucional como la única vía que deberá acompañar al informe que emitirá el Parlamento porque «el fuero canario ya fue vulnerado por el Estado no solo con la enmienda de los socialistas en el Senado sino con el decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que fija en 12,4 millones el tope a los incentivos al cine y no los 18 y 20 millones de euros que fija el diferencial fiscal reconocido en nuestro REF».

El secretario general nacional de CC aseguró que el Gobierno de Canarias «está permitiendo que Madrid desmonte nuestros fueros y nos aleje más» y puso como ejemplo del impacto de la industria del cine en islas como Fuerteventura, que supuso solo el año pasado la inversión de 14 millones de euros.

«Eso significó la supervivencia bares, restaurantes, de carpinterías de aluminio o madera, peluquerías, maquilladores, extras, en total, 2.000 puestos de trabajo directos y eso es lo que está en juego, la pérdida de economía, de competitividad y de empleo y el incremento de pobreza y marginalidad en las Islas».

En este sentido, insistió que «con su sumisión a Madrid, el PSOE hace que Canarias pierda, que nuestras pymes y autónomos pierdan, que nuestra economía pierda», agregó.

Matos preside este lunes la reunión del Comité Permanente de la CALRE

0

El presidente del Parlamento de Canarias destaca el importante papel de las regiones como «antídoto para la desconexión de la ciudadanía del proyecto europeo»

Matos preside este lunes la reunión del Comité Permanente de la CALRE
Matos preside este lunes la reunión del Comité Permanente de la CALRE / RTVC

El presidente del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE (CALRE), Gustavo Matos, preside este lunes la segunda reunión del Comité Permanente de este órgano que se celebra este año.

Gustavo Matos participará en el encuentro a través de videoconferencia desde la sede del Parlamento de Canaria. La intervención se podrá seguir en directo a través de www.parcan.es a partir de las 10.00 horas.

Las actividades de CALRE para este segundo semestre, el proyecto conjunto que con el Comité de las Regiones está desarrollando esta organización o la Conferencia sobre el Futuro de Europa, son algunos de los asuntos que el presidente abordará.

Gustavo Matos destacó la importancia de la Conferencia sobre el Futuro de Europa como «oportunidad para la redefinición de la UE y, como ha quedado de manifiesto hace apenas unos días, como herramienta para visualizar la apuesta por una implicación real de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, en este foro».

Matos insistió en el importante papel de las regiones como «antídoto para la desconexión de la ciudadanía del proyecto europeo».

El hecho de que la UE haya estado «a la altura de la actual crisis ha permitido que la sociedad se vea cada vez más identificada con los principios fundacionales del proyecto».

El presidente de Colombia, Iván Duque, escapa ileso de un ataque a tiros contra su helicóptero

El mandatario ha calificado el ataque como un «atentado cobarde» y ha asegurado que «se ven los impactos de bala»

El presidente de Colombia, Iván Duque, escapa ileso de un ataque a tiros contra su helicóptero
El presidente de Colombia, Iván Duque, escapa ileso de un ataque a tiros contra su helicóptero / EuropaPRESS

Un helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido atacado a tiros este viernes en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.

Duque ha informado de los hechos, en un vídeo en directo a través del perfil de Twitter de la Presidencia de Colombia. En el mismo ha detallado que el ataque se produjo cuando la aeronave procedía a aterrizar en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, tras una visita al municipio de Sardinata.

El ministro de Defensa, Diego Molano; el titular del Interior, Daniel Palacios, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, viajaban en el helicóptero junto a Duque. Todos se encuentran ilesos.

«El helicóptero presidencial fue víctima de un atentado», ha lamentado el mandatario, para incidir en que la capacidad de la aeronave, blindada, impidió «que ocurriera algo letal».

Duque ha calificado el ataque como un «atentado cobarde» y ha asegurado que «se ven impactos de bala» en el helicóptero, que finalmente ha podido aterrizar con normalidad.

El crimen organizado, detrás del atentado

«Una vez más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día, en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y contra los organismos de criminalidad organizada que operan en el país», ha añadido el presidente.

Así, ha insistido en que a su Ejecutivo no se le «amedrenta con violencia ni con actos de terrorismo». «Nuestro Estado es fuerte, Colombia es fuerte para enfrentar estas amenazas», ha agregado.

El presidente ha avanzado que ya se han dado órdenes para investigar el suceso y dar con quiénes han disparado contra el helicóptero presidencial.

«El mensaje es que Colombia sigue siempre fuerte, enfrentando la criminalidad. Nuestras instituciones están por encima de cualquier amenaza», ha sentenciado Duque.

