Funcas alerta del impacto de la nueva variante en el sector turístico

0

 La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha alertado de que la imposición de nuevas restricciones a los viajes por la rápida propagación de la variante delta del coronavirus puede frustrar las expectativas de recuperación del sector turístico «debilitando un tejido empresarial sobreendeudado y sin margen de reacción».

Funcas alerta variante turismo
Funcas alerta del impacto de la nueva variante en un turismo «sin margen»

En la presentación de sus previsiones económicas para España 2021-2022, el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, ha señalado que, en principio, sus previsiones pasan por cerca de 8.500 millones de euros en ingresos por turismo durante este verano, el 40 % de lo ingresado en el mismo periodo de 2019, pero que la nueva variante del coronavirus puede frenar esa recuperación.

«La imposición de nuevas restricciones a los viajes por parte de los países de origen frustraría esas expectativas, debilitando un tejido empresarial sobre-endeudado y sin margen de reacción», recogen.

La previsión de Funcas es que ese porcentaje suba al 50 % en el cuarto trimestre de 2021 y siga creciendo hasta alcanzar el 85 % de esos niveles prepandemia ya en el verano de 2022, una senda ahora en revisión por la nueva variante.

De momento, recoge el informe, las previsiones de recuperación del sector se han revisado a la baja por la rápida propagación de la «variante delta» del virus, restando al menos tres décimas al crecimiento esperado del 6,3 % del PIB en 2021

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más llega a La Gomera con ‘Flamenco Leaks’

0

El concierto tendrá lugar el próximo viernes en el Parque de la Torre del Conde en San Sebastián de La Gomera, a partir de las 20.00 horas

Cartel anunciador del concierto. Imagen cedida

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más llega a La Gomera este viernes. El Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde acoge el concierto de Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo con ‘Flamenco Leaks’. El evento comenzará a las 20.00 horas y será necesario disponer del ticket de acceso gratuito que se puede obtener en lagomera.es, según informa un comunicado del Cabildo insular.

La 30ª edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más recorre las ocho islas con más de 50 conciertos y 30 proyectos musicales internacionales, nacionales y locales. Además, por primera vez, en una misma edición llega a las ocho islas, entre ellas La Gomera, en donde cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo insular.

Recorrido musical de los artistas

Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo llevaban tiempo siendo reconocidos como músicos excelentes en varios territorios musicales. Tres artistas de diversas
procedencias, un madrileño que pugnaba por ser un músico de jazz, un catalán metido en el rock progresivo y un asturiano criado en el punk. Afortunadamente el flamenco se cruzó en sus carreras y se transformaron. Pasaron de ser los mejores en lo suyo a ser únicos. Unos artistas, músicos que asumen la posibilidad de crear como un reto posible.

Carles Benavent es uno de los músicos españoles con mayor renombre internacional, gracias en parte a sus colaboraciones con artistas de la talla de Paco de Lucía, Chick Corea y Miles Davis, y a su dilatada carrera como solista y colaborador de primeros nombres de la música flamenca española. La edición de su primer disco como líder Carles Benavent (1983), marca también el inicio de las giras internacionales con su propia banda y con músicos como Jorge Pardo, relación que perdurará hasta hoy, y que dará como resultado el trío estable Benavent-Di Geraldo-Pardo. En 1991 es invitado a tocar en el concierto especial homenaje a Gil Evans en el Festival de Montreux, con Miles Davis y Quincy Jones, del que se editó el álbum Live in Montreux.

