Descubren la estructura de 74 cinturones de exocometas

0

El Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna colaboran en el descubrimiento de los cinturones de exocometas

Imágenes captadas por ALMA. Chile

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC, y de la Universidad de La Laguna, ULL descubren 74 cinturones de excometas.

En el estudio se han tomado imágenes de cinturones de estrellas cercanas. Las imágenes muestran la luz de pequeños cuerpos rocosos.

La luz proviene tanto de estrellas recién nacidas como de otras tan maduras como el Sol.

Proyecto REASONS

Un estudio sin precedentes al revelar las imágenes la ubicación de los fragmentos y de los exocometas. Su radio es de decenas de cientos de veces la distancia de la Tierra al Sol.

El estudio liderado por el Trinity College Dublin a través del proyecto REASONS (REsolved ALMA and SMA Observations of Near Stars).

Las temperaturas oscilan entre -250 y -150 grados Celsius. En estas circunstancias, el agua congelada se adhiere a los exocometas.

Un dato significativo para conocer las reservas de hielo de los sistemas planetarios.

Por primera vez se conoce la estructura de estos cinturones.

Desierto de Atacama

El Atacama Large Milimeter/submillimeter Array (ALMA) del desierto de Atacama ha colaborado con sus 66 radiotelescopios. Contando también con el Submillimeter Array (SMA) de Hawái de ocho unidades.

Captan la radiación electromagnética en longitudes de onda submilimétricas y milimétricas.

El científico Luca Matrà, comenta, “los exocometas son cantos rodados de roca e hielo, de al menos 1 km de tamaño, chocan entre sí en los cinturones para producir guijarros”.

Los cinturones exocometarios están en el 20% de los sistemas planetarios.

Por su parte el investigador del IAC, Carlos del Burgo Díaz, “este estudio nos permite ahondar en nuestra comprensión de la formación y evolución de los sistemas planetarios y poner en contexto al sistema solar”.

España dona a Ucrania vehículos ligeros, de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía

Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno de Ucrania

Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno de Ucrania
Donación de España a Ucrania. Imagen cedida.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este viernes que España enviará próximamente a Ucrania vehículos ligeros y de transporte de tropas, ambulancias y generadores de energía para responder a las «necesidades urgentes» planteadas por las autoridades ucranianas, en el marco de la invasión rusa.

Así lo ha hecho la titular de la cartera en una videoconferencia mantenida con los mandos de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania, a los que ha alabado por su labor en la guerra. Los jefes militares de ese cuerpo, de su lado, han trasladado a la ministra la situación sobre el terreno.

El jefe de la Guardia Nacional de Fronteras ucraniana, el teniente general Serhii Deineko, ha expresado su agradecimiento por la disposición, el respaldo y el «compromiso» de Robles con el cuerpo. Ambos han acordado programar futuros encuentros, según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife promueve la salud mental con el Proyecto FARO

0

El proyecto se desarrollará en una primera fase, en los municipios de Santa Úrsula; Candelaria y San Miguel de Abona

El Cabildo de Tenerife ha presentado el Proyecto FARO. Se trata de una iniciativa innovadora y de gran alcance orientada a promover la prevención de los trastornos de salud mental, el fomento de hábitos y estilos de vida saludable y el bienestar integral de nuestra isla.

Tenerife promueve la salud mental con el Proyecto FARO. Presentación del Proyecto FARO/ Cabildo de Tenerife.
Presentación del Proyecto FARO/ Cabildo de Tenerife.

El proyecto se presentó este viernes por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. Estuvo acompañada por el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta; la consejera de Sanidad, Esther Monzón y los alcaldes de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel, Juan Manuel Acosta, Mari Brito y Arturo González, respectivamente.

Dávila señaló que «con la presentación del proyecto Faro y la firma del convenio con el Servicio Canario de Salud y la adhesión de los primeros municipios a esta iniciativa, damos un paso crucial en un tema de vital importancia para nuestra comunidad: la prevención de la salud mental. En un mundo que avanza a una velocidad vertiginosa, donde el estrés, la incertidumbre y la presión social han aumentado considerablemente, la salud mental se ha convertido en un pilar esencial para el bienestar de las personas.»

