Los espacios destinados a autocaravanas se adaptan a la covid19
Un estilo de vida que también afectado por las restricciones de la pandemia
En Canarias hay una gran afición al uso de las autocaravanas. Un estilo de vida que también se ha visto afectado por las restricciones de la pandemia. Aforo limitado, distancia de seguridad y toque de queda se aplican de igual manera.
Hemos estado en un espacio destinado a este tipo de vehículo para comprobar como pasan allí estos días. Cristina nos enseña su autocaravana. Disfruta de este estilo de vida desde hace más de 30 años. La pandemia limitó también el disfrute de este tipo de vehículos. En un aparcamiento del norte de Gran Canaria y en otros espacios de la isla las restricciones también se cumplen.
Se adaptaron a disfrutar de esta forma de vida en la que ahora prima la seguridad. Este aparcamiento esté por debajo del 50 por ciento de su capacidad en estas fechas. Pese a todo, aseguran que es un lujo disfrutar de este tipo de turismo alternativo aunque sea con restricciones.
Canarias registra 131 casos por covid-19 en las últimas 24 horas
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 62,13 casos por cada 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra 131 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 46.251 con 4.155 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 289 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por covid19 en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 62,13 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 130,75 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma 44 casos con un total de 19.533 casos acumulados y 2.146 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 67 casos y cuenta con 19.093 acumulados y 1.652 activos.
Por su parte, Lanzarote suma nueve nuevos casos con 4.613 acumulados y 74 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.026 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 260 activos.
Respecto a La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 464 acumulados y 23 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco tiene nuevos casos por lo que continúa con 222 acumulados y sin casos activos.
Hasta este domingo se ha realizado un total de 954.596 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.628 se corresponden a las últimas 24 horas.
Localizan a una treintena de personas en una fiesta en El Cotillo
Un vídeo grabado por un vecino muestra el momento en el que decenas de personas participaban en una fiesta
En alerta 3, con 82 casos activos de COVID y una incidencia acumulada en los últimos 7 días de 165 personas por cada 100.000 habitantes, La oliva en Fuerteventura registra las peores cifras de contagios en la isla. Aún así las fiestas continúan, la última en una playa del Cotillo donde la policía tuvo que intervenir, tras detectar una concentración de medio centenar de personas.
Este vídeo grabado por un vecino muestra el momento en el que decenas de personas participaban en una fiesta. Al llegar los agentes, la concentración se disolvió. Sin embargo, la policía consiguió identificarlos.
Una operación entre la Policía Local y la Policía Canaria se desplegó estos días en la isla para prestar apoyo logístico.
La policía municipal de La Oliva aumentó también las patrullas de vigilancia en un operativo especial de Semana Santa.
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife intervino anoche en una decena de fiestas en domicilios particulares
Este lunes se remitirá al juzgado toda la documentación referida a esta acción para que la autoridad judicial tome las medidas que corresponda
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tuvieron que intervenir anoche en una decena de fiestas en domicilios particulares. Se levantó más de una treintena de actas y hubo un detenido y una agente lesionada.
Tanto el alcalde, José Manuel Bermúdez, como la concejala de Seguridad Ciudadana, Evelyn Alonso, han trasladado este domingo su “preocupación por la falta de responsabilidad individual de quienes participan en dichos encuentros” y apelaron a la “necesidad de cumplir las normas vigentes como única manera de lograr mitigar el número de contagios en la ciudad”.
La intervención más señalada se produjo en una vivienda situada en la calle Elías Ramos González, donde 13 personas celebraban una fiesta. Los agentes que allí se personaron requirieron a los participantes para que abriesen la puerta del domicilio, hecho que se produjo una hora después. Una vez dentro, la actitud de uno de ellos obligó a su detención, y una agente interviniente resultó lesionada.
Se levantaron las correspondientes actas sancionadoras por incumplir la normativa vigente. Este lunes se remitirá al juzgado toda la documentación referida a esta acción para que la autoridad judicial tome las medidas que corresponda.
El resto de intervenciones en domicilios particulares, hasta un total de diez, se produjeron en diferentes puntos de la ciudad y dieron como resultado el levantamiento de otras 20 actas por diferentes incumplimientos.
Gibraltar experimenta los primeros paseos sin mascarilla y sin toque de queda
Es un paso más de la Operación Libertad, como bautizó el Gobierno de la colonia británica el proceso que se inició con la vacunación contra la covid-19
Con un programa de vacunación que ha cubierto al 71% de su población, Gibraltar es uno de los primeros territorios del mundo en poder ensayar un cierto regreso a la «antigua normalidad» y en dejar atrás el uso de mascarillas y el toque de queda.
Es un paso más de la Operación Libertad, como bautizó el Gobierno de la colonia británica el proceso que se inició con la vacunación contra la covid-19. Un proceso que ahora permite a la colonia británica, con 34.000 habitantes, avanzar hacia la normalidad. Aunque muchos de sus habitantes reconocen que tienen algo de «respeto» ante estos nuevos cambios.