Militares golpistas detienen al presidente de Guinea y ordenan disolver las instituciones

0

Un grupo de militares ha detenido este domingo al presidente de Guinea, Alpha Condé, en un intento de golpe de Estado que ya ha derivado en una declaración por parte del supuesto líder golpista sobre la disolución del Gobierno y el cierre de fronteras

Los acontecimientos se han precipitado desde primera hora, cuando varios medios locales se hicieron ecos de disparos con armas automáticas por parte de militares en Conakry y, en particular, en el barrio de Kaloum, un extremo peninsular de la ciudad que alberga importantes edificios, entre ellos el palacio presidencial.

Los accesos han quedado bloqueados, mientras los propios militares e incluso embajadas extranjeras han exhortado a los ciudadanos a no salir a la calle a la espera de que se esclareciese lo que estaba pasando. «Todo el mundo está en casa y se oyen disparos cada vez más fuertes». Ha declarado un vecino de Kaloum, Mohamed Morgan, a la agencia de noticias Bloomberg.

Fuentes citadas por la emisora RFI y por el portal Jeune Afrique han identificado a los autores de los disparos como miembros del Grupo de Fuerzas Especiales, un organismo creado en 2018. El grupo tiene al frente a un antiguo legionario de las Fuerzas Armadas francesas, Mamady Doumbouya, a quien se ha visto ya en un vídeo difundido en redes sociales.

En él, Doumbouya repasa una lista de agravios atribuidos a Condé y su partido, incluidas actividades de corrupción y pobreza social. Y anuncia que ha ordenado disolver las principales instituciones y anular la actual Constitución. También proclama el cierre de fronteras.

Los golpistas difunden también imágenes de Condé, al que muestran sentado en una butaca y rodeado de militares para demostrar su supuesto arresto, según el portal Guineenews.

Las imágenes contrastan con la primera reacción del Gobierno guineano, que por boca del secretario general de la presidencia, Naby Yusuf Kiridi Bangura, quiso defender que «la situación está bajo control», según la agencia de noticias Bloomberg.

El presidente Condé ya sufrió en 2011 otro intento golpista, aunque las fuentes citadas por Jeune Afrique consideran que ahora la situación es más grave.

La rebelión militar consumada este domingo deriva de meses de tensiones políticas en los que Doumbouya ha tratado que su grupo ganase más peso. En mayo ya se llegó a especular con el posible arresto de este oficial.

Polémica por la reelección

Condé, de 83 años, arrancó su tercer mandato en diciembre de 2020. Tras salir vencedor de unas elecciones que la oposición consideró fraudulenta. Su intención de seguir en el poder ya había provocado un repunte de las tensiones que se remonta a 2019 y que se saldó con varios muertos.

El actual mandatario llegó al poder en 2010 tras décadas como líder opositor bajo la dictadura de Lansana Conté y, para optar a un tercer mandato, precisó de un cambio en la Constitución.


El aspirante Mérida le remonta al Panadería Pulido San Mateo (1-3)

0

El CF Panadería Pulido San Mateo perdió este domingo en su histórico estreno en la Segunda División RFEF frente al AD Mérida (1-3), que remontó el tanto inicial del equipo grancanario y se llevó los tres puntos del Estadio Municipal de la Vega de San Mateo, ante 420 espectadores.

El conjunto entrenado por Juan Carlos Socorro se adelantó en el marcador en el minuto 39 del primera parte gracias a un gol de Uday González, pero la alegría isleña duró muy poco, ya que solo tres minutos después el cuadro romano igualó el choque con un tanto del brasileño Higor Rocha, y con ese resultado se llegó al descanso.

A los diez minutos de la reanudación el conjunto extremeño se puso por delante, después de una gran jugada del propio Higor Rocha, el futbolista más destacado del Mérida, que culminó Lolo Pla de disparo raso y ajustado.

El equipo local trató de reaccionar con un triple cambio, pero sus aspiraciones de lograr al menos puntuar se esfumaron en el tiempo de prolongación, primero con la expulsión de su delantero Aday López, al ver la segunda tarjeta amarilla, y a continuación tras el tercer tanto visitante, materializado por Álvaro Ramón.

