El promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial ha abierto diligencias informativas en relación con la supuesta participación del juez de instrucción 4 de Arrecife (Lanzarote), Ricardo Fiestras en una fiesta ilegal durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19
CGPJ abre diligencias por presencia de juez en fiesta ilegal en confinamiento
Fuentes del CGPJ han confirmado a Efe la decisión adelantada este jueves por Confilegal del Promotor del órgano de Gobierno de los jueces de abrir dichas diligencias a las que se han incorporado las denuncias de la referida fiesta, que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en una vivienda en la isla de Lanzarote.
Por la misma el juez fue propuesto para sanción por infracción de las restricciones del estado de alarma por parte de los guardias civiles que se personaron en el lugar alertados por los vecinos.
En las diligencias se trata de esclarecer también si se produjo un altercado entre Fiestras y los agentes en el que habría hecho valer su condición de juez.
A las diligencias se han incorporado además otras denuncias posteriores relativas a otro rifirrafe similar con responsables de seguridad que el juez habría protagonizado el pasado 31 de marzo en el aeropuerto de Lanzarote cuando fue sorprendido acompañando a una viajera en una zona destinada únicamente a pasajeros bajo las normas establecidas por la pandemia.
En esta segunda temporada, Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez reciben la visita de un invitado cada semana
Este viernes 11 de junio, a partir de las 23.15 horas, Televisión Canaria ofrece una nueva entrega de la segunda temporada de ‘Sota, Caballo y Rey’, el programa de humor en el que Aarón Gómez lidera una partida de cartas temática, flanqueado por Darío López y Kike Pérez. Tres genios de la comedia a los que esta nueva etapa se suma en cada programa un invitado. En esta ocasión, visita ‘Sota, Caballo y Rey’ la actriz y monologuista grancanaria Delia Santana.
El tema sobre el que girará la conversación a lo largo de todo el programa será “la vergüenza”, y así, los humoristas darán respuesta a cuestiones como cuál fue la primera situación vergonzosa de la historia, o si realmente existe la vergüenza ajena.
Además, jugarán a las clásicas secciones de ‘Sota, Caballo y Rey’, ‘El Burro’ y ‘¿Qué te juegas?’, y a la novedosa ‘El comodín’, que cada semana se adapta al invitado para ponerlo en apuros.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá el próximo lunes su primera entrevista con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas, y a la que asistirán ambos mandatarios
Sánchez se verá con Biden en la cumbre de la OTAN del lunes en Bruselas
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en una entrevista en TVE, en l ha explicado que Sánchez regresará este fin de semana de Costa Rica, donde se encuentra de viaje oficial, e inmediatamente se trasladará a Bruselas para asistir a la reunión de líderes de la Alianza Atlántica.
Calvo ha alabado que el presidente Biden y su administración «hayan tranquilizado al planeta» con su política internacional «constructiva».
«Es un discurso que pasará a la historia, que la economía tiene que sostener a la democracia, es una tranquilidad», ha subrayado.
La vicepresidenta ha alertado de que la «ultraderecha lleva un tiempo organizada» y por ello considera «muy bueno» que Biden esté estos días en Europa y que pueda verse con Sánchez.
Este encuentro del lunes en Bruselas será la primera conversación que Sánchez mantiene con el presidente estadounidense desde que el 20 de enero tomó posesión de su cargo.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
En las últimas semanas, el Gobierno había restado importancia a que no hubiera habido aún una conversación entre ambos porque entendían que Biden estaba volcado en resolver cuestiones de carácter interno.
Fuentes del Ejecutivo han destacado además que las relaciones bilaterales siguen siendo excelentes entre las dos administraciones y que España pretender ser sede de la cumbre de la OTAN en 2022 y así lo ofrecerá en la próxima cita de Bruselas en la que se verán ambos mandatarios.
Además de participar en la cumbre de la OTAN el lunes, Biden tiene programado acudir a una reunión con la Unión Europea al día siguiente.
Todo ello antes de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en su primer cara a cara en Ginebra el próximo miércoles 16 de junio.
