Este lunes veremos cielos nubosos en todas las islas. Habrá intervalos de nubes bajas en el norte, sobre todo a primeras y últimas horas, nubes de evolución diurna en interiores y zonas del este, y, además, intervalos de nubes medias y altas. No se esperan grandes consecuencias, podría caer alguna gota aislada en interiores.
Temperaturas en ligero descenso de forma local. En general las máximas en costas se mantendrán como este domingo, rondando los 26 ºC. El viento soplará del Norte-Noreste flojo con intervalos moderados en costas. En las occidentales predominará de componente este. En cumbres componente oeste flojo. En el Teide será del Suroeste, de moderado a fuerte. Y en el mar, en costas del norte habrá marejada, mar de fondo del noroeste, olas ≤1m. En el sur, marejadilla, olas ≤0,5m.
El tiempo en Canarias por isla:
El Hierro: Cielos nubosos. Intervalos de nubes bajas por el norte, pero, sobre todo, destacarán los intervalos de nubes medias y altas. El viento será más intenso por la mañana en costas del este y oeste.
La Palma: Predominarán las nubes medias y altas dejando cielos nubosos, pero también algunas bajas por el norte y nubes de evolución en interiores y este. No se descarta que caiga alguna gota aislada. Viento flojo con intervalos moderados en el norte y sureste.
La Gomera: Las nubes altas y medias dejarán cielos nubosos. Además, habrá algunos intervalos de nubes bajas en el norte y de evolución en interiores. Cabe destacar que el viento soplará con intervalos moderados en costas.
Tenerife: Nubes altas y medias, menos compactas a primeras y a últimas horas. Intervalos de nubes bajas en el norte y nubes de evolución diurna en el sur y este. En costas del sureste, viento con intervalos moderados, al igual que en el extremo oeste.
Gran Canaria: En el norte y noreste, intervalos de nubes bajas, algunas nubes de evolución en interiores. Destacarán los intervalos de nubes altas y medias, dejando cielos nubosos. En el noroeste y sureste se notará el viento en mayor medida.
Fuerteventura: En esta isla veremos cielos nubosos gran parte del día. Algunas nubes bajas por el norte, e intervalos de nubes medias y altas. Por la tarde el viento ganará fuerza en la vertiente oeste.
Lanzarote: Intervalos de nubes medias y alas. A primeras y a últimas horas, principalmente, también habrá intervalos de nubes bajas en el norte y oeste. En cuanto al viento soplará del Noreste moderado, flojo en interiores.
Esta nubosidad también afectará a Lanzarote y La Graciosa. Será más compacta a partir de las horas centrales. Hay que señalar que el viento soplará del Noreste moderado, flojo en interiores de la isla conejera.
La Graciosa: Predominarán las nubes de tipo medio y alto, sin consecuencias. Algunas bajas a primeras horas y por la noche. Viento del Noreste flojo, tendiendo a moderado por la tarde.
En cuanto al vehículo eléctrico, en abril se matricularon 189vehículos100 % eléctricos, frente a los 299 registrados en marzo
Imagen archivo RTVC.
El mercado automovilístico en Canarias registró en abril una caída en las ventas de un 19 %, que afectó especialmente al canal destinado a coches de alquiler con un descenso del 52 %, ha informado este viernes la patronal de concesionarios Aconauto en un comunicado.
En él se detalla que en marzo se matricularon 3.318 turismos y todoterrenos en la islas, frente a las 4.107 unidades vendidas el mes anterior.
Venta de vehículos
El canal ‘rent a car’, fuertemente vinculado a la campaña turística, protagonizó la mayor contracción en la caída de ventas de vehículos al pasar de 1.270 matriculaciones en marzo a solo 613 en abril, seguido del particular con cerca de 600 matriculaciones menos respecto al mes anterior, mientras que el de empresa continúa creciendo y se convirtió en el principal impulsor del mercado el pasado mes.
El presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez, ha considerado que siguen viendo «signos de fortaleza en el canal empresa, lo que demuestra que el tejido productivo de las islas continúa apostando por la renovación de flotas».
