Sánchez ha asegurado en el Senado que el Gobierno «se ha volcado» con Canarias para su recuperación

0

Fernando Clavijo ha acusado al presidente del Gobierno de responder «con un discurso triunfalista» cada vez que se le interpela por la situación del archipiélago

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha destacado este martes que «la mejor política fiscal» para Canarias ante «la extrema vulnerabilidad y complejidad» del archipiélago por la pandemia es acelerar los planes de vacunación y recuperación económica, ámbitos, ha remarcado, en los que el Gobierno «se ha volcado» y «está haciendo todo lo que puede».

Lo ha afirmado en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado para responder al senador de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, quien ha acusado a Sánchez de realizar «eslóganes, titulares y propaganda» sobre compromisos frente a la «extrema situación» económica, social y migratoria de las islas, así como de responder «con un discurso triunfalista» cada vez que se le interpela por la situación del archipiélago.

Sánchez ha expresado a Clavijo que comparte «buena parte» del diagnóstico sobre la grave situación que atenaza a Canarias con la parada de sectores clave para su economía, a los que se suma la crisis migratoria que se ha acentuado en los últimos meses, pero le ha pedido que reconozca las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo ante estas situaciones.

Sánchez ha recordado, entre otras ayudas, los más de 500 millones de euros del fondo autonómico para paliar la crisis contra la covid o que hoy el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un plan de empleo con más de 42 millones de euros

Sobre la vacunación, una herramienta esencial de cara a la campaña turística de los próximos meses, ha destacado que se ha entregado a Canarias desde diciembre más de 457.000 dosis de las vacunas y ha ensalzado que se hayan podido inocular más del 80 %.

A renglón seguido ha recordado a Clavijo que Canarias recibirá más de 630 millones de euros de los fondos europeo y que los presupuestos del Estado para 2021 prevén más de 7.000 millones: ¿hace cuánto que Canarias no tiene este nivel de inversión?, le ha preguntado.

Sánchez ha resaltado que el Gobierno siempre ha tenido en cuenta la singularidad y «vulnerabilidad» ante el daño que ha producido la pandemia en la economía canaria y en su población y ha explicado que prueba de ello son los reales decretos para ayudas directas del archipiélago y Baleares, una cuestión que ha suscitado, según el jefe del Ejecutivo, críticas de algunos gobiernos autonómicos «que no ven» que en la diversidad territorial de España hay territorios más afectados que otros.

Clavijo le ha espetado que Canarias tiene una de las tasas de paro más altas de España, que hay 300.000 personas que se ven obligadas a acudir diariamente a un banco de alimentos, que hay 52.000 hogares en «los que no entra ni un euro» y que más de 92.000 familias tienen «todos sus miembros en paro».

Además, le ha reprochado que prometa un plan de rescate para las islas «del que todavía no se sabe», así como ayudas directas para empresas con requisitos que «hacen imposible» solicitarlas y excluyen al 88 % de las empresas del sector servicios y turismo.

Clavijo ha criticado que se haya denegado en las islas el ingreso mínimo vital al 84 % de los solicitantes.

El Lenovo Tenerife se lo pone difícil al líder (84-76)

0

Los insulares llegaban al feudo madrileño conscientes de la dificultad del desafío

El estadounidense Jaycee Carroll, con sus 13 puntos del último cuarto, decantó para el Real Madrid una lucha de poder a poder contra el Lenovo Tenerife (84-76), que vendió cara su derrota hasta el final con un fantástico partido del brasileño Marcelinho Huertas (23 puntos) y solo permitió la decimoquinta victoria seguida del líder con el explosivo final del americano.

Los viejos rockeros, que nunca mueren, hicieron sonar las guitarras como el mejor de los conciertos que haya visto el WiZink Center en otros tiempos prepandémicos. Carroll (37 años) decidió al final un duelo que hasta entonces había gobernado Marcelinho (37), el mejor ariete contra el muro blanco sostenido por el caboverdiano Walter Tavares (15 puntos y 7 rebotes) y el acierto del argentino Nico Laprovittola (21 puntos, 5 de 9 en triples y 9 asistencias).

El Real Madrid, que aún tiene reciente la salida del argentino Gabi Deck rumbo a la NBA, no pudo estrenar a su sustituto, el francés Vincent Poirier, inscrito pero casi sin entrenar con sus nuevos compañeros, que vio el partido desde una banda. Tampoco se vistió el estadounidense Trey Thompkins, aún no recuperado de una lesión.

