Salin recibió el premio al mejor jugador del Torneo Ciudad de Getafe. El Lenovo Tenerife se cita con el Real Madrid la tarde del sábado
Sasu Salin recibe el premio al mejor jugador del Torneo Ciudad de Getafe. Imagen Lenovo Tenerife
El alero del Lenovo Tenerife Sasu Salin ha analizado el momento del combinado aurinegro antes de afrontar la Supercopa Endesa y cree que ganar al Real Madrid en las semifinales será “difícil” pero admite que el grupo está “en muy buen momento”.
El equipo isleño se impuso este fin de semana al Fuenlabrada y al Baskonia en el Torneo Ciudad de Getafe en el que, además, el jugador finlandés consiguió la distinción a mejor jugador de la cita.
“Estamos contentos, jugamos bien en un torneo de nivel alto, jugamos contra dos equipos muy buenos y tenemos mucha confianza”, ha mencionado.
El Lenovo Tenerife ha finalizado su pretemporada y a lo largo de los próximos días se prepara para afrontar la Supercopa Endesa en la que ejercerá de anfitrión y en la que intentará alcanzar la gran final.
Para ello tendrá que imponerse al Real Madrid en la segunda semifinal que se disputará a las 20:00 del sábado 11 de septiembre.
El cadáver se corresponde con el de un submarinista que fue visto por última vez en torno a las 16.00 horas de este domingo, según adelantan fuentes de la Guardia Civil
El cadáver fue localizado en la costa del Aeroclub. Imagen EP.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) ha localizado el cuerpo sin vida de un hombre a unos 13 metros de profundidad y a 400 metros de la costa a la altura del Aeroclub, en San Bartolomé de Tirajana.
El rescate del cuerpo se produjo sobre las 14.20 horas de este lunes informan fuentes de la Guardia Civil, que precisan que el cadáver se corresponde con el de un submarinista que fue visto por última vez en torno a las 16.00 horas de este domingo.
El auto se ha hecho público este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)
Miguel Ángel Ramírez. Archivo.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto un nuevo proceso penal contra el empresario Miguel Ángel Ramírez por un presunto delito contra la Seguridad Social como administrador de las empresas Sinergias de Vigilancia y Novo Segur Seguridad por supuestamente retribuir a sus trabajadores por debajo de lo regulado por convenio.
El auto se ha hecho público este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) como consecuencia de una querella presentada por la Fiscalía de Las Palmas y la Tesorería General de la Seguridad Social. El magistrado Arcadio Díaz Tejera solicita a las partes que presenten sus escritos de acusación. Entiende que existen, por las diligencias practicadas y las declaraciones efectuadas, «suficientes indicios de criminalidad» contra Ramírez.
Tejera concluye que Sinergias de Vigilancia desde 2014 «ha detraído importantes» cantidades de las bases de cotización de sus trabajadores, en total 172.464,76 euros con el consiguiente perjuicio para el sistema público de la Seguridad Social.
La empresa, desde el comienzo de su actividad, ha «impuesto condiciones salariales que perjudicaban a sus trabajadores por ser inferiores en cuantía a las establecidas en los respectivos convenio aplicables en cada momento e, incluso, después de entrar en vigor su convenio de empresa de 1 de julio de 2015, refiere el magistrado en el auto.
En otro auto, el magistrado ha decretado el sobreseimiento y archivo de las actuaciones contra la empresa Ralons y sus administradores, el empresario Miguel Ángel Ramírez y Héctor de Armas, por supuestos delitos contra la Hacienda Pública.
En este caso, Díaz Tejera entiende que los hechos denunciados por la Fiscalía responden a un cálculo indebido de la cuota defraudada, al haberse incluido conceptos que quedaban exentos al responder a indemnizaciones de despido, información de la que no se disponía cuando se interpuso la querella.
La querella presentada por el Ministerio Fiscal era por dos posibles delitos contra la Hacienda Pública que presuntamente había cometido Ralons en los ejercicios 2015 y 2016 por cuotas defraudadas de 170.924,80 euros para el primer ejercicio y de 134.860, 42 euros para el segundo.
Tras las diligencias practicas, se concluye que los hechos no son constitutivos de infracción penal al no superar la cantidad defraudada los 120.000 euros. Cuando se presentó la querella se incluyeron indemnizaciones por despido de trabajadores exentas de pago, como así lo reconoció en la instrucción el inspector de Hacienda responsable de las actuaciones de comprobación.
