El videojuego «Luto» inspirado en el «Poema del Atlántico» de Néstor Martín

0

Las obras del artista Néstor Martín de Fernández de la Torre son inspiración de un videojuego que está desarrollando un estudio grancanario y que verá la luz el año que viene

Algunas de las pinturas más emblemáticas de Néstor Martín Fernández de la Torre son la base de inspiración de este videojuego en el que se trabaja en el estudio grancanario Broken Bird Games.

El videojuego llamado «Luto» podría estar en el mercado durante el 2022.

Borja Santana, director de Broken Bird Games, califica el videojuego como «una experiencia de terror psicológico en primera persona». Han querido explorar el dolor por la muerte de un ser querido y lo han hecho basándose en sus propias experiencias.

La serie de ocho óleos sobre lienzo que componen el ‘Poema del Atlántico’ son inspiración en esta obra actual, un siglo después de su creación. Néstor Martín los comenzó en 1912 y los culminó en 1923.

Desde la dirección del Múseo Néstor de la capital grancanaria se ha colaborado en este proyecto. Daniel Montesdeoca, director del museo, ha destacado el simbolismo que tiene este videojuego tan relacionado con la temática que abordaba Néstor Martín en su obra.

Evolución «complicada» del covid, con una incidencia de 600 casos en jóvenes

La transmisión de la covid-19 entre los jóvenes se ha disparado este fin de semana. Se alcanzan los 640,1 casos en el grupo de entre 20 y 29 años y a 584,3 en el de entre 12 y 19 años

Botelllón en la plaza Pedro Zerolo de Madrid durante las fiestas del Orgullo 2021 EUROPA PRESS

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha defendido este lunes la «madurez» de los jóvenes. Simón ha dicho que se les está pidiendo «un esfuerzo muy superior» al del resto de la población «y mucho más largo», dado que son los últimos en vacunarse.

La transmisión de la covid-19 ha sumado en España 32.607 nuevos contagios, que elevan la media de incidencia nacional a 204,1.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que son datos «nada buenos» y ha calificado de «situación complicada» la evolución de la pandemia en este momento, aunque ha destacado que «al menos no se refleja en los parámetros de gravedad» que se considera la ocupación de ucis y el número de fallecidos.

La ocupación en las ucis es del 6,7 % (cuatro décimas más que el pasado viernes) y la presión hospitalaria del 2,2 % (1,9 % el viernes).  

Además, desde el pasado viernes se han notificado 23 nuevas muertes. Con estos datos se eleva la cifra total de fallecidos a 80.934, de los cuales 40 han sido reportados en la última semana.

Situación actual «complicada»

En rueda de prensa para informar de la evolución de la pandemia junto a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, Simón ha insistido en que cuanto mayor sea la transmisión en los grupos poblacionales no vacunados, «más probabilidad hay de que entre los vacunados que no se inmunizaron (un 10 por ciento no desarrolla inmunidad), entre en contacto con el virus y se puedan tener unos cuadros un poco más graves».

Simón ha admitido que la actual situación es «complicada» en cuanto a la transmisión. Ha querido mandar un mensaje de «agradecimiento» a los jóvenes por todo «el esfuerzo extra» que están haciendo en comparación con el resto de la población.

Simón también ha comentado que la edad media de los casos diagnosticados se mueve en la franja 30 a 35, independientemente de la variante que sea.

El responsable del Centro de Emergencia ha insistido en que un aumento de incidencia en los grupos donde el covid tiene menor impacto en cuanto a gravedad, «puede repercutir en los grupos de más edad y más vulnerables que aunque estén vacunados, pueden tener una posibilidad de no estar inmunizados».

Por tanto, Simón ha informado de un seguimiento exhaustivo para controlar los casos y si, a partir de ahí, se considera que se tienen que incrementar medidas por encima de la capacidad de las comunidades autónomas, «se les propondrá».

Varias comunidades toman medidas de control ante el repunte de casos en jóvenes

El repunte de casos de coronavirus entre los más jóvenes ha obligado a Navarra a volver a las restricciones al ocio y la hostelería a partir del 7 julio y a que Cataluña prepare medidas «quirúrgicas», que otras comunidades no descartan si la curva de la pandemia continúa empeorando.

El Gobierno de Navarra ha decretado que a partir de las 00.00 horas del día 7 de julio el ocio nocturno y la hostelería deberán volver a cerrar a la una de la madrugada.

Esta medida se adopta cuando comienza la semana de los sanfermines -cancelados por segundo año consecutivo- y tras el cribado que se ha llevado a cabo entre jóvenes navarros que estuvieron en Salou en un viaje de fin de curso, en el que se han registrado 700 casos positivos.

