‘De la noche al día’ celebra el segundo Foro Cajasiete de la temporada

El espacio, que se emite dentro de ‘De la noche al día’, se celebrará en Lanzarote y abordará la actualidad económica de la Isla

Participa Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, y otros invitados relacionados con el sector económico, turístico y agrario

Este miércoles 20 de noviembre, el espacio de La Radio Canaria ‘De la noche al día‘ acoge el segundo Foro Cajasiete de la temporada desde la isla de Lanzarote. Este encuentro económico mensual, que se emitirá entre las 09:05 y las 10:00 horas, se celebrará desde el espacio Marina Inova Hub en Arrecife, lugar de encuentro entre empresas, profesionales y emprendedores.

Miguel Ángel Daswani, que dirige y presenta ‘De la noche al día’, vuelve a conducir esta cita con la actualidad económica del Archipiélago que tendrá como invitado principal al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

Foro Cajasiete‘ toca en la isla de Lanzarote, y como ya les habíamos anunciado anteriormente, en esta temporada se emite por la mañana dentro del espacio ‘De la noche al día’. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, será el invitado principal con el que se analizará la actualidad económica de la Isla. 

Otros participantes son José Manuel Garrido García, director de Relaciones Instituciones en Cajasiete; Ascensión Robayna, economista, viticultora y socia fundadora de la Sociedad Agraria de Transformación El Jable (SAT); José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa; Mamerto Cabrera, director general de la empresa de alquiler de coches CICAR; y Nayra Valls, tesorera de la Cámara de Comercio.

Economía, turismo y agricultura

Durante la jornada, se abrirá el debate sobre los temas de mayor actualidad del sector económico y el turístico en la isla conejera. Además, se pondrá la mirada en el sector agrario y en proyectos como SAT El Jable, en el que agricultores y agricultoras ecológicos de Lanzarote cultivan alimentos agroecológicos en los singulares ecosistemas agrarios de la isla: enarenados volcánicos, gabias o jables, en secano estricto o con aporte puntual de agua.

El aumento del precio del alquiler afecta también a muchos locales comerciales en Canarias

0

La presión para pagar el alquiler de los locales hace que, en algunos casos, no quede más remedio que cerrar los comercios

Vídeo RTVC. Informan: Néstor Santana / Samuel Alonso.

El aumento del precio del alquiler no sólo está afectando a las viviendas en Canarias. Los comercios también notan la presión a la hora de pagar el alquiler de sus locales. Una presión que, en el peor de los casos termina provocando que bajen la persiana.

Un ejemplo es un supermercado Spar de la zona Mesa y López de la capital gran canaria que este lunes ha cerrado sus puertas. El motivo no es por falta de clientes o bajo volumen de ventas, es por el alto coste económico que supone mantener el local.

En él trabajaban 37 empleados que, según la empresa, serán reubicados en otras tiendas.

El aumento del precio del alquiler afecta también a muchos locales comerciales en Canarias.

La subida del alquiler se nota especialmente en los negocios ubicados en áreas turísticas y calles comerciales. Los arrendamientos de estos locales se rigen por la ley de arrendamientos urbanos y la clave está en que la mayoría de contratos la actualización de la renta a pagar está vinculada al IPC.

Mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario sigue creciendo en Canarias. La compraventa de vivienda ha subido un 36,6%.

Vídeo RTVC. Rosa Rodríguez, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.

Los reyes visitan Chiva, Utiel y Letur

0

Felipe VI y Letizia vuelven a Valencia después de los altercados de Paiporta hace 15 días, y tres semanas después de la Dana

Los reyes visitan Chiva, Utiel y Letur junto al president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Tres semanas después de la Dana comprobarán como transcurren los trabajos de recuperación de una de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Los reyes Felipe y Letizia, y la alcaldesa de Chiva Amparo Fort (i), durante su visita a la localidad valenciana de Chiva este martes. EFE/ Kai Försterling

Con 227 muertes y 11 desaparecidos, es uno de los desastres naturales que más vidas se ha cobrado en la historia de España.