En él se indica también que, tras comprobar la documentación presentada por la Defensa y al no superar los 120.000 euros la cantidad defraudada, se trataría de una infracción administrativa.
Ralons Servicios es una empresa creada en 2013 y dedicada a labores de limpieza y transporte de residuos selectivos. Fue declarada en concurso de acreedores en 2019.
El TSJC ha hecho público este lunes un tercer auto de Díaz Tejera en el que se reduce a 34,1 millones de euros la cantidad supuestamente defraudada a la Tesorería General de la Seguridad Social por la empresa de Ramírez, Seguridad Integral Canaria, según el citado organismo. En un principio cuantificó la deuda en 50 millones de euros, por lo que la fianza fijada se volverá a calcular.
Se trata de la fianza a la que debe hacer frente el empresario por sus posibles responsabilidades por proceso penal abierto en su contra por delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social a través de su empresa Seguridad Integral Canaria.
En esta causa, en la que también figura Héctor de Armas como imputado, son cuatro las acusaciones personadas: la Fiscalía, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el sindicato USO, que acusan a Ramírez y al empresario Héctor de Armas por un fraude de alrededor de 37 millones de euros entre 2010 y 2013 al disfrazar supuestamente como dietas el abono de las horas extraordinarias de sus trabajadores.
Torres también ha mandado un mensaje al jugador grancanario Dani Sarmiento, que consiguió el bronce con la selección española de balonmano, y al futbolista tinerfeño, Pedri González, medalla de plata, quienes no pudieron acudir al acto por motivos de agenda.
Michelle Alonso, que revalidó por tercera vez la medalla de oro en la prueba de los 100 metros braza, clase SB14 de discapacidad intelectual, ha agradecido el recibimiento y el apoyo del Ejecutivo canario, y ha asegurado que ahora mismo solo quiere desconectar, disfrutar de la gastronomía canaria y sobre todo, saborear el momento.
“Ya vendrán las competiciones” y “ya a vendrá París 2024”, ha señalado.
Ray Zapata buscará el oro en París 2024
El medallista olímpico canario Ray Zapata ha sido recibido este lunes por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE/Ramón de la Rocha
Ray Zapata, que conquistó la plata olímpica en la final de suelo, ha afirmado que seguirá trabajando “muy duro” para conseguir que en París la presea sea dorada, y ha asegurado que para él es “incluso mejor” que los próximos Juegos se celebren dentro de tres años, pues “la espera se hace muy larga”.
Al igual que Alonso, Zapata ha aprovechado estas semanas para descansar y desconectar. “No estoy entrenando todavía, me he tomado unas vacaciones bastantes largas”.
Entre risas, el gimnasta ha reconocido que ha engordado cuatro kilos, “pero a la vuelta ya me pondré las pilas y lucharé por la medalla de oro”, ha concluido.
Durante su intervención, Torres se ha mostrado convencido de que ambos deportistas, “emblemas del deporte canario”, todavía tienen por delante “años de triunfos”.
En el caso de Ray Zapata, el presidente canario ha recordado que el gimnasta lanzaroteño ha tenido que ir “sorteando dificultades” a lo largo de su carrera, entre ellas el racismo o la lucha contra los estereotipos en la gimnasia artística, “cuando no existe el sexo para el deporte”, ha continuado.
En el caso de Michelle, Torres ha asegurado que se trata de una deportista que ha “abierto brecha”. También ha afirmado que ha sido reconocida por el Gobierno de Canarias.
Por último, el presidente canario ha extendido su felicitación y reconocimiento “a todos los hombres y mujeres” que representaron a Canarias y España en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.
Con ‘Al final de la escapada’ en 1959, Jean-Luc Godard convirtió a Belmondo, de 26 años, en una estrella de la noche a la mañana. El movimiento cinematográfico Nouvelle Vague (New Wave), que dio la espalda con éxito al cine comercial, especialmente alrededor de la década de 1960, estableció nuevos estándares cinematográficos con una estructura narrativa poco convencional
El actor francés Jean-Paul Belmondo. Imagen EP
El actor francés Jean Paul Belmondo, uno de los iconos de la Nouvelle Vague, ha fallecido a la edad de 88 años, según han informado varios medios francés.