Registros durante el mes de marzo
En cuanto al vehículo eléctrico, en abril se matricularon 189 vehículos 100 % eléctricos, frente a los 299 registrados en marzo.
Un descenso que la patronal señala que está en línea con la caída general del mercado, si bien destaca que el 71 % de estas matriculaciones se concentraron en el canal particular, lo que confirma el interés creciente del consumidor canario por este tipo de movilidad.
Datos en Tenerife y Gran Canaria
«Vemos que el consumidor particular mantiene su apuesta por el vehículo eléctrico, lo que es una señal positiva en términos de transformación del parque móvil hacia una movilidad más sostenible», ha valorado Sánchez.
Gran Canaria y Tenerife registraron cifras muy similares, con solo 28 unidades de diferencia, reduciendo la tradicional distancia entre ambas islas en cuanto a electromovilidad.
Un helicóptero del GES rescató al escalador y lo trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario
Imagen archivo RTVC.
Un escalador de 40 años resultó herido moderado en la tarde de este sábado al caer desde unos cuatro metros de altura en el sendero El Aserrador, dentro del municipio de Tejeda (Gran Canaria).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató al varón y lo trasladó hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Traumatismos de carácter moderado
Allí esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió al hombre de traumatismos en miembros inferiores de carácter moderado y lo condujo hasta el servicio de Urgencias del centro hospitalario.
El ataque se produjo el pasado miércoles en la reserva nacional de Boni, en el norte de Kenia
Imagen cedida.
Al menos cinco policías kenianos han muerto y ocho han resultado heridos en un ataque efectuado por las milicias de Al Shabaab en la frontera con Somalia durante una operación para encontrar escondites de la organización yihadista en la porosa línea divisoria entre ambos países.
El incidente ocurrió el pasado miércoles en la reserva nacional de Boni. En concreto, en el norte de Kenia y en el sector oriental de la frontera sur de Somalia. En mencionado momento, los milicianos de Al Shabaab asaltaron a una unidad del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía keniana en la zona de Lehelo.
Informe policial
Según un informe policial recogido por el grupo de medios keniano Nation, un número indeterminado de milicianos de Al Shabaab murieron durante el combate.
Los ocho policías heridos se encuentran en estado crítico y han sido evacuados a hospitales de la capital de Kenia, Nairobi.
Ejército somalí
Al Shabaab, uno de los grupos terroristas más sanguinarios de África, lleva años enzarzado en una guerra sin cuartel con el Ejército somalí y aprovecha la proximidad de la frontera keniana con sus bastiones del sur de Somalia para escapar al país africano.
Los amarillos vencen con claridad y dejan al Granada en una situación crítica a cuatro jornadas del final
El Dreamland Gran Canaria logró una victoria firme (98-83) que le afianza en puestos de ‘playoff’. El Coviran Granada, en cambio, se complica la permanencia.
El jugador del Gran Canaria Albicy ante el jugador del Covirán Granada Silverio, durante el encuentro correspondiente a la jornada 30 de la Liga Endesa en el Gran Canaria Arena | EFE / Quique Curbelo
El primer cuarto comenzó con ritmo. Noua destacó en defensa, pero John Shurna asumió el liderazgo y adelantó a los locales (12-9).
El Coviran reacciona, pero dura poco
El equipo andaluz remontó con acciones de Ubal y Silverio. Cerró el primer cuarto por delante en el marcador (19-21), aprovechando un breve bajón amarillo.
En el segundo parcial, hubo alternancia en el marcador. Homesley y Thomasson tiraron del Dreamland, pero Noua seguía haciendo daño en la pintura.
Brussino y Homesley cambian el rumbo
En el segundo parcial, los canarios ajustaron la defensa y encontraron ritmo en ataque. En pocos minutos, recuperaron el control del partido (36-30).
Aunque el Coviran empató (38-38), Brussino y Homesley reaccionaron. El Gran Canaria cerró la primera parte con una ventaja importante (52-45).
Tobey y Thomasson rompen el partido
En la reanudación, Tobey y Thomasson estiraron la renta a 12 puntos (59-47). El Granada no encontró respuestas claras pese a los intentos de su técnico.