“El ladrón de los guantes blancos” de José G. Rivero restaurada con técnicas de inteligencia artificial

0

Manuel González Mauricio y Agustín Padrón Castañeda han sido los responsables de la intervención en el primer largometraje argumental canario de 1926

Tráiler «El ladrón de los guantes blancos»

La iniciativa la han desarrollado Manuel González Mauricio y Agustín Padrón Castañeda de OEK S.L. actualizando parte de la película a los estándares de calidad visual de hoy en día. Ha sido también un objetivo relevante de este proyecto, poner a prueba tecnologías concretas en el trabajo de la restauración de materiales fílmicos antiguos.

Las tecnologías digitales basadas en inteligencia artificial se han mostrado muy eficientes para la restauración y la revalorización del patrimonio histórico audiovisual. Permiten regenerar versiones digitales en alta calidad, alta frecuencia de fotogramas por segundo e incluso versiones coloreadas. Algo muy útil para la divulgación y el acercamiento a estos materiales de gran valor patrimonial desde una nueva perspectiva.

Un complejo proceso de restauración para adaptar la cinta a la actualidad

Con fines divulgativos se han realizado varios montajes. Uno que ilustra el antes y después de los planos restaurados. También muestran el efecto del coloreado y del interpolado, así como trailers en color y blanco y negro de “El ladrón de los Guantes Blancos”. A los planos usados para los montajes se les han aplicado efectos sala, que intentan emular el ambiente sonoro de las imágenes y una banda sonora original, a cargo de Raúl Capote de Mali.

El proyecto de restauración está basado en la obra del programador y artista ruso Denis Shiryaev, que ha realizado procesos similares aplicados. Por ejemplo ha intervenido en películas históricas documentales como la de los hermanos Lumiere “Llegada de un tren a la villa de La Ciotat” de 1896. Los procedimientos se han llevado a cabo con ordenadores equipados con tarjetas de video de última generación (NVIDIA) y con capacidad para el manejo de video digital en calidad 4K.

Aplicación de las técnicas de restauración

Se digitalizó a 4K una de las dos copias en 35mm, en película de seguridad, elaboradas por la filmoteca española a partir de película original a 16 fotogramas por segundo en soporte de nitrato (inflamable) de 35 mm. Se extrajeron planos correspondientes a los rollos 3 al 13 de la película, los únicos disponibles en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. El rollo 2 de la película original nunca se encontró y la copia del rollo 1, en 35 mm, se perdió con posterioridad.

Los criterios para seleccionar las imágenes tuvieron en cuenta el valor cinematográfico en su contexto histórico: uso de travelling, aportaciones innovadoras, trabajo de iluminación y composición artística. También valoró su importancia patrimonial: imágenes correspondientes a otros documentales previos de Rivero o en las que se ven elementos de alto valor como el tranvía a Tacoronte. En tercer lugar también se tuvo en cuenta el valor para las pruebas de restauración: para evaluar los procedimientos era importante contar con valores variados de plano y con distintos niveles de acción, incluyendo carreras y saltos, así como planos con distintos valores de iluminación.

Con la restauración se ha mejorado la calidad de la cinta

Según los expertos, si comparamos los planos restaurados con su versión original se constata en todos los casos una mejora muy significativa en cuanto a la calidad, nivel de detalle, contraste, ausencia de parpadeo, manchas y ralladuras, etcétera. Algo que se traduce en un mayor confort y disfrute de su visionado.

Las distintas técnicas y procedimientos se aplicaron a cada uno de los planos seleccionados de forma independiente, entre las que cabe reseñar la desaturación decolor, la normalización de la exposición, la estabilización de la imagen, la reducción de ruido y grano, el aumento de contraste y enfoque, la eliminación de suciedad, el clonado, arreglo de fotogramas y rayaduras.

Por otra parte, aunque el coloreado no constituye en si mismo una acción de restauración, las imágenes originales están filmadas en blanco y negro, si bien algunas secuencias o planos de El Ladrón de los Guantes Blancos están tintadas siguiendo algunos códigos de la época. El coloreado de películas antiguas se realiza en la actualidad para hacerlas más cercanas y populares al público en general y en este caso se ha utilizado una versión del método DeOldify de Jason Antic, sobre una máquina virtual el entorno Google Colab.

Se necesita urgente sangre de A+, A- y 0+

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha informado hoy de que se necesitan donaciones urgentes de los grupos A+, A- y 0+

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha informado hoy de que se necesitan donaciones urgentes. Se requiere de los grupos A+, A- y 0+, ante el aumento de peticiones para tratamientos e intervenciones quirúrgicas en los hospitales canarios.