Últimos viajes a Valencia

El pasado 12 de noviembre, el rey estuvo en la base militar de Bétera, comprobando los trabajos de las unidades del Ejército desplegadas para ayudar en la recuperación de las zonas afectadas. En esa ocasión, también visitó el centro logístico de Feria Valencia.

El 3 de noviembre, Felipe VI y Letizia se acercaron a la zona cero en la localidad de Paiporta, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los altercados de ese día impidieron el desplazamiento a Chiva. La Casa Real pospuso ese viaje hasta hoy, donde estarán acompañados del president de la Generalitat, Carlos Mazón.

El Gobierno prevé regularizar a 900.000 migrantes en tres años

0

Cada año, durante los próximos tres, el Gobierno prevé regularizar unos 300.000 migrantes con la reforma del reglamento de extranjería

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una reforma del reglamento de la ley de extranjería que reduce plazos y simplifica requisitos para regularizar a migrantes que viven en España sin papeles, del que podrían beneficiarse unas 300.000 personas cada año en los próximos 3 años.

Declaraciones: La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

Así lo ha señalado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que ha detallado los principales cambios de la que ha calificado como «la reforma más integral y ambiciosa» de este texto desde que entró en vigor, hace 13 años.

Modificación del reglamento

Entre sus novedades, esta modificación reduce de 3 a 2 años el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a las figuras de arraigo, establece que todos los visados tendrán una duración inicial de un año, refuerza la protección para los trabajadores de temporada y mejora la reagrupación familiar.

En resumen, el nuevo reglamento acorta plazos, simplifica procedimientos y aporta más garantías y rigor jurídico de acuerdo a las necesidades del mercado laboral en España y de los migrantes, la legislación europea y el reto demográfico del país, según ha señalado la ministra.

Saiz ha recordado algunos datos en favor de la inclusión de las personas migrantes en el mercado laboral, como que, según diversos organizaciones internacionales como Naciones Unidas, España necesita entre 250.000 y 300.000 trabajadores extranjeros al año para sostener su estado de bienestar.

asentamientos vinculados a la agricultura intensiva en el campo de Níjar (Almería)
Asentamientos vinculados a la agricultura intensiva en el campo de Níjar (Almería). EFE

Se reduce el tiempo de residencia exigido para acceder al arraigo

Una de las principales novedades del nuevo reglamento es la reformulación de las figuras de arraigo, el mecanismo que permite a las personas extrajeras que residen en España en situación administrativa irregular conseguir los papeles y que ha sido puesto en valor por la ministra por ser único en la Unión Europea.

El reglamento pasa de recoger cuatro tipos de arraigo (social, laboral, familiar y para la formación) a cinco: social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad, este último de nueva creación.

De esta forma, las figuras se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ellas de 3 a 2 años, se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a sus beneficiarios a trabajar desde el primer momento.

Todas estas autorizaciones serán de un año, salvo la familiar, que será de cinco.

Según ha explicado la ministra, a finales de 2023 había 210.334 personas con autorización por arraigo, 84.983 más que en 2022 y entre 2022 y 2023 aumentó un 30,4 % la afiliación entre personas beneficiarias de este tipo de permiso.

«Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse, de media, 300.000 personas al año durante los próximos 3 años», ha apuntado Saiz.

Todos los visados serán de un año

El nuevo reglamento crea un título específico para los visados, simplifica los procedimientos, delimita las competencias entre consulados y oficinas de extranjería y establece que todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año y las renovaciones, de cuatro.

Esto servirá para evitar situaciones de irregularidad sobrevenida, algo que también se ha querido evitar al simplificar los trámites para el cambio de una situación de residencia a otra: por ejemplo, no será necesario abandonar el país para obtener la residencia de larga duración después de una temporal.

La modificación también extiende el visado para la búsqueda de empleo de tres meses a un año.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa. EFE / Chema Moya

Más protección para los trabajadores de temporada

Según ha señalado Saiz, el nuevo reglamento se apoya en tres ejes para fomentar la inclusión de la población extranjera en España: el trabajo, la formación y la familia.

En el ámbito laboral, la mayor parte de las autorizaciones habilitará para trabajar desde el primer momento sin tener que solicitarlo expresamente, incluidas las personas que vienen a España a estudiar.