Visconti y Noua maquillaron algo el marcador, pero el Dreamland amplió la ventaja a 19 puntos (80-61) al borde del último cuarto.
Final plácido para los locales
Ubal y Lluís Costa redujeron diferencias con orgullo. Aun así, el regreso de Brussino y Albicy aceleró al Gran Canaria, que rompió el partido definitivamente.
Con el 94-71 a falta de dos minutos, el duelo quedó sentenciado. El equipo isleño ganó sin apuros y sigue firme en la lucha por el título.
El Coviran se acerca al abismo
El Granada terminó frustrado y sin soluciones. La derrota lo deja a tres partidos de la salvación, con solo cuatro jornadas por disputar.
El Dreamland Gran Canaria, en cambio, consolida su candidatura para disputar el ‘playoff’ y seguir soñando en la Liga Endesa.
El jugador del Gran Canaria Samar entra a canasta ante los jugadores del Covirán Granada Visconti durante el encuentro correspondiente a la jornada 30 de la Liga Endesa en el Gran Canaria Arena | EFE / Quique Curbelo
Momento de forma del Dreamland y el Granada
Este sábado 3 de mayo, el Dreamland Gran Canaria recibía en el Gran Canaria Arena al Coviran Granada en un encuentro decisivo para ambos conjuntos, pero con objetivos muy distintos. Los de Jaka Lakovic necesitaban una victoria para seguir metidos de lleno en la lucha por el playoff, mientras que los de Pablo Pin llegaban con la urgencia de sumar para no perder el tren de la permanencia.
El Dreamland Gran Canaria se apoyaba en su fortaleza defensiva, clave ante un rival que promedia 13.83 pérdidas por partido, siendo el quinto equipo que más balones pierde en la liga.
Uno de los focos estaba puesto en John Shurna, que atraviesa un gran momento de forma y venía de firmar una actuación estelar en Zaragoza. La agresividad del equipo local también podría marcar diferencias, aprovechando que el cuadro nazarí comete un alto número de faltas por encuentro.
Por parte del Coviran Granada, la necesidad de ganar era imperiosa. A tres victorias de la salvación, cada partido es una final. Amine Noua lidera al equipo con una valoración media de 17.4, siendo su referencia interior más fiable. También destacaban las actuaciones recientes de Elias Valtonen, que brilló ante Manresa con 22 de valoración, y la experiencia del base Jonathan Rousselle, el máximo asistente del equipo.
Otra buena noticia para los andaluces era la recuperación de jugadores importantes como Sergi García, que volvió a la rotación tras varias semanas lesionado, sumando solidez en la dirección de juego.
Últimos resultados entre ellos
Los precedentes jugaban a favor del conjunto isleño, que ha vencido a los granadinos en sus dos últimas visitas a la isla.
Las menorquinas vencen 3-1 al Heidelberg y mantienen viva la final de la Liga Iberdrola de voleibol
El Avarca Menorca ganó este sábado al Heidelberg por 3-1 y evitó el título visitante en el tercer partido del play-off por el campeonato. El pabellón municipal de Ciutadella volverá a acoger voleibol este domingo a las 17:00 horas, con la serie aún abierta.
Las menorquinas, que ya sumaron la Supercopa y la Copa de la Reina, resolvieron con autoridad los dos últimos sets, después de un inicio muy parejo.
Reacción tras el golpe inicial
El conjunto grancanario, que venía con ventaja de 2-0 en la serie, encontró una dura resistencia desde el arranque. El Avarca respondió con carácter y no permitió la celebración ajena en su casa.
La afición local, aunque no llenó el pabellón, empujó sin descanso a su equipo en cada jugada. El ambiente fue decisivo en los momentos clave del partido.
Set a set, creciendo
El Heidelberg se llevó el primer parcial en un ajustado 25-27, tras un largo y emocionante desempate. El Avarca no bajó los brazos y remontó con garra en el segundo set (25-23), donde mejoró en ataque y bloqueo.