Tino di Geraldo nació en Toulouse (Francia) de padres asturianos, pero toda su carrera musical ha transcurrido en nuestro país. Tino tocó en grupos de punk como Tapones Visente, pero ello no le impedía acompañar a cantautores como Luís Eduardo Aute y Pablo Guerrero. José Luis de Carlos fue uno de los primeros productores en contar con él de forma habitual; con él grabó discos para Lola Flores, Manzanita, Rocío Jurado, pero Diego Carrasco y José Miguel Évoras le descubren para el flamenco, grabando y girando con Manolo Sanlúcar, Camarón, Paco de Lucía, El Pele, Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Enrique Morente, José Mercé, Carmen Linares…

Jorge Pardo empezó tocando la guitarra, aunque enseguida se sintió atraído por el mundo de los instrumentos de viento. Sus referencias musicales son de infinidad de artistas y diversos estilos, profesionalmente empieza a tocar en los clubes de la ciudad. Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas, Ricardo Miralles, Pedro Iturralde, y Vlady Bas entre otros, son referencias y maestros de su entorno. Las Grecas, de la mano de Jhonny Galvao, es su primera grabación profesional.

La Fiscalía emite informe favorable al toque de queda en las islas en nivel 3 y 4

0

Fuentes de la Fiscalía han indicado que esta resolución fue adoptada a últimas horas de ayer y comunicada a la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que deberá tomar una decisión al respecto

Agentes de la Policía Nacional en labores de vigilancia. Fotograma RTVC

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha emitido un informe favorable a la petición del Gobierno de Canarias de aplicar un toque de queda en las islas con nivel 3 y 4.

Fuentes de la Fiscalía han indicado que esta resolución se adoptó a últimas horas de ayer y comunicada a la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que deberá tomar una decisión respecto a la aplicación del toque de queda desde las 0:30 a las 6:00 horas en este caso en la isla de Tenerife, única que se encuentra en nivel 3.

Las fuentes han señalado que se ha seguido el criterio de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que autoriza el toque de queda sin estado de alarma en base a la existencia de una ley orgánica que lo avala.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, en su sede de Santa Cruz de Tenerife, comenzó ayer la tramitación de la petición del Gobierno de Canarias para lo que dispone de 72 horas para pronunciarse sobre la petición del Gobierno de Canarias.

Toque de queda de 00.30 a seis de la mañana

El pasado jueves, el Consejo de Gobierno de Canarias anunció que pediría al TSJC una limitación de la movilidad de entre las 00:30 horas y las seis de la mañana para las islas en nivel epidemiológico 3 y 4, situación en la que solo se encuentra Tenerife (nivel 3) por el aumento de casos registrados en las últimas semanas.

Canarias registró ayer otros 469 contagios de COVID-19, así como un aumento de los pacientes hospitalizados, que han pasado de 268 a 284.

Tenerife sumó 269 casos nuevos, Gran Canaria 147, Fuerteventura 32, La Palma 12, La Gomera 5 y Lanzarote 4.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días ha seguido subiendo este lunes hasta los 138,15 casos, y a los catorce días también se mantiene la tendencia ascendente hasta llegar a los 237,18.

El 47,33 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias

0

927.997 personas han recibido la pauta vacunal completa, lo que supone el 47,33 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias

El 86,7 por ciento del grupo de 50 a 59 años ya está inmunizado y el 45,4 por ciento de los jóvenes entre 30 y 39 años ya ha sido vacunado con una dosis

47,33% población diana vacunada
El 47,33 por ciento de la población diana está vacunada en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.101.046 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.359.310 recibidas, lo que representa un 89,05 por ciento.

En el Archipiélago ya hay 1.271.735 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 64,86 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 67,97 por ciento.

927.997 personas inmunizadas

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 927.997 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 47,33 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.https://rtvc.es/canarias-avanza-hacia-el-millon-de-personas-inmunizadas/

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 77,21 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 257.166 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 89,11 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 288.606 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 81,33 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 60.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 91,03 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.377 personas incluidas, mientras que el 84,15 por ciento de este colectivo ya ha recibido la dos dosis.

Por su parte, 120.861 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 79,26 por ciento de ese colectivo; mientras que el 49,84 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 87,85 por ciento han recibido ya una dosis, y el 86,75 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 165.475 personas, el 51,38 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 47,65 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 126.368 personas, el 45,46 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 7,48 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 12,68 por ciento, lo que supone 31.918 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 6.669 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 3,71 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

– Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

– Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

– Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).