Una temporada en la que se también hará justicia al talento femenino, con la llegada de cuatro directoras y seis solistas
Presentación de la nueva temporada de la OST. Imagen Cabildo de Tenerife
La Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) regresará al “gran sinfonismo” a través de 15 obras fundamentales del mundo sinfónico de Dvorak, Shostakovich, Chaikovski o Rachmaninov, entre otros, en una nueva temporada que comenzará el 10 de septiembre y que se extenderá hasta el 17 de junio de 2022.
Una temporada en la que se también hará justicia al talento femenino, con la llegada de cuatro directoras y seis solistas, y que continuará el empeño pionero de la OST por los conciertos didácticos y socioeducativos, con los que quieren acercar la música clásica a los niños y a los jóvenes.
Así lo ha presentado este jueves en rueda de prensa el director honorario de la Sinfónica tinerfeña, Víctor Pablo Pérez, junto al presidente del Cabildo insular, Pedro Martín, y al vicepresidente y consejero de Cultura, Enrique Arriaga.
Más de medio centenar de composiciones
La temporada arrancará así el 10 de septiembre y finalizará el 17 de junio de 2022, y se compondrá de más de medio centenar de composiciones de estilos y épocas variados a lo largo de los 19 conciertos.
Las sinfonías Octava y Novena o “Del Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, la Cuarta y Quinta de Chaikovski, la “Italiana” de Mendelssohn, la “Quinta” y “Décima” de Shostakovich, así como el Concierto para orquesta de Bela Bartók, “Tristán e Isolda” de Richard Wagner o “El Mar” de Claude Debussy, formarán parte de una temporada con la que la Sinfónica quiere reafirmar su sonoridad.
“Todo el repertorio fundamental, básico, profundo, el que hace crecer a una Orquesta”, ha reivindicado el director honorario, que reunirá asimismo a grandes directores, músicos y solistas.
Pérez ha calificado de “decisivo” que el programa incluya una presencia femenina que no ha sido corriente en el circuito, porque hace justicia al talento de “muchísimas” directoras, en este caso jóvenes de una gran proyección: Catherine Larsen – Maguire, a cargo de dos conciertos, Chloé van Soeterstede, Lina González – Granados y Tabita Berglund.
Además, como solistas acudirán igualmente las violinistas Ellinor D’Melon, Rosanne Philippens y Noa Wildschut, las violonchelistas Anastasia Kobekina y Alban Gerhardt, los pianistas Albert Guinovart y Evgeny Konnov (ganador del concurso María Canals 2018), la viola Maxim Rysanov, el flautista Adam Walker, la mezzosoprano Catriona Morison y el Cuarteto Quiroga.
Las seis mujeres solistas, en concreto, conforman a juicio de Víctor Pablo Pérez un gabinete de mujeres “sensacionales” que acompañarán a la OST.
El guitarrista Javier Sáinz – Villegas interpretará el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo con la orquesta tinerfeña, y también tocarán “el más mediático trompetista” internacional Pacho Flores o una de las grandes trompas de la Filarmónica de Berlín, Stefan Dhor.
Otros nombres ya “conocidos” para el público tinerfeño dirigirán a la OST, como Feddeck, Eiji Oue, Lucas Macías, Eivind Gullberg Jensen, Karl – Heinz Steffens, Christian Vásquez o Alexander Shelley.
Y Edmon Colomer, compositor catalán que es “de justicia” que regrese, según Víctor Pablo Pérez, tras conducir a la Sinfónica en sus comienzos.
Continúan los conciertos didácticos
Por otro lado, la OST continuará con los conciertos didácticos para las nuevas generaciones, un empeño y una “especial inquietud” que ha acompañado siempre a la OST, que la ha convertido en un referente nacional y una pionera en España en ese tipo de conciertos, ha subrayado Pérez.
El programa 2021/2022 englobará para ello cuatro programas didácticos “muy intensos” que se acercarán a miles de jóvenes y niños de la isla para hacerles comprender, entre otras cosas, que la música es algo “tan natural, tan habitual y tan suyo” como un hospital o una carretera.