El proyecto se centra en tres pilares esenciales: actuar, intervenir y derivar

Juan Acosta explicó que el proyecto se centra en “tres pilares esenciales: actuar, intervenir y derivar, garantizando un enfoque integral y efectivo en cada comunidad. Su acción preventiva se dirige principalmente a Jóvenes de 6 a 14 años, el núcleo de su estrategia preventiva. Sus familias, que son fundamentales para el entorno emocional y educativo. El profesorado, como agentes clave en la formación y cuidado de nuestros jóvenes y Personas mayores, un colectivo que también requiere atención y apoyo. Además, FARO está respaldado por un sólido equipo multidisciplinar, el Grupo Motor de Salud Mental y Hábitos de Vida Saludable, presente hoy aquí, que ha sido clave para el desarrollo de esta acción insular”.

Esther Monzón, explicó que el objetivo es coordinar acciones, desde los ámbitos insular y local, encaminadas a fomentar hábitos de vida saludable y el bienestar integral de la población.

“Inicialmente, comenzaremos con un proyecto piloto en el que participarán los municipios de Santa Úrsula, Candelaria y San Miguel de Abona, y afectará a más de 80.000 personas censadas con tarjeta sanitaria. Si bien, el objetivo es evaluar la iniciativa y extenderla al resto de la isla”, anunció.

La consejera también destacó que “con este proyecto damos cumplimiento también a uno de los objetivos del Plan de Salud Mental, que contempla una línea de trabajo intersectorial que incluye este tipo de iniciativas para la prevención de las patologías de salud mental”

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Forman a profesionales sanitarios para acompañar a pacientes con sufrimiento mental grave

0

Una formación sobre la salud mental a cargo de la Unidad de Atención Temprana del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Formación para la salud mental. Imagen archivo RTVC.

La Dirección de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha organizado unas jornadas, a las que asistieron unos 140 profesionales sanitarios, con el objetivo de formarlos en el acompañamiento de pacientes con sufrimiento mental grave.

En una nota, la Consejería de Sanidad ha explicado este viernes que ha buscado dar a conocer el enfoque de origen finlandés Diálogo Abierto, «un abordaje precoz que actualmente se desarrolla en más de treinta países como modelo de trabajo para acompañar a las personas con sufrimiento mental grave, en colaboración con sus redes afectivas y sociales, integrando el domicilio como escenario frecuente para la intervención, con el fin de facilitar su proceso de recuperación».

La importante de la salud mental

La formación corrió a cargo de Silvia Parrabera, psicóloga clínica y actual supervisora del equipo de la Unidad de Atención Temprana (UAT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid para personas con primeros episodios en psicosis, donde lleva desarrollando este modelo desde 2017.

También participó el terapeuta ocupacional Miguel Ángel Molina, que ha trabajado en distintos recursos de rehabilitación psicosocial y que forma parte de la Unidad de Atención Temprana para la psicosis del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Episodios psicóticos

«El programa Diálogo Abierto está obteniendo los mejores resultados para el tratamiento de primeros episodios psicóticos, con una tasa de recuperación completa de aproximadamente el 85 por ciento, y un 75 por ciento de reinserción en el mercado laboral o académico en un plazo de 2 años», señala la nota.

Además, agrega Sanidad, ha permitido disminuir la medicación antipsicótica, entendida como un mecanismo de ayuda más que complementa el tipo de intervención que propone este modelo de abordaje.

Tratamiento al paciente

Durante las jornadas se destacó la importancia de la humanización en el tratamiento al paciente y el valor del trabajo interdisciplinar y en equipo de los profesionales sanitarios, para que las personas con problemas psicológicos y psiquiátricos «puedan empoderarse, mejorar su estado y su calidad de vida, entablando con ellos diálogos reflexivos que les faciliten herramientas útiles y terapéuticas que sean eficaces para su tratamiento«.

En su transcurso se desarrolló también un taller para acercar de forma práctica el modelo a los participantes, entre los que se contaban psiquiatras, psicólogos, enfermeras, trabajadores y terapeutas ocupacionales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los jueces avalan las obras en las carreteras del Tajogaite

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ratifica la legalidad de las obras de reposición de las carreteras destruidas por el volcán Tajogaite

El TSJC ratifica la legalidad de las obras de reposición en las carreteras del volcán Tajogaite
El TSJC ratifica la legalidad de las obras de reposición en las carreteras del volcán Tajogaite

Los jueces avalan las obras de reposición en las carreteras afectadas por el volcán Tajogaite. Las vías destruidas se sitúan entre Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Ben-Magec Ecologistas en Acción presentó un recurso por posibles daños medioambientales.

En este documento, han comentado que el Gobierno autónomo excluyó del procedimiento de evaluación medioambiental la reconstrucción de la conexión de LP-213 con la LP-215. Además, de la no adecuación al planeamiento insular. Así mismo, que la adjudicación de las obras no fuera dada a conocer públicamente o incumplimientos de plazos.

Las acciones judiciales iban dirigidas en contra de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes. Ambas administraciones fueron las encargadas de ejecutar el sistema viario de 38 millones.

Según la respuesta del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, TSJC, el Sistema Nacional de Protección Civil prevé en caso de catástrofes la declaración de zonas afectadas gravemente por una emergencia para la adopción de medidas de reparación.

Entre otros trámites, la decisión sea tomada por el Consejo de Ministros, delimitando el entorno afectado y demostrando que el siniestro perturba “gravemente” las condiciones de vida de la población y los servicios esenciales.

Obras de emergencia

Los magistrados han considerado el cumplimiento de estos requisitos en el expediente. Después de acabar la erupción fueron declaradas de emergencia las obras.

También, consideran sin relevancia la alegación de los ecologistas sobre la extinción de la declaración.

El TSJC añade el retraso en el inicio de las obras no puede suponer “un desmentido de las razones que justificaron la urgencia”.

Según lo jueces, el hecho de no firmarse antes de iniciar las obras, “no debe condicionar la validez de la consideración de la urgencia de las actuaciones”.

Modificación del Decreto

El Alto Tribunal canario recuerda que el 18 de diciembre de 2021 se modificó el Real Decreto, incluyéndose la creación de un grupo de trabajo formado por miembros del Estado y Gobierno canario para coordinar las medidas de restablecimiento de las 15 infraestructuras viarias afectadas por el volcán.

La contratación de la obra tampoco presenta ningún vicio de nulidad, “de manera que se ha actuado conforme a la normativa de contratación”.

El colectivo debía haberse personado en la vía administrativa para solicitar las notificaciones. Apuntan los jueces también, y comprobar los supuestos vicios de legalidad.

Ben Magec cuestionó que no se hubiera anunciado la obra ni siquiera en el perfil del contratante pero el Tribunal señala que se habla «nada menos que de la construcción de una carretera, obra que por su envergadura nunca podría clasificarse de clandestina” y que fue dada a conocer a través de los medios de comunicación.

Nira Fierro tacha de «miserable» decir que Torres quiere que siga el drama migratorio

0

Fierro, secretaria de Organización del PSOE de Canarias, acusa al PP de rozar la «miseria política»

Nira Fierro
Nira Fierro dice que es «miserable» decir que Torres quiere que siga el drama migratorio.

La secretaria de Organización del PSOE de Canarias, Nira Fierro, ha dicho este viernes que es «absolutamente miserable» y condenable decir que el ministro y secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, quiere que siga el drama migratorio.

Fierro ha respondido así a la rueda de prensa en la que el jueves responsables del PP canario exigieron la dimisión del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, porque lo consideran «incapaz» para resolver la crisis migratoria, por el «maltrato a Canarias» que le atribuyen y la responsabilidad política que creen que tiene en los casos de corrupción que presuntamente se gestaron cuando fue presidente autonómico.

En rueda de prensa, Nira Fierro ha manifestado este viernes que las acusaciones del PP son inaceptables y «rozan la miseria política«. Y ha asegurado que el PP está «desnortado» y necesita del PSOE para poder hablar de algo porque «no tienen propuestas, sólo sandeces, palabras miserables y gruesas».

Mensaje al presidente del PP en Canarias

La secretaria del Organización del PSOE canario ha enviado un mensaje al presidente del PP de las islas, Manuel Domínguez, y a la dirección regional de este partido, porque, a juicio de Nira Fierro, «como no tienen otra manera» de entrar en la agenda política «solo se les ocurre» pedir la dimisión del ministro Ángel Víctor Torres.

Según Nira Fierro, el PP es un partido que «boicotea» a Canarias. Y bloquea las soluciones a sus problemas. Y ha añadido que si bien está en el Gobierno regional, junto a Coalición Canaria (CC) «sólo sabemos que sobrevive defendiendo sus intereses partidistas y partidarios».

La dirigente del PSOE canario ha pedido al PP que, antes de pedir la dimisión de Ángel Víctor Torres debería reflexionar acerca de qué hace en el gobierno de Canarias su presidente regional, Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía del Ejecutivo canario. 

Congreso regional

El Partido Socialista celebrará a finales de este mes su décimo quinto congreso regional. Será los días 24, 25 y 26 en Adeje, en Tenerife. Un encuentro que contará con la presencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Vídeo RTVC. Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE de Canarias.

‘De campo y mar’

0

Cada sábado a las 11:00 horas

‘De campo y mar’ es un programa de La Radio Canaria dedicado al sector primario en Canarias. Presentado por Clemente González, cada sábado recorre diferentes lugares de la geografía canaria para mostrar a los oyentes las oportunidades que ofrece el lugar desde el punto de visita del sector primario.

Lakovic: El Lleida «es un equipo muy agresivo en defensa»

0

El entrenador del Dreamland destacó que el Hiopos Lleida es “uno de los equipos que más rápido quiere jugar de Liga Endesa”

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha destacado este viernes el ritmo de juego del Hiopos Lleida, “uno de los equipos que más rápido quiere jugar de Liga Endesa”. Ha apuntado como claves el control del balance defensivo, mantener la intensidad en el ataque y evitar las salidas al contrataque del equipo catalán.

Lakovic contará con toda su plantilla para imponer el juego del Gran Canaria al Trento
(Archivo) El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic. EFE/Quique Curbelo

El Lleida “es un equipo muy agresivo en defensa que está siempre al borde de la falta” y que juega con la idea de provocar muchas pérdidas, por lo que la concentración “será fundamental” para no perder la cara al partido en una cancha con una afición que les da más energía, ha destacado este viernes en rueda de prensa.

Lakovic ha destacado la figura de Oriol Paulí, exjugador amarillo entre 2014 y 2020, como uno de los líderes del equipo o el papel de Edo Muric, Thomas Bropleh o Rafa Villar en el juego exterior del equipo.

Deben estar preparados para un juego muy físico y de contactos

El entrenador esloveno ha apelado a controlar sus salidas en transiciones, “donde se siente cómo el Lleida”, y a estar preparados para un juego muy físico y de contactos en ataque que buscará cortocircuitar las líneas de pase del equipo claretiano.

Además, ha elogiado la figura del entrenador del Hiopos Lleida, Gerard Encuentra, un debutante en Liga Endesa que conoce muy bien al equipo y el club le conoce a él y cuya clasificación “no refleja su nivel de juego”, ha destacado el técnico amarillo.

Sobre el juego interior, Lakovic ha destacado el papel de George Conditt IV y de Mike Tobey, aunque prevé un partido más diferente para ellos por el estilo de juego del rival y donde será clave su capacidad de pisar pintura para crear por dentro y con pases hacia el exterior en la circulación de balón.

Caleb Homesley sigue entre algodones

El escolta estadounidense Caleb Homesley sigue entre algodones por sus molestias en el tobillo, pero viajará con el equipo a Lleida y a Vilna. Aunque su participación en el choque de ACB estará en duda hasta el último minuto dependiendo de su evolución.

En cuanto a las dos últimas derrotas, Lakovic prefiere no crear escenarios negativos y defiende que “el equipo no está en un mal momento”, pese al “mal partido” ante el Joventut en Eurocup, aunque ha apelado a “mentalizarse bien para cada partido” porque en Liga Endesa y en Europa “no hay margen relajación” si quieres ganar partidos de máximo nivel.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Suspendidas las negociaciones de Puigdemont con el PSOE

0

Carles Puigdemont exige a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional

Vídeo RTVC. Carles Puigdemont. Presidente de Junts.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes que suspende toda negociación con el PSOE en cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado. Y ha exigido a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa desde Bruselas, donde ha reunido a la permanente de su partido, después de que la Mesa del Congreso decidiera posponer nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

Puigdemont ha constatado que «la decisión (de la Mesa) fue no tomar ninguna decisión», lo que, a su juicio, significa que el PSOE ha entendido que Junts «va en serio» y que «el riesgo de la ruptura era real». Por lo que los socialistas han preferido no dar un «portazo» a la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza.

La decisión de suspender las negociaciones sectoriales con el PSOE, ha explicado Puigdemont, responde a la necesidad de «evitar que se juegue con el calendario». Y que los socialistas «alarguen» su postura sobre la cuestión de confianza. «Han entendido que la voluntad y la determinación de Junts son reales, lo eran y lo son. Y que si no se recupera la confianza y se respeta el acuerdo en la letra y el espíritu no iremos bien», ha sostenido.