Llega al sur de Tenerife una patera con 31 personas a bordo

Fue remolcada por Salvamento Marítimo hasta el puerto de Los Cristianos

A su llegada a puerto, los 31 migrantes fueron atendidos por Cruz Roja. Foto. RTVC

Una patera con 31 personas a bordo ha llegado a primera hora de esta mañana a la costa del sur de Tenerife.

Navegaba por sus propios medios y fue avistada por un barco pesquero a poca distancia de la costa de Las Galletas. El pesquero dio aviso del avistamiento sobre las 8:45 horas.

Fue remolcada por una embarcación de Salvamento Marítimo hasta el puerto de Los Cristianos, en Arona.

En ella viajan 31 personas en aparente buen estado de salud. Todas ellas de origen subsahariano.

Tras el aviso del pesquero Salvamento Marítimo movilizó un helicóptero y una salvamar que es quien acompaña, en estos momentos, a la patera al puerto de Los Cristianos.

.

https://twitter.com/RTVCes/status/1414873797128241152

Últimos días para visitar la exposición Cosmoislas en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma

0

El montaje, compuesto por 31 fotografías astronómicas del archipiélago, podrá visitarse hasta el próximo 24 de julio

Exposición Cosmoislas. Imagen cedida por la Fundación CajaCanarias

La exposición Cosmoislas, que desde el pasado 1 de junio puede visitarse en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma, entra en su recta final. El montaje, compuesto por 31 fotografías astronómicas del archipiélago en paneles retroiluminados y que se acompañan de diferentes elementos divulgativos de interés, podrá visitarse hasta el próximo 24 de julio.

La entrada a la muestra tiene carácter gratuito y se puede realizar en el siguiente horario de visitas: lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30). Toda la información se encuentra disponible a través de www.cajacanarias.com y, hasta el momento, Cosmoislas ha sido contemplada por más de 2.000 personas durante su estancia en la capital palmera, según informa un comunicado de la Fundación.

Más allá de una mera muestra fotográfica, Cosmoislas se desarrolla a través de varios módulos interactivos en los que el visitante puede comprender aspectos como el movimiento aparente del cielo o el efecto de la rotación terrestre en la visión de las estrellas, así como conseguirá adentrarse gráficamente en el tamaño del Sol.

La astronomía es una de las disciplinas más atractivas y más seguidas entre la sociedad. De hecho, la visión del cielo estrellado ha maravillado al ser humano desde el principio de los tiempos.

Espectaculares imágenes

Cosmoislas es una ventana fotográfica a la inmensidad del cosmos a través de espectaculares imágenes del astrofotógrafo Daniel López, acompañadas por la labor divulgativa del periodista Juan José Martín. Aprovechando la transparencia excepcional de la atmósfera de las Islas Canarias, la exposición nos muestra el cielo nocturno desde los lugares más singulares del archipiélago.

Desde la majestuosidad de la Vía Láctea hasta el efecto de las estrellas girando alrededor de la Polar, el visitante puede desplazarse viajando por el cosmos en una exposición que también recrea los ambientes nocturnos de costa y alta montaña, de modo que se sumerja en una experiencia astronómica única.

Zarfino se despide con la «espina» de no «dar lo que se esperaba» de él

0

El centrocampista uruguayo del CD Tenerife abandona la disciplina blanquiazul después de una temporada cedido

El centrocampista uruguayo Gio Zarfino se ha despedido del CD Tenerife con una publicación en la que ha reconocido que se marcha con «la espina» de no haber dado al club lo que se esperaba de él.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Gio Zarfino ha afirmado que puso «todo» de él «para estar a la altura», «pero a veces el fútbol tiene estas cosas».

«Entre la adaptación y las lesiones no di al club lo que esperaba de mí», ha reconocido.

Zarfino, que estuvo una temporada cedido en la isla, ha señalado que le hubiese gustado «disfrutar del ambiente del que tanto» le hablaron que solía haber en el Heliodoro Rodríguez López. 