Belmondo, quien fascinó a los más grandes maestros de la ciematografía francesa –Jean-Luc Godard, Claude Sautet, François Truffaut o Philippe de Broca– ha hecho historia del cine con películas como ‘Al final de la escapada’ o ‘El hombre de Río’.
En su haber cuenta con más de 80 películas para la posteridad, la imagen de un caballero con una amplia sonrisa y la cara de un boxeador arrugado.
Con ‘Al final de la escapada’ en 1959, Jean-Luc Godard convirtió a Belmondo, de 26 años, en una estrella de la noche a la mañana. El movimiento cinematográfico Nouvelle Vague (New Wave), que dio la espalda con éxito al cine comercial, especialmente alrededor de la década de 1960, estableció nuevos estándares cinematográficos con una estructura narrativa poco convencional.
La película se convirtió en una obra maestra y Belmondo se convirtió en la figura de los rebeldes del cine, incluidos Truffaut, Claude Chabrol y Eric Rohmer.
Claude Sautet, Jean-Pierre Melville, François Truffaut o Jacques Deray fueron los siguientes cineastas en trabajar con él. Su eterno rival fue Alain Delon, aunque éste no alcanzó nunca el talento cómico de Belmondo. La última película de Belmondo fue ‘Un homme et son chien’ (‘Un hombre y su perro’), de Francis Huster, en 2009.
Cuando el cine le dio la espalda, volvió a sus inicios, el teatro. En 1991 finalmente compró su propio teatro en París, haciendo realidad un sueño de la infancia. Belmondo ha aparecido en más de 40 roles teatrales.
En noviembre de 1999 sufrió un infarto en el escenario de la ciudad de Brest, en el oeste de Francia, y un infarto en agosto de 2001 en Córcega. Sus cuatro hijos provienen de relaciones con las bailarinas Elodie Constantin y Nathalie Tardivel. Su relación con Barbara Gandolfi, que era unos 40 años menor que él, terminó en 2012 después de cuatro años de separación.
El Gobierno de Canarias ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el decreto ley que unifica la normativa alrededor del Covid y que abre la puerta a que en ámbitos laborales públicos o privados se precise la pauta completa de vacunación o pruebas diagnósticas negativas
Informan: Fátima Plata/ Patricia Clemente/ Fernando Rodríguez
El Boletín Oficial de Canarias ha publicado en una edición extraordinaria, el Decreto ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias. Y que, en adelante, será la norma básica de referencia en la Comunidad Autónoma al refundir los más de veinte acuerdos de medidas sanitarias adoptados durante los últimos dieciocho meses.
El Decreto-ley, que ha entrado en vigor en el mismo momento de su publicación, incrementa el número máximo de personas no convivientes que pueden celebrar reuniones sociales. Que suben hasta las 12, 8, 6 y 4 para cada uno de los cuatro niveles de alerta epiodemiológica. Flexibiliza las medidas frente a la COVID-19 en el ámbito de la cultura y el deporte, incluida la lucha canaria.
El Decreto-ley regula entre los artículos 7 al 20 todas las medidas generales de prevención e higiene, tanto las que incumben a la población en general como las que se ponen a disposición de la administración pública para la prevención de la expansión del virus.
Vacunación y pruebas covid
Destaca el 14 por, por el que se dota a la autoridad sanitaria regional del título habilitante para decidir en qué actividades y ámbitos laborales públicos o privados se precisa demostrar que se cuenta con la pauta completa de vacunación o pruebas diagnósticas negativas.
En este sentido, será Sanidad la que determinará, lo que aún no se ha hecho, qué sectores se verán afectados por este extremo. Tampoco define el documento en qué situación laboral quedaría el trabajador en cada uno de esos supuestos casos. El Gobierno, por tanto, irá determinando en qué ámbitos laborales y actividades se requerirá esa certificación de que no se porta el virus o se está vacunado.
«La denegación del consentimiento para la realización de las pruebas diagnósticas se recogerá por escrito y conllevará la imposibilidad de desempeñar el trabajo o la actividad a la que se condicionó la realización de la prueba diagnóstica. […] Este mismo precepto se aplicará a los efectos de la exigencia de vacunación«, explica el documento publicado este lunes y que consta de 88 páginas.
