Torres condena el asesinato de Josefa y recuerda las 98 víctimas desde 2003

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha condenado este jueves el asesinato machista de Josefa, la mujer de 82 años, residente en el municipio de La Laguna, que el pasado 1 de junio murió apuñalada y tras recibir golpes en el rostro, a manos, presuntamente, de su sobrino de 49 años

Torres condena asesinato Josefa
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, condena el asesinato de Josefa y recuerda las 98 víctimas desde 2003

A las puertas de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y acompañado por diversos políticos y autoridades que se han sumado a su condena, Torres ha recordado que son 98 vidas de mujeres y 7 menores las que el machismo ha arrebatado a las islas desde 2003.

En este sentido, el Ejecutivo regional ha tomado la decisión “de no poner el contador a cero al comenzar el año”, y continuar nombrando a cada una de las víctimas de violencia de género, pues lo contrario sería “invisibilización” y “olvido”.

Torres ha recordado que este asesinato “no es un hecho aislado”, pues “vivimos en una sociedad profundamente desigual”, cuya estructura social fomenta “todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres”, y que necesita de medidas estructurales para ser subvertida.

Política públicas, ha continuado, que en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero “firmemente” el mundo, hasta convertirlo en un lugar “donde el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte”.

España, al igual que muchos otros países “a lo largo y ancho del planeta”, inició hace muchos años el camino feminista “hacia un vida libre de violencias machista”, y en él, “hemos ido avanzando”.

Sin embargo, “hoy nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más” y mientras esto continúe sucediendo “nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer”, ha aseverado.

Una vez más, Ángel Víctor Torres ha mostrado su “rotundo rechazo” hacia la violencia machista en todas sus manifestaciones, así como su compromiso con la igualdad.

El presidente autonómico ha garantizado que seguirán enfocando sus esfuerzos en tomar medidas efectivas y profundas contra la violencia de género “para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos son cosas del pasado”.

“Ni un feminicidio más, ni una más, ni una menos”, ha concluido.

La cantante Cristina Ramos, invitada en ‘Aquí la tele’

Repasa junto a la presentadora Mercedes Ortega los acontecimientos vividos en la televisión en 1979 así como su trayectoria profesional

Como en cada entrega del programa, vuelve a subirse al escenario junto a Benito Cabrera y Tomás Fariña

Televisión Canaria emite este viernes 18 de junio, a las 22.15 horas, ‘Aquí la Tele’. El programa que rememora los momentos más destacados de la historia de la televisión y los anuncios publicitarios que presenta Mercedes Ortega tendrá como invitada a la artista Cristina Ramos.

El programa repasará su vida profesional y personal a la vez que rememorará los hechos más importantes en la historia de la televisión partiendo del año 1979, cuando la cantante nació. Acontecimientos políticos, deportivos o culturales de aquel año serán recordados al mismo tiempo que Cristina Ramos reflexionará sobre las claves de su éxito como cantante, que le ha hecho pasear la bandera del Archipiélago por todo el mundo al proclamarse ganadora de diversos Talent show.

La artista, que participa en cada entrega de ‘Aquí la tele’ junto al timplista Benito Cabrera y el guitarrista Tomás Fariña interpretando canciones conocidas, volverá a subirse al escenario para versionar temas conocidos y de gran éxito que marcaron su año de nacimiento.

Detenido un menor de edad por presuntamente violar a su madre

0

La titular del Juzgado de Menores número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado el internamiento en régimen cerrado del adolescente de forma cautelar

Centro de Menores de Valle Tabares. Fotograma RTVC

Un menor de 16 años ha sido detenido por presuntamente violar a su madre el pasado martes en Gran Canaria. La titular del Juzgado de Menores número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha decretado el internamiento en régimen cerrado del adolescente de forma cautelar, después de que este miércoles prestara declaración en la Ciudad de la Justicia, según ha avanzado el periódico «Canarias7» este jueves.

El menor fue detenido por la Policía Nacional como consecuencia de una denuncia, según fuentes policiales.

La madre del joven aseguró que su hijo la había penetrado vaginalmente, aunque cuando el detenido compareció ante el juzgado afirmó que no recordaba nada de lo sucedido porque estaba bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente.

