La Gomera se estrena como centro de prueba de drones solares

Este nuevo avance está integrado en un programa de actuaciones para atraer inversiones de este tipo y diversificar la economía insular

La Gomera da un paso decisivo en la innovación tecnológica con la primera empresa de construcción de drones que se instala en la isla. La compañía Marine Instruments iniciaba este jueves las pruebas piloto de sus drones solares.

La Gomera se estrena como centro de prueba de drones solares. Autoridades regionales, insulares y locales, junto a profesionales de la empresa, durante el inicio de las pruebas piloto del dron solar en La Gomera/ Cabildo de La Gomera.
Autoridades regionales, insulares y locales, junto a profesionales de la empresa, durante el inicio de las pruebas piloto del dron solar en La Gomera/ Cabildo de La Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de este hito para el desarrollo tecnológico y económico insular. “Con este paso consolidamos nuestra apuesta por la diversificación económica y el desarrollo de nuevas industrias en la isla, convirtiéndonos en un laboratorio natural para la innovación en el ámbito de la aeronáutica y los drones, generando oportunidades de empleo y posicionándonos como un referente en este sector”, afirmó.

El establecimiento de este centro de operaciones contará con un espacio destinado a la gestión administrativa y un equipo de trabajo propio. Las pruebas comenzaron con su modelo M5D-Airfox, un dron solar diseñado para aplicaciones en vigilancia marítima, gestión de desastres naturales y prevención de incendios. Estas operaciones se realizan desde el Puerto de Valle Gran Rey, en colaboración con Proexca y Puertos Canarios.

RTVC. Declaraciones: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera; Paula Rodríguez, coordinadora de Marine Instruments.

Características gegráficas y ambientales únicas

La elección de La Gomera para esto se debe a sus características geográficas y ambientales únicas. Estas convierten a la isla en un escenario ideal para la experimentación con tecnologías de vanguardia. La isla ofrece un espacio aéreo no saturado y una diversidad geográfica que favorece la implementación de proyectos innovadores en el ámbito de los drones.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó la relevancia que supone para el municipio albergar un proyecto de estas características, que de cara al futuro traerá beneficios no solo para la localidad, “sino también para la isla de La Gomera, Canarias, y el resto del país”.

Por su parte, Paula Rodríguez, coordinadora de Marine Instruments, subrayó que «Valle Gran Rey ofrece una ubicación estratégica en el territorio nacional, con condiciones meteorológicas idóneas, como el poco viento o las numerosas horas de sol, lo que nos permite ampliar la funcionalidad y visión del proyecto«.

La directora de Marketing de Proexca, Pilar Moreno, insistió que desde la entidad “apostamos por la industria aeronáutica y aeroespacial desde el punto de vista de la sostenibilidad, y proyectos de este tipo recalen en La Gomera, dentro de nuestro programa orientado a las islas no capitalinas, suponen una inyección de inversión y atracción de talento en este sector, lo que contribuye a la diversificación económica de la isla”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Potencial de La Gomera para este sector

“El potencial de la isla no solo nos posiciona como centro de pruebas de referencia, sino que también abre la puerta a la generación de empleo y al desarrollo de nuevas iniciativas en el ámbito de la investigación y la tecnología. Queremos que la población local se beneficie de este crecimiento, por lo que trabajaremos en la adaptación de nuestra oferta formativa para responder a las demandas de este sector”, añadió el vicepresidente primero, Adasat Reyes.

Antes de finalizar el primer semestre de 2025, está previsto el inicio de pruebas piloto para el traslado de analíticas médicas desde los centros de salud hasta el hospital insular mediante el uso de drones. De esta forma, se refuerza la apuesta de La Gomera por integrar esta tecnología en la prestación de servicios esenciales.