El Panadería Pulido San Mateo no saldrá de la isla para disputar la segunda jornada liguera, que le medirá a Las Palmas Atlético el próximo fin de semana en el Anexo al Estadio de Gran Canaria.

Detenidos por tentativa de homicidio dos jóvenes tras apuñalar a otro por la ocupación de una vivienda en Tenerife

0

Fueron detenidos días después de los hechos en una casa ocupada de Santa Cruz

La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes de 21 y 26 años como presuntos autores de un delito de homicidio en grado de tentativa cometido en La Laguna (Tenerife). Tras haber apuñalado uno de ellos a otro varón por discusiones referidas a la ocupación de viviendas.

En un comunicado, la Jefatura Superior de Policía de Canarias ha explicado que los hechos tuvieron lugar el 18 de agosto en el barrio de Taco. Cuando se produjo una reyerta en la Calle Santos durante la cual uno de los contendientes apuñaló a otro ocasionándole lesiones de consideración.

La víctima fue trasladada con rapidez al hospital, donde fue atendida de las graves heridas que le habían sido causadas. Por lo que, hubo de ser intervenida quirúrgicamente en diferentes ocasiones.

Por su parte, la investigación se centró en identificar a los participantes en la reyerta, que huyeron después de materializar la agresión.

Días después, estas personas fueron localizadas y detenidas por los policías nacionales en una casa ocupada de Santa Cruz de Tenerife. Quedando ambos a disposición de la autoridad judicial competente, que determinó el ingreso en prisión de uno de ellos.

El campeonato «aguas de Teror» volvió el sábado tras un mes de parón

0

El campeonato de vela «aguas de Teror» regresó este sábado a la competición con la séptima y última jornada tras haber estado suspendido un mes por la incidencia covid

La última jornada del campeonato «aguas de Teror» se celebró este sábado por la tarde con todas las garantías sanitarias tras haber estado un mes suspendido debido a la alta incidencia de covid en la isla.

Aunque no hubo dispositivo de tierra para evitar aglomeraciones, la organización planteó un estricto control sanitario y el 80% de los tripulantes contaban con la pauta completa.

El Poeta Tomás Morales Clipper ganó al Villa de Agüimes por un minuto de diferencia, haciéndose con la primera plaza del Grupo B. Ambos certificaron su pase al playoff con su actuación.

Alejandro Rodríguez, patrón del Villa de Agüimes, declaró a Televisión Canaria estar muy contento por el pase «a pesar de la derrota contra el Morales«.

El Puerto de la Luz Fundación Puerto de Las Palmas también peleará por el título. La plaza restante para el playoff se decidirá en tres días entre el Porteño y el Villa de Teror.

Sanidad comunica cuatro fallecimientos y 105 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 111,03 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 105 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 92.680 con 12.309 activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 355 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro varones: tres en Tenerife y uno en Gran Canaria. Los fallecidos de Tenerife tenían 90, 50 y 26 años, mientras que el de Gran Canaria tenía 59 años. Todos permanecían ingresados en el hospital y, salvo el de 26 y el de 59 años, los otros padecían patologías previas.

Por islas, Tenerife suma hoy 28 casos con un total de 44.5531 casos acumulados y 7.562 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.448 casos acumulados, 53 más que el día anterior y 4.361 activos. Lanzarote suma 11 nuevos casos con 6.630 acumulados y 147 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.141 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 216 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.083 acumulados y 11 casos activos; El Hierro registra un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 448 y sus activos cinco. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en uno, por lo que se tiene 398 acumulados y siete activos.

105 casos de covid- 19, 42 casos menos que el domingo pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 42 positivos con respecto al domingo pasado, cuando se notificaron 147 nuevos contagios. En los últimos 34 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.027.786 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.248 se corresponden al día de ayer.

Sanidad comunica 105 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Las playas de Granadilla reabren al disiparse la contaminación por E.coli

0

Los resultados del contraanálisis realizado por la empresa adjudicataria de este servicio han confirmado que puede levantarse la prohibición de baño

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, ha reabierto el acceso a las playas de Leocadio Machado, en El Médano, y de Los Abrigos, tras el cierre decretado el viernes pasado al detectarse un índice de contaminación de E.coli superior al permitido.