No le iba a la zaga en bajas el Lenovo Tenerife, sin el estadounidense Spencer Butterfield, el griego Georgios Bogris ni el exmadridista Dani Díez, y con el escolta estadounidense Charles Jenkins, fichado desde el Olympiacos, también en la banda. Pese a ello, vendió cara su piel para quebrar su racha de seis victorias seguidas en la Liga Endesa, con ráfagas del georgiano Giorgi Shermadini (15 puntos y 6 rebotes) y un meritorio duelo del interior bosnio Emir Sulejmanovic (12 puntos y 7 capturas).

Nadie diría que el Real Madrid viniera cansado del clásico del domingo ante el Barça, porque arrancó el duelo imperial en defensa con un Tavares inabordable atrás y acertado al triple, 3 de 4 en los primeros cinco minutos (13-2).

Rompió el apagón tinerfeño Shermadini, con 5 puntos recién salido del banco. «Estamos mirando cómo tiran», se lamentaba el técnico visitante Txus Vidorreta en el tiempo muerto. Con la segunda falta de Tavares, el Tenerife pudo sumar en ataque, pero Usman Garuba y Sergio Llull mantuvieron la renta blanca (24-16).

La reacción del Tenerife fue fulgurante. Con Marcelinho Huertas a los mandos y triples de Sulejmanovic y Sergio Rodríguez igualó el duelo (26-26, min. 13), y al tercer intento Shermadini les puso por delante desde la línea de libres. Carlos Alocén compensó a un Madrid sorprendentemente errado al triple (2/7), pero el Tenerife no perdió comba y Bruno Fitipaldo puso la igualdad al descanso (38-38).

Poca fortuna en los triples de los insulares tras el descanso

Del vestuario emergió de nuevo Tavares, ganándole las partidas a Shermadini y con él la ventaja blanca (52-42, min. 25), mientras el Lenovo aguantaba con las maniobras de Huertas pese a estar peleado con el triple, fallando 6 en este cuarto, entre ellos varios liberados, que permitieron mantener la renta local (59-49) para el parcial definitivo.

No se podía dar por enterrado al equipo con más acierto triplista de la Liga, y lo demostraron Huertas, Aaron Doornekamp, Fran Guerra y de nuevo el brasileño, en modo exhibición (64-65, min. 33), pero respondieron con las mismas armas Garuba y Carroll, que arrancó su decisiva exhibición no solo acertó desde la línea sino penetrando y provocando faltas para despegarse levemente (72-68, min. 36).

Huertas siguió remando, pero otro triple certero de Carroll, un mate tras recuperación del sueco Jeff Taylor y los tiros libres del de Wyoming (EEUU) recuperaron los ocho de renta (82-76) y dejaron el camino expedito para la victoria del Real Madrid ante un Lenovo Tenerife que le hizo sudar hasta el final.

Román Rodríguez asegura que el superávit de 232 millones está «comprometido» en gasto público

0

La diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, ha asegurado que esos millones «son una barbaridad de dinero» que el Gobierno no gastó ni invirtió en 2020

El superávit del que dispone el Gobierno de Canarias es un asiento contable para el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez (NC), mientras que para la diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, de Ciudadanos, se trata es una mezcla de «incompetencia y usura».

Durante la comparecencia de Román Rodríguez a petición de Vidina Espino para hablar del superávit de la Comunidad Autónoma, los grupos que apoyan al gobierno (ASG, NC, Sí Podemos Canarias y PSOE), apoyaron la tesis del consejero, mientras que desde el PP se ha criticado que no se han pagado ayudas como las de vivienda, y desde CC que de ser una empresa se habrían tenido beneficios.

La diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, de Ciudadanos (Cs) comenzó su intervención criticando que Román Rodríguez dijo hace meses que el superávit estaría entre 160 y 180 millones de euros, para luego resultar que, según los datos del Ministerio de Hacienda ha sido de 232 millones de euros.

Ha opinado que «si uno se detiene a pensar, esos 232 millones de euros son una barbaridad de dinero que ustedes recaudaron y no gastaron ni invirtieron en 2020, el año de la mayor calamidad», y además, ha señalado, el ejecutivo canario ha incluido en el decreto de ayudas a sectores como la construcción de aeronaves pero no a economistas, abogados y psicólogos.