Por su parte, el ministro de Defensa ha insistido en que las instituciones colombianas superan a cualquier ataque y ha manifestado que el Ejecutivo sigue «firme y con más impulso para acabar con los que pretenden desestabilizar el país».

«Que el temo lo sientan los cobardes que atentaron contra el presidente y su equipo de Gobierno», ha escrito también Molano en su perfil de Twitter.

El ministro del Interior ha compartido la postura manifestada por Duque y Molano y ha dicho que la respuesta a los hechos es «contundente»: «¡No nos dejaremos amedrentar de criminales! No vamos a desfallecer en la lucha contra narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado».

Detectada una serie sísmica de 80 pequeños terremotos en La Palma

Todos de pequeña magnitud, fundamentalmente localizados en el sur de la isla

Detectada una serie sísmica de 80 pequeños terremotos en La Palma
Detectada una serie sísmica de 80 pequeños terremotos en La Palma / Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado una serie sísmica de 80 terremotos en la isla de La Palma. Todos de pequeña magnitud, fundamentalmente localizados en el sur de la isla.


La serie sísmica se produjo el viernes entre las 7.19 y las 18.09 horas (UTC) a una profundidad de entre 18 y 34 kilómetros y se han localizado los doce de más magnitud, el mayor de ellos de magnitud 2,2 mbLg.


En esa misma zona de la isla de La Palma se han sucedido hasta ocho series sísmicas de características similares desde octubre de 2017.


La ocurrencia de eventos de este tipo en una zona volcánica activa, se encuentra dentro de la normalidad y no presenta riesgo alguno para la población, ha señalado el IGN.

El ‘Ángeles Alvariño’, cerca de cumplir un mes desde que inició los trabajos de búsqueda

Treinta días en los que ha logrado lo que muchos consideran un «milagro», como puede ser el hallazgo de la mayor de las niñas a 1.000 metros de profundidad

El 'Ángeles Alvariño', cerca de cumplir un mes desde que inició los trabajos de búsqueda
El ‘Ángeles Alvariño’, cerca de cumplir un mes desde que inició los trabajos de búsqueda

El buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ está a tan sólo tres días de cumplir un mes desde que inició las labores de búsqueda de Anna, Olivia y Tomás Gimeno en aguas de Tenerife.

Treinta días en los que ha logrado lo que muchos consideran un «milagro», como puede ser el hallazgo de la mayor de las niñas a 1.000 metros de profundidad.

La posibilidad de que este buque se sumase al dispositivo de búsqueda se produjo por primera vez el pasado 17 de mayo, veinte días después de la desaparición de las niñas y su padre.

Fue la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, quien anunció que se estaba en conversaciones con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) para poder contar con sus medios de rastreo.

En este sentido, el ‘Ángeles Alvariño’ contaba con un sonar de barrido lateral, un aparato que usa la propagación del sonido bajo el agua para obtener imágenes digitales de la superficie del fondo marino, y el robot ROV Liropus 2000, capaz de recuperar objetos en el mar hasta los 2.000 metros de profundidad.

Han sido dos elementos tecnológicos usados por primera vez para la búsqueda de personas y que han resultado vitales en el transcurso de la investigación.

Inicio de los trabajos

Finalmente, el barco partió del puerto de Vigo, rumbo a Tenerife, el 23 de mayo.

Tras hacer escala en la bahía de Cádiz, llega por fin a la isla seis días después, el sábado 29, realizando los primeros barridos del fondo marino para tratar de encontrar alguna pista sobre el paradero de las niñas y su padre el lunes 31.

La zona de búsqueda abarcaba desde la Marina Deportiva, donde Tomás Gimeno tenía atracada su lancha, hasta la costa de Añaza, siguiendo siempre el rastreo del teléfono móvil del padre de Anna y Olivia.

Una amplia zona donde se alcanzan profundidades superiores a los 1.000 metros y con gran dificultad por la orografía propia del fondo marino de las Islas.

Una ardua tarea de rastreo

Pese a todo, cuando se cumplía poco más de una semana de las labores de rastreo, el ‘Ángeles Alvariño’ obra por primera vez lo que se creía imposible: halla una funda nórdica y una botella de buceo que resultaron ser propiedad de Tomás Gimeno, tal y como confirmaba entonces la directora general de la Guardia Civil.

Dos días después consigue lo que muchos creían un «milagro»; encontrar a 1.000 metros de profundidad, a unas tres millas de la costa, el cuerpo sin vida de Olivia, de seis años.