Los médicos protestan ante Sanidad con gritos de dimisión y traición a la ministra

0

Centenares de médicos protestan frente al Ministerio de Sanidad pidiendo a gritos la dimisión de la titular de departamento, Mónica García

Cientos de médicos protestan frente al Ministerio de Sanidad pidiendo la dimisión para la titular de departamento, Mónica García. Los profesionales muestran su indignación por la propuesta del estatuto marco que regulará sus condiciones laborales con gritos y duras críticas.

“Mónica cobarde esto está que arde”; «Mónica dimite, el médico no te admite»; «Hora extraordinaria, hora de guardia»; «El estatuto marco, me lo paso por el arco» o “Mónica traidora esta es nuestra hora” son algunas de las consignas que escuchan durante la protesta, convocada por ocho organizaciones.

Cientos de médicos protestan y piden la dimisión de García también con pancartas. Alguna de ellas con la imagen de Marlon Brando en la película ‘El padrino’. El mensaje era claro “que parezca un accidente”, y otra con ‘Mónica, rancia, nos vamos a Francia’. Los profesionales

Los médicos protestan ante Sanidad con gritos de dimisión y traición a la ministra. Europa Press

Los manifestantes consiguieron en varias ocasiones pasar a la calzada del Paseo del Prado, interceptando el intenso tráfico que circula por esta vía. Sin embargo, el despliegue policial ha ido conteniendo a los participantes y reabriendo el tránsito, hasta la disolución de la concentración, al filo.

La protesta ha tenido lugar después de que García, en una entrevista en RNE, hablara de la posibilidad de abrir un «capítulo propio» para los médicos dentro del estatuto marco. Aunque, sigue sin compartir un convenio propio para los facultativos como ellos exigen.

La concentración ha sido convocada por CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos), conformado por más de una decena de organizaciones autonómicas; el Sindicato Médico Andaluz (SMA); Metges de Catalunya; la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts); el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y de Navarra (SMN); el Sindicato de facultativos de Galicia independientes Omega y el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca).

El presidente de la CESM, Miguel Lozano, ha considerado que la ministra “ya está reculando” del actual texto, que ha tildado de “imprudente”. “Ha tomado conciencia de nuestra presión, nos está escuchando y queremos que acepte nuestras propuestas», ha asegurado.

Denuncian la esclavitud de los profesionales

Ángela Hernández Fuentes, secretaria general de AMYTS, sindicato médico mayoritario de la Comunidad de Madrid, denuncia las condiciones de «semiesclavitud» en las que trabajan los médicos. Estos, según indica, se ven obligados a hacer jornadas de «48, 60 o 70 horas semanales».

Ha denunciado que tienen que trabajar «muchas más horas y que esas horas están peor pagadas» que la jornada ordinaria. Además, ha reclamado que se reconozca el esfuerzo adicional que realizan para completar la asistencia.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También ha destacado que se haya puesto de acuerdo en la movilización el conjunto de la profesión, tanto sindicatos médicos, como colegios y sociedades científicas.

El sector apoya las reivindicaciones

La presidenta de Metges de Catalunya, Ana Roca, explicó que había una oportunidad de tener en cuenta todas las particularidades de la profesión médica en este nuevo estatuto. Aunque, la propuesta establece «peores condiciones».

También ha acudido a la concentración Tomás Cobo, presidente de la Organización Médico Colegial, pues apoya las reivindicaciones de los profesionales.

Pese a que profesión reivindica un estatuto propio independiente, Cobo ha valorado la última propuesta de la ministra y ha apostado por seguir negociando.

«Todos defendemos exactamente lo mismo, que es conservar y sostener nuestro modelo universal público y gratuito, con las matizaciones que tiene la palabra gratuita», ha concluido Cobo. 

Clavijo visita El Hierro para impulsar proyectos en la zona

0

El presidente y Narvay Quintero asistieron hoy a la presentación técnica del proyecto y visitaron las obras del falso túnel de Pie de Bascos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, su visita a El Hierro, señaló que “la sequía es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector primario en todo el mundo, por lo que combatir la crisis hídrica es prioritario para el Ejecutivo canario con el fin de garantizar la continuidad de la actividad agraria y las zonas rurales, así como promover la resiliencia frente al cambio climático”.

Red de riego de apoyo de Andrés-Isora

Clavijo hizo estas declaraciones en la presentación del proyecto de la red de riego de apoyo de Andrés-Isora, en Valverde (El Hierro), que tendrá un presupuesto de 7,55 millones de euros, donde reafirmó su compromiso para afrontar esta situación a través de medidas de carácter excepcional como las “subvenciones por importe de 3,87 millones de euros concedidas este año para compensar las pérdidas económicas sufridas por los agricultores y agricultoras canarias como consecuencia de la sequía, además de la adquisición de diez desaladoras para riego agrícola por valor de 13,4 millones, de los cuales 1,55 millones de euros destinarán a una subvención al Cabido de El Hierro para sufragar dos de estas instalaciones, que tendrán una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día”.

Clavijo visita El Hierro para impulsar proyectos en la zona

Por su parte, Narvay Quintero, explicó que la primera fase de este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de quince meses, “busca atender las necesidades hídricas de El Hierro y consolidar la superficie de regadío existente en esta zona”. “Por esta razón, la red de riego se constituirá como una infraestructura auxiliar para aquellos cultivos que, ante la escasez de precipitaciones y en época de máxima demanda, precisen de una red de apoyo para obtener unos rendimientos adecuados; de esta forma, las explotaciones podrán disponer de puntos de agua que permitan la instalación de sistemas más eficientes, como aspersión o goteo, y se posibilita un riego controlado que evita el uso de agua de abastecimiento humano con fines agrícolas”.

Primera fase

El proyecto ha destinado 3,82 millones de euros a la primera fase, que incluye trabajos en ambas redes de riego con una longitud total de 39.563 metros, además de la construcción de cuatro depósitos. Dos de ellos se ubicarán en Entremontañas, con una capacidad de 2.200 m³ cada uno, y los otros dos en Isora, con una capacidad de 1.100 metros cúbicos

Fernando Clavijo y Narvay Quintero, visitaron junto al alcalde de Valverde, Carlos Brito, los terrenos donde se desplegará esta instalación que comprende una superficie total 12.928 metros, la mayoría de ellos pertenecientes a una docena de ramales de la red de San Andrés, que se extenderán a lo largo 10.714 metros.

Imagen de Clavijo en la presentación de uno de los proyectos de El Hierro

El resto del trazado corresponde en su mayoría al trasvase de conexión con el depósito de riego de Isora, que se ejecutará en una fase posterior, así como un pequeño tramo de aducción y los dos depósitos de Entremontañas, y se ubicarán a 1.180 metros sobre el nivel del mar, en una parcela de 10.409 m² próxima a la carretera HI-4.

Pie de Bascos

A lo largo de la jornada de trabajo en El Hierro, el presidente acompañado de Narvay Quintero, realizaron asimismo una visita para conocer la marcha de las obras del falso túnel de Pie de Bascos en compañía del alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, el jefe del Área Técnica, Ángel Mejías, y el director de la obra, Luis Miguel Seijas.

Esta actuación, en el tramo de la carretera que conecta el Pozo de La Salud con la playa de La Madera, en el municipio de La Frontera, consiste en la ejecución de un falso túnel abierto hacia el mar de 243 metros de longitud para proteger a los usuarios y usuarias de la vía contra los desprendimientos de la ladera contigua a la carretera HI-500, que les obligaban a realizar un recorrido adicional de 50 kilómetros por otras vías de la isla.

Imagen de una de las zonas del proyecto

“Esta obra, que estuvo mucho tiempo paralizada pero que ha logrado reactivarse en esta legislatura, avanza a buen ritmo y se realizará por tramos, evitando el cierre total de la vía para no afectar a la movilidad de la zona y está integrada en su entorno natural”, señaló el presidente.

“Estas actuaciones, que fueron adjudicadas por 4,5 millones de euros, son una muestra de nuestro compromiso, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, con la mejora viaria en todas las islas para promover una Canarias más conectada”, apostilló la directora general.

Estado de la obra

Los trabajos se encuentran actualmente en la fase de elaboración, traslado y colocación de los componentes prefabricados para la ejecución de esta actuación, en la que se prevé la elaboración de un muro de tierra armada de 1.600 metros cuadrados, que estará compuesto por 800 escamas de hormigón prefabricadas, que se extenderán a lo largo de más de 243 metros y en una altura media de 6 metros, mejoradas con refuerzos horizontales metálicos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rafael Hernández está citado ante el juez por un caso de presunta explotación de menores migrantes

0

El próximo mes de marzo, el expresidente de la COAG, Rafael Hernández, está citado a declarar ante el juez por un caso de presunta explotación de menores migrantes

Rafael Hernández deberá comparecer ante el juez por un presunto delito de explotación de menores migrantes. Junto a él, cuatro personas más también han sido citadas por su presunta implicación en el caso.

Una de las personas que trabajó en el centro de menores migrantes Tagoror relata cómo la ONG de Rafael Hernández conseguía trabajadores mediante falsas promesas. Ofrecía empleo y oportunidades escolares, pero nunca llegó a cumplir esas condiciones.

El juez que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, le toma declaración como investigada, este miércoles en los Juzgados de Plaza de Castilla, por los dos nuevos delitos que le imputó en relación a la contratación de un software de la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid/EFE
Rafael Hernández está citado ante el juez por por un caso de presunta explotación de menores

Los jóvenes engañados terminaban trabajando en fincas propiedad de Rafael Hernández. Una persona cercana al centro afirma que también intentaron convencerlo para que dejara la escuela y se dedicara al trabajo en el campo. Sin embargo, rechazó la propuesta porque quería aprender el idioma del país al que había llegado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las familias son partidarias de retrasar el acceso al instituto

0

Los padres y madres de los alumnos de primaria son partidarios de retrasar el acceso al instituto hasta los 14 años

Informa: RTVC.

Las familias canarias son partidarias de retrasar el acceso al instituto hasta los 14 años. Con esta medida aseguran se facilita el cambio de ciclo. Proponen volver al modelo EGB, como ha ocurrido en la Comunidad de Madrid.

En 32 centros de Canarias ya está integrado primaria y secundaria. RTVC

Algunos centros en Canarias imparten conjuntamente primaria y secundaria ayudando a realizar esta transición.

La viceconsejería de Educación Secundaria afirma que 32 colegios lo aplican de los casi 800 que imparten primaria, infantil y secundaria.

Los psicólogos se muestran a favor de este retraso para mejorar la salud mental del menor. Los expertos inciden que los 11 y 12 años son edades «difíciles, donde todavía no hay suficiente madurez a nivel social frente al cambio de entorno que se produce».

Por otro lado, aseguran que evitaría el abandono escolar, que es cuando se dispara la repetición de curso por los cambios que se generan.

En Madrid se ha impondrá el próximo año en 52 colegios de 1º y 2º de la ESO. Mientras, en Galicia y Andalucía ya han optado por centros integrados en las zonas rurales para no propiciar traslados forzosos.

Educación abre diez nuevas listas de personal docente interino

0

La Consejería de Educación ha anunciado este jueves la apertura permanente de otras diez listas de personal docente interino

Educación abre diez nuevas listas de personal docente interino
Foto de archivo. RTVC

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado la apertura permanente de otras diez nuevas listas de personal docente interino.

En concreto, se trata de las especialidades de Matemáticas, Italiano, Tecnología, Oficina de Proyectos de Construcción, Procesos Comerciales, Construcciones Civiles y Edificación, Procesos y Medios de Comunicación, Procesos y Productos en Madera y Mueble, Organización y Gestión Comercial y Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, a las que, tras la publicación, próximamente, de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), las personas interesadas podrán optar de manera indefinida a través de la sede electrónica del departamento que dirige Poli Suárez.

La medida se puso en marcha en Canarias el curso pasado con la apertura de listas en aquellas especialidades con mayor demanda, con el objetivo de optimizar el proceso de cobertura de sustituciones en el ámbito de la docencia no universitaria, según asegura en un comunicado.

Han detectado problemas en algunas especialidades

La directora general de Personal y Formación al Profesorado, Mónica Ramírez, recordó ya entonces que, en las últimas convocatorias de constitución o ampliación de listas, “se había evidenciado la dificultad para cubrir de forma adecuada, en determinadas especialidades, las sustituciones”, por lo que se consideraba prioritario articular mecanismos que permitieran ajustar el procedimiento de nombramientos a las exigencias reales del sistema educativo.

Esta iniciativa se basa, además, en el artículo 6.1 de la Orden de 9 de agosto de 2021, que establece que, en aquellos supuestos en los que no existan listas de empleo o no se hayan convocado pruebas selectivas de personal en cuerpos donde no existan personal suficiente, la Dirección General podrá efectuar convocatorias extraordinarias para el acceso a esas listas.

Además, está amparada por la Resolución de 15 de febrero de 2024, que establecía el procedimiento para el acceso a listas de empleo abiertas, para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario, incluido el cumplimiento de una serie requisitos, como poseer formación pedagógica y didáctica y la titulación específica correspondiente a cada especialidad, según la Orden de 5 de mayo de 2018, de la extinta Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen las titulaciones académicas exigidas para la incorporación de efectivos en las listas de empleo para el desempeño en régimen de interinidad de puestos vacantes y para sustituciones de docentes no universitarios en la Comunidad Autónoma de Canarias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuarenta listas

El total de listas abiertas con carácter permanente asciende ya a un total de cuarenta, ya que estas diez nuevas especialidades se suman a las treinta previamente abiertas por la Consejería de Educación.

Del cuerpo de Maestros, ya están abiertas con carácter permanente Inglés, Alemán, Francés, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. En cuanto al cuerpo de Profesores de Secundaria, las listas abiertas incluían hasta ahora las especialidades de Filosofía, Latín y Griego, Instalaciones Electrotécnicas, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Procedimiento de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Sistemas Electrónicos, Informática, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, Música, Procesos de Gestión Administrativa, Equipos Electrónicos, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Francés (EOI), Física y Química, Italiano, Economía, Formación y Orientación Laboral, Operaciones y Equipos de Producción Agraria, Administración de Empresas, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Procesos Sanitarios y Medios Informáticos.

Casimiro Curbelo insiste en Fonsalía como alternativa al puerto de Los Cristianos

El presidente de La Gomera asegura que Fonsalía es la única solución al «colapso» que sufre el puerto de Los Cristianos.

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, durante la emisión del Foro Cajasiete. / Foto: La Radio Canaria.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, sigue apostando por el puerto de Fonsalía como alternativa a la conexión marítima con Los Cristianos, en el sur de Tenerife. Esta mañana, en declaraciones al Foro Cajasiete de La Radio Canaria, ha pedido «una solución a futuro bien definida» en la que se involucren todas las administraciones competentes: Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Arona.

Curbelo ha asegurado que la Isla Colombina adolece de una «planificación a medio y largo plazo». Además, ha considerado que si el motivo «es el perjuicio de los cetáceos» en Fonsalía, «Fred Olsen, por ejemplo, dispone de los instrumentos más modernos para evitar colisiones».

«El puerto de Los Cristianos puede colapsar en cualquier momento. Hay que plantear una solución y Fonsalía es una solución de futuro. Corremos el riesgo de paralizar la actividad económica de La Gomera y El Hierro. No nos lo podemos permitir», ha argumentado.

