Se han enviado cartas a personas que se encuentran viviendo en barcos atracados en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria para que abandonen la zona
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha comenzado a notificar a las personas que residen en embarcaciones atracadas en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria que deben abandonar el espacio. La presidenta de la APLP, Beatriz Calzada, ha dejado claro que el muelle “no es un barrio residencial” y que la ley no permite su uso como vivienda.
Calzada explicó que esta situación no es nueva, ya que se ha dado durante años, pero reconoció que se trata de un asunto “delicado y sensible” que afecta a personas que han hecho de estos barcos su hogar. Por ello, aseguró que el proceso se está llevando a cabo con “responsabilidad y respeto”, siguiendo los procedimientos administrativos establecidos por la ley.
Muelle Deportivo Las Palmas. Europa Press
La presidenta de la Autoridad Portuaria también subrayó que la normativa es clara en cuanto a los usos permitidos en el muelle deportivo, que forma parte de un puerto de interés estatal. Según la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante, así como las ordenanzas del propio recinto, no está permitido residir en este tipo de instalaciones.
El objetivo de la APLP es garantizar el cumplimiento de la normativa sin generar indefensión a las personas afectadas, quienes podrán recurrir a la mediación o tomar las medidas legales que consideren necesarias.
Se ha pedido este martes al Gobierno de Canarias que medie en las negociaciones con las patronales del sector en su reclamación de subidas salariales mínimas del 3,5 %
La mesa sindical del turismo en Canarias, conformada por seis sindicatos, ha pedido este martes al Gobierno de Canarias que medie en las negociaciones con las patronales del sector en su reclamación de subidas salariales mínimas del 3,5 %, que beneficiarían a más de 150.000 trabajadores canarios.
En una rueda de prensa en la sede sindical de UGT en Las Palmas de Gran Canaria, las seis organizaciones han señalado que ponen el listón inicial en el 5 % de incremento salarial, pero que el «suelo» es de un 3,5 o 4 %, y han apelado al empresariado a que sea «empático» y reconozca el «sobresfuerzo» que han realizado las plantillas en los últimos años, mermadas por la falta de contratación.
Camareros hotel.- EP
La mediación del Gobierno de Canarias es el próximo paso que han querido dar los sindicatos UGT, Intersindical Canaria, USO, FSOC, Sindicalistas de Base y Federación Sindical Canaria, que si ven que hay una respuesta positiva por parte de las patronales, seguirán negociando.
Posible huelga y movilizaciones
Pero de no ser así, no han descartado que haya movilizaciones en las próximas semanas, incluso una posible huelga del sector para Semana Santa, acción esta última que ya ha anunciado Comisiones Obreras, que se ha desmarcado del resto de organizaciones.
Precisamente, sobre la ausencia de CCOO en esta mesa sindical, el representante de Intersindical Canaria, Ignacio Rodríguez, ha invitado a sus colegas a que se sumen de nuevo a la mesa sindical, puesto que la «relación de fuerzas de los sindicatos en Canarias» provoca que cada uno de ellos sea «imprescindible».
«No tiene lógica esta situación, creo que si ha habido malos entendidos y confrontación que han motivado esta decisión de Comisiones Obreras, debe superarse, y le hacemos un llamamiento fraternal a que hagan ese esfuerzo, que haríamos también nosotros desde la mesa sindical en lo que en nuestras manos estuviese para consolidar esa unidad», ha señalado.
Y es que, precisamente esa unidad de acción ha sido destacada por todos los sindicatos presentes en esta mesa, sobre todo si logra consolidarse en el tiempo.
Una unidad que, tal y como ha remarcado el secretario general de FSOC, Miguel Pérez, tiene un objetivo claro: «mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del turismo», sobre todo después de que las empresas hayan obtenido grandes beneficios del buen momento turístico que atraviesa el archipiélago, con «cifras de récord» y que ello no se haya visto reflejado en los empleados.
