Tres detenidos con 55 kilos de cocaína en Lanzarote

0

La Policía Nacional detienen a tres hombres con 55 kilos de cocaína acusados de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Lanzarote a tres hombres por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal y se han incautado 55 kilogramos de cocaína. Los hombres, de 44, 47 y 49 años de edad cuentan con antecedentes policiales. El valor en el mercado ilícito de esta droga supera los 1.600.000 euros.

La Policía Nacional detiene a tres miembros de una organización criminal en Lanzarote y se incautan 55 kilos de cocaína
Detenidos tres miembros de una organización criminal en Lanzarote y se incautan 55 kilos de cocaína

Traslados entre Gran Canaria y Lanzarote

Las detenciones se realizaron el pasado 8 de mayo, cuando los agentes del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría Local de Arrecife detectaron los desplazamientos frecuentes de los sospechosos desde Gran Canaria a Lanzarote. Permanecían en la isla conejera cortos periodos de tiempo con la finalidad de distribuir sustancias estupefacientes.

Tras su llegada a la isla, los policías establecieron un dispositivo de vigilancia y seguimiento. Así comprobaron que los tres investigados adoptaban numerosas medidas de contravigilancia para tratar de detectar la presencia policial.

Detención

Un día después, los investigadores observaron a los detenidos acceder a una vivienda vacacional en Playa Honda portando bolsos de viaje de gran peso.

En ese momento, los agentes interceptaron uno de los coches, localizando en el interior de dos mochilas 18 paquetes de cocaína con un peso aproximado de 20 kilogramos. El registro posterior en la vivienda permitió intervenir otros 32 paquetes con un peso cercano a 35 kilogramos.

El tercer integrante fue detenido en el aeropuerto de Lanzarote cuando intentaba abandonar la isla.

Los arrestados fueron puestos a disposición judicial, decretándose el ingreso inmediato en prisión de los tres detenidos.

La Escuela de Música de Fuerteventura abre el plazo de matrícula extraordinaria

0

Las jornadas del 8 y 9 de septiembre, a partir de las 10.00 horas, son los días habilitados para realizar la solicitud

La Escuela de Música de Fuerteventura abre el plazo de matrícula extraordinaria. El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Educación que dirige Adargoma Hernández, comunica la apertura de matriculación extraordinaria del curso 2025/2026.

La Escuela Insular de Música de Fuerteventura abre el plazo de matrícula extraordinaria. Imagen de Escuela Insular de Música.
La Escuela Insular de Música de Fuerteventura abre el plazo de matrícula extraordinaria. Imagen de Escuela Insular de Música.

Del 8 de septiembre, a partir de las 10.00 horas, y la jornada del 9 de septiembre son los días habilitados para realizar la solicitud a través de los enlaces disponibles en página web oficial escuelademusica.cabildofuer.es. Toda la información sobre la oferta educativa, los requisitos de edad y precios de matrícula están disponibles en el sitio web.

Canarias amplía el plazo de solicitud de becas universitarias hasta el 21 de septiembre

0

La prórroga aprobada por el Gobierno quiere facilitar la tramitación y garantizar que el estudiantado disponga de tiempo suficiente para completar sus solicitudes

Hasta el viernes, 4 de julio, 2. 531 estudiantes se presentan a los exámenes de la PAU en las universidades canarias
Canarias amplía el plazo de solicitud de becas universitarias hasta el 21 de septiembre.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado en diez días naturales el plazo de presentación de solicitudes de becas universitarias correspondientes al curso académico 2025/2026. Con esta decisión, el periodo permanecerá abierto hasta el 21 de septiembre, ofreciendo un margen adicional que favorece un inicio de curso sin contratiempos administrativos.

La consejera Migdalia Machín destacó que esta ampliación tiene como objetivo facilitar el proceso al estudiantado y a sus familias. “Nuestro compromiso es garantizar que el acceso a estas becas no se vea condicionado por el tiempo disponible. Con esta prórroga damos un margen adicional que contribuirá a un inicio de curso con mayor previsión y eficacia”, afirmó.