El ICHH, organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, precisa en un comunicado que se puede donar en todos los hospitales de la Red Transfusional Canaria.

En los hospitales de Gran Canaria y Tenerife no es necesario pedir cita previa. En los hospitales resto de islas sí que es preciso solicitar cita previa telefónica.

El ICHH recuerda en su campaña que cada día se necesitan 300 donantes de sangre en Canarias para salvar vidas.

El Festival `Tran Tran´ vuelve este mes de septiembre

0

El Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN se celebrará en Tuineje entre el 24 y 26 de septiembre

Reunión de los organizadores del Festival Tran Tran

El Ayuntamiento de Tuineje ha puesto en marcha la organización del Festival Tran Tran, a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia. Los organizadores se muestran ilusionados y motivados para realizar un programa acorde a la situación actual, combinando espectáculos, risas y alegrías.

Todavía se está trabajando en el formato. Entre las opciones que se barajan está establecer medidas de seguridad y diferentes escenarios para las actuaciones. Los organizadores confían en poder presentar una variada oferta de actuaciones y actividades. Las fechas de celebración del festival serán 24, 25 y 26 de septiembre.

El Festival Tran Tran celebra su edición 10+1

Esta nueva edición, la número once, se ha bautizado como la “10+1”. Se hace debido a que el año pasado no se pudo sacar el festival al aire libre, y este año, se tratará de volver a homenajear, en la medida de lo posible, los diez años de trayectoria del festival.

En las reuniones han participado un gran número de voluntarios y también la concejala de Cultura de Tuineje, Nélida Padilla.

Un año más, el Ayuntamiento de Tuineje, cuenta con el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Payasos de Hospital de Fuerteventura Hospitrán y patrocinadores y colaboradores importantes. Los nombres se conocerán a lo largo del mes de julio, ya que en esta edición se pretende hacer un homenaje a las empresas colaboradoras.

El Juzgado ordena trasladar el Carnaval de Día de Vegueta a otro lugar

El Juzgado ha ordenado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trasladar el denominado Carnaval de Día de Vegueta a un lugar «donde no se alteren las condiciones de vida de los vecinos del barrio»

El Juzgado de los Contencioso-Administrativo Nº5 de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado al Ayuntamiento capitalino trasladar el denominado Carnaval de Día de Vegueta a un lugar «donde no se alteren las condiciones de vida de los vecinos del barrio».

Se trata de una celebración que el Consistorio viene desarrollando en los últimos años en las calles Obispo Codina, Mesa de León, Calvo Sotelo, Armas, La Pelota y Mendizábal y en el entorno de la vía GC-110.

La sentencia ha anulado asimismo hasta tres resoluciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que data de las carnestolendas de 2019.

La primera de ellas es la Resolución 2019-5829 (del 15 de febrero de 2019) de la concejal de Gobierno del Área de Presidencia, Cultura, Educación y Seguridad Ciudadana. Por la que se acordó establecer las medidas correctoras a que debe sujetarse la celebración de las fiestas del carnaval y la suspensión provisional de la normativa que regula los objetos de calidad acústica durante la celebración de las mismas.

En 2019 se declaró la suspensión provisional de la normativa de los objetivos de calidad acústica

Mientras, la segunda resolución anulada es la 6948/2019 (del 22 de febrero de 2019). Esta ampliaba la resolución anterior con la aprobación de la medida correctora de estudio de afecciones de los actos de Carnaval de Día en Vegueta. Además, establecía las medidas correctoras a que debe sujetarse la celebración de las fiestas de Carnaval 2019, Carnaval de Día en Vegueta, y la suspensión provisional de la normativa de los objetivos de calidad acústica durante la celebración de las mismas.

Por otro lado, la Sala también ha rechazado la Resolución 7710/2019, por la que se acordó aprobar la celebración del Carnaval de Día en Vegueta. En concreto en la GC-110 y las calles adyacentes –Obispo Codina, Mesa de León, Calvo Sotelo, Armas, La Pelota y Mendizábal– el día 23 de febrero entre las 12.00 horas y las 20.00 horas.

Por su parte, los vecinos la zona venían demandando en los últimos años el traslado del Carnaval de Día a un lugar donde no se alterasen sus condiciones de vida. Entendían, había una incompatibilidad con los usos propios del carácter residencial del entorno al vulnerar la normativa sobre patrimonio histórico y medio ambiente. Además de la normativa sobre ruido.

Al respecto, denunciaban que no era posible adoptar medidas eficaces que impidieran dichos incumplimientos. Lo que conllevaba consecuencias para los vecinos afectados de los efectos directos e indirectos, acumulativos y aditivos.