Según Vidina Espino, se trata de dos «despropósitos» cuando unas 25.000 personas esperan ayudas de la dependencia y el gobierno canario ha prometido una renta ciudadana que no ha llegado, y hay graves carencias en educación y sanidad, mientras que «a ustedes les sobró el dinero cuando más miseria había».

El consejero replicó que los datos son provisionales hasta junio y ha comentado que los niveles de ejecución no son mérito suyo sino de los centros de datos, y ha subrayado que el superávit incluye a instituciones de la Comunidad Autónoma, a las dos universidades públicas y al Parlamento y su impacto es «nulo» debido a que no hay reglas fiscales.

Ha explicado Román Rodríguez que cuando había reglas fiscales el déficit había que destinarlo a inversiones sostenibles o tenerlo en el bando, pero son las suspensión de las mismas carece de efecto práctico.

El consejero ha indicado que, según la Intervención General del Estado, el superávit es de 232 millones de euros y ese dinero está «comprometido» en gasto público, de forma que 5.724.000 euros son del pacto contra violencia de género, y hay dinero para plantas potabilizaras, así como para costes de desalación.

Además, 20 millones de euros son para subvención de alquileres de vivienda, 12 millones para el plan de servicios sociales municipales, para llegar a 113 millones de euros.

Y, ha proseguido, hay 120 millones del fondo anti covid y 99 millones que, depurado lo anterior, se incorporan a los remanentes de tesorería y han sido comprometidos para financiar las convocatorias de ayuda a pymes y autonómos.

Por ello, ha reiterado Román Rodríguez, «no se puede sostener que hay 232 millones de euros en un cajón».

La diputada ha declarado asimismo que el consejero aseguró en 2019 que se acabaría con un déficit excesivo y que Canarias sería intervenida por ello, algo que, en opinión de Vidina Espino, era una excusa para en el siguiente presupuesto subir los impuestos a todos los canarios.

El consejero respondió «ni un sólo euro está ocioso y todos los recursos se pondrán al servicio» del bienestar de los ciudadanos, de la consolidación de los recursos públicos.

La diputada del grupo Asociación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza, se mostró de acuerdo con lo planteado por el consejero y ha reclamó un plan de ayudas estatal para evitar que muchos ayuntamientos caigan en un déficit estructural.

El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha destacado la importancia de trabajar con rigor y consideró que el gobierno regional hace una eficaz labor en la gestión del presupuesto y «no hay ni un euro ocioso».

La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González ha considerado que es una osadía acusar al gobierno canario de tener un supéravit, como ha hecho la diputada de Ciudadanos, y ha afirmado que con ello Vidina Espino demuestra su desconocimiento de la materia.

El diputado del grupo Popular Fernando Enseñat ha criticado que el consejero diga ahora que las ayudas a los autónomos se pagarán con el superávit, y ha insistido en que la realidad es que el ejecutivo canario guardó 232 millones de euros en un cajón mientras los ciudadanos lo pasaban mal.

El consejero lamentó que el diputado popular no sepa que la única manera de captar fondos de la Unión Europea es adelantar el dinero.

La diputada del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Rosa Dávila, ha dicho que hace dos años el superávit era para el consejero Román Rodríguez un escándalo, y ahora es un apunte contable, cuando, ha añadido, lo que dice es que el ejecutivo tuvo más ingresos que gastos.

Rosa Dávila ha señalado que si se tratase de una empresa el gobierno canario hubiera tenido beneficios mientras la gente pasaba hambre, y ha estimado que la explicación de Román Rodríguez no se corresponde con quien ha sido presidente y ahora es vicepresidente del ejecutivo canario, y ha afirmado que sabía que habría superávit.

La exconsejera de Hacienda ha aseverado que el gobierno podía haber empleado el dinero en ayudas directas y ha expresado su máxima preocupación del gobierno canario para gestionar los fondos.

El diputado del grupo Socialista Pedro Viera ha asegurado que el destino del superávit será atender a las necesidades de las familias necesitadas de las islas.

Salvamento rescata a 25 inmigrantes en Gran Canaria

0

Han sido trasladados al puerto de Arguineguín

Salvamento Marítimo ha rescatado esta tarde 20 kilómetros al sur de de Gran Canaria una patera con 25 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos siete mujeres y un niño, según ha informado a Efe un portavoz de este servicio público.