«Fíjense el tiempo transcurrido para hablar de Fonsalía y al final nada. Vamos a decir cuál es la solución, quién la va a financiar y quién redacta el proyecto. Esto es lo que quiero. En política se habla mucho y luego se hace lo que se puede»

El presidente del Cabildo de La Gomera ha recordado que todas las fuerzas del Parlamento de Canarias «se han opuesto a Fonsalía salvo nosotros». En este sentido, ha dicho que «no voy a imponerlo, pero si no, se debe definir cuál es la solución para no esperar 20 años más».

Foro Cajasiete, espacio que organiza La Radio Canaria, hoy en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera. / Foto: La Radio Canaria.

«Si hay que hacer planta alojativa, debe ser de máxima calidad»

Casimiro Curbelo también ha destacado, en La Radio Canaria, el «buen momento económico» que atraviesa La Gomera «a pesar de los costes que trae consigo la doble insularidad». En este sentido, ha destacado «el desafío por la diversificación» que se ha fijado la Isla.

«El turismo es clave para La Gomera pero tenemos que ser conscientes de que no puede seguir como hoy. Hay que ir más allá. Si hay que hacer planta alojativa turística tiene que ser de máxima calidad: 5 estrellas», ha aseverado.

El presidente del Cabildo de La Gomera ha afirmado, además, que hay que «recuperar sectores como el primario». Un área difícil porque «hay atractivo hacia otros ámbitos y no se está registrando un especial relevo en la agricultura o la pesca».

Foro Cajasiete de La Radio Canaria

Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.

Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentadora, Estíbaliz Pérez, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.

En el Foro Cajasiete de hoy, desde el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, también participaron María Isabel Méndez, consejera de Turismo y Comercio, Ubay Noda, presidente de la Asociación de Empresarios de La Gomera, Nancy Melo, gerente del Consejo Regulador de Vinos de la DOP La Gomera, Primos Pusnik, director de Activos de Fred Olsen en La Gomera y el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibirá al trapero argentino Luck Ra

Luck Ra se une al Carnaval capitalino con una actuación el sábado 15 de marzo

Juan Facundo Almenara Ordóñez, conocido artísticamente como Luck Ra, se subirá al escenario de «Los Juegos Olímpicos» para conquistar al público grancanario. El joven trapero argentino Luck Ra se une al cartel del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 con una actuación el sábado 15 de marzo.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibirá al trapero argentino Luck Ra. Imagen de Luck Ra/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen de Luck Ra/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El artista es reconocido internacionalmente por fusionar diferentes géneros musicales y reinventar clásicos para marcar tendencia en la música latina. Su primer álbum, denominado ‘Que Nos Falte Todo’, fue lanzado en 2024 y alcanzó más de mil millones de reproducciones en Spotify.

Además, ha participado en la ‘Bzrp Music Sessions Vol 61’ con ‘La Morocha’ y ha protagonizado diferentes temas que despegaron su carrera musical internacional. Duki, Chayanne, Maluma o Nicki Nicole han sido algunos de los artistas con los que también ha colaborado el argentino.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

El joven cantante ha demostrado su versatilidad al explorar en diversos géneros musicales, incluyendo trap, reguetón y cuarteto. De esta manera, refleja su capacidad para adaptarse y evolucionar en la industria. Ahora, Luck Ra se sube al escenario del Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’ para hacer vibrar con su música.

Artistas que se subirán al escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La actuación musical de Luck Ra se une a los conciertos ya dados a conocer por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La banda sonora del carnaval capitalino de este año la pondrán: Gente de Zona (1 de marzo), Ráfaga y La India (4 de marzo), Guaynaa (7 de marzo), Nia Correia y Olga Tañón (8 de marzo), Wilfrido Vargas (9 de marzo) y Maluma (14 de marzo).