Se ha mostrado Pérez convencido igualmente de retomar los conciertos navideños tradicionales, un evento que sería “fundamental” porque toda la isla lo espera cada año, y ha recordado que la OST colaborará en proyectos como Fimucité, Ópera de Tenerife o el Festival Internacional de Canarias, entre otros.
El propio Pérez se encargará de dirigir a los intérpretes en tres conciertos confeccionados por él mismo, que abordarán la obra del compositor de cine más premiado de España, Fernando Blázquez, música religiosa, un homenaje a Igor Stravinski y un memorial del compositor recientemente fallecido Antón García Abril.
Completan la programación otras propuestas “muy queridas” por el público de la Sinfónica de Tenerife como el concierto coral, que este año contará con la participación de dos de los cantantes tinerfeños más internacionales: la soprano Raquel Lojendio y el tenor Airam Hernández, a quienes se suma el barítono Gabriel Bermúdez y la Coral Reyes Bartlet, que dirige José Hijar Polo.
Este programa, diseñado y conducido por el propio Pérez, se celebrará a principios de abril en Auditorio de Tenerife, y solo si las circunstancias de la pandemia lo permiten, también en la Catedral de La Laguna.
“From Bach to Radiohead” será el concierto pop de esta temporada, bajo la dirección de Michael Thomas, con el tenor José Manuel Zapata, Rubén Rubio a la viola de gamba y guitarra, además del guitarrista Juan Francisco Padilla.
Todo ello, ha destacado Pérez, como forma de transmitir un mensaje de “optimismo, ilusión y esperanza” a los ciudadanos.
La Eurocámara pide suspender las patentes de vacunas e insta a EEUU y Reino Unido a no vetar exportaciones
El pleno del Parlamento europeo ha pedido este jueves negociar en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) la suspensión de las patentes de las vacunas desarrolladas contra el coronavirus.
La iniciativa pretende asegurar que llegan a los países pobres, al tiempo que han señalado a Estados Unidos y Reino Unido por impedir la exportación desde sus territorios de vacunas o sus componentes.
La Unión Europea se ha resistido hasta ahora a esta opción porque considera que la respuesta urgente para garantizar un reparto asequible y equilibrado de vacunas contra el coronavirus debe pasar por favorecer las exportaciones, ayudar a los laboratorios a mejorar su capacidad de producción y donar vacunas a los países más pobres.
Diferencias entre instituciones
La Comisión Europea, por boca de una portavoz, ha reiterado tras conocerse el voto de la Eurocámara que no está «convencida» de que levantar temporalmente la protección intelectual de los sueros contra el virus sea «la mejor opción» para afrontar de manera inmediata esta pandemia, aunque «toma nota y analizará» la posición de los eurodiputados.
El Ejecutivo comunitario considera que la suspensión de patentes debe abordarse en un debate más a largo plazo.
Apunta, entre las opciones inmediatas, explorar la de las licencias obligatorias a precios asequibles.
La Eurocámara aboga también por acuerdos voluntarios para la concesión de licencias y reconoce la importancia de la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos a los países con capacidad de producir, pero insisten en la conveniencia de suspender las patentes para favorecer el acceso global a sueros asequibles.
Tres votaciones en apenas un mes
Es la tercera vez que el pleno se pronuncia sobre las patentes en algo más de un mes.
La primera votación cayó por reclamar la suspensión temporal de la protección intelectual de las vacunas.
El pleno aprobó, en mayo, una enmienda en este sentido con un margen de nueve votos.
En esta sesión, la Eurocámara ha adoptado una resolución con 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones.
El texto también reclama eliminar rápidamente las barreras a la exportación.
Pide a la UE que sustituya su propio mecanismo de autorización de las exportaciones por obligaciones de transparencia.
Además, reclaman a EEUU y Reino Unido que «supriman inmediatamente sus prohibiciones a la exportación de vacunas y materias primas necesarias para la producción de vacunas».
Otra clave apuntada es que la gran mayoría de los 1.600 millones de dosis producidas se han quedado en los países que las fabricaron.
Apenas el 0,3% de las dosis llegaron a los países considerados más pobres. Por ello, reivindican un apoyo más firme de la UE a la producción de vacunas en África.
Según los datos de la Eurocámara, se necesitan 11.000 millones de dosis para vacunar al 70 % de la población mundial. Sólo se ha producido una pequeña parte de esa cantidad.
Interior reforzará este verano la plantilla de Policía Nacional en el Archipiélago con 189 agentes más y la de Guardia Civil con otros 148 efectivos
Agentes de la Guardia Civil. Fotograma RTVC
El Ministerio del Interior reforzará este verano la plantilla de Policía Nacional en el Archipiélago con 189 agentes más y la de Guardia Civil con otros 148 efectivos, por ser Canarias una de las comunidades autónomas que mayor afluencia de visitantes presenta en el periodo estival.
Según ha informado el Ministerio en un comunicado remitido este jueves, la Operación Verano 2021 se activará en la Comunidad Autónoma de Canarias el próximo 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto 2021.
La Operación Verano 2021 permite aumentar la vigilancia y control preventivo en vías de comunicación urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, playas y campings, así como con ocasión de cualquier acontecimiento que suponga una gran concentración de personas.
“Desde el Gobierno de España queremos garantizar que éste sea un verano seguro en Canarias, ya no solo en términos sanitarios, sino también en lo que a la comisión de hechos delictivos y otras incidencias se refiere, incrementando el operativo de medios humanos que el Ministerio del Interior viene desplegando en nuestras islas habitualmente”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
“En la Delegación del Gobierno vamos a trabajar para que este despliegue adicional de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se coordine con la labor de Policía Local y del Cuerpo General de la Policía Canaria. Queremos que, tanto los turistas que nos visiten desde fuera de las islas, como la ciudadanía de Canarias sientan que, después de varios meses muy difíciles por la situación sanitaria, este verano será particularmente seguro en todos los ámbitos”, añade.
Medidas frente a robos y ciberestafas
Uno de los objetivos prioritarios de la Operación Verano 2021 es reforzar la prevención frente a determinados ilícitos penales contra la propiedad, como robos en interior de viviendas, ante la posibilidad de que se vean incrementados por las singularidades de los movimientos turísticos y el previsible aumento del período de estancia en segundas residencias u otros lugares de destino.
También extremará la prevención frente a las estafas online, uno de los hechos que motivan la interposición de más denuncias durante los meses vacacionales como consecuencia del incremento en estas fechas del uso de internet para reservar alojamientos y paquetes de viaje.
En este punto, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) intensificarán las recomendaciones preventivas dirigidas a los turistas residentes, sin perjuicio del tratamiento de este fenómeno delictivo en su vertiente operativa por parte de las unidades de investigación especializadas de Policía Nacional y Guardia Civil.
Turismo seguro
La Operación Verano en España, una de las principales potencias turísticas mundiales, tiene por objetivo proporcionar protección y seguridad en general a todas las actividades ligadas al turismo, así como a todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que acuden o se mueven por el territorio nacional para disfrutar de su período vacacional estival, señala el comunicado.
La Operación Verano 2021 es complementaria del Plan Turismo Seguro que diseña la Dirección General de Coordinación y Estudios y que la Secretaría de Estado de Seguridad pondrá en marcha en fechas próximas.
El Plan Turismo Seguro 2021, que cubre la totalidad del territorio nacional, se centrará, como en años anteriores, en prevenir la comisión de hechos delictivos de los que puedan ser víctimas los ciudadanos nacionales y extranjeros en sus desplazamientos y estancias en los diferentes enclaves de atractivo turístico, así como a proveer a los turistas de la asistencia y asesoramiento en cuestiones relacionadas con su seguridad.
Estas ayudas están incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) de la campaña 2020
Producción de plátanos. Imagen Consejería de Agricultura
La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha comenzado este jueves a abonar los 74,8 millones de euros en ayudas directas a los productores de plátano con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de tomate de exportación, según ha informado en un comunicado.
