La actividad en el aeropuerto de Barajas se recuperará de manera muy gradual

0
Una de las pistas de la T-4. Imagen EFE

Tras dos días de suspensión de su actividad a causa de la nevada histórica caída en Madrid, Barajas retomó anoche algunos vuelos con América desde la T4.

El aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), donde continúan las labores de limpieza de pistas después de tres días de temporal de nieve, aunque va recuperando de forma paulatina la operatividad en la T4 y la T4S.

Aena ha confirmado en su cuenta de Twitter que este lunes tampoco operarán vuelos en la T1 y ha pedido a los pasajeros que no acudan a ella y que consulten con la aerolínea el estado de sus vuelos.

Tras dos días de suspensión de su actividad a causa de la nevada histórica caída en Madrid, Barajas retomó anoche algunos vuelos con América desde la T4.

La recuperación de la actividad del aeropuerto será muy gradual, lo que supone que volver a la operación normal llevará tiempo, según la entidad gestora.

El hielo y la nieve dificultan el tráfico en 693 vías del país, 138 cortadas

0
Transporte público en Madrid. Imagen EFE

Desde Trafico señalan que sigue la alerta por placas de hielo y continúan las dificultades en los accesos a las ciudades y polígonos industriales.

Grandes placas de hielo y nieve acumulada tras el paso de la borrasca Filomena dificultan el tráfico en 693 carreteras de la red principal y secundaria de todo el país, 138 de ellas cerradas al tránsito de vehículos, según el último informe facilitado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En la red principal, la C-25 en Vilobí d’onyar, (Girona) se encuentra cortada al tráfico, mientras que en toda la red vial de la Comunidad de Madrid es necesario el uso de cadenas o neumáticos de invierno para circular, al igual que en las carreteras CM-41 y CM-43 a su paso por Cedillo del Condado e Illescas (Toledo) respectivamente.

Además en 9 vías pertenecientes a las provincias de Toledo, Segovia y Madrid se mantiene el nivel amarillo de peligrosidad vial lo que implica el cierre a camiones y articulados.

Respecto a la red secundaria, la DGT señala que hay 137 carreteras cortadas al tráfico y más de 300 en las que se necesitan cadenas o neumáticos de invierno.

En Asturias, la nieve mantiene bloqueados los puertos de El Palo, La Marta, San Isidro, La Bobia, El Connio, Tarna, Collada de Arnicio, San Ignacio, Ventana, Bustellán y Casa del Puerto y es obligatorio el uso de cadenas en el Pozo de las Mujeres Muertas, la Falla de los Lobos, Alto de Penouta, Leitariegos, Cerredo, Alto del Campillo, El Acebo, Alto de Tormaleo, La Colladona, entre otros.

Desde Trafico señalan que sigue la alerta por placas de hielo y continúan las dificultades en los accesos a las ciudades y polígonos industriales, por lo que piden no utilizar los coches, salvo cuando sea expresamente necesario, para evitar bloquear el paso de mercancías y servicios esenciales.

El primer brote de covid en La Graciosa obliga a aislar a 50 personas

La Graciosa. Fotograma RTVC

Los tres casos están ya diagnosticados con pruebas PCR y se ha dictaminado que los contagios se produjeron como consecuencia de las relaciones familiares.

El primer brote de coronavirus que se registra en la isla de La Graciosa desde que comenzó la pandemia ha obligado a poner en aislamiento a sus tres protagonistas y a 47 personas más con las que han tenido contacto estrecho, según ha confirmado la Consejería de Sanidad.

La más pequeña de las Islas Canarias tiene 737 habitantes, de acuerdo con el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística, por lo que este incidente supone que casi el 7 % de su población se va a ver obligada a guardar cuarentena.

Los tres casos están ya diagnosticados con pruebas PCR y se ha dictaminado que los contagios se produjeron como consecuencia de las relaciones familiares.

Ahora van a pasar por las pruebas PCR los 47 contactos estrechos de los positivos, que sea cual sea el resultado tendrán que guardar diez días de aislamiento, conforme marcan los protocolos.

La Graciosa fue uno de los territorios que durante la desescalada sirvió de avanzadilla al resto de España en los cambios de fase, porque en todo el estado de alarma no sufrió ni un solo caso de covid-19.