Abrir los convenios
El representante de UGT en la mesa, Francisco González, ha abogado por abrir los convenios antes de que caduquen -en el caso del de Las Palmas el 31 de diciembre del año en curso, y en el de Santa Cruz de Tenerife, a mediados de 2026-, ya que se ha visto que las subidas pactadas entonces, en 2022 -del 10,5 % en cuatro años-, han generado un empobrecimiento del personal turístico.
Sobre todo teniendo en cuenta que estos convenios se pactaron en un momento marcado por la incertidumbre de la guerra en Ucrania y de cómo reaccionaría el mercado tras las restricciones de la covid-19.
González ha mostrado cierto optimismo con que las patronales se sienten a negociar y apliquen esos incrementos salariales, los cuales tienen que darse «sin absorción, ni compensación».
Cuestionados por las declaraciones de Excelcan, conformada por las principales empresas del sector en Canarias, sobre que la subida salarial que piden puede verse afectada por la reducción de la jornada laboral que plantea el Gobierno de España, los sindicatos han criticado que es una «excusa más para echar balones fuera».
El secretario general de Sindicalistas de Base, Javier Fernández, por su parte, ha insistido en que hay «una parte importante que es responsabilidad de las autoridades» en cuanto a la reducción de jornada laboral, pero ha pedido a las patronales empatía con lo que está pasando en el sector.
En las últimas horas el papa Francisco ha experimentado una ligera mejoría y no ha tenido crisis respiratorias
Vídeo RTVC.
El papa Francisco «ha descansado bien toda la noche», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este martes, 25 de febrero.
En las últimas horas el Pontífice ha experimentado una «ligera mejoría» y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias, según la información difundida por la Santa Sede a última hora de este lunes. No obstante, sus condiciones clínicas continúan «siendo críticas«, continua recibiendo oxígeno, aunque la insuficiencia renal leve registrada el domingo «no es motivo de preocupación».
Una religiosa reza por la salud del papa Francisco en Roma. EP
El Pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
La red de viviendas colaborativas de Canarias cuenta en la actualidad con 11 cooperativas con proyectos en marcha
Vídeo RTVC. Francisco Candil, viceconsejero Bienestar Social.
Ayudar a crear espacios de viviendas colaborativas que tengan como objetivo la mejora de la calidad de vida, la prolongación de la autonomía de las personas mayores impulsar este tipo de recursos como una forma de promover el acceso a la vivienda a personas en situación de vulnerabilidad es el objetivo principal del programa de subvenciones impulsado por el Gobierno de Canarias. El objetivo es promocionar un modelo de atención al colectivo de personas mayores alternativo al residencial.
“A través de este tipo de programa, buscamos impulsar proyectos de convivencia y modelos colectivos residenciales. Proyectos que apuesten por la desinstitucionalización del actual sistema de atención en residencias para las personas mayores. Para potenciar complejos de viviendas comunitarias con diseños arquitectónicos que promuevan un modelo de viviendas en las que nuestras personas mayores cuenten con espacios privados. Junto a la oferta de servicios comunes de atención médica y enfermería, comedores, lavandería, guardería, etcétera”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil.
Canarias apuesta por viviendas colaborativas para personas mayores como alternativa al modelo residencial.
En Gran Canaria hay varios proyectos de cooperativas que ya han puesto en marcha este tipo de complejos de viviendas. Proyectos de cooperativas como Cooperativa El Ciempiés, Cooperativa Siempreviva y Cooperativa El Chinijo.
“La idea es que, junto a los servicios en residencias, podamos ofrecer a la población mayor la posibilidad de que puedan vivir en espacios de viviendas colaborativas que contribuyan a mejorar de su calidad de vida respetando su independencia y ayudando a prolongar su autonomía”, afirmó el viceconsejero. Enfatizó que “se trata de un diseño de modelo residencial colectivo de acceso a la vivienda que tiene como fin impulsar la desinstitucionalización de la atención residencial, apostando por un modelo en el que las personas usuarias puedan residir en complejos de viviendas en los que compartan espacios y servicios desde la premisa de viviendas colaborativas, sostenibles y autogestionadas”.