A partir de ahí, el dominio fue local. En el tercer set, las menorquinas firmaron un parcial de 8-0 y alcanzaron una ventaja de doce puntos (22-10), que les dio el 25-14.
Final cerrado con acierto
El último set comenzó igualado, pero Avarca Menorca aprovechó los errores rivales y acertó en los momentos decisivos. Fortuna, Jimena y un fallo de Escamilla inclinaron el marcador.
Con un 25-21, las de Bep Llorens cerraron el partido y forzaron el cuarto encuentro, donde volverán a buscar el empate en la serie.
El Heidelberg aún tiene la oportunidad de sentenciar este domingo y llevarse el título en Menorca. Pero si gana Avarca, la liga se decidirá la próxima semana en Gran Canaria.
Imagen cedida
Todo o nada en Ciutadella
Las dos victorias logradas el pasado fin de semana en su pabellón del Miguel Solaesa permitían al Heidelberg Volkswagen viajar a tierras menorquinas para enfrentarse al Avarca de Menorca con la posibilidad de proclamarse campeón de la Liga Iberdrola en uno de los dos choques que previstos en el Pabellón Municipal de Ciutadella este fin de semana.
La primera de las oportunidades para las de Santi Guerra era este sábado, 3 de mayo, a las 16:30 hora canaria, con la disputa del tercer partido de la final por el título ante un Avarca que necesitaba imperiosamente ganar el partido para seguir vivo en la serie.
Heidelberg viaja a Menorca
El técnico grancanario declaraba antes de partir a tierras baleares que viajan con la intención de “no alargar más la serie, conseguir una victoria y alcanzar así nuestro primer título de liga, aunque sabemos que va a estar muy complicado”.
“Estamos en una situación ideal, con un 2 a 0 a nuestro favor, pero todo no está hecho y tenemos que terminarlo. Es una final y el otro equipo querrá demostrar que su nivel no es realmente el mostrado en los dos primeros partidos, pero nosotros debemos trabajar para que ellas no se encuentren cómodas en ninguna faceta del juego y creo que estamos preparadas mentalmente para afrontar este reto”, continuó el técnico colegial.
Por último, Guerra consideraba que “a estas alturas de la temporada las protagonistas son ellas. El querer ganar el choque y no dejarse nada en la pista para un posible cuarto partido, sabiendo que ellas van a apretar mucho será clave para llevarnos el título y que no se alargue la serie”.
El día comenzó con Cagiao y Martínez marcando el ritmo en “Santiago del Teide”, donde lograron ampliar en nueve décimas su diferencia respecto a Cruz y Mujica. Pero en la siguiente cronometrada, “Costa Adeje”, aparecerían los inconvenientes para ellos, ya que tuvieron que hacer toda la especial con el Alpine A110 GT+ en modo avería por un problema en el turbo. Esto les hizo perder casi un minuto respecto a Enrique Cruz y Yeray Mujica, que ahora lideran la carrera sólidamente. Los de Alpine volvieron a ser de nuevo los más rápidos en “Adeje bp”, pero aun así les separan ya 46,7 segundos de la primera posición en la clasificación del Campeonato de España.
En este tramo último tramo del bucle matinal, el TC Plus para el Campeonato de Canarias, Cruz y Mujica sumaron el máximo posible de puntos al ser los más rápidos entre los participantes del CCRA. En este certamen, Jan Cerny y Jan Hlousek están situados en la segunda posición con el Citroën C3 Rally2, a 28´´5 de los líderes. Yeray Lemes y David Vázquez, también con un C3 Rally2, son terceros; Fernando Cruz-Juan Ricardo Luis (Hyundai i20N Rally2), cuartos; y Sergio Fuentes-Tecorice Hernández (Skoda Fabia RS Rally2), quintos, a poco más de un segundo de Cruz y Luis.
Imagen cedida por el Rallye Costa Adeje.
Previa al encuentro
La etapa de este sábado consta de seis tramos cronometrados, dos pasadas por “Santiago del Teide”, de 8,14 km (TC 5: 11.45 y TC 8: 15.30 h); “Costa Adeje”, de 8,36 km (TC 6: 12.20 y TC 9: 16.05 h); y “Adeje bp”, de 9,47 km (TC 7: 12.45 y TC 10: 16.30 h). El TC Plus del rallye para el Campeonato de Canarias será el siete, la primera pasada por “Adeje bp”.