Este verano se detectó un contagio aislado en una turista peninsular que estaba pasando unos días en la isla, pero hasta el momento no se había producido entre su población brote alguno (se considera brote un supuesto de tres casos o más relacionados entre sí).

Canarias tiene en estos momentos una tasa de incidencia de coronavirus de 133 casos acumulados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la segunda más baja del país, tras Asturias (111), según los últimos dato publicado por la Consejería de Sanidad (8 de enero) y el Ministerio (7 de enero).

La isla más cercana a La Graciosa, Lanzarote, se encuentra en una incidencia de 178 casos por 100.000 habitantes y Teguise, el municipio del que depende administrativamente, de 89 por 100.000.

Entran en vigor las nuevas restricciones para evitar los contagios por la covid

Terraza en un establecimiento de restauración. Fotograma RTVC

Gran Canaria y Lanzarote pasan al nivel 2 de alerta, nivel en el que ya se encuentra La Gomera; mientras que Tenerife permanece en el nivel 3.

Las islas de Gran Canaria y Lanzarote se encuentran ya en nivel de alerta 2, nivel en el que ya se encuentra La Gomera. El toque de queda se establece desde las 23:00 horas hasta las 06:00 de la mañana. No se podrá estar en la calle, salvo por motivos laborales o sanitarios. Se marca un máximo de cuatro personas en reuniones sociales o familiares, tanto en casa como en espacios públicos, se podrá superar este número si viven bajo el mismo techo.

La restauración tendrá que cerrar antes de las once de la noche para que la clientela pueda cumplir con el toque de queda.

También se limitan las visitas a hospitales y centros sociosanitarios como residencias de mayores. El transporte público solo podrá circular al 50%. El deporte de los equipos federados está permitido, pero se limita la actividad en los gimnasios, si no se puede mantener una distancia de dos metros solo podrá haber cuatro personas en un recinto incluido el monitor.

Tenerife, en nivel de alerta 3, mantiene las medidas impuestas hace semanas con una salvedad, en las casas solo puede haber personas que convivan. En la restauración, las reuniones deberán ser de un máximo de cuatro personas.

El Hierro, La Palma y Fuerteventura se mantienen en nivel 1.

Las nuevas medidas responden a la situación epidemiológica de cada isla según recoge el Decreto aprobado el 23 de diciembre por el que se establecen tres niveles de alerta para evitar la transmisión de la infección causada por la covid-19 en el archipiélago y que se aplicarán en cada territorio en función de su nivel de alerta.

Estarán vigentes por un período de 14 días (hasta el 24 de enero), que pueden ser prorrogables en función de la evolución de los datos; sin embargo, la próxima semana se volverá a analizar la situación y se podrán tomar decisiones sobre la situación en determinadas islas, en función de la evolución.

El Bentago Express necesita más flotabilidad para poder sacarlo

0
Continúa atrapado el ferry de Fred. Olsen Express. Fotograma RTVC

Las labores se reanudarán este lunes al mediodía con la pleamar, en un nuevo intento por recuperar el barco que quedó atrapado entre las rocas el jueves por la noche.

El ferry de la compañía Fred. Olsen Express Bentago Express lleva desde el pasado jueves por la noche anclado a poca distancia del muelle de Las Nieves en Agaete. La embarcación quedó atrapada entre las rocas cuando se disponía a atracar en el puerto debito las condiciones meteorológicas de la zona.

El viernes, sábado y ayer domingo, todos los intentos por recuperar la embarcación fueron infructuosos. Las labores para sacar al barco se interrumpieron a las once de la noche de este domingo, tras determinar que es necesario lograr más flotabilidad para sacarlo de allí.

La entrada de agua en el casco y en la sala de máquinas ha influido en la decisión de suspender la maniobra. Sobre las doce de este lunes, y con la pleamar, se reanudarán las operaciones.

El buque se está escorando a babor a medida que la marea sube, si bien descartan que la embarcación pueda hundirse dado los mecanismos que tiene para evitar ese extremo. De no lograrse liberar el barco, puede que se comience a liberar peso descargando la mercancía que aún está en el interior del Bentago Express.

Con respecto a la mancha de combustible, los expertos confirman que es gasoil, que se evaporará en pocas horas y que no supone un riesgo.

El Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas conquista la Copa Princesa de voley femenino

0

Las locales demostraron en la final ante el Voley-Playa Madrid que fueron el mejor equipo de la competición.