Tres millones para 25 solicitudes
El programa de Viviendas Colaborativas o Cohousing ha destinado ya una partida de 3.096.034,03 euros para subvencionar un total de 25 actuaciones. 10 para la isla de Tenerife y 15 para Gran Canaria. A través de esta partida, financiada mediante los Fondos «Next Generation EU» dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sufragan las acciones de acompañamiento cualificado, viabilidad económica, elaboración de estudios previos o anteproyectos, presentación y justificación de los proyectos.
A este respecto, Candil anunció que, ante la demanda de solicitudes recibidas, su departamento estudia ya la ampliación de los fondos destinados a dar cobertura a todas las solicitudes.
Desde el Ejecutivo señalan que el Estado asumirá más de 83.000 millones de euros de las comunidades autónomas para que puedan mejorar su situación financiera
Informa RTVC
Este martes ha tenido lugar el Consejo de Ministros del Gobierno de España, donde se ha tratadola condonación de la deuda a las comunidades autónomas a tan solo un día de que se apruebe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido al Partido Popular (PP) «responsabilidad» para no oponerse a una medida que ha insistido en que favorece a «todas» las comunidades y de la que se benefician los ciudadanos, solo «porque la propone el Gobierno»
Desde el Ejecutivo han preguntado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, si «está por condonar la deuda o condenar a los ciudadanos», en respuesta al rechazo de las comunidades populares a la propuesta de condonación de 83.000 millones de deuda autonómica.
El Gobierno de España pide «responsabilidad» para no oponerse a la condonación de la deuda. EFE/Rodrigo Jiménez
El Estado asumirá más de 83.000 millones de euros
La portavoz ha explicado que la propuesta presentada este lunes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, supone que el Estado asume más de 83.000 millones a «todas» las comunidades, también a las gobernadas por el PP, para que puedan mejorar su situación financiera y económica y destinar los recursos que actualmente dedican al pago de intereses de la deuda a mejorar los servicios públicos que prestan.
Alegría ha señalado que el PP ha utilizado «siempre» este tema «para dar alas a su discurso constante de agravio comparativo entre territorios» y «llevar esa confrontación constante y continua con otros territorios».
En todo caso, ha dicho que este miércoles se comprobará cuál es la posición que plantea el PP, que ha recordado que también deberá pronunciarse más adelante en el Congreso de los Diputados y en las reuniones bilaterales de Hacienda con cada comunidad autónoma para abordar este tema.
Reformar el sistema de financiación autonómica
Alegría ha opinado que de Núñez Feijóo se está «escuchando una serie de excusas absolutamente peregrinas» para no respaldar la propuesta de condonación de deuda del Gobierno y ha manifestado que un voto negativo del PP este miércoles en el CPFF le resultaría «inexplicable» porque supondría «votar en contra de los intereses de sus comunidades, de los intereses de sus ciudadanos».
Fuentes del Gobierno han indicado al respecto que con la quita de la deuda planteada, en la que han destacado que se respalda a las comunidades con más esfuerzo fiscal, que deben ser premiadas, se da un pequeño paso hacia el objetivo de reformar el sistema de financiación autonómica.
De hecho, han subrayado que el Ejecutivo no renuncia a reformar el modelo de financiación, aunque hoy por hoy no hay mayoría para lograr un acuerdo y ni siquiera hay acuerdo entre las comunidades del PP.
La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría (c, la ministra de Igualdad, Ana Redondo (i), y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Moncloa. EFE/Rodrigo Jiménez
La Iglesia católica de Venezuela celebró como histórica la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, aprobada este martes por el papa Francisco, por lo que será el primer santo del país caribeño
La Iglesia venezolana celebra como histórica la canonización de José Gregorio Hernández
Según una nota de prensa publicada por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), se trata de un hito para la nación y «motivo de celebración para todos» los ciudadanos de este país.
La institución describió la vida y obra del beato como un «ejemplo de amor al prójimo, de entrega a los demás y de fe en Dios», razón por la que su legado «perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión».
«Es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades», agregó.