El grupo ha sido recogido sobre las 17.10 horas por la Salvamar Macondo, que los ha trasladado al puerto de Arguineguín.

El número de ocupantes de la patera coincide exactamente con una barca que estaba en búsqueda en los últimos días, de la que se sabía que había partido con 25 personas, entre ellas siete mujeres y un menor, el 11 de abril desde algún punto de la costa del Sahara comprendido entre Cabo Bojador y Dajla.

Un Real Madrid mermado por las bajas pasa un duro examen en Anfield

0

El Real Madrid, aunque con ventaja por el 3-1 del partido de ida, llega muy mermado a Anfield por el estado físico al límite de sus jugadores y las numerosas bajas que acumula el equipo de Zidane

El delantero del Liverpool Mohamed Salah (i) se escapa de Vinicius Jr., del Real Madrid. Imagen EFE

El Real Madrid deberá superar el duro examen de Anfield para acceder tres años después a las semifinales de la Liga de Campeones, un reto que encara con dos goles de ventaja tras el 3-1 de la ida pero al límite en su físico y plagado de bajas importantes que provocan que Zinedine Zidane presente una defensa de circunstancias.

La ilusión madridista de dar un paso firme hacia la decimocuarta Copa de Europa, con un rival del perfil del Chelsea en el horizonte de semifinales y una final soñada, pasa por el mítico Anfield. Con un factor a favor, la ausencia de un público que empuja en volandas a la épica al Liverpool, pero varios en contra de Zidane.

Acumulación de bajas

El gran especialista de la ‘Champions’, que solo perdió una eliminatoria y fue el único que conquistó tres ediciones consecutivas, advirtió de que el físico de sus jugadores ha llegado al límite y que las bajas, que alcanzan las 50 este curso, atacan al Real Madrid en un momento decisivo en el que se deciden los títulos grandes.

A la cita acude teniendo que inventar soluciones en una defensa plagada de ausencias. Sin sus centrales titulares, Sergio Ramos y Raphael Varane con coronavirus, sin su lateral derecho titular, Dani Carvajal, ni el improvisado sustituto que se convirtió en imprescindible, Lucas Vázquez.

Con Eden Hazard sin prisa por volver, le faltarán referentes a Zidane sobre el campo pero nunca la entrega de sus jugadores. Una vez más los unió a todos en el esfuerzo y encontró el apoyo de los menos habituales para sostener el clásico y ganar opciones en la defensa de la corona liguera.

Y tendrá que apostar por ellos. Con el brasileño Militao pasando de la grada a jugar tres partidos consecutivos decisivos. La opción de tener que dar entrada a Marcelo en la banda izquierda y pasar a Ferland Mendy a la derecha o alinear de inicio a Álvaro Odriozola al que se le vio falto de ritmo en el clásico.

Zidane entendió que el duelo del Alfredo di Stéfano, bautizado como «un campo de entrenamiento» por Jürgen Klopp en palabras que dolieron a la entidad madridista, era el momento de ir por el Liverpool. Su plan salió a la perfección en la noche soñada de Vinicius, el día que firmó su primer doblete, con un tridente que provocó la peor de las caras del Liverpool.

Todo apunta a que las circunstancias provocarán una imagen más cercana a la mostrada ante el Barcelona. La inclusión de Fede Valverde como cuarto centrocampista, teniéndose que infiltrar para la batalla por un fuerte golpe en el pie. La búsqueda del contragolpe con la velocidad de ‘Vini’ como principal arma y la inspiración goleadora de Karim Benzema.

El Liverpool busca darle la vuelta a la eliminatoria

El Liverpool se encomienda al milagro por tercer año consecutivo. Le funcionó hace tres contra el Barcelona, en una de las mayores remontadas que se recuerdan en la orilla roja del Mersey. Los hombres de Klopp le dieron la vuelta a un 3-0 ante un Anfield enfervorecido. Misma estrategia buscaron el año pasado, cuando tenían que voltear un 1-0 contra el Atlético de Madrid. Y estuvieron a punto de conseguirlo.

Los ingleses volcaron todo su ser en la meta de un Jan Oblak que lo sacó casi todo y aunque el Liverpool forzó la prórroga y llegó a disfrutar de unos minutos de ventaja en esta, los goles de Marcos Llorente y Álvaro Morata echaron por tierra a la última gran afición antes de la pandemia.

Este año no habrá ni un solo alma en Anfield que pueda dejarse la garganta cantando el ‘You’ll Never Walk Alone’. Los ‘Reds’ tendrán que confiar exclusivamente en unos jugadores que están teniendo la peor temporada posible. Ni siquiera ante el Aston Villa el fin de semana tuvieron un encuentro tranquilo. Vencieron 2-1 en el último minuto gracias un golazo de Trent Alexander-Arnold, con un Klopp que solo dio descanso a Thiago Alcántara, que entró en el minuto 70, y a Sadio Mané, que entró en el 75. Ambos deberían ser titulares este miércoles.

No recupera a nadie por lesión el Liverpool y la alineación que saque Klopp debería ser muy parecida a la que formó en Madrid, con la excepción del defenestrado Naby Keita, cuyo puesto lo recogerá Thiago.

El hijo del poeta y abogado José Rafael Hernández ha sido declarado culpable de su asesinato

0

No se le considera culpable del abandono de su madre

El jurado de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha considerado este martes a Marcos José H.S. culpable de asesinar a hachazos a su padre, el abogado y poeta José Rafael Hernández, en octubre de 2018 en Las Palmas de Gran Canaria, y ha estimado que el procesado no padecía en ese momento enfermedad metal alguna.

En su veredicto, el jurado, sin embargo, no ha culpado a Marcos José H.S. del delito de abandono del que se le acusaba en relación a la asistencia de su madre a la que cuidaba porque padecía una enfermedad degenerativa y cuyo cuerpo halló sin vida horas antes de matar a su padre en la vivienda familiar que compartían en el barrio de Las Alcaravaneras.

Conforme a la autopsia que se le practicó, la madre estaba desnutrida, pesaba solo 31 kilos y su estado era de «dejadez y abandono», si bien para considerar culpable al acusado de ese delito se requería siete votos pero solo contó con seis a favor.

El presidente del Tribunal, Pedro Herrera, tras escuchar el veredicto, ha emitido una sentencia absolutoria respecto a este último delito.

En cuanto al crimen cometido, y que reconocido por el acusado desde un primer momento, el jurado por unanimidad ha entendido que el ataque del acusado contra su padre ocurrió de manera sorpresiva y brutal y además lo hizo de forma intencionada y siendo consciente de ello.

El fiscal Luis Estévez, por ello, ha reclamado una condena de 23 años de prisión y el pago de una indemnización de 20.000 euros a la hermana de la víctima, Carmen del Rosario, y la acusación particular que la ha representado ha mantenido su petición de prisión permanente reversible.

El abogado Pablo Bolaños ha remarcado la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba José Rafael Hernández por la enfermedad que padecía, leucemia crónica, y por su edad, 78 años, para justificar su petición de máxima condena, así como por la brutalidad de su acción.

Así mismo, ha solicitado la indemnización de 18.000 euros que exigía para su clienta y que se declare al acusado indigno de heredar de su padre.

Ambas acusaciones se han mostrado de acuerdo con el criterio del jurado de que se le deniegue a Marcos José H.S. la suspensión de la ejecución de la pena y la petición de indulto.

El abogado de la defensa, Carlos Quintana, ha pedido que se le imponga una condena de 20 años de prisión, si bien, en atención a la enfermedad mental que sufre y que se le diagnosticó ya en prisión, ha reclamado que pueda cumplir la condena en un centro psiquiátrico.

El jurado, además, se mostrado unánime en cuanto a que el acusado no mató a su padre porque lo culpara de la muerte de su madre, sino por la mala vida que les dio a ambos y que el progenitor vivía desde hacía 5 años recluido en su despacho, que se encontraba en la parte baja de la vivienda, para tener el mínimo contacto con su hijo debido al miedo que le tenía y porque temía por su vida.

También ha aprobado por unanimidad el hecho de que la vivienda familiar se encontraba en evidente estado de abandono, dando una imagen «similar a un vertedero o estercolero».

Sanidad confirma a las comunidades que no recibirán este miércoles las vacunas de Janssen

0

Las comunidades esperaban recibir las dosis que proporcionalmente les tocaba de las 300.000 incluidas en esta primera remesa del suero, del que solo se necesita un pinchazo

Canarias no recibirá mañana las 6.000 dosis previstas

El Ministerio de Sanidad ha comunicado la tarde de este martes a las comunidades autónomas que mañana no recibirán las 300.000 dosis de la vacuna contra la covid de Janssen como estaba previsto –6.000 en el caso de Canarias-, después de la decisión de la farmacéutica de posponer la entrega de su suero en Europa.

Así lo han confirmado a Efe varias fuentes autonómicas después de que el departamento que dirige Carolina Darias haya trasladado a las autonomías la información recibida por parte del laboratorio acerca del retraso en el envío de las primeras dosis del suero y que en principio se iban a inocular a las personas de entre 70 y 79 años.

Cristina Quesada / Jónatan Déniz

Una decisión que la compañía farmacéutica ha tomado tras la suspensión cautelar ordenada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de aquel país, ante la aparición de seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo «raro y grave».

Las comunidades esperaban recibir el miércoles las dosis que proporcionalmente les tocaba de las 300.000 incluidas en esta primera remesa del suero, del que solo se necesita un pinchazo.

Antes de que se conociera esta comunicación del Ministerio a las autonomías, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho en el Senado que el Gobierno está «a la espera de lo que esta tarde diga la FDA».

Y previamente, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros, Sánchez ha puesto en valor los sistemas de control para certificar la seguridad de las vacunas y ha comentado que se produzcan «este tipo de parones» demuestra las garantías del propio proceso.

Darias también se ha pronunciado en el Senado minutos antes de que se conociera que las comunidades no recibirán mañana las dosis y ha dicho estar «expectante» por el retraso del reparto en Europa de la vacuna, que es la cuarta autorizada por la EMA y de la que España espera recibir 5,5 millones de dosis entre abril y junio.

«Estamos expectantes, pero en todo caso la EMA está en contacto permanente con la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), y nosotros estamos preparados para recibir la vacuna para seguir maximizando los beneficios de esta vacuna», ha subrayado la titular de Sanidad al ser preguntada precisamente sobre el futuro del suero de Johnson & Johnson.

Está por ver cómo afectará esta decisión al proceso de vacunación en España, una situación que será abordada mañana por la ministra y los consejeros autonómicos de Sanidad en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En su intervención en el Senado, la ministra ha insistido en que el objetivo «no es otro que lograr la inmunización colectiva al finalizar agosto» y ha destacado que la estrategia de vacunación «es una de las grandes fortalezas que tiene nuestro país (…) para ir a un ritmo cada vez mayor».

España fue uno de los países que participó con ocho hospitales en los ensayos clínicos de esa vacuna.

El anuncio del laboratorio de paralizar por el momento el reparto del fármaco en Europa no ha cambiado las previsiones de la farmacéutica catalana Reig Jofre, que mantiene para junio el inicio de la producción de esta vacuna en sus instalaciones de Sant Joan Despí (Barcelona). Lo han asegurado a Efe fuentes de la cotizada catalana, que han recordado que ese sigue siendo el calendario previsto para el inicio de la producción.

Y al margen de esta vacuna, los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad indican que casi 8 millones de personas en el país (alrededor del 17 % de la población) ha recibido ya al menos una dosis de alguna de las tres vacunas disponibles (Pfizer, Moderna o AstraZeneca).

En las últimas 24 horas se han inoculado algo más de 288.600 dosis, y ya el 6,6 % de la población ha recibido la pauta completa.

Además, Sanidad ha notificado un ligero descenso de la incidencia acumulada de casos de coronavirus de 2,8 puntos, hasta 196,2 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, con cinco territorios en riesgo extremo (más de 250 casos): Navarra (425,5), Madrid (341,4), País Vasco (330,4), Ceuta (498,8) y Melilla (519).

En los datos no están incluidos los de Andalucía, que no los ha actualizado por problemas técnicos.

A falta de estos registros, son 6.292 los nuevos contagios desde el lunes, con lo que el total de infecciones se eleva a 3.376.548, y la de fallecidos a 76.625, con 100 muertes más, de las que 251 han tenido lugar en los últimos siete días. 

Canarias Radio se consolida como una de las emisoras más escuchadas en las islas

0

El EGM registra un aumento considerable del número de oyentes de Canarias Radio, que suma 29.000 oyentes de lunes a viernes y 24.000 de lunes a domingo

La emisora autonómica ha ganado 6.000 oyentes en esta última Ola de lunes a viernes y 4.000 oyentes diarios de lunes a domingo. Por tanto, Canarias Radio suma oyentes principalmente en su programación entre semana, en la que prima la labor de los Servicios Informativos y los programas de actualidad.