Además, asevera el Ejecutivo regional, rechazar tanto una cosa como la otra podría derivar en «posibilidad de imposición de restricciones u obligaciones personalizadas en los términos previstos por este Decreto ley».
Sobre las pruebas, detallan que se harán «siempre por personal médico en ejercicio y se someterá a los criterios de indicación establecidos en cada momento por la Comunidad Autónoma de Canarias o por el Ministerio de Sanidad» y que los laboratorios y materiales «deberán estar autorizados y validados».
Por último, «la entidad, organización o empresa debe contar con los medios necesarios para completar el proceso diagnóstico de infección activa por COVID-19 según los protocolos vigentes, y debe comprometerse a realizar las pruebas complementarias necesarias».
Sistema de alerta sanitaria
El sistema de alerta sanitaria queda regulado en su totalidad entre los artículos 21 al 28, entre los que hay que señalar el artículo 23, que indica que «la autoridad sanitaria podrá establecer medidas limitativas adicionales a las que conforman el régimen de cada nivel de alerta sanitaria, siempre que las considere necesarias y proporcionales conforme al régimen establecido con carácter general en la legislación sanitaria y de salud pública».
A lo que se añade que «las medidas limitativas que conforman los distintos niveles de alerta podrán ser temporalmente levantadas o moduladas total o parcialmente por la autoridad sanitaria en los ámbitos territoriales en los que resulte posible, en función de su concreta situación epidemiológica».
Se mantiene la prohibición de fumar o las sishas incluso en terrazas
En el nivel 1 se permitirá un 100% de aforo en el exterior de los locales de restauración y un 75% en el interior, con un máximo de grupos para reuniones de 12 personas no convivientes y un horario de cierre de las 3.00 horas.
En el nivel 2, el aforo exterior será del 75% y del 50 en el interior, mientras que los grupos de reunión se limitan a 8 personas y la hora de cierre se fija a las 2.00.
En el nivel 3, los negocios podrán utilizar un 75% de su aforo exterior y un 40% en el interior, mientras que los grupos se rebajan a 6 personas y el horario baja a la 1.00.
En el nivel 4, se permite un 75% de aforo en exteriores, un 25 en el interior, grupos de 6 personas y también se cierra a la 1.00.
Cabe destacar que el ocio nocturno podrá abrir tanto en fase 1, como en la 2, 3 y 4 (la más severa) pero siempre limitada a su actividad hostelera y sin que esté permitido el baile.
El uso del certificado covid se regulará con un marco estatal
Sobre el uso del certificado de vacunación para acceder a interiores, en la última Conferencia de Presidentes se decidió que esto se regule con un marco estatal.
El decreto ley irá al Parlamento de Canarias para su tramitación como proyecto de ley
El decreto ley, queirá ahora al Parlamento de Canarias para su tramitación como proyecto de ley, regula también el uso de la mascarilla, los aforos, la distancia, las medidas de higiene o los aislamientos y cuarentenas.
También los eventos multitudinarios, los cribados, los rastreos, el tratamiento de datos personales, la inspección, control y régimen sancionador, el sistema de alertas por fases y las restricciones de cada una de ellas, entre otros aspectos.
Porfi Fisac ha comparecido hoy ante la prensa para lanzar un mensaje sobre su vista de la temporada. El entrenador del Gran Canaria apuesta por el trabajo duro
El Club Baloncesto Gran Canaria apostará por «luchar cada partido», aunque sabiendo que «va a haber días en que vamos a perder» en la nueva temporada, que afronta con una plantilla cuya configuración se ha visto perjudicada por la ausencia de jugadores que lo han «dejado tirado», ha afirmado este lunes su entrenador, Porfi Fisac.
Y es que, a la hora de conformar el equipo para el nuevo curso, «ha habido jugadores que se ha intentado fichar, incluso algunos que estaban fichados y que, al final, te han dejado tirado, y esto siempre te condiciona», ha subrayado el técnico en una comparecencia presencial ante periodistas convocada en el marco de la pretemporada.
Un momento en que Porfi Fisac se ha mostrado partidario de encarar la nueva etapa «con la humildad suficiente» de un equipo que debe ser consciente de sus limitaciones, frente a declaraciones optimistas de algunos de sus integrantes que han apostado incluso por imponerse a todos los rivales que tengan que enfrentar.