Carles Puigdemont en imagen de archivo / Europa Press
Carles Puigdemont en imagen de archivo / Europa Press

No negociarán los presupuestos ni ningún decreto ley

Según ha explicado, la suspensión de las negociaciones con el PSOE afectará a leyes como los Presupuestos Generales del Estado o la convalidación parlamentaria de los decretos ley que impulse el Gobierno, algunos de los cuales Junts había aprobado hasta ahora «para ayudar a salir del paso» al Ejecutivo. «Que no nos busquen«, ha dejado claro Puigdemont.

Aun así, el líder de Junts ha aclarado que su formación no se ha instalado «en la trinchera del no» y que las negociaciones en marcha para la delegación integral de competencias en materia de inmigración a Cataluña «no se pararán», ni tampoco las que afectan a la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Reunión en Suiza con el mediador internacional

Para «comprobar el grado de cumplimiento de los acuerdos», Puigdemont pedirá al PSOE una reunión «urgente y extraordinaria» en Suiza con el mecanismo de verificación internacional, que coordina el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez. Con el que, según consta en el acuerdo de investidura, representantes socialistas y de Junts deben reunirse una vez al mes.

La voluntad de esta reunión extraordinaria no es publicar las actas de todos los encuentros, aunque sí ver las conclusiones a las que ha llegado Galindo: «Nos creemos la conclusión del mediador», ha dicho el líder de Junts. Y ha agregado: «Como sabíamos que llegaríamos a este momento, queríamos que al final hubiese alguien que nos haya oído a los dos, haya visto lo que hemos hablado y que no tenga intereses en ninguna de las partes».

Sitúa en el plano «simbólico» una reunión con Sánchez

Puigdemont ha apuntado que la actual situación de bloqueo se puede solucionar sin necesidad de que se produzca una reunión presencial con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el líder de Junts ha situado en el plano «simbólico«.

«No le hace falta reunirse conmigo para desencallar la situación y resolver esta crisis. Es fácil, tenemos un acuerdo que no se está cumpliendo», ha subrayado Puigdemont. Ha añadido que «que nadie se piense que este movimiento lo estamos haciendo porque Sánchez no se ha reunido conmigo. Podemos vivir perfectamente sin reunirnos». El expresidente de la Generalitat ha reconocido, asimismo, que la reunión con Sánchez «ya se podría haber hecho para hacer teatro», algo que JxCat no ha querido «nunca». 

Ryanair pide al Gobierno «romper el monopolio de Aena»

Ryanair considera que las comunidades autónomas deben gestionar de ‘manera efectiva’ sus aeropuertos para incrementar el tráfico

Ryanair considera que las comunidades autónomas deben gestionar de 'manera efectiva' sus aeropuertos para incrementar el tráfico
Ryanair frente a las comunidades autónomas. Imagen archivo RTVC.

Ryanair ha instado al Gobierno a «romper el monopolio de Aena» y a permitir que las comunidades autónomas gestionen de «manera efectiva» sus aeropuertos con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo.

Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a la reacción del gestor aeroportuario tras los recortes de plazas anunciados este jueves por la irlandesa de cara al próximo verano en aeródromos regionales. En concreto, Aena calificó los argumentos esgrimidos por la aerolínea de «espurios», señalando que su objetivo es «presionar a las instituciones».

Petición de la compañía aérea

Para la compañía aérea, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, a la vez que ha denunciado la falta de un plan por parte de Aena, que «condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en España«.

«Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad», ha criticado Ryanair.

Por otro lado, el comunicado de la aerolínea ha calificado en repetidas ocasiones que las explicaciones aportadas por Aena son «falsas».

Visión de Ryanair

En primer lugar, la irlandesa considera que no es veraz que las tarifas de Aena sean «las más bajas de Europa», explicando que «la tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025«.

Asimismo, Ryanair cree que es «rotundamente falsa» la afirmación de Aena de que la compañía aérea paga dos euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.

Según ha calificado en el comunicado, el esquema de incentivos para los aeropuertos regionales es «ineficaz», asegurando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó el 13 de diciembre de 2024 que «no habían cumplido su objetivo».

Tarifas de Aena

«El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021″,

Sobre la congelación de tasas, en palabras de la irlandesa, el único motivo por el que no se han subido en 2025 es «gracias a la intervención del regulador». Sin embargo, ha afirmado que «siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021″.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S