Además, se ha creado una autorización específica de residencia y trabajo para las actividades de temporada que facilita la contratación individual y colectiva y mejora la protección de los derechos de los trabajadores, ya que estos deberán tener información concreta y escrita en un idioma que comprendan de sus condiciones laborales, de estancia y otros gastos.

Se mejoran sus condiciones de habitabilidad y la seguridad del trabajador desde que sale de su país hasta que se da de alta en la Seguridad Social y se incluye la posibilidad de cambiar de empleador en caso de abuso u otras causas que hayan impedido desarrollar la relación laboral, como una plaga en la cosecha.

Mejora de la reagrupación familiar

En el nuevo reglamento también se ha mejorado la reagrupación familiar a través de la creación de una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles.

Entre las novedades, se amplía la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años, se incluyen otras realidades como las parejas no registradas formalmente que puedan acreditar una relación afectiva análoga y se permite la reagrupación de los hijos y progenitores de víctimas de trata, violencia sexual o de género.

La mayoría de las personas que se van a beneficiar de esta medida son personas que han obtenido la nacionalidad española en los últimos años y podrán traer a su familia.

En cuanto a la formación, las personas que vengan a España para cursar sus estudios contarán con una autorización de estancia inicial que dure el mismo tiempo que su formación y se les facilitará una vía rápida para poder enlazarla con una de trabajo cuando acaben los estudios.

Además, mientras estudian, podrán trabajar un máximo de 30 horas semanales. 

RTVC centra su campaña del 25N en la Violencia Sexual

Estudiantes de la Escuela de Actores de Canarias, del CIFP Las Indias y CIFP Felo Monzón protagonizan los vídeos de la campaña del ente público por el 25N

Bajo el lema «Paremos la violencia sexual, está en nuestras manos», durante el mes de noviembre se emitirán diferentes contenidos en televisión, radio y redes sociales

Como cada mes de noviembre, RadioTelevisión Canaria se vuelca de manera especial con el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una amplia campaña de difusión en radio, televisión y redes sociales.

Este año, la campaña del ente público pone el foco en la violencia sexual, fundamentalmente entre la población más joven. Bajo el lema «Paremos la Violencia Sexual, está en nuestras manos», RTVC emitirá durante el mes de noviembre diferentes contenidos para visibilizar todos los tipos de violencia sexual, incluso las violencias menos explicitas, cada vez más normalizadas por los jóvenes debido al acceso de este tipo de contenidos en redes sociales o la pornografía.

Como parte de este contenido, RTVC ha elaborado diferentes píldoras publicitarias protagonizadas por alumnas y alumnos de la Escuela de Actores de Canarias, del CIFP Las Indias y CIFP Felo Monzón. Una campaña protagonizada por jóvenes, para concienciar a la población joven de las violencias sexuales.

Campaña de RTVC con motivo del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia de Género
Campaña de Radio Televisión Canaria con motivo del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia de Género

Con la participación del alumnado canario

Este lunes 19 de noviembre se ha presentado el primer spot de la campaña en la sección de Igualdad del informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’, donde han participado Noemí Galván, delegada de Igualdad de RTVC, Esther Torrado, socióloga y fundadora de la Red Académica Internaiconal de Estudios de Prostitución y Trata, y Alba Cabrera Meneses, investigadora del grupo viosex que dirige Esther.

También han intervenido en directo estudiantes de la Escuela de Actores de Canarias que han protagonizado el spot central de la campaña. Los futuros actores y actrices, maquillados por estudiantes del CIFP Las Indias, recrean en estos vídeos conversaciones entre dos hombres que exponen diferentes situaciones de violencia sexual, como puede ser la utilización de imágenes íntimas sin consentimiento de las víctimas o la influencia de la pornografía en la relación actual de los adolescentes con el sexo.

Presentación de la campaña en Buenos Días Canarias

Emisión en redes sociales

Con el mismo objetivo de llegar a un público joven, se ha planificado paralelamente una campaña específica para redes sociales. Para la elaboración de estos vídeos se ha contado con la participación de alumnado del CIFP Felo Monzón de Gran Canaria, que han tenido así la oportunidad de participar en la experiencia de un rodaje real. Una experiencia de inmersión televisiva que cumple una doble función: Acercar la televisión al alumnado y promover el debate y los contenidos vinculados a la Violencia de Género.

Las píldoras «virtuales» serán emitidas en los canales de Facebook, Twitter, Instagram, Threads, Tik Tok y Youtube de RadioTelevisión Canaria con el objetivo de llegar al público más amplio posible a través de múltiples formatos.

Una violencia invisibilizada

El tema de este año ha sido la violencia sexual porque se trata de una de las menos visibilizadas, fundamentalmente porque es la que menos se denuncia. La vergüenza, el miedo a no ser creídas y la habitual revictimización han sido los principales motivos que han frenado y frenan aún a las víctimas.

Sin embargo, movimientos como el «Me Too» o, aquí en España, el «Cuéntalo» y el «Sé Acabó«, han favorecido que cada vez más mujeres se atrevan a denunciar públicamente el haber vivido situaciones de violencia sexual.

En España, las denuncias por delitos de violencia sexual han estado en constante aumento cada año. Durante 2023, se registraron 21.825 denuncias por presuntos delitos de este tipo. En 2022, el 42% de las víctimas que denunciaron eran menores de edad. De éstas, más de 4.000 tenían entre 0 y 13 años.

También la memoria de la Fiscalía de Canarias del pasado año, pone el foco en el incremento de las denuncias y procedimientos vinculados a la Violencia de Género y la Violencia Sexual.

El Ayuntamiento destituye al jefe de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife

0

Santiago Carlos Martín, hasta ahora jefe de Protección Civil en la capital tinerfeña, entró en prisión recientemente acusado de trata de seres humanos

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida

La concejala de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, ha firmado este martes un decreto que materializa la expulsión de Santiago Carlos Martín como voluntario de la agrupación municipal de Protección Civil y, al mismo tiempo, lo cesa en su cargo como jefe de dicho colectivo de voluntariado.

Respetando la presunción de inocencia del encausado, desde el ámbito municipal esta decisión se fundamenta en el reciente decreto de ingreso en prisión, de quien hasta ahora ha ejercido la jefatura de dicha agrupación, y en base a diversos incumplimientos detectados tanto de la normativa local como autonómica que regula el funcionamiento de estos colectivos de Protección Civil.

Además, según indica un comunicado del Consistorio capitalino, en esta decisión municipal también se ha valorado el daño producido por estos acontecimientos a la imagen de la agrupación de voluntariado capitalina, cuyos integrantes no merecen, y a los que la concejala ya ha transmitido todo su apoyo para continuar en la importante labor que realizan cada día.   

José Ramón de León González asume la jefatura de forma temporal

Del mismo modo, y a la luz de los delitos que se le imputan y que son de conocimiento público, desde la Concejalía se entiende que es necesario desvincular al que fuera jefe de la agrupación de la actividad cotidiana y esencial que sigue prestando el voluntariado a la ciudadanía de Santa Cruz de Tenerife. Por ese motivo, el decreto también determina que sea el actual subjefe de la agrupación, José Ramón de León González, voluntario con más de 15 años de servicio, quien asuma de forma temporal la gestión de la misma.

Por último, el Consistorio santacrucero insta a que se deslinde la situación procesal y personal del hasta ahora jefe de la agrupación de voluntariado de Protección Civil, de la actividad e importante reputación de dicho colectivo demostrada en multitud de ocasiones a lo largo de su historial de servicio a Santa Cruz de Tenerife.

Europa avala a los ciudadanos que quieran estar en un partido en el país de la UE donde residan

0

Una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo avala el derecho de los ciudadanos de la Unión Europea a formar parte del partido político en otro país miembro en el que residan

Sede del TJUE. EUROPA PRESS.

El Tribunal de Justicia Europeo, TJUE, ha aceptado dos recursos de la Comisión Europea contra las legislaciones checa y polaca, que habían prohibido el derecho a hacer miembro de un partido político a los que no fueran nacionales.

La sentencia del TJUE declara que Polonia y República Checa incumplen las obligaciones que les incumben en virtud de los Tratados y destaca que el ejercicio efectivo de los derechos electorales en las elecciones municipales y europeas tienen que facilitar la igualdad de condiciones a los que residen y no son nacionales en un país de la UE.