Imagen cedida Rallye Villa de Adeje.
El 34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR es valedero para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA-Recalvi), para el Campeonato de Canarias (CCRA), además de para el Provincial y el AON de Tenerife de la especialidad, y para los trofeos de Promoción, N3 Costa Adeje Tenerife y Clio Trophy Canarias.
Patrocinios para este prueba
Cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Adeje, además del de importantes empresas e instituciones como: bp, Orvecame, Cicar, Gobierno de Canarias, DXT Tenerife, Costa Adeje, Tenerife despierta emociones, Recalvi, Fred Olsen Express & Balearia, Hotel Mynd Adeje, Baobab Suites, Siam Mall, Team Factory, DSantos Muebles y Electrodomésticos, y los ayuntamientos de Arico, Fasnia, Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor, Granadilla, Arona y San Miguel.
Tramo ‘Arona – San Miguel – Vilaflor’
Como se preveía, el tramo más largo del rallye, “Arona-San Miguel-Vilaflor”, ha marcado notables diferencias en la tabla clasificatoria. Así, la lucha por la primera plaza parece estar reservada para Cagiao-Martínez y Cruz-Mujica. Ambos equipos han acabado la etapa separados por poco más de seis segundos; ya que, si bien los de Toyota repitieron su scrtach de la primera pasada en “Guía de Isora”, cedieron nuevamente ante el empuje del Alpine A110 GT+ en “Arona-San Miguel-Vilaflor”. Jan Cerny y Jan Hlousek se mantienen en la tercera plaza del pódium provisional con el Citroën C3 Rally2, pero ya a casi medio minuto de la primera posición.
La plataforma tiene como objetivo promover un mayor conocimiento de las festividades de las islas
Imagen cedida.
El Ayuntamiento de La Lagunaha acogido este viernes la presentación oficial de la app ‘Romerías de Canarias’, una plataforma que pretende difundir y promocionar los valores y las tradiciones de las fiestas populares de las ocho islas, para promover un mayor conocimiento de estas festividades entre la población local y fomentar la participación ciudadana en todos sus actos.
San Cristóbal de La Laguna ha sido el lugar escogido para la puesta de largo de esta herramienta digital, por ser el municipio que alberga la Romería de San Benito Abad, la única de carácter regional en todo el archipiélago. Durante el acto, han tomado la palabra del concejal de Fiestas del Consistorio, Dailos González; el director de la Casa de los Balcones, Fernando Schönfeldt; y el gestor de la App de Romerías de Canaria, Óliver Hernández.
Fiestas populares
Dailos González destacó que esta propuesta “nace con el firme propósito de unir las romerías de todo el archipiélago en una sola plataforma interactiva, visibilizando sus particularidades, costumbres, oficios y música, entre otros detalles. Para La Laguna es un orgullo colaborar con esta iniciativa y acoger la presentación de esta app, que fortalece nuestro sentimiento de canariedad y el respeto por nuestras raíces. Este es un ejemplo claro de cómo la tradición y la innovación pueden caminar de la mano por un bien común”.
Por su parte, Fernando Schönfeldt, agradeció la implicación del Ayuntamiento en este proyecto “cuyas raíces se remontan al año 2010, cuando empezamos a trabajar en una guía online sobre romerías, en la que íbamos informando de fechas y detalles de cada acto. Ya en 2019, esbozamos la primera versión de esta aplicación, que con el paso de los años ha ido evolucionando gracias al trabajo de un equipo disciplinar que ha hecho posible esta herramienta viva, que iremos actualizando junto a los propios usuarios y usuarias”
Ámbito regional
Por último, Óliver Hernández remarcó que “esta novedosa app, única y pionera en Canarias, ofrece a la ciudadanía el calendario más completo de romerías del ámbito regional, abarcando descripciones, lugares de referencia, alojamientos cercanos y un mapa con puntos de interés geolocalizados”.