10,5 millones para becas

Las becas, convocadas el pasado 11 de agosto con una dotación de 10,5 millones de euros, están dirigidas al estudiantado de grado y máster que curse enseñanzas universitarias oficiales en centros públicos, tanto dentro como fuera de Canarias. Cubren conceptos como matrícula, residencia, transporte, renta familiar, excelencia académica y diversidad funcional.

Entre las novedades de esta convocatoria destacan la posibilidad de solicitar beca tras un cambio de titulación, siempre que no se hayan superado más de dos años en la carrera anterior, y el reconocimiento de especialidades diferenciadas en universidades públicas fuera de la isla de residencia, incluso cuando el grado esté implantado en ella; y la nueva cuantía por excelencia académica, que incentiva y premia el esfuerzo y la dedicación.

La convocatoria completa puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias y en la web del Gobierno de Canarias.

Además, las personas interesadas pueden obtener información a través del teléfono 012.

Lanzarote hace un llamamiento a la población para que participe en la nueva Carta Mundial de Turismo Sostenible +30

El Cabildo de Lanzarote invita a la población a presentar propuestas para que se incluyan en este documento a través de SPEL-Turismo Lanzarote

Presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Brito. Cabildo de Lanzarote.

El Cabildo de Lanzarote propone a la población participar en la redacción de la nueva Carta Mundial de Turismo Sostenible +30.

El presidente insular, Oswaldo Betancort, invita a la ciudadanía y a la comunidad turística a presentar sus propuestas a través de SPEL-Turismo Lanzarote. Este documento clave para el sector más importante de la economía canaria se presentará el 28 de noviembre en Jameos del Agua.

Encuesta en el portal de participación ciudadana

En el portal de participación ciudadana del Gobierno de Canarias está la encuesta dirigida a la ciudadanía y comunidades locales, con el objetivo de recoger su visión sobre el futuro del turismo sostenible.
Las entidades públicas y privadas vinculadas a la actividad podrán realizar el mismo proceso de consulta. Los socios, patrocinadores, aerolíneas, turoperadores, OETs y otros agentes podrán participar con una lectura crítica y colaborativa. Sus aportaciones serán fundamentales para que este documento se convierta en una herramienta útil, transformadora y con verdadera vocación de futuro.

Una vez finalizados los procesos de consulta, el 1 de octubre, se analizarán todas las propuestas recibidas. Con ellas se elaborará la versión definitiva de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que será presentada en el acto institucional previsto, como se ha referido, el 28 de noviembre en Jameos del Agua.

Un legado pionero

En abril de 1995, se firmó en la Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible. Bajo el auspicio de la UNESCO y la OMT, y con figuras clave como César Manrique, Cipriano Marín y Tomás de Azcárate, la isla impulsó un modelo que combinaba la conservación ambiental, el respeto cultural y el desarrollo económico justo.

“Treinta años después”, manifiesta el presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable de la SPEL-Turismo Lanzarote, Oswaldo Betancort, “en un contexto global de desafíos climáticos y sociales, Lanzarote vuelve a ser punto de encuentro para actualizar y fortalecer aquella alianza, reafirmando su vocación como laboratorio internacional de sostenibilidad turística”.

Los médicos plantan al Gobierno en la negociación del Estatuto Marco

0

El Ministerio de Sanidad ha decidido mantener la reunión que convocó para este jueves para terminar de perfilar asuntos como carrera profesional, movilidad, guardias y condiciones de trabajo

Los médicos plantan al Gobierno en la negociación del Estatuto Marco pero el Ministerio de Sanidad decide mantener la reunión que convocó para este jueves.

Los médicos plantan al Gobierno en la negociación del Estatuto Marco. En la imagen, protestas de Médicos. Imagen CESM
Los médicos plantan al Gobierno en la negociación del Estatuto Marco. En la imagen, protestas de Médicos. Imagen CESM

Según ha señalado Sanidad este miércoles en un comunicado, su objetivo es «terminar de perfilar» el texto del Estatuto Marco con aquellas cuestiones que, a su parecer, sí puede contemplar este instrumento normativo del colectivo médico, como la carrera profesional, la movilidad, las guardias o las condiciones de trabajo.