Guaidó asegura que evitó ser detenido gracias a la intervención de vecinos

La Fiscalía sí anunció la detención del opositor Freddy Guevara por «vinculación a grupos extremistas y paramilitares asociados al Gobierno colombiano»

Intento de detención de Juan Guaidó

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha denunciado este lunes un intento de arresto por parte de efectivos de las fuerzas especiales de la Policía y ha asegurado que no fue finalmente arrestado gracias a la intervención de vecinos que acudieron al lugar.

«No hay orden de detención porque fueron solo por hostigamiento, por amenazas con armas largas, de guerra, en un edificio residencial», ha explicado Guaidó en declaraciones a la prensa tras el incidente.

El dirigente opositor ha destacado que los asaltantes que rodearon su camioneta en el sótano de su domicilio no llevaban ningún tipo de identificación y que amenazaron al conductor para forzarle a salir del vehículo, por lo que podrían ser «paramilitares, de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía), del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional),…».

Tras ser interceptado y rodeado el vehículo, varios vecinos de la zona y medios de comunicación apostados en el lugar se presentaron en la entrada del edificio para conocer qué estaba pasando, lo que habría forzado la retirada de los asaltantes.

Guaidó ha responsabilizado de lo ocurrido al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al igual que con la detención del también opositor Freddy Guevara, interceptado en su vehículo en la autopista Francisco Fajardo mientras transmitía en directo por Instagram.

Guaidó se ha referido además a la negociación entre Gobierno y la oposición y ha resaltado que, aunque resulte paradójico tras lo sucedido este lunes, mantendrán la propuesta del denominado Acuerdo de Salvación Nacional.

La noticia del intento de detención de Guaidó saltó cuando la esposa del dirigente opositor, Fabiana Rosales, publicó un mensaje en Twitter que apuntaba a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía venezolana.

«Funcionarios de las FAES están en mi casa, ingresaron a mis residencias. Régimen de Maduro quiere detener al presidente Juan Guaidó», dijo Rosales. Más tarde, la propia Rosales informó de que Guaidó seguía en su casa «gracias a la prensa y los vecinos que se acercaron».

Detención del opositor Freddy Guevara

La Fiscalía venezolana ha confirmado en la noche de este lunes la detención por el SEBIN del diputado opositor Freddy Guevara por «su vinculación a grupos extremistas y paramilitares asociados al Gobierno colombiano», según un comunicado difundido en el perfil de Twitter del fiscal de Venezuela, Tarek William Saab.

«A este ciudadano que ha tenido una pública trayectoria en la participación de hechos de violencia en el pasado, le serán imputados los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria», ha señalado Saab.

Guevara ha sido detenido en directo mientras retransmitía en Instagram una intervención en el que defendía la propuesta de Acuerdo de Salvación Nacional negociado con el presidente Nicolás Maduro y decía estar convencido de que hace lo correcto.

Durante la grabación, es detenido por agentes y relata que se encuentra en una autopista, pero no concreta el lugar exacto de la detención. «Decidí quedarme en mi país a pesar de todos estos problemas y de la posibilidad de que me volvieran a detener, sabiendo que estamos en un régimen dictatorial. Pero estoy absolutamente convencido de que hice lo correcto, de que voy a seguir haciendo lo correcto», explica en el vídeo.

Tras la difusión del vídeo, y ante de la confirmación por parte de la Fiscalía, el equipo de Guaidó apuntó a que Guevara había sido trasladado a El Helicoide, centro de detención y sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (SEBIN).

Freddy Guevara fue indultado por decreto presidencial el 31 de agosto y abandonó el 9 de septiembre la Embajada de Chile en Caracas, donde se refugió el 4 de noviembre de 2017 tras ser acusado de instigar las protestas antigubernamentales que se registraron ese mismo año.