Celebran como histórica la canonización de José Gregorio Hernández
El arzobispo de Caracas, Raúl Biord, anunció con «mucha alegría», a través de un vídeo en Instagram, que el pontífice aprobó «las virtudes del querido beato José Gregorio, que muy pronto será santo».
«Que Dios le dé mucha salud y vida a nuestro querido papa Francisco y que pronto celebremos aquí en Roma la canonización y en Caracas una misa solemne para dar gracias a Dios por este gran regalo», expresó Biord, quien se encuentra en la capital italiana.
Para la Arquidiócesis de Caracas, se trata de un hecho histórico y «largamente esperado» por el pueblo venezolano. Se reconoce, señaló, «la vida ejemplar y las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza».
«¡Que viva san José Gregorio Hernández en Venezuela y el mundo!», agregó la arquidiócesis.
Francisco -hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral- firmó el decreto durante la visita que le hicieron el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Era conocido ocmo el «Médico de los pobres»
Hernández Cisneros fue el primero de seis hermanos, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de ascendencia colombiana y canaria, respectivamente. Toda su infancia la vivió en su pueblo natal, pues su padre era dueño de un comercio en la localidad, posición bastante elevada para el momento. Era conocido como el «Médico de los pobres» (1864-1919) y fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.
La beatificación se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega. Recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre. Los médicos que la atendieron la habían desahuciado.
El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado de Guárico (centro), cuando la pequeña tenía 10 años. Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación. Razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por el papa, se salvó.
Un motorista sufre un accidente grave tras chocar con un coche en la autopista del norte de Tenerife a su paso por La Laguna
Un motorista sufre heridas de carácter grave tras chocar con un coche en la autopista del norte de Tenerife. Imagen de archivo.
Un motorista resulta grave al tener una accidente en la autopista TF-5 de Tenerife. Al parecer, colisionó con un coche a la altura del municipio de La Laguna.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 ha informado que el accidente se produjo en dirección Santa Cruz de Tenerife y después de pasar por Los Rodeos.
El personal del Servicio de Urgencias Canario, SUC, ha asistido al herido en el lugar de los hechos. El motorista fue movilizado y trasladado al Hospital Universitario de Canarias.
Según la primera valoración de los sanitarios, presenta politraumatismos de carácter grave.
La Guardia Civil se trasladó hasta el lugar del siniestro para dirigir el tráfico y facilitar la labor del SUC. El cuerpo armado investiga las causas del siniestro que se produjo durante la mañana del martes.
El personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó las tareas de limpieza en la calzada.
Clavijo ha señalado en el parlamento que la comunidad más rica tiene más descuento de condonación de la deuda que Canarias
Este martes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido en el pleno del Parlamento a preguntas de los diputados sobre cuestiones, como la investigación de tierras raras, la condonación de la deuda y su viaje a Mauritania.
Informa RTVC
Una de las primeras cuestiones abordada en la sesión de control fue la extracción de tierras raras en la isla de Fuerteventura tras las declaraciones del vicepresidente del gobierno, Manuel Domínguez, en las que aseguró que no se llevarían a cabo. Nicasio Galván, del partido VOX, acusó al gobierno de negar la diversidad económica de Canarias, ya que «las tierras raras son fundamentales para Europa y solo habría que remover un metro cuadrado de tierra».
«No vamos a realizar investigaciones de las tierras raras, que le quede claro, no va a ocurrir», respondió Clavijo ante la insistencia de VOX, que ha defendido que la investigación es solo para conocer «las reservas reales» de tierras raras en Fuerteventura. Asimismo, el presidente concluyó que «diversificar la economía no es establecer una cantera en Fuerteventura» y ha rechazado que el jefe de Galván «en Madrid», para «quedar bien con Donald Trump», pretenda «desvalijar» las materias primas de Canarias.
El Gobierno canario denuncia que el Archipiélago sale perjudicado en la condonación de la deuda. Imagen de archivo del hemiciclo del Parlamento de Canarias durante una sesión plenaria.