Detenido por agredir a su pareja en Las Palmas de Gran Canaria

0

Cuando la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria llegó al inmueble, encontraron a la mujer encerrada en el baño

Detenido por agredir a su pareja. Se trata de un hombre de 54 años acusado de agredir a una mujer con la que convivía en su domicilio de Las Palmas de Gran Canaria.

Agentes de la Policía Local tuvieron que trasladarse de madrugada al inmueble y al llegar rescataron a la víctima. La mujer se había refugiado en el baño del domicilio.

Una llamada alertando de los hechos movilizó a varias patrullas que acudieron a la vivienda, ubicada en la avenida de José Mesa Y López. Al llegar la Policía pudo comprobar como en la vivienda habían numerosos desperfectos.

El detenido aseguró a los agentes que había discutido con su inquilina y negó que se tratara de un caso de violencia machista. Una versión que desmintieron tanto la mujer como allegados de ambos que dijeron que eran pareja y convivían desde un año atrás, informa en un comunicado la Policía Local.

La víctima fue atendida por una ambulancia y trasladada a un centro hospitalario. El detenido, tras la práctica de las oportunas diligencias, fue puesto a disposición judicial acusado de un delito de violencia machista.

La romería del Pino tampoco se celebrará este año por la pandemia

0

Las fiestas del Pino se celebrarán, pero este año tampoco habrá romería. Es la decisión que han tomado las autoridades debido a la cifra de contagios al alza que hay en el archipiélago

Gran Canaria tampoco celebrará este año debido a la pandemia de covid-19 la tradicional romería en honor a la Virgen del Pino en Teror, que ya se suspendió el año pasado por la misma razón.

Tanto el Cabildo como el Obispado de Canarias y el Ayuntamiento de Teror esperan la evolución de la pandemia y en qué situación epidemiológica está Gran Canaria más adelante para decidir qué actos pueden celebrarse o no, pero la romería está descartada.

En cuanto a la romería, que tradicionalmente congregaba a miles de peregrinos, desde el Cabildo aseguran que no habrá «una romería al uso», pero todavía no se puede concretar cómo será finalmente. La misma situación afecta a las procesiones, sobre las que también se decidirá más adelante.

Al igual que ya hicieron el año pasado, todas las instituciones piden a los ciudadanos que escalonen el momento de la peregrinación a Teror para evitar multitudes.

Este año no se celebró la tradicional bajada del Trono de Plata

0

Suspendido hasta 2025, ayer domingo se debía haber celebrado la Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves

Este lunes es festivo en Santa Cruz de La Palma con motivo de la tradicional Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves que debía haberse celebrado ayer domingo. Un acto suspendido hasta 2025 debido a la pandemia.

De momento debemos conformarnos recordando estas imágenes de la última Romería de Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves hasta El Salvador. Cientos de peregrinos trasladan en romería las 42 piezas del Trono de Plata a la espera de que la propia Virgen baje 15 días después.

El Trono de Plata aguarda la llegada del día 5 de agosto para volver a ser colocado dentro del Santuario. De momento es el oro quien manda en un espectacular Retablo Mayor exquisitamente restaurado por el Cabildo Insular.

Las piezas, seguirán guardando los secretos de los cientos de romeros y romeras que cada año esperan ser elegidos para trasladarlas, cumpliendo así, deseos y promesas.

Anticorrupción investiga expedientes de contratación del Cabildo de Gran Canaria

0

El juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y la Fiscalía Anticorrupción investigan los expedientes de contratación de unas jornadas que celebró el Cabildo de Gran Canaria durante cuatro años

Según informa el periódico La Provincia, el juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y la Fiscalía Anticorrupción investigan los expedientes de contratación de unas jornadas que celebró el Cabildo de Gran Canaria.

El auto es de julio de 2020, el Juzgado de Instrucción Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria analiza posibles delitos de corrupción presuntamente cometidos por la Consejería de Política Territorial. Se investiga la asignación de contratos para la celebración entre 2016 y 2020 de unas jornadas sobre el paisaje. La denuncia la interpuso, según el Cabildo, un funcionario.

El Presidente insular ha señalado que todo parte de una animadversión personal del funcionario denunciante hacía el interventor del Cabildo.

Morales asegura que el mismo funcionario hace 15 años ya denunció a varios altos cargos y al propio interventor también por presuntos delitos relacionados con la gestión de fondos públicos.

Esperando que ésta nueva denuncia tenga un desenlace igual, el presidente del Cabildo asegura que están colaborando con el juzgado y ya han remitido todos los expedientes que están siendo investigados.