Asimismo, el gestor de la aplicación detalló que “en el menú de esta plataforma se podrán encontrar otras pestañas interesantes como un blog romero con contenido de calidad para educar y sensibilizar sobre estas fiestas, especialmente sobre su valor cultural. Esta oferta se complementará con una amplia galería fotográfica en la que cualquier persona podrá ir aportando sus instantáneas de cada romería y un chat a tiempo real, donde se fomentará ese sentimiento de comunidad en torno a estas festividades”.
Acto de presentación
‘Romerías de Canarias’ ya está disponible, tanto en iOS como en Android, con información de interés, tanto para la población local como para cualquier persona que viaje a las islas y desee conocer un poco más sobre los orígenes de estas fiestas. Todos los presentes a este acto de presentación incidieron en la importancia de concienciar sobre las vestimentas tradicionales y su correcto uso, resaltado su importancia como elementos identificativos que han perdurado durante tantos años y la responsabilidad que tienen las nuevas generaciones en su preservación.
El Costa Adeje Tenerife quería reencontrarse con la victoria ante un Betis que llegó en los puestos de descenso
Imagen cedida por el Costa Adeje Tenerife Ehatesa.
El Costa Adeje Tenerife Egatesa se reencontró con el triunfo en el Municipal de Adeje. La plantilla dirigida por Eder Maestre firmó un encuentro intenso de principio a fin en el que las guerreras pronto se pusieron por delante con un gol en propia puerta, ventaja que amplió Blom en la segunda parte. Una victoria tan sufrida como trabajada para las tinerfeñas que las devuelve a la senda del triunfo en la lucha por consolidarse en la sexta plaza de la Liga F.
El balón comenzó a rodar sin dueño en el Municipal de Adeje, pero pronto encontró el ritmo azul y blanco. Las locales no tardaron en pisar el área sevillana y, en el minuto quince, un córner dispuesto por Pisco se convertiría en el primer tanto de las guerreras tras golpear en la defensa visitante Blanca y cruzar los tres palos (1-0).
Costa Adeje Tenerife – Betis
Seis minutos más tarde, el partido se detuvo durante unos minutos tras un choque entre Bicho y Esther, quienes, afortunadamente, pudieron seguir disputando el encuentro. Las verdiblancas buscaban revertir la situación rápidamente, pero no conseguían encontrar su juego, mostrándose incómodas sobre el verde adejero. Mari Jose tuvo su primera oportunidad en el 23’, tras un gran pase en profundidad que la dejó en un mano a mano con Gil que no pudo materializar. No tardó en responder el cuadro sevillano con un lanzamiento de Naima desde la frontal del área que Noelia Ramos logró truncar con una espectacular estirada, desviando el esférico hacia el larguero en la primera ocasión peligrosa para las de Juan Rojo.
Las guerreras se mantenían fuertes y una acción que comenzó con un pase en profundidad a Aleksandra por la banda derecha conectó con la testa de Blom en el punto de penalti, pero su remate acabó en las manos de Gil. La atacante belga siguió creando peligro y en el 38’ sufriría una dura falta en el balcón del área por la que Marina S. vio la amarilla. Con los tres de añadido cumplidos la primera parte llegó a su final.
Diferencia en el marcador
Las de Eder Maestre continuaron marcando el compás a la vuelta de vestuarios, combinando un bloque sólido atrás con una gran dinámica ofensiva que veía con claridad el camino hacia la portería de Gil. Con la entrada de Babajide y Clau Blanco por S. Ouzraoui y Mari Jose, aumentó la verticalidad de las futbolistas locales.
La delantera anglo-nigeriana revolucionó la ofensiva azul y blanca y en el minuto 61’ encontró su primera ocasión con un tiro lejano que desvió con dificultades Gil hacía el larguero. Blom no volvería a perdonar de nuevo y, en el setenta de juego, se encontraría sola ante la portera tras el pase de Moreno, ampliando la diferencia en el marcador con un tiro cruzado que no pudo salvar Gil (2-0).