La Comisión concluye que no se puede incumplir la legislación comunitaria para los residentes en los Estados miembros.

La prohibición de pertenecer a un partido político coloca a estos ciudadanos, en unos comicios municipales y europeos, en desventaja con respecto a los nacionales checos y polacos. Una diferencia de trato, según la sentencia, que queda prohibida por el “Derecho de la Unión”.

Personal de urgencia del HUC denuncian el “colapso y la situación crítica” del servicio

0

Los profesionales de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias se quejan del colapso en su trabajo por falta de personal

Varios centenares de trabajadores del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), ubicado en el municipio tinerfeño de La Laguna se han manifestado este martes para denunciar el colapso y lo que consideran como una situación “crítica” que viven día a día en su puesto de trabajo.

Fachada del Hospital Universitario de Canarias

Estos profesionales denuncian sobrecarga de pacientes por falta de personal, además de problemas de infraestructura, algo que pone la “salud de todos en juego”.

La concentración fue en la entrada del Hospital Universitario de Canarias (HUC), quince días después de la última convocatoria realizada por los profesionales en la que demandaron una solución urgente ante el colapso de su trabajo.

250 pacientes al día

El secretario provincial del sindicato de enfermería SATSE, Alejandro Gordillo, ha indicado que de media están recibiendo cada día unos 250 pacientes por el servicio de urgencia, una cifra mayor de la recomendada y para la que no dan abasto.

Este problema ha generado que muchos profesionales “hayan solicitado traslados de manera masiva porque no aguantan las condiciones que están sufriendo”.

Gordillo declaró han solicitado «una evaluación de las cargas de trabajo por un técnico de prevención de riesgos laborales, que nos diga el número de profesionales que necesitamos y todas las medidas correctivas que hay que aplicar. Porque nosotros tenemos nuestra idea, pero necesitamos un informe técnico que nos diga cuáles son los problemas y como abordarlos”, ha indicado Gordillo.

Durante la concentración, los sanitarios han gritado proclamas como “urgencias colapsadas y aquí no pasa nada” o “mi vocación no es explotación”.

Los profesionales sanitarios también leyeron un manifiesto en el que señalaron que después de la última movilización “los gestores y la clase política” se comprometieron a mejorar la situación, pero la “salud de los pacientes y la dignidad de la profesión” no “pueden esperar más”.

El secretario provincial del sindicato de enfermería SATSE asegura que la “sobrecarga crónica provoca largas esperas, atención en pasillos y una calidad asistencial que no está a la altura de lo que los pacientes merecen.

Ademán apuntó que esta situación genera un “entorno laboral insostenible” poniendo en riesgo “la salud física y emocional de los trabajadores” y ha exigido que se actúe con la “urgencia que la situación requiere”.

Campus RTVC desembarca esta semana en el CEO Pancho Guerra

Estudiantes del centro grancanario han elaborado un programa de televisión dedicado al escritor Pancho Guerra

El proyecto de inmersión televisiva de RTVC ha visitado 16 centros escolares a lo largo de tres temporadas

RadioTelevisión Canaria continúa acercando la televisión pública a los centros escolares del Archipiélago con Campus RTVC, el proyecto de inmersión televisiva del ente público.

Este mes de noviembre, el equipo de profesionales de Campus RTVC ha visitado el Centro Público Integrado Pancho Guerra, en el municipio grancanario de Castillo del Romeral, para mostrar a medio centenar de estudiantes cómo se hace un Informativo en directo.

Con este ya son 16 los centros escolares que ha visitado Campus RTVC a lo largo de estas tres temporadas. Gracias a la colaboración de Fred Olsen Express, el ente público ha llevado estado iniciativa hasta Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Programa especial sobre Pancho Guerra

Durante dos días (18 y 19 de noviembre) el alumnado ha podido participar en la elaboración de un programa de principio a fin; desde la elaboración de contenidos y la redacción de la escaleta, hasta la fase final de grabación y presentación ante las cámaras de Televisión Canaria de su propio informativo.