Sin embargo, rechaza debatir otras cuestiones planteadas por los sindicatos -como las retribuciones o la jubilación voluntaria-, ya que, a su parecer, no competen al departamento dirigido por Mónica García.

«Un informe jurídico confirma que incluir estos asuntos en el Estatuto Marco supondría invadir competencias. En la misma línea, las comunidades autónomas han advertido de esta cuestión y han solicitado que se aborden en el foro correspondiente», ha explicado Sanidad, que ha expuesto que las retribuciones deben regularse a través de las leyes de presupuestos y la jubilación a través de la Seguridad Social.

Jubilación anticipado y parcial para los médicos

En este sentido, el departamento de Mónica García ha asegurado que otros departamentos ministeriales están tramitando distintas modificaciones normativas al respecto de la jubilación anticipada y parcial.

Así pues, Sanidad ha pedido avanzar hacia la siguiente fase de negociación, la cual tendrá lugar en el Foro Marco de Diálogo Social, espacio en el que participan las comunidades autónomas, las organizaciones sindicales y el propio ministerio, y que tiene previstas varias reuniones para la segunda quincena de septiembre.

«Sanidad reitera su compromiso con avanzar en la negociación del Estatuto Marco y con mantener un diálogo abierto y transparente con los representantes del ámbito sanitario», ha aseverado el ministerio, que ha instado a los sindicatos a participar en la reunión del jueves «por el bien de los profesionales y del conjunto del Sistema Nacional de Salud».

Felipe VI recibe la Memoria de la Fiscalía de manos de García Ortiz

0

La audiencia se ha producido dos días antes del acto de apertura del año judicial que presidirá el rey en el Tribunal Supremo el próximo viernes junto al fiscal general, que está procesado por un delito de revelación de secretos

El rey con fiscal general Estado
El rey Felipe VI (i) saluda al presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, mientras recibe en audiencia al comité ejecutivo de CEPYME, este miércoles en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Felipe VI ha recibido este miércoles en el Palacio de la Zarzuela al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien ha entregado al monarca la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2024.

La audiencia ha tenido lugar dos días antes del solemne acto de apertura del año judicial que presidirá el rey en el Tribunal Supremo el próximo viernes y en el que presentará esta Memoria el fiscal general, quien se encuentra procesado por un delito de revelación de secretos.

En el palacio de la Zarzuela, Felipe VI y Álvaro García Ortiz han posado, como es habitual, para los medios gráficos antes de comenzar la reunión.

La Memoria analiza cada año la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia, así como las observaciones de los fiscales que los distintos órganos elevan a su vez al fiscal general.

España elige sus tres candidatas a los Óscar: ‘Sîrat’, ‘Romería’ y ‘Sorda’

0

Estas películas optarán a competir por el Óscar a mejor película internacional

‘Sîrat’, de Óliver Laxe; ‘Romería’, de Carla Simón; y ‘Sorda’, de Eva Libertad, son las tres producciones españolas preseleccionadas para optar a competir por el Óscar a mejor película internacional, anunció este miércoles la Academia de Cine española.

España elige sus tres candidatas a los Óscar: 'Sîrat', 'Romería' y 'Sorda'
España elige sus tres candidatas a los Óscar: ‘Sîrat’, ‘Romería’ y ‘Sorda’. EFE/ Chema Moya

Tras esta preselección, las tres cintas se medirán en una selección final que acabará el próximo día 17, cuando se hará pública la representante de España para la gala de los Óscar, cuya 98 edición se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

Los encargados de la lectura en la Academia de Cine fueron la actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto.

Dos décadas sin ganar un Óscar

Los miembros de la Academia de Cine, que el año pasado optaron por ‘Segundo premio’, que no superó la primera criba para ser finalista, eligieron entre 57 películas estrenadas desde el 1 de octubre de 2024 y antes del 30 de septiembre de 2025.

Estas fechas las determinan las bases de la Academia de Hollywood, que en los próximos meses elegirá qué películas internacionales serán nominadas, algo que no ocurrió con la elegida por España el año pasado, ‘Segundo premio’, que se quedó fuera en el primer corte, conocido en diciembre.

La actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto dieron a conocer el nombre de las tres películas preseleccionadas para optar a representar a España en la próxima edición de los Oscar. EFE/ Chema Moya

Desde 1986, la Academia se encarga de designar el título que representará a España en la competición por el premio de Hollywood. A partir del año 2001, y con el fin de dar mayor visibilidad a las producciones del año, la institución escoge mediante votación tres películas de entre todas las que cumplen con los requisitos exigidos.

La última película española en ganar un Óscar fue ‘Mar adentro’, dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem. La película ganó el premio a la Mejor Película Internacional en la 76 edición de los Premios de la Academia en 2005.

Seis meses de prisión para un hombre en Tenerife por insultos homofóbicos a unos vecinos

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a seis meses de prisión a un hombre por un delito contra la integridad moral a unos vecinos

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a seis meses de prisión a un hombre por un delito contra la integridad moral a unos vecinos
Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC

La Audiencia Provincial de Santa Cruz Tenerife condena a seis meses de prisión a un hombre por un delito contra la integridad moral. El auto recoge que el procesado estuvo durante cuatro años propinando insultos de carácter homofóbico a unos vecinos.

También se le impone la prohibición de comunicarse o dirigirse a los denunciantes que son pareja y viven en su mismo edificio durante un año y medio.

Daños morales

A cada una de las víctimas deberá abonarles 3.000 euros por daños morales. En cambio, se le absuelve del cargo de amenazas y en la sentencia se tiene en cuenta en la fijación de la pena las dilaciones indebidas.

Como hecho probado se considera que el acusado los humillaba y denigraba, viviendo en un piso ubicado frente al de los denunciantes.

Con este fin profería de forma continuada y pública en contra de ambos “todo tipo de expresiones con connotaciones negativas hacia su orientación sexual”.

La Sala cree que el acusado no buscaba discriminar a los vecinos debido a su orientación sexual, sino que quería menoscabar su dignidad debido a los problemas vecinales que tenía con ellos, dado que los desencuentros surgieron de las molestias causadas por las obras.

Para descartar el delito de odio también se tuvo en cuenta que el inculpado no ha protagonizado otros episodios de carácter homofóbico con más personas, ni en las redes sociales o perteneciera a algún grupo que denotase animadversión hacia un colectivo concreto.

Consecuencias en las víctimas

En definitiva, no se pudo demostrar que hubiese actuado por su “animadversión, rencor, antipatía u odio a estas personas por su homosexualidad”, indica el fallo, cosa distinta es lo que ocurre con las expresiones utilizadas que, según la sentencia, “tienen un claro contenido vejatorio y degradante” basado en su condición sexual y que se hubieran venido usando durante cierto tiempo.

Esta actitud produjo en las víctimas, “impotencia,intranquilidad e inseguridad”, hasta el punto de tener miedo de salir a la calle.

En un principio, la Fiscalía pedía un año y medio de prisión por un delito de odio. Además de una multa de 1.800 euros y prohibición de comunicarse con los denunciantes a lo largo de dos años y otros cuatro de inhabilitación para realizar cualquier labor docente.

Durante 2025, la Audiencia Provincial ha emitido tres sentencias condenatorias sobre delitos homófobos.

Sánchez y Starmer refuerzan en Londres la alianza estratégica entre España y Reino Unido

0

Pedro Sánchez y Keir Starmer presidirán la firma de un acuerdo de colaboración estratégica entre ambos países en diversos ámbitos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne en Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Londres para reunirse en el 10 de Downing Street con su homólogo británico, Keir Starmer, y presidir ambos la firma de un acuerdo de colaboración estratégica entre ambos países en diversos ámbitos.

Se trata del primer acto de Sánchez en su agenda internacional en el nuevo curso político y también de su primera visita de carácter bilateral al Reino Unido desde que accedió a la Presidencia del Gobierno en 2018.

Aunque desde entonces ha viajado cuatro veces al Reino Unido, no hubo esa reunión en la residencia del primer ministro británico ni con Theresa May, ni con Boris Johnson, ni con Elizabeth Truss ni con Rishi Sunak, los cuatro políticos conservadores que han sido sus inquilinos desde que él llegó al Palacio de la Moncloa.