Declaraciones que ha opinado han de interpretarse como un mensaje de que «hay que competir en todos los partidos y hay que luchar», ya que -ha advertido- «hay que saber que no estamos encaminados a una situación de ganar la liga o de ganar la competición europea«.
No obstante, el entrenador del Gran Canaria ha matizado que sí que entiende que «hay que luchar cada partido, y demostrar que en cada partido somos competitivos«, aunque insistiendo en que hay que ser realistas, en especial porque todavía el conjunto debe terminar de encajar y «demostrar su valía».
Fisac: «lo que hay que hacer es ponerse a trabajar»
Fisac durante la rueda de prensa. Imagen CB Gran Canaria
Por ello, entre los jugadores, más que hacer pronósticos, «lo que hay que hacer es ponerse a trabajar, ponerse a currar», ha sentenciado Fisac, que ha apostillado, en todo caso: «Y esto sí que lo están haciendo».
De todos modos, «ilusión siempre tienes», ha admitido el técnico, que ha augurado que en la temporada por arrancar «habrá muchas derrotas y habrá muchas victorias», agregando: «Esperemos que el número de victorias sea superior al de las derrotas. Eso sería muy positivo».
Desde ese planteamiento, Porfirio Fisac ha abogado por «luchar por ganar cada día» pero sin pretender ocupar el primer puesto y siendo conscientes de que actualmente el principal objetivo del Gran Canaria es «crear un proyecto» cuyos frutos podrían apreciarse «a tres o cuatro años vista».
Todo ello, no obstante, sin renunciar a conseguir los mejores resultados posibles en la competición, algo para lo que la plantilla presente no está todavía a punto, a tenor de cómo ha funcionado en los partidos de pretemporada ya disputados.
Unos encuentros en que se ha puesto de manifiesto que aún no se ha alcanzado «ese grado de energía que tenemos que conseguir» y, por tanto, hay que seguir trabajando en ello, porque «la energía que quiero que transmita este equipo es algo que, para mí, es innegociable«, ha declarado.
Insistiendo en su propósito de hacer que brote esa energía, que ha recalcado: «quiero que sea constante, y da igual quién esté en la pista».
Canarias cuenta con 11.969 casos activos, de los que 63 están en UCI y 356 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han registrado 101 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecimientos
Canarias registra 101 casos de COVID-19 y tres fallecimientos. Foto de archivo del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín
El total de casos acumulados en Canarias es de 92.781 con 11.969 activos, de los cuales 63 están ingresados en UCI y 356 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas: dos mujeres en Tenerife, de 90 y 95 años, y un varón de 65 años en Fuerteventura. Todos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,07 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 107,63 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 44 casos con un total de 44.575 casos acumulados y 7.395 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.497 casos acumulados, 49 más que el día anterior y 4.267 activos. Lanzarote suma tres nuevos casos con 6.633 acumulados y 64 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.145 casos acumulados con cuatro casos más que la jornada anterior y 219 activos. La Palma suma un nuevo caso y cuenta con 1.084 acumulados y 12 casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 448 y sus activos cinco. Por su parte, La Gomera tampocoincrementa sus casos, por lo que se tiene 398 acumulados y siete activos.
40 casos menos que el lunes pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 40 positivos con respecto al lunes pasado, cuando se notificaron 141 nuevos contagios. En los últimos 35 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.030.390 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.604 se corresponden al día de ayer.
El Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC) ha informado de la inminente liberación del activista Oumar Sylla, conocido como Foniké Mengué, tras el golpe de estado en Guinea
Militares en Conakry, Guinea SADAK SOUICI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP
Los militares golpistas en Guinea han ordenado la liberación de los «detenidos políticos de todos los bandos» un día después de haber llegado al poder a través de un golpe de Estado liderado por el teniente coronel Mamady Doumbouya contra el presidente, Alpha Condé.
El Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC) ha indicado en un comunicado que entre los detenidos que serán liberados están el destacado activista Oumar Sylla, conocido como «Foniké Mengué», Étienne Soropgui y Abdoulaye Bah, entre otros opositores.