Las jugadoras del Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas conquistan la edición 2021 de la Copa Princesa de voley femenino. El Centro Insular de Deportes fue el escenario de este torneo, que durante todo el fin de semana ha enfrentado a los seis mejores equipos de la categoría «Superliga 2».

Las jugadoras locales demostraron en la final ante el Voley-Playa Madrid que fueron, de largo, el mejor equipo de la competición. Los parciales, rotundos: 25-18, 25-13 y 25-19.

La capitana local Noemi Santos fue la mejor jugadora del torneo.

Trump viaja este martes a Texas para supervisar la construcción del muro con México

0

Se trata del primer acto del mandatario tras el asalto al Capitolio.

El presidente saliente estadounidense, Donald Trump, viajará el martes a Texas para visitar los trabajos de construcción del muro fronterizo con México, en medio de la conmoción que vive el país tras el asalto al Capitolio el pasado miércoles por una turba de seguidores del mandatario, informó este domingo la Casa Blanca.

«El presidente Trump viajará a Alamo, en Texas, el martes para marcar el término de más de 400 millas (640 kilómetros) de muro fronterizo, una promesa hecha, y una promesa cumplida, y los esfuerzos de su Administración para reformar nuestro fallido sistema migratorio», indicó Judd Deere, uno de los portavoces de la Casa Blanca en un breve comunicado. Se trata del primer acto del mandatario tras el asalto al Capitolio, que dejó cinco fallecidos.

Mientras tanto continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendidas el viernes pasado por «riesgo de incitar a la violencia» después de que calificara a los asaltantes como «gente muy especial».

En los últimos días han aumentado los llamados a la renuncia de Trump y el posible inicio de un nuevo juicio político en su contra a menos de dos semanas de que concluya oficialmente su mandato. A la oposición demócrata se sumaron varios republicanos, indignados ante el comportamiento de Trump por arengar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso tras un acto político en el que repitió sus denuncias, desestimadas por los tribunales, de fraude electoral.

Aplazada la lectura de nominados a los Premios Goya prevista este lunes

0

La Academia de Cine no especifica la nueva fecha en la que se anunciarán.

«Dada la situación meteorológica en la Comunidad de Madrid y siguiendo las recomendaciones oficiales, la Academia de Cine ha decidido aplazar la lectura de nominados de los 35 Premios Goya», que estaba prevista que se efectuara mañana lunes, según ha anunciado en un comunicado

Según avanzó la Academia, estaba previsto que Ana Belén y Dani Rovira anunciaran los finalistas de la edición 2021.

Próximamente, la Academia comunicará la nueva fecha en la que se anunciarán los finalistas de la edición 2021.

Más restricciones en Europa tras los contagios de la nueva cepa

Además, la situación de las unidades de cuidados intensivos y el aumento de las muertes que, en algunos casos, superan las producidas en los primeros meses de la pandemia, intensifican la preocupación.

Europa recrudece las restricciones ante el avance de los contagios de la COVID-19, y en especial de su variante británica, que dificulta el retorno a las clases presenciales de los estudiantes tras el paréntesis navideño.

Además, la situación de las unidades de cuidados intensivos, cada vez más saturadas, y el aumento de las muertes que, en algunos casos, superan las producidas en los primeros meses de la pandemia, intensifica la preocupación de los gobiernos cuyas esperanzas están puestas en las vacunas, principalmente.

Según la OMS, en Europa se han acumulado 28 millones de casos y 622.000 muertes, y se han producido 273.000 contagios y 6.000 decesos entre viernes y sábado. La mayoría de los expertos señalan a las fiestas navideñas como origen del aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas sanitarios se acerquen al colapso.

LA VUELTA AL COLEGIO HA SIDO MUY HETEROGÉNEA

La vuelta al colegio en Europa tras las vacaciones de Navidad está siendo muy heterogénea ya que en algunos países los alumnos ya volvieron a las aulas o lo hacen mañana, otros han retrasado el regreso algunos días más, y los hay que siguen con las clases de manera telemática o las combinan con las presenciales. La medida más dura la adoptó el Reino Unido que ha cerrado las escuelas de primaria y secundaria.