En 2019 Sánchez sí estuvo en Downing Street junto a su mujer, Begoña Gómez, con motivo de una recepción organizada por Johnson durante la cumbre de la OTAN que se celebró en Londres.

Reunión de especial relevancia para una colaboración estratégica

Por tanto, la visita de este miércoles tiene una relevancia especial, que cobra aún más significado al haberse concertado tras cerrarse en junio el acuerdo de España, el Reino Unido y la UE sobre el estatus de Gibraltar tras el ‘brexit’.

Un acuerdo cuyo texto definitivo ultima Bruselas y que España y el Reino Unido esperan que esté listo en octubre para ratificarse en diciembre.

Si se cumplieran esos plazos, los dos países barajan demoler en enero la verja de Gibraltar, el paso fronterizo físico entre el municipio de la Línea de la Concepción y el Peñón cuya desaparición eliminara barreras y controles tanto para personas como para mercancías.

Él Gobierno destaca la relevancia de esta visita de Sánchez porque en ella se rubricará un acuerdo bilateral que fijará una colaboración estratégica entre los dos países en diversos ámbitos.

Entre ellos el económico y comercial, ya que España y Reino Unido consideran que aún hay potencial para seguir incrementando una relación que es ya muy importante y que no se ha visto afectada por el ‘brexit’, ya que desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, incluso ha aumentado.

De ello hablarán Sánchez y Starmer en su reunión, y ese asunto estará asimismo presente en una mesa redonda empresarial organizada también en Downing Strett con motivo de esta visita.

Otros temas sobre la mesa

Una mesa con representantes de empresas de los dos países, en la que participarán también los respectivos ministros de Economía, Carlos Cuerpo y Rachel Reeves, y que en alguna de sus fases contará con la presencia de Sánchez y Starmer.

Además de las relaciones bilaterales, los dos jefes de Gobierno abordarán en su encuentro otras cuestiones como los movimientos migratorios, la situación en Oriente Medio después de que Starmer haya avanzado su intención de reconocer este mes a Palestina como Estado, y la guerra en Ucrania.

En el contexto de este último asunto, ambos participarán el jueves en París en una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios en la que se hará un balance de los progresos de los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la estrategia colectiva de presión sobre Rusia

Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación

0

Estos envíos se efectúan tras la aplicación del Real Decreto Ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y de los otros dos decretos posteriores

El Gobierno de Canarias inició este miércoles el envío de los primeros expedientes de menores migrantes no acompañados que podrán acogerse al nuevo sistema de distribución entre comunidades autónomas, en aplicación del Real Decreto Ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería y de los otros dos decretos posteriores que lo han desarrollado.

Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación
Canarias inicia el envío de los expedientes de menores migrantes para su reubicación / Archivo RTVC

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, señaló que este paso supone «un avance decisivo» para que se materialice «por fin» la distribución solidaria y vinculante de menores previsto en el nuevo marco legal.

Traslado de más de 2.000 niños y niñas

Delgado explicó que durante este martes el Gobierno de Canarias pudo localizar en el registro oficial la declaración de la contingencia migratoria firmada el pasado viernes por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, lo que da cobertura jurídica a este proceso.

No obstante, también advirtió que se sigue a la espera de que las subdelegaciones de Gobierno en Canarias, que es donde se entrega la documentación, concreten las directrices y líneas de actuación necesarias para canalizar adecuadamente la tramitación de los expedientes.

Según Delgado, el Gobierno autonómico busca superar, de manera conjunta, la complejidad que supone un intercambio masivo de información sensible, que además requiere gran capacidad informática y que provoca fallos continuos en los sistemas de envío.

“Canarias ya ha empezado a cumplir. Ahora necesitamos que el Estado defina las directrices para trasladar a más de 2.000 niños y niñas desde nuestras islas y que las demás comunidades autónomas los acojan antes de marzo”, afirmó Delgado en un comunicado.

La consejera recordó que los decretos aprobados este verano establecen que, una vez declarada la contingencia migratoria, el Estado debe activar el mecanismo de redistribución, con plazos de 15 días para las nuevas llegadas. Por otro lado, cuentan hasta el 18 de marzo para la reubicación de los menores que superen la capacidad ordinaria.