En él recuerda de que se trata de subvenciones que están incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) de la campaña 2020, y que son «vitales» para estos cultivos de las islas, ha destacado la consejera del área, Alicia Vanoostende.
En el caso de los productores de plátano, se trata del segundo pago de las ayudas POSEI de 69,8 millones de euros hasta completar la ficha total que asciende a 141,1 millones, señala la Consejería.
Estos fondos, a los que han accedido las seis organizaciones de productores de plátano de las islas, con 7.593 peticionarios, está destinada a los productores de plátano cuya explotación se encuentre en Canarias y estén inscritos en el órgano de gestión de la IGP “Plátano de Canarias”.
El importe de la ayuda para el plátano se establece en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento de ayuda por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, fijado en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.
Productores de tomate
En el caso de la Acción 1.5 de Ayuda a los productores de tomate de exportación, se han acogido a esta ayuda un total de 98 peticionarios. El importe de la misma asciende a 4,9 millones de euros. El importe máximo de esta ayuda por beneficiario 15.000 euros por hectárea para los solicitantes afiliados a una OPFH y que tenga elaborado y en ejecución un plan de estrategia de mejora de la competitividad del sector. En caso contrario la cuantía es de 11.000 euros.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que estas dos líneas de ayuda son “vitales para la producción de dos productos tan importantes para las Islas como son el plátano y el tomate”.
Localizados 158 terremotos en Canarias durante mayo / Instituto Geográfico Nacional
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) localizó durante el mes de mayo 158 terremotos en el área de Canarias.
La magnitud máxima fue la de un seísmo de 2,8 que se detectó a las 13.17 (hora canaria) del 25 de ese mes, a 28 kilómetros de profundidad y con epicentro en el mar a unos 30 kilómetros al este de Las Palmas de Gran Canaria.
En esta misma zona, entre Fuerteventura y Gran Canaria, durante ese mes se localizaron otros ocho terremotos, todos ellos de menor magnitud.
La actividad mayor se registra entre Tenerife y Gran Canaria
En la zona entre Tenerife y Gran Canaria ha continuado la actividad durante ese mes, con un total de 76 terremotos localizados con magnitudes entre 0,1 y 2,5 y foco a profundidades entre 1 y 41 kilómetros.
El 21 de mayo se produjo un pequeño enjambre en esta zona, con 21 terremotos localizados desde las 8.28 a las 21.59 (hora canaria) con magnitudes entre 1,0 y 2,5 y profundidades entre 25 y 40 kilómetros.
En el interior de Tenerife la actividad se ha localizado principalmente en las zonas próximas a Vilaflor, Teide-Pico Viejo, Los Realejos y Arico, con un total de 59 terremotos con magnitudes entre 0,2 y 1,7 y profundidades entre 2 y 21 kilómetros.
Por Islas:
En el área de El Hierro se han localizado en ese mes 9 terremotos, con magnitudes entre 1,5 y 2,7 y profundidades entre 9 y 34 kilómetros.
La zona de La Palma durante ese periodo no ha tenido ningún terremoto.
Según la información transmitida por los ciudadanos de las islas mediante los diversos canales de comunicación, ninguno de los terremotos localizados durante ese mes ha sido sentido por la población.
La situación durante junio
También ha indicado que en lo que va de junio se han detectado 49 terremotos en el área de Canarias, el último de ellos a las 06.09 (hora canaria) al suroeste de Mogán (Gran Canaria), con magnitud 2,1.
Los datos de la Red Geoquímica de Vigilancia Volcánica en Tenerife, La Palma y El Hierro analizados, así como los de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias no muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.
Del mismo modo, los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR tampoco muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica.
Programa musical dedicado a la producción musical hecha en Canarias en todos los estilos musicales, como pop, rock, folclore, jazz, reggae, rap, o canción de autor, y que anima a los oyentes a enviar sus propuestas musicales.