También cabe destacar que en el último año suma 22.000 oyentes diarios de lunes a viernes, creciendo de forma destacable en su seguimiento entre semana. De lunes a domingo suma 2.000 oyentes.

Asimismo, Canarias Radio sube a la quinta posición entre las emisoras más escuchadas en Canarias de lunes a domingo, con 24.000 oyentes diarios, superando a otras emisoras locales. Y de lunes a viernes, se mantiene en sexta posición con 29.000 oyentes.

La franja horaria más seguida

La franja que más suma respecto a la Ola anterior de lunes a viernes es la de 10.00 a 13.00 horas recuperando una media de 11.000 oyentes diarios y registrando una media de 17.000 oyentes en toda la franja, quedando como la de mayor seguimiento de Canarias Radio. Este intervalo de tiempo coincide con la emisión del programa ‘Una más uno’, presentado por María Doménech y Kiko Barroso, dedicado a los contenidos culturales y divulgativos que representan a la diversidad social de las Islas. También abarca temas cotidianos y entrevistas en el ámbito cultural.

Por su parte, la franja de 06.30 a 09.30, que coincide con la emisión del magazine de actualidad, ‘De la noche al día’, con Miguel Ángel Daswani, anota un seguimiento de 11.000 oyentes quedando como la segunda franja más escuchada de lunes a viernes.

En cuanto al fin de semana, se suman 12.000 oyentes más en la franja de 11 a 13 horas en sábado, quedando en 15.000 oyentes como la más seguida por los canarios en fin de semana. Esta franja coincide con la emisión de ‘¡Qué buena hora!’ que presenta Tomás Galván.

Le sigue la franja de 12 a 13 horas en domingo como la segunda que más crece del fin de semana. Suma una media de 10.000 oyentes y coincide con el espacio ‘Todo Goles Radio’.

Canarias Radio estrenó el pasado año un cambio de imagen bajo el slogan ‘Contamos la vida’. En busca de la cercanía con el oyente y atendiendo sus necesidades como servicio público, Canarias Radio reforzó su contenido informativo, la espina dorsal de esta emisora, además de completar su oferta de entretenimiento.

14 familias del sur de Tenerife denuncian que las quieren echar de sus viviendas

0

Pese a tener contrato con el Gobierno de Canarias, son víctimas de un embargo indirecto al promotor inicial del edificio

14 familias del sur de Tenerife denuncian que una inmobiliaria las quiere echar de sus viviendas de protección oficial pese a tener contrato con el Gobierno de Canarias. Son víctimas de un embargo indirecto al promotor inicial del edificio.

Los vecinos del edificio Aloe 1, en el Fraile, Arona, viven con el peso de un posible desalojo inminente.

María Herrera / Lidia Rodríguez / Moisés Raya

65 personas entraron en estos pisos pagando un alquiler social, tras un embargo al promotor al que le habían dado la subvención. La inmobiliaria pretende ahora subir la mensualidad.

Ya han tratado el asunto con el diputado del común. Mientras, algunos tienen ya una orden de desalojo para la próxima semana.

El Gobierno de Canarias abrirá un expediente sancionador a la inmobiliaria que gestiona este inmueble del sur de Tenerife.

Sanidad registra 211 casos de COVID-19 y un fallecimiento en las últimas 24 horas

Hasta este martes se ha realizado un total de 998.383 pruebas PCR en Canarias, de las que 2.601 se corresponden al lunes

La Gomera es la única isla que no suma casos nuevos en esta jornada

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 211 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 49.577 con 4.539 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 325 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 75 años en Tenerife, que padecía patologías previas y estaba en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 72,8 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 135,16 casos por 100.000 habitantes.

Distribución por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 104 casos con un total de 21.015 casos acumulados y 2.429 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria, 89 casos y cuenta con 20.627 acumulados 1.825 activos. Lanzarote registra diez nuevos casos con 4.760 acumulados y 107 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.155 casos acumulados con seis casos más que la jornada anterior y 162 activos. La Palma suma un nuevo caso, situándose en los 491 acumulados y 12 activos; El Hierro registra un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 302 y cuenta con dos activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, por lo que sus acumulados son 226 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 998.383 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.601 se corresponden a las últimas 24 horas.