El menor ingresó en el centro de La Montañeta, en Gran Canaria, pero será trasladado a las instalaciones de Valle Tabares, en Tenerife, por ser el único de régimen cerrado que opera en Canarias.

Igualdad presenta una nueva herramienta para obtener datos con perspectiva de género

0

Según manifestó Kika Fumero, directora del ICI, «Canarias con perspectiva» es una herramienta vital “primero para conocer la realidad de una manera rápida y luego para definir las políticas públicas»

La directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero, presenta la nueva herramienta web “Canarias con perspectiva”. Imagen Gobierno de Canarias

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha creado una página web que permite «medir» la desigualdad entre mujeres y hombres con cifras reales al aunar distintas fuentes estadísticas y ofrecer datos desagregados por sexo sobre vivienda, educación y trabajo, entre otras cuestiones.

El objetivo es aunar distintas fuentes estadísticas y ofrecer un cuadro de mandos con datos desagregados por sexo, que se actualizan de forma continua. “Una manera de medir la desigualdad entre mujeres y hombres, y de ver con cifras reales actualizadas, no por suposiciones, cuál es la representación de las mujeres en cada ámbito, de qué manera acceden a la vivienda, al mercado laboral, qué salud tienen o qué papeles asumen en los cuidados”, señaló Kika Fumero, directora del ICI, en la presentación de la herramienta.

La directora explicó que Canarias con perspectiva puede ser útil tanto para consultas por parte de la ciudadanía, cualquier persona interesada en obtener datos sobre un tema en concreto, como para personas del ámbito académico, empresarial, sindicatos o medios de comunicación, otras administraciones.

Herramienta «vital»

En su opinión, “Canarias con perspectiva” es una herramienta vital “primero para conocer la realidad de una manera rápida y luego para definir las políticas públicas, adoptar decisiones y definir las políticas públicas sin obviar las necesidades concretas de las mujeres y cuáles son las prioridades”.

Los datos se han estructurado en 12 áreas temáticas: Covid, Violencia de género, Demografía, Empleo, Vivienda, Conciliación, Política, Protección Social, Vulnerabilidad social, Deporte y Tiempo libre, Educación, y Salud.

En cada bloque temático se señalan porcentajes y cifras destacadas y se incluyen distintos indicadores para realizar las búsquedas.

Cada indicador incluye un gráfico que resume visualmente los datos, filtros de selección (temporal, geográficos, etc.) y una tabla, que aparece al activar el botón fuente, y que incluye el resumen de los datos relacionados con el indicador: la fuente, unidad de medida y última actualización entre otros.

También se incluyen botones para la descarga de los datos en formato CSV y JSON para su posible utilización en otras investigaciones.

Una primavera cálida y muy seca dará paso a un verano cálido y seco

0

El director de la Agencia Estatal de Meteorología en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, ha dicho este jueves que tras una primavera cálida y muy seca la previsión es que el verano, que llegará a partir del 21 de junio, sea cálido y seco

Informa: Emilia González / Moisés Mesa

Este jueves se ha hecho un balance climático de la primavera y la predicción estacional para el verano en Canarias. El director de la AEMET en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, ha insistido en que las previsiones hay que tomarlas con cautela.

La previsión para los meses de junio, julio y agosto es que los valores sean inferiores a los normales por esas fechas en años anteriores, de modo de que tanto las temperaturas como las precipitaciones lluviosas estarán por debajo de los valores habituales, si bien en los próximos habrá alguna precipitación.

Víctor Quintero ha dado un avance para el trimestre, para el que es más elevada la probabilidad de que las temperaturas sean cálidas y las precipitaciones escasas, si bien ha insistido en que debe haber cautela en la predicción.

La primavera ha sido más cálida de lo habitual

En cuanto a la primavera, si bien los datos son para el trimestre de marzo, abril y mayo, el director de la Agencia Estatal de Meteorología en Santa Cruz de Tenerife ha dicho que el primer mes fue frío, en relaciones a años anteriores, pero los dos siguientes fueron muy cálidos.

De ese modo la calificación para el trimestre es de cálido, con temperaturas por encima de la media para esa época del año.