Tenerife cede una recopilación de documentos a la exposición ‘1924. Otros surrealismos’

0

La muestra, ubicada en el Área Cultural de la Fundación Mapfre en Madrid, estará abierta al público hasta el próximo 11 de mayo

El Museo de Historia y Antropología (MHAT), del Cabildo de Tenerife, ha cedido una selección de documentos de su fondo a la exposición ‘1924. Otros surrealismos’. Esta muestra estará abierta al público hasta el próximo 11 de mayo en la sala Recoletos del Área Cultural de la Fundación Mapfre en Madrid.

Tenerife cede una recopilación de documentos a la exposición ‘1924. Otros surrealismos’. Exposición '1924. Otros surrealismos'/ Cabildo de Tenerife.
Exposición ‘1924. Otros surrealismos’/ Cabildo de Tenerife.

Esta exposición analiza la llegada del surrealismo bretoniano a España, durante las décadas de 1920 y 1930. En ese momento, España se consideraba un destino con poca representación modernista, pero de gran fuerza en ese ámbito.

Documentos de la Segunda Exposición Universal Surrealista

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, explica, que como ejemplo de la presencia de figuras trascendentales del movimiento surrealista en Tenerife, el MHAT ha aportado algunos documentos fechados en 1935. Estos están vinculados a la Segunda Exposición Universal Surrealista, celebrada en el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife.

Tenerife cede una recopilación de documentos a la exposición ‘1924. Otros surrealismos’. Catálogo de la exposición ‘1924. Otros surrealismos’ en Madrid/ Cabildo de Tenerife.
Catálogo de la exposición ‘1924. Otros surrealismos’ en Madrid/ Cabildo de Tenerife.

“Con la cesión de estos documentos buscamos poner el foco en el papel fundamental que nuestra isla jugó en este movimiento, tanto para su expansión internacional como para romper con las limitaciones que el surrealismo vivía por aquel entonces en Francia”, señala el consejero.

Testimonio de la consolidación del surrealismo en Tenerife

Los documentos cedidos incluyen un manuscrito con la transcripción de una locución pronunciada el 23 de mayo de 1935 en el Puerto de la Cruz; un documento original sobre el movimiento, con una extensión de dos cuartillas escritas en una sola página; y un catálogo impreso con textos de André Breton.

“Todos estos escritos son de vital importancia, no sólo por su valor como testimonio de la consolidación del surrealismo concebido por André Breton como uno de los movimientos vanguardistas más destacados del momento, sino también por su contribución a la consolidación de Santa Cruz de Tenerife como una ciudad cosmopolita”, concluye José Carlos Acha.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Armas Trasmediterránea ofrece más butacas para los carnavales

0

La naviera facilita más plazas para viajeros y vehículos para los carnavales de Gran Canaria, Tenerife y La Palma

Armas Transmediterránea ofrecen más plazas en Carnaval
Armas Transmediterránea ofrecen más plazas en Carnaval

Armas Trasmediterránea ofrece durante los carnavales más butacas para disfrutar de los carnavales en Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Refuerza la conectividad y facilitará 85.000 butacas y 20.000 espacios para vehículos.

La naviera brindará más desplazamientos interinsulares para los actos más relevantes de estas fiestas. A partir del mes de marzo incrementará la oferta en los trayectos mencionados y también con el Carnaval de Cádiz.

Las rutas se desarrollan entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, ‘de capital a capital’; la línea que une el Puerto de Los Cristianos con el Puerto de Santa Cruz de La Palma. Complementando la decena de viajes que desarrolla con el resto de las islas.

Reafirma su compromiso con la conectividad del archipiélago, en un periodo del año en el que se espera el transito de miles de personas. Armas Transmediterránea ha informado también en su comunicado que ya se pueden adquirir los billetes en su web oficial en los puntos de venta habilitados.

En años anteriores, más de 100.000 personas viajaron en el transporte marítimo durante los días de Carnaval.

La compañía Armas Transmediterránea mantiene la conexión Canarias-Cádiz para todos aquellos que quieran desplazarse a tierras peninsulares y conocer su famoso Carnaval.