El Gobierno neerlandés se plantea retrasar más allá del 18 de enero la vuelta a las clases presenciales en los colegios, cerrados desde mediados de diciembre como parte del confinamiento total aunque están abiertos para los hijos de los profesionales «vitales» para el control de la pandemia y en Alemania no volverán los niños al colegio, después de que el segundo retraso por las dificultades para atajar la propagación del coronavirus pospusiese la reapertura de las aulas al menos hasta el 31 de enero.

La República Checa mantendrá la educación a distancia hasta, al menos, el 22 de enero, y Rusia, Croacia, Eslovenia y Eslovaquia han decidido alargar hasta el 18 de enero las vacaciones de Navidad, aunque aún no se ha decidido si la vuelta al cole será presencial o no.


LAS VACUNAS: LA ESPERANZA

Los indicadores de los contagios no mejoran en la mayoría de los países y las campañas de vacunación se producen a un ritmo más lento del esperado, lo que produce críticas sobre la escasez de vacunas. La Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo para adquirir 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer-BioNTech, con lo que dobla el número de dosis ya firmadas para vacunar a los ciudadanos de la Unión Europea con ese laboratorio. De la nueva remesa de dosis de esa vacuna, 75 millones serán repartidas en el segundo trimestre del año y el resto a lo largo del 2021.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) también ha autorizado la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna y las dosis de ese fármaco empezarán a llegar a los Estados miembros a partir de la próxima semana. El total de dosis de esas dos vacunas permitiría inmunizar a 380 millones de europeos, más del 80 % de los 447 millones de habitantes de la UE. Actualmente, la Comisión tiene firmada la adquisición de unas 2.300 millones de dosis con seis desarrolladores estadounidenses y europeos.

El Tenerife golea al Cartagena y sigue en estado de gracia (3-0)

0

El equipo tinerfeño, muy superior, sólo necesitó 12 minutos para adelantarse en el marcador. Doblete de Fran Sol y otro tanto de Shashoua.

El Tenerife prolongó este domingo su buena racha con un claro triunfo por 3-0 ante el Cartagena.

El equipo tinerfeño, muy superior, sólo necesitó 12 minutos para adelantarse en el marcador.

Un balón en profundidad sobre Manuel Apeh concluyó con un claro derribo del atacante por parte del meta Marc Martínez, jugada que nodudó el colegiado en sancionar como penalti. Fran Sol lo lanzó y firmó el 1-0.

El Cartagena intentó reaccionar, pero sus tentativas sobre la meta local no fueron eficientes, como un disparo cruzado de Alex Gallar (m.23) que se fue fuera y otro lejano de Aguza (m.31) que un defensor envió a córner.

Sin más ocasiones claras ni de unos ni de otros concluyó el primer periodo.

El juego se reanudó de la peor forma posible para el combinado cartagenero, puesto que el primer disparo a puerta de su rival acabó en su portería.

Shashoua, en jugada personal (m.53), marcó con un ajustado tiro cruzado y Sol pudo incrementar la cuenta en el minuto 61, pero el balón se fue fuera tras rozar el larguero.

Sol acertó de pleno en el minuto 73 con un duro disparo, rubricó el 3-0 y dejó sin capacidad de respuesta al Cartagena.

– Ficha técnica:

3 – CD Tenerife: Dani Hernández; Moore (Kakabazde, m.76), Sipcic (Carlos Ruiz, m.62), Bruno Wilson, Álex Muñoz; Shashoua (Pomares, m.62), Aitor Sanz, Zarfino (Vada, m.74), Nono; Fran Sol y Apeh (Javi Alonso, m.62).

0 – FC Cartagena: Marc Martínez; David Simón, Andújar (William, m.84), Álex Martín, Forniés (Cayarga, m.70); Nacho Gil (CarlosDavid, m.84), Carrasquilla, Clavería, Aguza; Rubén Castro y Álex Gallar.

Goles: 1-0, M.12: Fran Sol, de penalti. 2-0, M.53: Shashoua. 3-0, M.53: Fran Sol.

Árbitro: Alejandro Muñiz Ruiz (Comité Territorial Gallego). Amonestó a los locales Moore (m.17), Sipcic (m.30) y Álex Muñoz(m.89), y a los visitantes Nacho Gil (m.37), Andújar (m.39), Aguza (m.80) y Álex Martín (m.82)

Incidencias: Partido de la vigésima primera jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López sinespectadores.