Según explica en un comunicado, el Ayuntamiento de Granadilla procedió a cerrar al baño en estos dos puntos del litoral hace dos días por precaución y para garantizar la seguridad a la población.

Representantes del ocio nocturno esperan poder abrir mañana tras meses cerrados

0

De las casi 10.000 personas que trabajaban en el ocio nocturno el año pasado, la cifra se ha reducido en un 60 por ciento

El Gobierno de Canarias perfila el decreto ley que unifique la normativa para hacer frente a la pandemia. Está previsto que este lunes se publique en el BOC y se conozcan los detalles. Representantes del ocio nocturno esperan poder abrir mañana tras meses cerrados, aunque aún no saben cuales serán exactamente las normas a seguir.

A la espera de que se publiquen las nuevas restricciones de horarios y aforo, el colectivo propone recuperar los horarios sujetos en la licencia de cada establecimiento.

Según la Asociación Canarias Noche, de las casi 10.000 personas que trabajaban en el ocio nocturno el año pasado, la cifra se ha reducido en un 60 por ciento. Ahora mismo menos de un 5% de los negocios del sector han podido abrir.

El próximo martes el sector se reunirá con el Gobierno de Canarias, después de haberse publicado las nuevas medidas.

Informa: Esther Pulido / José Medina / Claudio Hijar

Salvamento rescata a 40 personas al sur de Gran Canaria

0

La embarcación en la que navegaban los migrantes, varones y en aparente buen estado de salud, fue detectada sobre las 12:00 horas

La Salvamar Macondo ha rescatado este domingo a 40 migrantes al sur del faro de Maspalomas, en el suroeste de Gran Canaria, han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.

La embarcación en la que navegaban los migrantes, todos varones y en aparente buen estado de salud, fue detectada sobre las 12:00 horas (hora canaria) por la Guardia Civil a unos 16,6 kilómetros al sur del faro de Maspalomas. Por lo que alertó al Centro de Salvamento en Las Palmas.

Tras movilizar a la Salvamar Macondo, los efectivos de Salvamento avistaron la embarcación sobre la una de la tarde y procedieron al rescate de sus ocupantes.

Salvamento Marítimo
Salvamento rescata a 40 personas al sur de Gran Canaria.

El precio de la luz vuelve a subir y se paga a 132,65 euros

0

El precio de la luz en el mercado mayorista (pool) se sitúa para mañana lunes, 6 de septiembre, en 132,65 euros por megavatio hora (MWh)

Con lo que este indicador vuelve a subir, después de encadenar tres días a la baja durante el fin de semana, en un marco de récord históricos

El precio de la luz para mañana más que triplica el del primer lunes de septiembre del año pasado (39,53 euros), según datos del operador del mercado OMIE, y es diez euros más caro que el pasado lunes, si bien la actividad económica entonces era menor, al ser agosto.

Por franjas horarias, el precio máximo del MWh se pagará a 153,63 euros entre las 20.00 y las 21.00 horas, y el mínimo a 108,52 entre las 04.00 y las 05.00 y las 05.00 y las 06.00.

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), y el aumento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

No obstante, en España el precio mayorista tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de más de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que en otros países, la tarifa regulada se calcula tomando como referencia otros indicadores.

También sube el precio de la luz en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia

Al igual que en España, el precio del pool sube mañana en Reino Unido, donde el megavatio hora se pagará a una media de 225,13 libras (262,65 euros), en Alemania, a 127,82 euros; en Francia, a 123,98 euros y en Italia, a 131,54 euros, según datos de los respectivos operadores.

Por su parte, en Portugal se pagará al mismo precio que en España, al compartir mercado.

Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata, aunque sí verán sus facturas incrementadas en caso de que la tendencia al alza se mantenga en el largo plazo.

Generalmente, los consumidores en el mercado libre pagan precios ligeramente superiores a los regulados precisamente porque incorporan una prima para reducir su exposición a la volatilidad del mercado. 

Tokio dedica un adiós agridulce a los Juegos de la pandemia

0

Los Juegos Paralímpicos de Tokio han celebrado este domingo su ceremonia de clausura. El país ha llevado a cabo el evento deportivo en su peor ola de la pandemia

La capital nipona clausura este domingo los Juegos Paralímpicos, un evento que ha salido adelante pese al enorme desafío que planteó la pandemia y que será recordado por los estadios vacíos y las fuertes restricciones para sus participantes.