Ante la noticia, el FNDC ha invitado a «la población de Conakry a movilizarse esta mañana desde las 10.00 horas con el fin de dar una cálida bienvenida a nuestros héroes injustamente detenidos», recoge el portal de noticias MediaGuinee.
Estados Unidos ha asegurado que «la violencia y cualquier medida extraconstitucional solo erosionarán las perspectivas de paz, estabilidad y prosperidad de Guinea».
Además, el Departamento de Estado ha alertado en un comunicado que estas acciones «podrían limitar la capacidad» de los socios internacionales para «apoyar al país en su camino hacia la unidad nacional y un futuro más brillante para el pueblo guineano».
En este sentido, desde Washington han instado a todas las partes a que «renuncien a la violencia y a cualquier esfuerzo que no esté respaldado por la Constitución» y a que se «adhieran al estado de derecho», mientras que han reiterado su apoyo a «un proceso de diálogo nacional para abordar las preocupaciones de manera sostenible y transparente».
Tercer mandato de Condé
Condé, de 83 años, arrancó su tercer mandato en diciembre de 2020, tras salir vencedor de unas elecciones que la oposición consideró fraudulentas.
El actual mandatario llegó al poder en 2010 tras décadas como líder opositor bajo la dictadura de Lansana Conté y, para optar a un tercer mandato, precisó de un cambio en la Constitución.
Condé ya sufrió en 2011 otro intento golpista, aunque las fuentes citadas por Jeune Afrique consideran que ahora la situación es más grave.
Por el momento los golpistas han prometido una consulta nacional para una transición pacífica y respetar los compromisos internacionales asumidos por Guinea.
Han asegurado que «la integridad física y moral» de Condé está garantizada, tras filtrar imágenes del presidente sentado en una butaca, con la camisa abierta y descalzo y rodeado de militares.
Los talibanes se han comprometido con la ONU a facilitar el trabajo y la movilidad del personal que atiende a la mitad de la población del país.
Milicianos talibanes en el aeropuerto de Kabul SAIFURAHMAN SAFI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP
Las Naciones Unidas ha informado de que los talibanes se han comprometido a garantizar la seguridad del personal humanitario en Afganistán, después de una reunión celebrada en Kabul.
Los talibanes han prometido que se garantizará la seguridad y la libre circulación del personal humanitario, «tanto hombres como mujeres», así como el acceso a estas ayudas a todas las personas necesitadas, segÚn ha informado este domingo el portavoz de la organización.
«Las autoridades se han comprometido a cooperar con la comunidad humanitaria para garantizar que se brinde asistencia al pueblo de Afganistán», ha comunicado.
En la reunión han participado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, y líderes talibanes, entre ellos el mulá Abdul Ghani Baradar.
Dujarric ha contado que durante el encuentro, Griffiths ha insistido «en el papel fundamental de las mujeres a la hora de prestar ayuda», por lo que ha pedido a todas las partes «que garanticen sus derechos, seguridad y bienestar».
«Griffiths ha pedido que todos los civiles, especialmente mujeres, niñas y minorías, estén protegidos en todo momento» y ha reiterado «el compromiso de la comunidad humanitaria de prestar asistencia de forma imparcial e independiente para proteger a millones de personas necesitadas».
La reunión de Griffiths con parte de la cúpula talibán se produce una semana antes del encuentro convocado por Guterres para el próximo lunes 13 de septiembre.
En esta reunión se abordará la situación humanitaria en Afganistán, además de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus y las consecuencias de la grave sequía que afecta a gran parte del país.
Cruz Roja en Afganistán
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, aterrizó este domingo en el país con el objetivo de visitar las instalaciones médicas gestionadas por el CICR y reunirse con las autoridades afganas, informa un comunicado de la organización.
«La población afgana ha sufrido cuarenta años de conflicto y ahora tiene por delante años de trabajo para sanar y recuperarse. El Comité Internacional de la Cruz Roja está decidido a quedarse aquí para ayudar a la recuperación», ha remarcado Maurer.
«El futuro de toda la población afgana depende de la compasión, la empatía y la inversión permanentes del resto del mundo», ha señalado el presidente de la CICR.
Naciones Unidas calcula que unas 18 millones de personas en Afganistán, casi la mitad de la población, dependen de la ayuda humanitaria, mientras que más de la mitad de los niños menores de cinco años corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda.