La caída de unas ramas provoca el cierre de una calle en Las Palmas de Gran Canaria

0

Cierran temporalmente la calle Perdomo en la capital grancanaria por la caída de las ramas de un árbol situado en el Palacete Quegles

Los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria han tenido que intervenir de urgencia para retirar las ramas de un árbol en la calle Perdomo. El tráfico tuvo que interrumpirse durante tres horas hasta que fueron retiradas las ramas de la calzada. Sobre las 15:30 horas, según el ayuntamiento capitalino, se ha podido reestablecer la circulación.

Cierran temporalmente la calle Perdomo en la capital grancanaria por la caída de las ramas de un árbol situado en el Palacete Quegles
Cae un árbol junto al Palacete Rodríguez Quegles de Las Palmas de Gran Canaria. Foto cedida por @bomberoslpa.

Personal de Parques y Jardines del ayuntamiento capitalino recogieron la parte desprendida del árbol.

El cierre afectó temporalmente al tráfico. Los bomberos tuvieron que intervenir de urgencia para cortar las ramas y después ser retiradas.

Palacete Rodríguez Quegles

Según el gobierno local, las ramas se desprendieron a eso de las 12:30 de este lunes, dejando ocupados los dos carriles de la vía. El árbol está situado junto al Palacete Rodríguez Quegles de Las Palmas de Gran Canaria.

No se han producido daños personales. Técnicos municipales investigan las causas de esta caída, por si pudiera suceder de nuevo y afectar a la seguridad de la zona.

El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, S.E.I.S., de la capital grancanaria en su perfil oficial de la red social ‘X’, donde agregó que nunca persona de ha visto afectada.

Hasta el lugar acudieron bomberos del parque de Miller, que actuaron en la zona con la colaboración de la Policía Local que tuvo que coordinar la circulación del tráfico.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa la ampliación de ADEPSI

La nueva infraestructura permitirá duplicar plazas y terminar de impulsar el primer Centro de Formación Profesional Dual para personas con discapacidad en Canarias

El Cabildo de Gran Canaria respalda con una inversión inicial de 6 millones de euros la ampliación y reforma integral del centro de la Asociación ADEPSI. Esta organización es clave en la atención a personas con discapacidad intelectual en la isla. Esta primera fase del proyecto, presentada este lunes por el presidente insular, Antonio Morales, supone el primer paso de una inversión total estimada en 14 millones de euros.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa la ampliación de ADEPSI. Carolina Darias y Antonio Morales, junto a representantes institucionales y responsables del proyecto en la sede de ADEPSI. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias y Antonio Morales, junto a representantes institucionales y responsables del proyecto en la sede de ADEPSI. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la presentación se informó que el proyecto contempla la construcción de una nueva planta y la reforma de las actuales instalaciones para mejorar los servicios diurnos y consolidar el Centro de Formación de la entidad. A esta acudió también la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

La actuación permitirá aumentar notablemente la capacidad de atención de ADEPSI: el centro ocupacional duplicará sus plazas hasta alcanzar las 100, el servicio de día podrá atender a 69 usuarios, y más de 300 familias recibirán apoyo cada año. Asimismo, se prevé llegar a 200 personas en servicios de autonomía y asistencia personal.

RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria es quien está asumiendo casi el 70% del coste del II Plan Sociosanitario

Morales puso en valor el papel de ADEPSI como «una referencia insular por su calidad asistencial y la innovación que caracteriza sus programas«. Asimismo, destacó que esta ampliación “va a convertir sus instalaciones en una respuesta integral y avanzada que cubrirá necesidades reales, dará confianza a miles de familias y nos hará sentir orgullosa a la sociedad grancanaria”.

A su vez, aprovechó para solicitar el compromiso del Gobierno de Canarias con este tipo de proyectos: “Actuaciones como esta definen la prioridad social del Cabildo. Pero necesitamos que otras administraciones se impliquen con hechos. No basta con discursos vacíos”.

Obras en la sede de Adepsi de Las Palmas de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.
Obras en la sede de Adepsi de Las Palmas de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.

En este sentido, Morales fue contundente: “No vale decir que el Tercer Plan Sociosanitario es la respuesta, porque esa no es una financiación del Gobierno”. Y recordó que, en la actualidad, es el Cabildo de Gran Canaria quien está asumiendo casi el 70% del coste del II Plan Sociosanitario, a lo que se suman inversiones directas a entidades sociales como ADEPSI, San Juan de Dios (para un nuevo centro de salud mental y un centro de día), Apnal, Aprosu, Mi Hijo y Yo, Apadis o el Centro Down.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

2.000 plazas nuevas y más de 200 millones de euros de inversión

Estas actuaciones se traducen en casi 2.000 plazas nuevas y más de 200 millones de euros de inversión, en una apuesta decidida por reforzar el sistema de atención a la dependencia y la discapacidad. “Y todavía queda por venir, con proyectos estratégicos en espacios como el antiguo psiquiátrico, las antiguas oficinas de la Seguridad Social, los Salesianos de Guía o el centro previsto en Ingenio”, añadió Morales.

“Con esta ampliación, ADEPSI da un salto en cantidad y calidad, innovando en metodologías y recursos al servicio de las personas”, concluyó Morales, quien deseó al equipo de la entidad “todo el éxito en una obra que es, ante todo, una apuesta por la justicia social y la inclusión”.

Tenerife construirá un Centro de Atención a las Personas con Discapacidad en Los Realejos

0

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, firmaron un acuerdo que persigue “incrementar los recursos y mejorar la atención a las personas con discapacidad en el norte de la isla”

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Los Realejos firman un convenio para la construcción de un nuevo Centro de Atención a las Personas con Discapacidad en el municipio.

Tenerife construirá un Centro de Atención a las Personas con Discapacidad en Los Realejos. Águeda Fumero y Adolfo González firmando el convenio/ Cabildo de Tenerife.
Águeda Fumero y Adolfo González firmando el convenio/ Cabildo de Tenerife.

Águeda Fumero, consejera de Acción Social, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, firmaron este lunes el acuerdo, por el que el Cabildo, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, se compromete a asumir la cofinanciación de todas las actuaciones necesarias hasta la puesta en funcionamiento del futuro centro.

Fumero agradeció al Ayuntamiento “su especial sensibilidad para dar respuesta a las necesidades sociales”. Además, indicó que “éste es un paso muy importante para el Cabildo hacia la mejora de la atención a las personas con discapacidad, a través de fórmulas de colaboración que nos permite incrementar recursos y mejorar servicios”.

RTVC.

Por otro lado, recalcó la importancia de “planificar, coordinarnos con otras administraciones y entidades del tercer sector, y acompasar las inversiones para alcanzar una mayor especialización en la atención y una mejora sustancial en los servicios”.

Recurso comarcal para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias

Por su parte, González señaló que “el futuro centro será un recurso comarcal, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias”. “Este convenio es una buena noticia para Los Realejos y para Tenerife, y a partir de esta firma, arrancamos con todo el proceso que culminará con un nuevo recurso en el norte de la isla”, aseguró.

En el texto del convenio se especifica que el Cabildo consigna una cantidad inicial de 350.000 € con la finalidad de transferir esta cantidad al Ayuntamiento para la ejecución de una consulta con las principales entidades y administraciones públicas que trabajan en el sector de la discapacidad en el Valle de La Orotava, así como para la redacción del proyecto básico y de ejecución del futuro centro.

El centro se construirá en una parcela de titularidad municipal, de una superficie de 1.462,87 m2, ubicada en la zona de La Gañanía.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Santa Cruz de Tenerife distingue a las empresas que apuestan por el empleo inclusivo y sostenible

El IV Encuentro con Empresas Socialmente Responsables con el Empleo reconoció el trabajo de un centenar de empresas

Santa Cruz de Tenerife distinguía este lunes a las empresas que apuestan por el empleo inclusivo y sostenible. José Manuel Bermúdez, su alcalde, explicó que “el IV Encuentro con Empresas Socialmente Responsables con el Empleo, celebrado este lunes en el Hotel Escuela de Santa Cruz, reconoció el trabajo de un centenar de empresas a través de un distintivo otorgado por la Sociedad de Desarrollo”.

Santa Cruz de Tenerife distingue a las empresas que apuestan por el empleo inclusivo y sostenible. José Manuel Bermúdez en el IV Encuentro con Empresas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
José Manuel Bermúdez en el IV Encuentro con Empresas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En este sentido, Bermúdez señaló que “esta cuarta edición reconoció el trabajo de un centenar de empresas a las que se le puso en valor su actividad”. Asimismo, añadió que “la Sociedad de Desarrollo, autorizada como Agencia de Colocación, tiene las competencias necesarias para facilitar la intermediación laboral, la formación y capacitación, ya sea con la ciudadanía o con las empresas que requieran de sus servicios”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que “este encuentro nació también como una oportunidad para poder dar visibilidad a todas esas empresas que han demostrado su firme compromiso con la generación de nuevas oportunidades laborales”. Además, añadió que “desde la Corporación consideramos que actos de este tipo son necesarios para poner en valor el trabajo que desempeña el tejido empresarial santacrucero”.

RTVC.

Mesa redonda sobre Formación Profesional Dual

La mesa redonda sobre Formación Profesional (FP) Dual y el procedimiento de la Acreditación de Competencias Profesionales, representantes del Servicio de Formación Profesional de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la CEOE y CCOO acercaron a las empresas participantes del Encuentro las ventajas de ambas acciones.

La FP Dual permite a las empresas moldear el talento del futuro, asegurar la disponibilidad de profesionales cualificados y adaptados a su realidad, y fortalecer su competitividad y su compromiso con la sociedad. En un entorno empresarial que demanda agilidad y especialización, la FP Dual se posiciona como una herramienta indispensable para construir equipos humanos sólidos y preparados para los desafíos del mañana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fiel radiografía del ecosistema económico de Santa Cruz de Tenerife

Por otra parte, Pérez detalló que “el conjunto de empresas invitadas y reconocidas por la entidad capitalina rozaba el centenar, lo que constituye una fiel radiografía del ecosistema económico de Santa Cruz de Tenerife”. A su vez, añadió que “la convocatoria reunió a entidades de prácticamente todos los sectores productivos, evidenciando así la capilaridad del compromiso con las políticas de empleo socialmente responsables”.

IV Encuentro con Empresas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
IV Encuentro con Empresas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

“Entre las participantes se encontraban empresas del sector servicios, incluyendo consultoras de recursos humanos, empresas de seguridad, mantenimiento y logística; el sector comercial, desde negocios de distribución y venta de repuestos hasta el comercio minorista especializado; mientras que el tercer sector estuvo representado a través de fundaciones, asociaciones y entidades de acción social”, apuntó Pérez. Además, señaló que “también se sumaron empresas de la hostelería y la restauración, la industria, la construcción y el sector tecnológico, reflejando que el compromiso con el empleo inclusivo es un valor transversal”.

Igualmente, informó de que “durante el evento también se expuso el plan de trabajo que se está llevando a cabo en el marco de la elaboración del Plan Estratégico de Empleo de Santa Cruz y en el que se está trabajando también en reflejar nuevas formaciones que mejoren las habilidades, tanto de profesionales como de aquellas personas que buscan una mejora laboral, y que desean reforzar su currículum para hacerlo más atractivo y competitivo”.

El calor remite, pero el viento gana protagonismo en Canarias

Se mantiene el aviso amarillo por temperaturas altas en las zonas de medianías de las islas más montañosas. Los termómetros alcanzarán temperaturas de 34 Cº. En el norte persistirá la calima

Última hora del tiempo en Canarias

Canarias declara la prealerta por viento en las islas orientales, La Gomera y Tenerife

Después de un domingo especialmente caluroso, con máximas de 39 grados de temperaturas, especialmente, en Las Tirajanas en San Bartolomé en Gran Canaria -la mayor registrada en el archipiélago- la semana arranca con un nuevo aviso meteorológico por calor de la Aemet. 

Este lunes, las temperaturas serán más bajas que el fin de semana, sin embargo, se volverán a alcanzar los 30-34 grados en zonas de medianías de las islas más montañosas y, también, en el sur de Fuerteventura y Lanzarote. Se mantiene el aviso de nivel amarillo por temperaturas máximas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.

Vista del amanecer este lunes en Puerto del Rosario de Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Al calor se suma el viento

Las máximas más suaves se registrarán en el norte de las islas. El viento será notable, con rachas fuertes e incluso muy fuertes en algunas zonas, especialmente en áreas del este, noroeste y sureste, así como en el área metropolitana de Tenerife. Será otra jornada con intervalos nubosos en el norte de las islas y, también, de sol en el resto de la zonas, además, de calima, polvo en suspensión que notaremos, sobre todo, zonas altas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El viento ganará importancia y encontraremos rachas rondando los 70 kilómetros por hora en zonas expuestas al viento, en especial, en las vertientes sur y sureste de Fuerteventura y LanzaroteLas rachas máximas podrían superar los 70 km/h.

En el mar, se prevé fuerte marejada en las costas del norte, con mar de fondo del noreste y olas que superarán los 1,5 metros. En las costas del sur, habrá marejada con olas rondando el metro de altura.

La diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad

Padrón alerta de «colapso» y pide ser «valientes» con un «cambio estructural» porque la situación «se agrava y va a más»

La Diputada del Común, Lola Padrón, criticó este lunes la falta de «transparencia» de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias porque no presenta cifras e impide realizar un correcto diagnóstico sobre la situación.

La diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad. La Diputada del Común de Canarias, Lola Padrón, comparece en comisión parlamentaria/ PARLAMENTO DE CANARIAS.
(ARCHIVO) La Diputada del Común de Canarias, Lola Padrón, comparece en comisión parlamentaria/ PARLAMENTO DE CANARIAS.

«La lista espera es un agujero negro«, indicó en la presentación de un informe específico correspondiente a 2024 que arroja un aumento de las quejas en un 94,5%, hasta contabilizar un total de 603.

Además, avanzó que los datos de 2025 «no son nada halagüeños» pues solo en el primer semestre del año ya se llevan 400 de tal forma que la previsión es volver a doblar las cifras.

RTVC.

«Hay que poner los datos sobre la mesa»

Padrón insistió en que «hay que poner los datos sobre la mesa» y ser «valientes» para lograr un «cambio estructural» en la gestión de la discapacidad en el archipiélago pues se «incumple sistemáticamente», con un 90% de las quejas por demora o resolución del grado.

«Si hay un colapso lo hay, la realidad hay que ponerla encima de la mesa, la cifra es para ver como y hacia donde dirigimos las políticas. Si nos cerramos lo ojos, si tenemos miedo no vamos a poder hacer la lectura, seamos transparentes», señaló.

En esa línea insistió en que «todo el mundo quiere arreglar las cosas, pero si tiene miedo y no pone los datos sobre la mesa para hacer un análisis», se van a seguir «equivocando».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los servicios públicos no soportan la demanda

Padrón asumió que «la lista de espera va a más» porque los servicios públicos «no soportan la demanda» y la demora «se agrava año tras año», con algunos casos documentados de hasta 5 años.

Detalló también que el 012 no da información sobre los expedientes, y el silencio administrativo negativo «genera ansiedad y desconcierto».

Por ello, anunció que va a cursar una resolución ante la dirección general para que se fije un tiempo de respuesta a los ciudadanos y cuanto va a tener que esperar. «Es una cuestión de respeto», señaló.

Un «trato desigual entre islas»

Asimismo, comentó que hay un «trato desigual entre islas» debido a que en las capitalinas hay más técnicos y personal y ha dado por «caducada» la estrategia canaria de discapacidad. «Esperar cuatro años es embargar el futuro de un niño y su familia», explicó.

Padrón señaló que no basta solo con aumentar el personal sino incidir en un cambio de modelo porque la estructura administrativa de la discapacidad es «super tradicional» y se orienta demasiado al enfoque médico y faltan terapeutas ocupaciones, educadores sociales o logopedas.

Concierto social para el tercer sector

Reclamó, asimismo, un concierto social para el tercer sector como el que opera con la sanidad privada para asegurar su financiación y también que participen en la toma de decisiones a través de un consejo de participación social.

Padrón no ocultó que la tardanza en la resolución del grado genera «pobreza invisible» ya que si una persona no está valorada no se puede acceder a los recursos a los que tiene derecho legalmente y ha puesto como modelo para el futuro a País Vasco y Navarra, que no tienen listas de espera.

Todos los grupos admitieron la mala situación de la discapacidad en el archipiélago

La presidenta de la comisión, Ana Oramas, mostró el deseo de «revertir» la situación de la discapacidad en Canarias. A su vez, prometió el «empuje absoluto» pero no para «buscar culpables» sino para saber «cuáles son los problemas» y una exigencia tremenda a las instituciones, a todos, para este tema.

Todos los grupos admitieron la mala situación de la discapacidad en el archipiélago. El diputado de CC, Francisco Linares, tildó el informe como «el de la vergüenza», porque describe una situación de colapso que se alarga desde hace varios años.

Finalmente, instó a hacer cambios en la burocracia porque es un «embudo» y «crea miseria» entre los demandantes del grado. «Aburrimos a la gente. Entonces no hay que tener miedo a decir que a lo mejor lo que hay que cambiar es el sistema porque nos está matando», agregó.

Tenerife crea un cinturón de protección frente a incendios en medianías del noroeste

El Cabildo de Tenerife ha presentado este lunes el balance del primer año del Plan de Medianías, que ha desplegado más de 200 actuaciones preventivas contra los incendios

Tenerife activa el mayor operativo contra incendios forestales de Canarias

Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y del director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán

Según informa el Cabildo, en apenas un año ha logrado crear un cinturón de protección contra incendios forestales en las medianías del noroeste de la isla. Todo ello, asegura, gracias a la implicación directa de más de 19 municipios que trabajan ya de forma coordinada en medidas preventivas, restauración de biodiversidad y activación agraria.

Se trata de una de las principales fortalezas del Plan de Medianías de Tenerife, una estrategia territorial que combina seguridad, sostenibilidad y recuperación del paisaje. Su primer balance ha sido presentado este lunes por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto a la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, y el director de área, Pedro Millán.

Rosa Dávila calificó el plan como “una de las grandes apuestas de este mandato” y destacó que “en esta isla donde el 25% de la población vive en zonas de interfaz forestal, hemos conseguido, en tiempo récord, algo histórico: un escudo territorial vivo, comunitario y operativo, que nos ayuda a prevenir incendios antes de que ocurran”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este cordón protector, que se extiende desde Garachico hasta San Juan de la Rambla, pasando por Icod de los Vinos, La Guancha, El Tanque, La Victoria o La Orotava, se ha ido consolidando mediante acciones concretas en el terreno, formación vecinal, talleres en centros escolares, implantación de medidas agroecológicas y acuerdos de custodia del territorio.

Tenerife crea un cinturón de protección frente a incendios en medianías del noroeste
El Cabildo de Tenerife impulsa el control de eucaliptos para reducir el riesgo de incendios forestales

Un escudo en construcción

El Plan de Medianías de Tenerife fue puesto en marcha en junio de 2024 con una inversión de 3,6 millones de euros y un horizonte de ejecución de tres años. Su objetivo principal es doble: proteger a la población que vive en zonas de riesgo mediante medidas preventivas frente a incendios y recuperar la biodiversidad natural y agraria a través de la dinamización del territorio.

Durante este primer año, el equipo técnico ha desplegado más de 220 actuaciones en 19 municipios, activando un modelo de trabajo en red que ha permitido construir una franja de seguridad continua en la vertiente noroeste de la isla, un corredor natural que frena la expansión del fuego, mejora la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalece la cultura de la autoprotección.

“La clave ha sido trabajar codo a codo con los ayuntamientos, los cuerpos de Protección Civil, los vecinos y los centros educativos. Hemos tejido una red de confianza y corresponsabilidad que no solo funciona en la emergencia, sino que se anticipa a ella”, explicó Blanca Pérez.

Tenerife crea un cinturón de protección frente a incendios en medianías del noroeste
En la imagen, la presentación del balance del Plan de Medianías de Tenerife

Divulgación y formación

Según el Cabildo, el Plan de Medianías de Tenerife ha puesto especial énfasis en la divulgación, la formación y el empoderamiento local. Se organizaron rutas interpretativas en zonas como La Florida (La Orotava) o Palo Blanco (Los Realejos) para que los propios vecinos pudieran identificar factores de riesgo y aprender cómo proteger sus viviendas.

En paralelo, se impartieron talleres en centros educativos como el IES San Juan de la Rambla o la finca Fagundo (Tacoronte y La Laguna), donde los escolares aprendieron de forma práctica conceptos como manejo del combustible vegetal, paisaje defensivo o corredores ecológicos.

También se han diseñado y distribuido materiales específicos (trípticos, vídeos, contenidos web) y se ha creado un repositorio digital en la web de Biodiversidad del Cabildo.

Biodiversidad

Otro eje fundamental del Plan ha sido la restauración ecológica de las medianías. Se han instalado refugios para murciélagos insectívoros en propiedades de municipios como Garachico, Fasnia o La Victoria, reutilizando materiales naturales como troncos de eucalipto. También se han creado bebederos para aves en tocones de pino canario y entregado especies autóctonas como laurel, madroño o castañero a propietarios agrícolas.

Según asegura el Cabildo, una de las apuestas más innovadoras ha sido el lanzamiento del Programa de Seguimiento de Polinizadores de Tenerife. Combina ciencia ciudadana, educación ambiental y monitoreo ecológico con la participación de la ciudadanía. El primer taller se celebró en la Rambla de Castro (Los Realejos) con éxito de convocatoria.

Banco de Tierras

La corporación insular también ha activado el Banco de Tierras de Tenerife, una herramienta pública puesta en marcha por el Cabildo para recuperar suelo agrario en desuso y convertirlo en una pieza activa de la prevención de incendios. En su primer año de funcionamiento, esta iniciativa ha conseguido registrar 17 ofrecimientos de fincas agrícolas y 9 terrenos para pastoreo, además de identificar a 13 personas interesadas en trabajar.

Para gestionar este sistema de forma eficaz, se ha desarrollado una plataforma digital con herramientas de geolocalización, mapeo interactivo y visor web, que permite visualizar las parcelas disponibles y facilita los procesos de cesión o uso compartido. Además, se ha iniciado un proyecto piloto de pastoreo dirigido en La Montañeta, en el municipio de Garachico, donde, en colaboración con ganaderos y agentes de Medio Ambiente, se ha empezado a aplicar el pastoreo como técnica de limpieza vegetal en zonas sensibles.

El Banco de Tierras no solo busca reactivar el sector primario, sino que también forma parte de la estrategia global de defensa frente a incendios forestales. “Es una herramienta útil y directa para reducir el riesgo, pero también para recuperar el paisaje tradicional y devolver valor a terrenos que estaban olvidados”, señaló el director insular Pedro Millán

La Guardia Civil intensifica las labores de prevención de incendios forestales
La Guardia Civil intensifica las labores de prevención de incendios forestales

Nuevas actuaciones del Plan de Medianías

El Plan de Medianías encara su segunda fase con nuevas líneas de actuación que ampliarán el impacto territorial, mejorarán la respuesta técnica y facilitarán aún más la colaboración de la ciudadanía. Una de las prioridades será extender el cinturón de protección hacia otras zonas de interfaz de la isla, replicando el modelo ya consolidado en la vertiente noroeste.

Está previsto reforzar la detección de áreas críticas, combinando herramientas de análisis territorial con trabajo técnico sobre el terreno. También se adaptarán los refugios de biodiversidad a nuevas especies, como aves rapaces o reptiles, y se fomentará la creación de corredores ecológicos entre fincas, que permitan conectar hábitats, mejorar la funcionalidad del paisaje y apoyar la biodiversidad útil en la defensa agroecológica.

Otro de los pilares será la consolidación de una comunidad de ciencia ciudadana, que se reforzará mediante el desarrollo de aplicaciones móviles para registrar observaciones de flora y fauna, complementadas con talleres y encuentros formativos en distintos municipios.

El Banco de Tierras de Tenerife continuará ampliando el número de parcelas disponibles, con un esfuerzo adicional en la mejora de infraestructuras básicas, como accesos, agua o cerramientos. Además, se impulsará la creación de una base de datos sobre precios de arrendamiento y uso del suelo, que aporte transparencia al sector y oriente tanto a propietarios como a usuarios.

El Cabildo también trabaja en el diseño de incentivos fiscales y avales de renta de referencia, que permitan dinamizar más terrenos mediante cesión gratuita, contratos de aparcería o fórmulas de custodia del territorio. Estas medidas irán acompañadas de una campaña de comunicación estable y cercana, que refuerce el vínculo entre administraciones, ciudadanía, propietarios y colectivos rurales.

Arranca la Universidad de Verano de Maspalomas con más de 20 cursos y talleres

0

El programa formativo va desde juventud y suicidio hasta patrimonio industrial, los bienes de interés cultural o masonería y sociedad

La Universidad de Verano de Maspalomas (Gran Canaria) ha iniciado este lunes su edición número 33 , que se prolongará hasta el 11 de julio, con más de 20 cursos y talleres, además del XI CAMP Internacional de Rotarios, el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas y el Festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, en sus sedes en el Centro Cultural Maspalomas, Casa Condal, Pabellón de Deportes, Escuela Municipal de Música y en el Skay Park de Maspalomas.

La jornada dará comienzo con los cursos de Juventud y Suicidio II, del 30 de junio al 2 de julio, y de Viviendas Vacacionales en Canarias, del 30 de junio y 1 de julio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por la tarde, se impartirán el curso de Imagen Personal, del 30 de junio al 4 de julio, el curso Las 3 herramientas siempre imprescindibles. Lograr una personalidad imbatible. Hablar en público con placer escénico. Dominar el diálogo, 30 de junio al 4 de julio, el Taller Mirando las estrellas, 30 de junio; curso de Alemán turístico, del 30 de junio al 3 de julio, y se iniciará el programa del XI CAMP Internacional Rotary Club Maspalomas, del 30 de junio al 4 de julio, en la Casa Condal.

El programa por semanas

Además, en la primera semana se impartirán el Taller teórico y práctico de Escritura y Expresión, del 2 al 4 de julio, Democracia en Canarias Siglo XXI, 4 de julio, Patrimonio Industrial,2 de julio, Taller de cartografía, 4 de julio; Introducción al Skate, 4 de julio, Introducción a la Ópera, del 2 al 4 de julio, y el seminario sobre el Reto Demográfico: Despoblación vs sobrepoblación, 3 de julio.

Para la segunda semana, se han organizado los cursos de Nutrición sin tiempo de dietas, del 7 al 9 de julio, Inglés turístico, del 7 al 11 de julio, Los Bienes de Interés Cultural, del 8 al 10 de julio, ‘Cantando con la respiración. Diafragma y voz, del 7 al 11 de julio, y El daño neurológico: historias de vida, 8 y 9 de julio.

También están el taller Perder el miedo a volar, 7 de julio, Lengua de Signos Española, del 7 al 11 de julio, Los bienes de interés cultural en Canarias, del 8 al 10 de julio, Danza Jazz Musica, del 8 al 10 de julio, Charla/cata de quesos, 11 de julio y Masonería y Sociedad, 10 de julio.

Imprimir

Los bailarines se preparan para la Bajada de la Virgen de los Reyes

Los bailarines ultiman sus últimos pasos tras meses de preparación para rendirle homenaje a la Virgen de los Reyes

RTVC.

Con la caída del sol y el frescor del atardecer, los grupos de bailarines y tocadores de El Hierro comienzan a llenar de ritmo y emoción los caminos y plazas donde ensayan para uno de los momentos más esperados del calendario insular: la Bajada de la Virgen de los Reyes.

Seguridad y suministro eléctrico reforzados para la Bajada de la Virgen de Los Reyes
Los bailarines se preparan para la Bajada de la Virgen de los Reyes

Aunque muchos solo dedican un día a la semana a los ensayos, ese tiempo es sagrado. Lo hacen movidos por la pasión y el compromiso de bailarle a la Patrona de la isla, una tradición profundamente arraigada que une generaciones enteras. En cada sesión afloran los nervios de quienes se enfrentan a su primera Bajada, mezclados con la confianza de la experiencia adquirida por los veteranos, que transmiten con respeto cada paso.

Informativos RTVC

Los tocadores, con sus tambores y flautas, también viven este proceso con entrega absoluta. Sus brazos y pulmones se ponen a prueba durante los ensayos, como lo harán durante la Bajada, al compás de la devoción que los mueve.

Más que preparación física, estos ensayos son un acto de fe colectiva, de tradición y de homenaje. Cada ensayo, cada nota y cada paso llevan la misma intención: rendir tributo a la Virgen de los Reyes en su próxima Bajada, manteniendo viva la tradición y el espíritu de un pueblo que se entrega con alma y cuerpo a su Patrona.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo de Lanzarote reconoce a los cuatro alumnos con las mejores notas de la PAU en la provincia de Las Palmas

0

Alejandro León Morin, Petra Romero García, Francisco González García y Ariadna Dafne Redondo Hortigüela se encuentran entre las diez mejores notas de la provincia

El Cabildo de Lanzarote ha rendido homenaje este lunes a los cuatro estudiantes de la isla con las calificaciones más altas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en toda la provincia de Las Palmas. El alumnado se encuentra entre las diez mejores notas de la provincia.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, junto a la consejera de Educación, Ascensión Toledo, el vicerrector de Estudiantes, Alumno y Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), David Sánchez, y la directora insular de Educación, Carmen Pellón, recibió en la sede de Presidencia de la Institución insular a Alejandro León Morin, Petra Romero García, Francisco González García y Ariadna Dafne Redondo Hortigüela, a quienes felicitaron en nombre de toda la sociedad lanzaroteña por su dedicación y brillante rendimiento académico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

“Este es un reconocimiento a la excelencia, al trabajo que muchas veces pasa desapercibido pero que tiene un impacto profundo en el futuro de nuestra Lanzarote y La Graciosa”, señaló el presidente Oswaldo Betancort. “Son un orgullo para la sociedad conejera y graciosera, desde el Cabildo nos ponemos a su entera disposición y pondremos todas las herramientas institucionales a nuestro alcance para que este talento vuelva a la isla”, apuntó.

Por su parte, la consejera de Educación, Ascensión Toledo, destacó que estos logros son el fruto de años de esfuerzo, constancia y vocación. “Hoy ponemos en valor a la gente que se esfuerza y que trabaja, a los resilientes. La sociedad de Lanzarote puede sentirse orgullosa y tiene motivos para seguir apostando por una educación de calidad que brinde igualdad de oportunidades a todo el alumnado”, indicó.

El Cabildo de Lanzarote reconoce a los cuatro alumnos conejeros cn las mejores notas de la PAU de Las Palmas. Cabildo de Lanzarote.

Muestra del potencial académico

El vicerrector de la ULPGC, David Sánchez, felicitó a los estudiantes y valoró muy positivamente el hecho de que los cuatro mejores expedientes de la provincia pertenezcan a jóvenes lanzaroteños. “Es una muestra clara del potencial académico que hay en esta isla. Desde la universidad vamos a seguir trabajando para acompañarlos en su camino y fomentar el desarrollo de este talento”.

Además, la directora insular de Educación, Carmen Pellón, felicitó al alumnado, al profesorado y a las familias por el esfuerzo y trabajo conseguido. Asimismo, aclaró que está de enhorabuena por partida doble ya que dos de los estudiantes fueron sus alumnos por lo que ha podido ver de cerca su evolución académica.

El acto concluyó con la entrega de un pequeño obsequio institucional a los cuatro estudiantes y unas palabras de aliento para su etapa universitaria, que ahora comienza.