Ha comentado que el calificativo de cálido podría no aplicarse a zonas de El Hierro y algunas partes de Gran Canaria y Tenerife.

Un 48% menos de precipitaciones en la primavera

En cuanto a las precipitaciones Víctor Quintero ha señalado que el trimestre ha sido muy seco, con marzo muy seco, abril normal y mayo muy seco, de forma que en esos tres meses ha llovido en torno a un 48 por ciento menos de lo normal para ese periodo.

Los valores de precipitaciones en ese periodo sólo han sido significativos en la vertiente norte de Tenerife y en la zona central de Gran Canaria.

La clasificación climática del trimestre ha sido de «cálido y seco», ha apuntado Víctor Quintero.

Se ha referido al año hidrológico, que es el periodo que va del 1 de octubre de un año al 30 de septiembre del siguiente, y en el caso del actual la precipitación acumulada ha sido del 81 por ciento del valor normal.

De ese modo, lo que va de año hidrológico ha sido un periodo seco, con un ligero superávit hídrico a principios de diciembre de 2020, que se «desvaneció» como consecuencia del carácter seco del trimestre posterior, ha comentado Víctor Quintero.

El director de la Agencia Estatal de Meteorología en Santa Cruz de Tenerife habló asimismo de los episodios de calima, que no han sido significativos, ya que en ninguno de ellos la visibilidad ha sido inferior a los diez metros ni la humedad se ha situado por debajo del 70 por ciento, durante el trimestre.

También ha habido poca actividad tormentosa en marzo, abril y mayo, meses en los que se detectaron nueve rayos. 

Madrid dará ayudas a la natalidad de 500 euros al mes a mujeres menores de 30

0

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid y candidata a la investidura, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que pondrá en marcha en enero de 2022 una nueva ayuda a la natalidad. Tendrá una cuantía de 500 euros al mes para mujeres menores de 30 años desde el quinto mes de embarazo y hasta que el bebé cumpla dos años, lo que implica un total de 14.500 euros por hijo

Madrid ayudas a la natalidad
La presidenta en funciones y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c, al fondo), expone su programa de gobierno para estos dos años de legislatura durante la primera jornada del debate de investidura este jueves en la Asamblea de Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Isabel Ayuso ha anunciado también en su discurso que esta legislatura reducirá las consejerías de 13 a 9 (por debajo de las 10 que tenía previsto conformar) y que no habrá ninguna vicepresidencia.

«Si todos nos tenemos que apretar el cinturón, empecemos por los gobernantes», ha comentado.

Ayuso ha hecho estos anuncios en un guiño a Vox, único partido cuyos votos necesita para revalidar su cargo de presidenta y cuyo apoyo está garantizado sin ninguna condición a cambio.

En su intervención, ha detallado que las ayudas serán compatibles con el trabajo de las mujeres y que se dirigen a las madres que tengan rentas inferiores a 30.000 euros anuales y que lleven empadronadas en la Comunidad al menos 10 años.

Más ayudas a las familias

Las embarazadas de hasta 35 años tendrán prioridad en el Plan Vive de ayuda a la vivienda en la Comunidad de Madrid, y también se desarrollará una bolsa de trabajo específica para todas las madres, sin límite de edad, que estén en situación de desempleo. Podrán optar a planes de formación y soporte educativo si deciden volver a estudiar.

Según Ayuso “la falta de posibilidades económicas no puede seguir siendo un obstáculo para sacar adelante la ilusión de formar una familia”.

Según las cifras de la Comunidad de Madrid, podrán optar a esta ayuda entre 12.000 y 14.000 mujeres, por lo que su concesión implicará una inversión cercana a los 250 millones de euros en cada ejercicio.

Ayuso ha manifestado que con estas iniciativas se pretende corregir el “desplome” en el número de nacimientos que se ha registrado los últimos años a nivel general en España, y que también afecta a la Comunidad de Madrid, donde en 2019 nacieron 56.000 niños, lo que supone 24.000 menos que en 2008.

“La familia es un espacio de libertad, en el que los individuos tienen vínculos entre sí que provocan metas compartidas”, ha concluido.

Gobierno de Canarias contrata a 600 profesores para reducir ratios y mejorar la calidad de la educación

0

La Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, ha informado este jueves de que se contratarán alrededor de 600 profesores de forma permanente

profesorado

La decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias de contratar alrededor de 600 profesores va encaminada a reducir las ratios en las aulas, mejorar la calidad de la educación y la atención a la diversidad el próximo curso en todos los niveles educativos.

Manuela de Armas, en rueda de prensa, se ha referido también a los profesores contratados por la pandemia, que son un total de 2.568, y cuya continuidad el próximo curso depende de los protocolos que el Gobierno central determine para los centros educativos el próximo mes en función de la situación.

Objetivo bajar las ratios de las aulas

No obstante, ha destacado que la contratación de estos 600 profesores permitirá bajar las ratios en los denominados grupos mezcla de Primaria, en la ESO de 30 alumnos a 27, en Bachiller de 35 a 30 y en la Formación Profesional Básica de 15 a 12.

Asimismo, ha admitido que «posiblemente» haya que contratar a más profesores, sin precisar cuántos, para atender al protocolo sanitario, si bien por el momento no puede decir «cuántos se van a quedar».

Ha opinado que le «parece bastante pobre» que le soliciten la bajada de ratios «sin nada más», pues es «más interesante» mejorar la diversidad, cuyos alumnos ha dicho que son prioritarios para el Gobierno canario.

Manuela de Armas ha resaltado que el principal objetivo de la Consejería de Educación es dar prioridad a la atención a la diversidad y «no dejar a nadie atrás».

Novedades en la FP básica

Otra de las novedades que ha destacado es que la FP Básica se ofrecerá de forma prioritaria por la mañana para evitar que el alumnado no acuda a clase y «no se pierda en el sistema».

La consejera ha hecho hincapié en la atención «especial» que se le va a dar a la FP Básica, ya que es «la última oportunidad» que tienen estos alumnos para seguir formándose, motivo por que el que hay que darles la atención necesaria.

Asimismo, ha anunciado entre otras medidas que la Consejería va a ofrecer clases de español a los alumnos que no dominan esta lengua y que el alumnado que precise intérprete de lengua de signos lo va a tener a su disposición también durante la Formación Profesional para que pueda continuar con sus estudios.

Según el director general de Personal de la Consejería de Educación, Fidel Trujillo, la contratación de 600 profesores ha tenido una «buena acogida» por parte de los sindicatos presentes en la mesa sectorial de educación, que la han recibido «con gran satisfacción».

El director general de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Gregorio Cabrera, ha asegurado que las medidas que se pondrán en marcha el próximo curso van dirigidas fundamentalmente a mejorar la atención a la diversidad.

Según ha comentado, el Gobierno va a «profundizar y reforzar» las medidas destinadas a estos alumnos con tutorías individualizas y aulas de acogida para población inmigrante, entre otras medidas.

Se ha referido también al programa Estela, que introduce a dos docentes en el aula de forma continuada en los distintos niveles educativos y a otro protocolo que ofrece educación emocional a los alumnos. 

España y Corea muestran su deseo recíproco de recuperar los flujos turísticos

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in, han mostrado su deseo recíproco de recuperar los flujos turísticos previos a la pandemia y su voluntad de colaborar juntos por un sector más sostenible

España Corea flujos turísticos
El presidente de la República de Corea, Moon Jae-in (d), acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (i), han participado este jueves en la apertura de la conferencia turística España-Corea celebrada en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona desde donde han mostrado su deseo recíproco de recuperar los flujos turísticos previos a la pandemia y su voluntad de colaborar juntos por un sector más sostenible. EFE/ Andreu Dalmau

La ministra de Turismo y el presidente de la República de Corea han aprovechado su presencia en Barcelona para participar en una conferencia turística España-Corea y firmar un nuevo memorándum bianual de entendimiento para relanzar la cooperación en el sector y promover los viajes entre ambos países.

Maroto ha destacado que, para España, Corea es un país «en verde» y ha animado al intercambio turístico: «Los coreanos son bienvenidos en España y estamos deseando recibirlos muy pronto».