Desde entonces, el buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha prorrogado hasta tres veces su estancia en la isla.

A pesar de sufrir dos averías y varias paradas técnicas, el buque oceanográfico continúa hoy sábado rastreando el fondo marino tratando de encontrar a Anna y Tomás.

Sobre todo, después de hallar dos pequeñas botellas de aire, también propiedad de Tomás Gimeno.

Mientras el ‘Ángeles Alvariño’ continúa desarrollando su trabajo, la Guardia Civil trata de encontrar otros medios tecnológicos que puedan sustituir al barco una vez retome las labores propias del Instituto Español de Oceanografía.

El Cabildo de Tenerife ya ha propuesto utilizar el submarino privado ‘Piscis VI’, que es el que mayor profundidad es capaz de descender en el mundo, alcanzando los 2.180 metros, y que se instaló en la isla el pasado mes de febrero.

Autoridades australianas confinan Sídney dos semanas por brote de la variante Delta

En el centro del brote, que alcanza ya los 80 casos, se encuentra el conductor de una limusina entre cuyos pasajeros se encontraban tripulantes de aerolíneas internacionales

Autoridades australianas confinan Sídney dos semanas por brote de la variante Delta
Autoridades australianas confinan Sídney dos semanas por brote de la variante Delta

Las autoridades australianas han anunciado el confinamiento de la región de Sídney, zona metropolitana incluida, hasta el próximo 9 de julio por la aparición de un brote de coronavirus asociado a la variante Delta.

Las órdenes estrictas de quedarse en casa se aplicarán a todos los residentes de la región de Gran Sídney, incluidas las Montañas Azules, la Costa Central y Wollongong a partir de las 18.00 del sábado (las 10.00 en España).

Todos los residentes deberán quedarse en casa excepto para comprar artículos esenciales, necesidades médicas, hacer ejercicio al aire libre en grupos de diez o menos o desempeñar trabajos o estudios considerados de importancia.

No se permitirán bodas a partir de las 23.59 horas del domingo, mientras que los funerales se limitarán a una persona por cada cuatro metros cuadrados, con un límite de 100 personas. Las máscaras serán obligatorias en el interior, de acuerdo con la nueva normativa recogida por el ‘Sydney Morning Herald’.

En el centro del brote, que alcanza ya los 80 casos, se encuentra el conductor de una limusina entre cuyos pasajeros se encontraban tripulantes de aerolíneas internacionales.

El conductor incumplía presuntamente la norma de emplear mascarilla obligatoria para atender a sus clientes llegados a Nueva Gales del Sur.

Australia ha confirmado unos 30.400 casos de coronavirus y 910 muertes desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, se han administrado 6.860.276 dosis de la vacuna contra la COVID-19 con lo que 1.105.508 personas en el país están completamente inmunizados.

La Fundación Juan Negrín recibe el fondo documental de Nicolás Díaz Saavedra

0

Más de cuatro mil piezas donadas por la familia del ex alcalde republicano

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, ha hecho entrega a la Fundación Juan Negrín de más de cuatro mil piezas digitalizadas y catalogadas del fondo documental de Nicolás Díaz Saavedra. Gracias al proceso de escaneo llevado a cabo por la Casa-Museo Tomás Morales, esta entrega potencia el conocimiento de la historia política y social de Gran Canaria.

El abogado Nicolás Díaz Saavedra Navarro, miembro del Partido Republicano Federal de José Franchy y Roca, fue alcalde capitalino entre 1931 y 1932, además de gobernador interino de Las Palmas. «Es un político relevante en la historia reciente de la política grancanaria, aunque desconocido para muchos. Su experiencia al frente de la alcaldía de Las Palmas tiene enorme importancia dado que le tocó vivir un momento convulso como fue la Segunda República», explicó Guacimara Medina.

Guacimara Medina hace entrega a la Fundación Juan Negrín del fondo digitalizado de Nicolás Díaz Saavedra, ante su nieto José Antonio Sosa

«La digitalización y catalogación de estos documentos es fundamental para nuestra memoria histórica”, explica José Medina, Presidente de la Fundación Juan Negrín, frente al gran desconocimiento en las actuales generaciones de la etapa republicana y lo que supuso en el día a día no sólo en Las Palmas, sino en todas las Islas.

Para José Antonio Sosa la Fundación es el lugar preciso para albergar tenga toda la documentación de su abuelo y ponerla a disposición de los investigadores: «La figura de mi abuelo Nicolás es, para mi, la de un hombre recto. Una persona comprometida siempre con la sociedad al que le tocó una época difícil», explicó José Antonio.