Tras estas noticias, el también dirigente opositor Leopoldo López, exiliado en España, ha denunciado ambos arrestos. «La dictadura vuelve a arremeter cobardemente. Esta vez, los grupos represores y de exterminio de Maduro detienen arbitrariamente al diputado Freddy Guevara», ha apuntado López en Twitter.

«Hacemos responsable de su integridad física a Nicolás Maduro», ha advertido.

La ONU monitorea la situación en Cuba y demanda «respeto» a la libertad de expresión

Miles de cubanos han salido a las calles de las principales ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno

Protestas e Cuba. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La ONU ha asegurado este lunes que está monitoreando la situación en Cuba y ha aseverado que espera que se «respeten plenamente» la libertad de expresión y reunión pacífica en el marco de las protestas ocurridas en calles de las principales ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno.

El viceportavoz de la Secretaria General de Naciones Unidas, Farhan Haq, ha respondido así este lunes, en rueda de prensa, a preguntas sobre las manifestaciones en el país, sobre lo que ha recalcado que la posición de la organización sobre la «necesidad» de respetar estos derechos.

«Esperamos que este sea el caso», ha confiado Haq, para incidir en que se encuentran siguiendo la situación con el objetivo de «asegurar» que se respeten los «derechos básicos» de las personas.

Asimismo, en respuesta a cuestiones sobre ataques a la prensa en el marco de la movilizaciones en la isla, ha hecho hincapié en que esta «tiene que ser libre para realizar su trabajo sin acoso, sin violencia o amenaza de violencia». «Ese es ciertamente el caso en esta situación también», ha añadido.

«Levantamiento popular»

Medios opositores han informado de un «levantamiento popular» en el que «miles de cubanos se lanzaron a la calle» el domingo y han publicado vídeos de redes sociales de manifestaciones en La Habana, Santiago, Santa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo, Guantánamo, San José de las Lajas, Holguín, Cárdenas y también en puntos del exterior, como la Puerta del Sol de Madrid.

En este contexto, se han denunciado detenciones, violencia y desapariciones de manifestantes y opositores.

Sin embargo, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha defendido que «este domingo en Cuba no hubo un estallido social, sino hubo disturbios y desorden».

Al menos 58 muertos en un incendio en un ala de aislamiento COVID de un hospital de Irak

Según las primeras investigaciones, el origen del incendio ha sido el uso incorrecto de bombas de oxigeno

Incendio en un hospital de Irak. Imagen Europa Press

Al menos 58 personas han muerto en un incendio declarado en el Hospital Universitario Al Huseín de la ciudad de Nasiriya, situada en el sur de Irak. Entre los fallecidos hay siete trabajadores sanitarios, según una fuente médica citada por la agencia oficial de noticias iraquí, NINA. La misma fuente advierte de que podría haber decenas de víctimas bajo los escombros.

El Ministerio del Interior ha informado de que ha logrado ya controlar el incendio, declarado en una sala con decenas de pacientes positivos en coronavirus, mientras que la dirección de Salud del gobierno provincial de Di Car ha declarado que la causa del incendio ha sido el uso incorrecto de bombas de oxígeno.

El primer ministro, Mostafá al Kazemi, ha anunciado el inicio de una investigación así como la declaración de duelo oficial en el país.

El Gobierno provincial ha declarado el estado de emergencia y ha convocado a todos los doctores licenciados para atender a las víctimas del incendio.

Segundo incendio en un hospital

El pasado abril, Irak sufrió otro incendio en el Hospital Ibn Jatib de Bagdad que dejó un balance de 130 muertos y cuya causa se relacionó con la explosión de una bombona de oxígeno en una de las unidades de cuidados intensivos del hospital, en el que estaban ingresados decenas de pacientes de coronavirus.

Este incendio llevó a que cientos de manifestantes protestaran para reclamar el cese del ministro de Sanidad, Hasán al Tamimi, que finalmente fue suspendido en sus funciones. El primer ministro aseguró que el Gobierno trabajaba para identificar y «hacer rendir cuentas» a los responsables del incidente.