La ministra ha destacado que «empieza a verse un horizonte de esperanza» en la reactivación del sector gracias al avance de la vacunación en España que ha superado ya la cifra de 34 millones de dosis y un 27 % de la población con la pauta completa.

Antes de la pandemia, ha recordado Maroto, estaba al alza el número de coreanos que visitaban España, unos visitantes que espera vuelvan pronto gracias, entre otros elementos, a la recuperación de la «conectividad aérea» entre ambos países.

«Estamos deseando volver a ver a los turistas coreanos paseando por la Rambla o admirando la Sagrada Familia», ha señalado Maroto, quien ha recordado al presidente coreano que España es el tercer país con más bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.

«Aliados estratégicos»

la ministra de turismo cree que «ahora toca construir juntos el futuro tras la covid». Además, ha destacado dos prioridades: reactivar el sector turístico para recuperar la economía española y, también, «abordar la transformación del modelo turístico para hacerlo más resiliente, sostenible, inclusivo y digital».

Considera también que España y Corea «pueden ser aliados estratégicos» para impulsar ese nuevo modelo.

Un guante que ha recogido el presidente Moon en su intervención: «Es mi deseo que España y Corea lideremos esta colaboración para abrir un modelo turístico sostenible».

El presidente coreano ha destacado la importancia de la reapertura de la movilidad turística para la recuperación económica de ambos países y a nivel global.

«Existe un afán por aliviar las restricciones de viajes (…) No solo para recuperar el turismo como industria, sino para recuperar nuestra vida», ha añadido.

Moon ha enfatizado que España es uno de los «destinos preferidos» de los coreanos y hay «fascinación» en su país por Miguel de Cervantes o Francisco de Goya, así como por la arquitectura de Barcelona o el Camino de Santiago, entre otras ofertas turísticas españolas. 

El TSJC confirma los ocho años impuestos al patrón de una patera en la que murieron tres personas

0

La patera zozobrada el 16 de mayo de 2019 a 20 metros de la costa de Gran Canaria, siniestro que costó la vida a la bebé de un año Shepora, su tía y otra mujer, que quedó desaparecida

Patera
Una patera llegada a Canarias en esta crisis migratoria. Fotograma RTVC

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia de la Audiencia de Las Palmas que en octubre de 2020 impuso ocho años de cárcel al patrón de la patera zozobrada el 16 de mayo de 2019 a 20 metros de la costa de Gran Canaria, siniestro que costó la vida a la bebé de un año Shepora, su tía y otra mujer, que quedó desaparecida.

Los delitos ratificados por la Sala de lo Penal del TSJC corresponden a la comisión de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y un doble homicidio imprudente al patrón de una patera en la que fallecieron dos personas, según ha informado este jueves en un comunicado el Alto Tribunal canario.

La Sala ha rechazado el recurso del acusado contra la sentencia dictada por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas y ha ratificado el fallo de instancia, que además de la condena penal impuso al acusado la obligación de indemnizar con 72.438 euros a la madre de la niña fallecida y con 93.135 euros a la hija de la otra persona que perdió la vida en el agua, su tía, una mujer de mediana edad.

La sentencia confirma el relato de los hechos

La sentencia confirma el relato de hechos del fallo de la Audiencia de Las Palmas, según el cual el acusado, «movido por móviles no concretados, pero no humanitarios”, se encargó de dirigir y pilotar la patera propulsada a motor que trasladó, desde una playa del norte de Marruecos a la costa canaria, a un grupo de unas treinta personas, de los que, al menos diecisiete, (once mujeres, tres hombres y tres niñas de corta edad), eran de origen subsahariano, siendo el resto de viajeros de origen magrebí.

Como precio del pasaje, seguía el fallo ratificado, cada ocupante debía abonar una suma que rondaba los 1.000 euros.

El viaje se organizó de manera clandestina y tenía como finalidad, “eludir el cumplimiento de las normas administrativas vigentes y demás formalidades relativas al acceso de personas extranjeras a territorio español, detallaba la Audiencia, “siendo conscientes los que intervenían en tal operación de una forma u otra, entre ellos el acusado, que quienes ocupaban la patera carecían de la documentación requerida para habilitar su entrada y que actuaban apremiados por una situación de necesidad”.