Con la ceremonia de cierre que acoge hoy el Estadio Olímpico de la capital nipona, Japón pasa la última página del capítulo de su historia reciente dedicado a los Juegos, una cita deportiva que ha estado marcada por la crisis sanitaria global.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que como su propio nombre indica debieron haberse celebrado el año pasado de no haber sido por la pandemia, tuvieron lugar tras meses rodeados de oposición ciudadana, dudas sobre su celebración y rompecabezas logísticos, y se despiden dejando un sabor agridulce en Japón.

Sentimientos encontrados

Durante unos Juegos que han sido calificados como los más extraños hasta la fecha, la megalópolis nipona ha vivido prácticamente de espaldas al evento, celebrado en un formato burbuja que no ha permitido a los ciudadanos asistir a las competiciones, y mientras las infecciones de covid registraban cifras récord.

Pese a que no se permitía la entrada en las sedes deportivas y a la recomendación de las autoridades de permanecer en casa por la situación de los contagios, ha sido frecuente ver aglomeraciones de curiosos en torno a las competiciones y en los aledaños del Estadio Olímpico con motivo de las ceremonias de apertura y cierre.

El ambiente ha sido más frío si cabe en el caso de los Paralímpicos, que han recibido menor atención mediática que los Olímpicos y que estaban rodeados de mayor inquietud debido al riesgo que representaban los posibles contagios entre paratletas con patologías subyacentes.

El presidente del Comité Paralímpico Internacional calificó de «increible» la salida adelante de los Juegos de Tokio

Finalmente, los Paralímpicos, al igual que los Juegos celebrados entre el 23 de julio y el 8 de agosto, terminaron sin grandes sobresaltos en materia sanitaria, con unos 300 casos de COVID-19 registrados entre paratletas y otro personal implicado en el evento deportivo, ninguno de ellos con cuadro grave.

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, calificó este domingo de «increíble» que los Juegos hayan podido salir adelante pese a los obstáculos sin precedentes que han debido afrontar organizadores y los 4.400 atletas participantes, una cita récord.

«Hubo muchas veces en las que pensamos que estos Juegos no podrían celebrarse incluso antes de que fueran retrasados un año, y también después, pero en todas esas situaciones siempre tuvimos el apoyo del lado de Japón», dijo Parsons. El presidente también se acordó de las «muchas noches sin dormir» y de «todas las difíciles decisiones que se han tenido que tomar».

Se acaban los Juegos, pero siguen los desafíos para Japón

Japón logró evitar una explosión de contagios dentro de la burbuja olímpica que pusiera en peligro los Juegos, pero no ha podido frenar la cuarta y mayor ola de infecciones que se ha extendido por el país mientras se celebraba la cita deportiva.

En la segunda mitad de agosto se han sobrepasado los 20.000 casos diarios en todo el archipiélago nipón. Estas cifras han llevado al sistema sanitario al límite en Tokio y otras de las regiones más afectadas.

Las medidas anticontagios del Ejecutivo nipón han consistido en declarar y extender sucesivos estados de emergencia sanitaria (lo que conlleva principalmente restricciones para bares o restaurantes pero en ningún caso el confinamiento de la población). Sin embargo, no han parecido bastar ante la última oleada causada por la variante delta.

Esta ineficacia y la impopular decisión de seguir adelante con los Juegos han sido los principales factores que han ido minando el respaldo popular del primer ministro nipón, Yoshihide Suga, hasta forzarle a anunciar el pasado viernes su renuncia a seguir liderando el partido gobernante.

Imagen
Primer ministro nipón, Yoshihide Suga, durante la rueda de prensa en la que se anunció que no habría público en Tokio. Imagen Twitter Yoshihide Suga

Suga afirmó que ha decidido «concentrarse» en las medidas anticovid y por tanto retirarse de los comicios internos de su partido. De estos saldrá el candidato a formar un nuevo Gobierno en las elecciones que deberán celebrarse antes de fin de noviembre.

Concluidos los Juegos, quien tome el timón de la tercera economía mundial heredará los retos aún mayores de dejar definitivamente atrás la pandemia y de encauzar la recuperación.