Clavijo denuncia que en la condonación de la deuda Canarias sale perjudicada
El Partido Socialista canario demandó al gobierno su compromiso desde 2015 para cambiar el desarrollo económico de las Islas que, entre otras medidas, imitaría las plazas hoteleras del Archipiélago. El portavoz socialista, Sebastián Franquis, indicó el gobierno lleva a cabo «un modelo desarrollista, injusto e insolidario» en contra de los más vulnerables y pidió a Clavijo que este miércoles en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en la que se tratará la condonación de deuda, «espera que elija en beneficio de Canarias y no a favor de Feijóo».
Por su parte, Clavijo ha denunciado en el Parlamento canario que en la propuesta de condonación de la deuda a las comunidades autónomas el archipiélago sale perjudicado, al obtener una quita de 1.468 euros por habitante, frente a los 2.258 de «la comunidad más rica de España».
«A la comunidad con la renta per cápita más alta, el Gobierno de España le da más dinero y a la de renta per cápita más baja le da menos dinero», se ha quejado Clavijo en la sesión de control del pleno del Parlamento de Canarias, en respuesta al portavoz del grupo socialista. Ha denunciado, además, que la condonación de la deuda se limita al 50% del total, «y a la única comunidad a la que se aplica ese límite es a Canarias».
Informa RTVC
Balance del viaje a Mauritania
Casimiro Curbelo, portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), aprovechó su intervención para preguntar a Clavijo sobre el viaje realizado a Mauritania para abordar la crisis migratoria, el que calificó de «un notable éxito». Según el presidente del Gobierno, no se trató de un viaje político, sino una delegación científica y empresarial que tenía como objetivo conocer de primera mano qué está ocurriendo en Mauritania: «La realidad es muy dura. Hay mucha pobreza y una desigual distribución de la renta».
Asimismo, ha destacado que Mauritania soporta toda la presión del Sahel, como país de pase: «Los que llegan no quieren quedarse y hay un campamento de más de 150.000 personas esperando dar el salto», ha señalado. Con todo, ha señalado que la costa mauritana es de más de 700 kilómetros, de modo que es «prácticamente imposible controlar los cayucos y pateras que salen desde allí».
«Hemos quedado en seguir colaborando, en un camino de respeto, ayuda y colaboración para regular y administrar un fenómeno estructural que no va a desaparecer», ha concluido el presidente autonómico.
Fernando Clavijo califica de «notable éxito» su viaje a Mauritania. Imagen del Parlamento de Canarias
«La sanidad canaria no ha fracasado»
El portavoz de Nueva Canarias – Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, preguntó al presidente sobre el empeoramiento de los indicadores de sanidad con respecto a hace dos años y acusó al Ejecutivo de hacer «trucos» para maquillar las listas de espera.
Por su parte, Clavijo ha señalado que «no comparte su diagnóstico» y ha aseverado que la sanidad canaria no está fracasando y que lo que indican los ciudadanos tras ser usuarios es que están «altamente» satisfechos con la atención recibida.
No obstante, sí ha admitido que en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) «hay picos y ha habido dificultades», pero que se ha hecho un trabajo «encomiable» por parte de la gerencia del hospital para resolver el programa en sus urgencias y pide que se valore el esfuerzo que hacen los trabajadores de la sanidad para trabajar con las condiciones en las que se encuentran.
Conectividad entre islas y políticas arancelarias de Trump
Entre otras cuestiones, en la sesión de control también se abordó la conectividad entre islas, en especial de El Hierro, La Palma y La Gomera para «garantizar la igualdad de oportunidades y una Canarias más cohesionada», en la palabras del diputado popular, Juan Manuel García.
Clavijo ha manifestado este martes que se trabaja para que en los próximos meses el empresariado canario tenga un porcentaje importante en la compañía naviera Armas, para que de ese modo las decisiones de la empresa no sean solo por razones económicas. Además, el presidente ha indicado que en transporte marítimo este año se dará un «empujón» en El Hierro, donde operan Fred Olsen y Armas, y ha comentado que también hay que dar un «apretón» al Gobierno central sobre las obligaciones de servicio público.