La temática escogida para elaborar los contenidos no ha sido otra que la genial figura que da nombre a este centro tirajanero, Pancho Guerra. Escritor polifacético, especialmente conocido por los cuentos de Pepe Monagas, que jugó un papel fundamental en la formación de la cultura y la identidad canaria.

De la mano de un amplio equipo de profesionales de esta casa y docentes del centro, alumnos y alumnas han sido partícipes de todo el proceso que hay detrás de lo que vemos por televisión y, por unas horas, se han convertido en presentadores, realizadores, cámaras o técnicos de iluminación y de sonido.

Vicky Palma, invitada de esta edición de Campus RTVC

Además de mostrar «in situ» las entrañas de la televisión a los más jóvenes, Campus RTVC aprovecha cada visita para realizar charlas, debates o entrevistas con profesionales de diferentes ámbitos.

En esta ocasión el tema escogido ha sido la información meteorológica y el cambio climático a partir de la experiencia y los conocimientos de Vicky Palma, Jefa de Meteorología en RTVC. El alumnado ha tenido la oportunidad de conocer cómo se realiza la información meteorológica que vemos en los Informativos. Tras el coloquio, la presentadora de Televisión Canaria ha respondido a las dudas y preguntas de alumnos y alumnas.

La Dana ha afectado al 30% de las cooperativas

0

Los servicios y la agricultura son los que más daños han sufrido por la Dana. El 30% de las cooperativas lo han perdido todo

Labores de limpieza de Masanasa (Valencia) este jueves. Los pueblos de Valencia asolados por la dana afrontan el noveno día después de la catástrofe sumidos en un goteo incesante de llegada tanto de ayuda humanitaria como profesional y de maquinaria pesada, para intentar recuperar infraestructuras, colegios, zonas industriales y vías de comunicación mientras continúa la búsqueda de desaparecidos. EFE/Kai Försterling
Las poblaciones de la zona cero, la Ribera Alta del L’Horta Sud, han tenido daños cuantiosos. Los servicios y la agricultura son los sectores más afectados por la Dana. Cifran en un 30% las cooperativas que lo han perdido todo.

Según la Confederació de Cooperatives, CONCOVAL, un total de 478 cooperativas con 11.000 empleados han sufrido el paso de la Dana. En cifras, aportan 286 millones de euros al PIB. Solo en Utiel, Aldaia y Catarroja existen 37, de las 67 que están en la zona cero.

El sector servicios ha tenido pérdidas del 67,15%, seguido del industrial con un 24,8% y el agrícOla con un 4,6%.

Futuro agroalimentario

Alrededor de 25.000 hectáreas de cultivo han quedado bajo el agua y el lodo en la Ribera Alta y en L’Horta Sud.

Las plantaciones más dañadas han sido las de los cítricos y el kaki. Otras producciones como el arroz, se han perdido dos millones kilos de los siete millones de kilos almacenados.

Sector del transporte

Las cooperativas del transporte han perdido 1.000 camiones, a los que hay que añadir, instalaciones y almacenes.

El presidente de Concoval, Emilio Sampedro, ha comentado que “deberá pasar todavía un tiempo para poder calcular el nivel de daños real en las cooperativas afectadas, pues es más que probable que haya afectación a cosechas de próximas campañas en el sector agroalimentario o múltiples pérdidas de negocio asociadas al cierre de empresas».

El titular de CONCOVAL solicita al Ministerio de Trabajo y Economía Social una revisión de las condiciones para el ERTE, para que se tenga en cuenta las especificidades de cada sector. También, pide a la Generalitat la autorización, de manera excepcional y transitoria, la aplicación del Fondo de Formación y Promoción Cooperativa.

Trabajadores en ERTE

El Ministerio de Trabajo adelanta que ya hay 19. 846 trabajadores protegidos por un ERTE.

Casi 1.700 empresas han solicitado este amparo legal, y según la Generalitat, ya se han resuelto más del 92% de los expedientes presentados.

Un expediente de regulación temporal de empleo que afectará a 350.000 trabajadores, de un total de 37.000 empresas, según el Gobierno.

Con respecto a los autónomos, 70.000 podrán pedir el cese extraordinario habilitado.