Minutos de añadido
Silano entró en el 89’ para refrescar el ataque tinerfeño y poco después tuvo su ocasión en un mano a mano con Gil en el que su disparo se marchó fuera por poco. Unos minutos después un cabezazo suyo sí envió el esférico al fondo de la portería visitante, pero el tanto fue anulado por posición antirreglamentaria . Con cuatro minutos de añadido, las de Eder Maestre mantuvieron su ímpetu sin que se moviera el marcador.
Afición azul y blanca
Una jornada festiva más en un Municipal de Adeje lleno de energía positiva e ilusión que impulsó a las guerreras en su victoria. Antes del partido el público asistente disfrutó de múltiples actividades y concursos con la fan zone sobre Sostenibilidad y Diversidad promovida por el club, en colaboración con el Gobierno de Canarias, fomentando el respeto, la inclusión, la igualdad y el cuidado del medioambiente entre las personas asistentes. Además, con motivo del Día de la Madre, el conjunto tinerfeño activó una acción muy especial, siendo las progenitoras de las futbolistas locales quienes protagonizaron las diferentes creatividades de alineación en las redes sociales del cuadro azul y blanco.
Previa al partido
ElCosta Adeje Tenerife recibió al Real Betis en el Municipal de Adeje, en un partido correspondiente a la jornada 28 de Liga F. Las tinerfeñas regresaron a casa tras dos jornadas como visitantes, con la firme intención de volver a sumar de tres ante su afición y acercarse al objetivo de cerrar la temporada en la zona alta.
El equipo de Eder Maestre, que acumulaba 35 puntos en 24 partidos, afrontó el penúltimo compromiso como local con el deseo de recuperar sensaciones positivas tras un buen partido en San Mamés, aunque sin recompensa. Las guerreras buscaron aprovechar su fortaleza en casa para frenar a un Real Betis necesitado.
Declaraciones previas
El técnico vizcaíno ha resaltado la importancia del encuentro: “Será muy difícil, pero es vital ganar. El Betis tiene calidad en todas sus líneas y se juega mucho, pero jugamos en casa y tenemos que demostrar ambición y compromiso”. También ha subrayado el papel de la afición como factor clave para lograr el objetivo.
Desde el vestuario, Natalia Ramos ha reforzado ese mensaje de urgencia y motivación: “Es una final para nosotras. Sabemos que solo nos vale ganar y queremos regalar una alegría a nuestra gente. Nos enfrentamos a un rival peligroso, pero estamos preparadas”. La centrocampista también celebró su buena forma tras volver de una larga lesión, con ilusión por seguir ayudando al equipo.
El rival
El Real Betis, por su parte, visita Adeje en una situación delicada: con malos resultados recientes, derrota ante el Real Madrid (5-1) y empate en el derbi con el Sevilla (1-1), y en plena lucha por la permanencia. Consciente de lo que se juega, el equipo andaluz buscará dar la sorpresa ante un Costa Adeje sólido en su feudo y con ambición renovada.
Últimos resultados
Las últimas dos visitas del Betis a Adeje terminaron con una victoria para las locales (1-0) y otra para las andaluzas (0-2).
El Día de la Cruz en la isla bonita se vive a partir de flores, papeles de colores, semillas, telas y joyas
Informa. Darío Díaz / Lorenzo Lorenzo
El enrame y adorno de las cruces es una de las manifestaciones de cultura y fe más arraigadas por el día de la Cruz en la isla de La Palma. En municipios como Breña Baja o Villa de Mazo, esta festividad cobra especial protagonismo gracias a la dedicación de los vecinos de cada barrio.
Tradición en la isla bonita
Así es que la Fiesta de las Cruces de Mayo en Santa Cruz de La Palma, Breña Baja o Mazo, es una tradición de profunda devoción y convivencia comunitaria en la que los vecinos decoran con esmero las cruces ubicadas en antiguos caminos y puntos emblemáticos de cada barrio, utilizando flores, papeles de colores, semillas, telas y joyas.
Además, el entorno se engalana de manera minuciosa gracias a manos artesanas que con elementos naturales o distintos papeles, creando así verdaderas obras de arte.