El portavoz de ASG en sus preguntas al vicepresidente del Gobierno, preguntó al Gobierno sobre cómo afectaría la política arancelaria de Donald Trump a las Islas. Domínguez ha admitido que el ejecutivo regional ve «con preocupación» estas medidas y se encuentran «expectantes ante las decisiones que tome la Unión Europea (UE). Además, señala que Canarias se verá principalmente afecciones en el sector primario (el vino y el queso internacionalizados en el país), la fiscalidad (al salirse Estados Unidos del acuerdo de la OCDE sobre el impuesto mínimo global de sociedades) y el turismo (pérdida del poder adquisitivo de los residentes en países emisores).
Clavijo denuncia en el Parlamento que en la condonación de la deuda Canarias sale perjudicada. Imagen del Parlamento de Canarias
La Guardia Civil investiga a cuatro personas por la sustracción de 5.615, 507 kilogramos de cobre en un local de telefonía en Lanzarote
La Guardia Civil investiga a cuatro personas por la sustracción de unos 5.616,507 kilogramos de cobre en instalaciones de telefonía en Lanzarote.
Operación de la Guardia Civil en Lanzarote.
El valor del cobre sustraído asciende a 18.253.65 euros. El Equipo Roca de La Guardia Civil en colaboración con los agentes del puesto principal de Costa Teguise han realizado una exhaustiva investigación de los sospechosos.
Los investigados son los presuntos autores de un delito continuado de robo con fuerza en desmontes de telefonía. En la operación pudieron recuperar cantidades importantes de cobre. Algunas de estas sustracciones fueron realizadas por operarios de subcontratas en obras de tendido telefónico de Lanzarote.
Inicio de la investigación
Dos subcontratas de telefonía denunciaron en noviembre de 2024 la expoliación de casi 6.000 kilogramos de cobre. Con un valor superior a los 18.000 euros.
Los agentes comenzaron a controlar las ventas en varias empresas recuperadoras de la provincia. Los mismos empleados de las subcontratas valiéndose de su posición sustraían el material.
En uno de los controles lograron identificar 2.496 kilogramos de cobre que estaban a la venta ilegalmente.
El Gobierno lanza una campaña para fomentar unas fiestas responsables y reconocer la participación juvenil en Carnaval
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Juventud, va a difundir la campaña ‘Feliz Carnaval, Joven y Responsable’. Su objetivo es agradecer la implicación de los jóvenes en el Carnaval y promover el disfrute responsable.
Cartel de la campaña ‘Feliz Carnaval, Joven y Responsable’/ Gobierno de Canarias.
Daniel Morales, el director general de Juventud, explicó que “el Carnaval es una de las expresiones culturales más importantes de Canarias, una manifestación viva de la identidad y el carácter del Archipiélago, y su esencia no sería la misma sin la energía, creatividad y entrega de la juventud”. “Con este anuncio, lo que queremos es reconocer y agradecer la participación de las personas jóvenes en las agrupaciones carnavaleras de todas las islas”.
Una tradición que se mantiene viva gracias a la juventud
El anuncio está protagonizado por chicos y chicas que forman parte de comparsas, murgas y agrupaciones del Carnaval en Canarias. Está elaborado de forma colaborativa, con la participación altruista de figurantes, lo que permitió crear una red entre entidades y reforzar el espíritu comunitario de la fiesta.
Por otro lado, la campaña busca sensibilizar sobre la importancia de vivir el carnaval con responsabilidad. La iniciativa hace un llamamiento a la juventud a disfrutar de las fiestas plenamente, pero con conciencia, promoviendo valores como el respeto, el consumo responsable y el cuidado de uno mismo y del entorno.
Daniel Morales, asegura que “el Carnaval es una tradición que se mantiene viva gracias a la juventud. Queremos que sientan nuestro reconocimiento por su implicación y, al mismo tiempo, recordarles que disfrutar también significa ser responsables. El Carnaval es su fiesta y, con su actitud, pueden hacer que sea inolvidable para todos y todas”.