La patera salió de la costa marroquí unos cinco días antes de su llegada a la costa canaria, hecho que tuvo lugar en la noche del día 16 de mayo del 2019 y en una zona de tierra próxima al puerto de Arguineguín.

La Sala declaró probado que el acusado patroneó la mencionada embarcación desde su salida hasta su llegada a tierra española, siendo sustituido en tal menester, y de manera ocasional, por otros ocupantes de origen magrebí que no han sido identificados. Para no perder el rumbo, se valió de un dispositivo GPS.

Poco antes de alcanzar el objetivo perseguido, relata, el patrón “ejecutó, de manera precipitada y arriesgada, la maniobra de aproximación a tierra, lo que provocó la colisión de la nave con una roca y la caída de algunas de las personas al mar”.

Como consecuencia de ello, perdieron la vida, al menos, dos de ellas, una mujer de mediana edad, que viajaba con su hija, nacida el 28 de Junio de 2011 -la cual en la actualidad sigue en territorio canario bajo tutela gubernativa- y otra, una niña de aproximadamente un año, que viajaba con su madre, la bebé Shepora, primera migrante a la que entierran con su identidad.

Hubo una tercera persona, mujer, que también cayó al mar y de la que, a día de hoy, se desconoce su identidad, situación y estado.

El acusado intentó escapar

Concluye el relato que el acusado, momentos antes del impacto, “saltó al agua, llegó a la orilla y logró en principio escapar del control policial, siendo finalmente localizado en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde fue detenido el 31 de Mayo de 2019”.

La patera era de cortas dimensiones, (5,5 metros de eslora y 2,5 metros de manga), frágil, inestable, inapropiada para una travesía de varios días e inadecuada para el transporte de ese número de personas, las cuales por tal motivo viajaban apiladas y en una posición incómoda que debían mantener de manera casi permanente.

Además, carecía de cualquier sistema de seguridad y contaba con un número insuficiente de chalecos salvavidas reflectantes que, además, no estaban homologados y no eran aptos para su cometido. Tampoco se disponía de víveres ni de bebidas para poder atender con suficiencia las necesidades vitales de todos sus ocupantes.

El fallo del TSJC es susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo.

Díaz ve «margen» para subir SMI en 2021, pero matiza que no hay aún decisión

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que «políticamente siempre hay margen» para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ya desde este 2021, pero ha puntualizado que el Gobierno «todavía no ha tomado una decisión»

Subir SMI en 2021
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c), junto el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (d) , y el secretario general de la UGT, José María Álvarez participa en la segunda jornada de la Reunión del Cercle de Economía EFE/Quique García

Yolanda Díaz ha participado en las jornadas económicas del Cercle d’Economía, que arrancaron ayer en Barcelona, y se ha referido así al debate sobre el salario mínimo.

La vicepresidenta ha explicado que mañana se presentará el informe de expertos sobre esta cuestión, que definirá la senda de incremento del SMI que plantean estos «para ir desplegando el incremento del salario mínimo hasta el fin de la legislatura».

A partir de ahí, el Gobierno deberá tomar una decisión, aunque ha asegurado que la posición del ministerio «es conocida». «Políticamente siempre hay margen para hacerlo», ha dicho la ministra al ser preguntada por si había margen para incrementar el SMI ya este ejercicio.

Díaz ha recordado que la propia UE está «volcada» en lograr tener «salarios dignos», porque aumentar salarios es «la mejor herramienta para combatir la pobreza», ha dicho.

Nueva normativa de vivienda

También ha recordado que el IPC ha escalado hasta el 2,7 % y para subrayar la conveniencia de actualizar los salarios más bajos ha añadido: «No hace falta que les hable del precio de la luz», que se ha disparado en los últimos días.

«Un 10 % de la población asalariada no está en convenio colectivo», y son jóvenes y mujeres principalmente los más afectados, ha añadido Díaz.

Por otra parte, la vicepresidenta ha asegurado que se está «avanzando» en un consenso en relación a la nueva normativa de vivienda. «Espero que en unos días podamos ya conocer el contenido de esa norma», ha dicho, sin dar más detalles sobre el redactado.