Dos bomberos muertos y uno crítico en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid)

0

En el garaje se produjo un accidente con un coche eléctrico que provocó un incendio que se extendió al resto de vehículos del garaje

Agentes de la policía acompañan a un bombero en las inmediaciones del garaje de Alcorcón (Madrid) donde este miércoles se ha originado un incendio causando la muerte a dos bomberos, y otros cinco han resultado heridos por inhalación de humo. EFE/ Rodrigo Jimenez
Agentes de la policía acompañan a un bombero en las inmediaciones del garaje de Alcorcón (Madrid) donde este miércoles se ha originado un incendio causando la muerte a dos bomberos, y otros cinco han resultado heridos por inhalación de humo. EFE/ Rodrigo Jimenez

Dos bomberos han fallecido y otros siete han resultado heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico, han informado fuentes de Emergencias 112.

Según las primeras investigaciones, el fuego se ha iniciado sobre las cuatro y media de la tarde en un garaje situado en la calle Lilos.

Al parecer, un vecino ha sufrido un accidente con su coche eléctrico cuando entraba al garaje, lo que ha provocado el fuego primero en su vehículo y luego en otros, han informado a EFE fuentes próximas a la investigación.

Canal de WhatsApp de RTVC

Vecinos confinados en sus domicilios

En un primer momento se ha confirmado el fallecimiento de un bombero como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria y la desaparición de otro, pero minutos después se ha localizado también su cuerpo sin vida.

Uno de los heridos ha sido intubado y trasladado al Hospital de Getafe, donde permanece en estado crítico en la unidad de quemados. Además, facultativos del Summa112 han atendido a otros seis por inhalación leve de humo.

Hasta el lugar se han desplazado varias dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid para apoyar a los efectivos de Alcorcón. Tanto el fallecido como el desaparecido y los heridos son miembros del cuerpo del propio municipio, según apuntan a EFE las mismas fuentes.

El edificio no ha sido desalojado, sino que los vecinos se han confinado en sus domicilios como medida preventiva mientras se desarrollaba la intervención, según han detallado a EFE fuentes policiales.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para interesarse por la situación.

La situación de La Restinga por la crisis migratoria a análisis

Reunión entre representantes sociales y económicos de La Restinga con la Administración General del Estado. El Gobierno de Canarias ha mediado en el encuentro para abordar la situación por la llegada de cayucos

Este miércoles se ha abordado la gestión migratoria en el puerto de La Restinga en El Hierro.

Vídeo RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, convocó este miércoles una reunión en el que intervinieron representantes económicos y sociales de La Restinga y de la Administración del Estado, encabezada por el delegado en Canarias, Anselmo Pestana.

Reunión entre el Estado, y representantes económicos y sociales de La Restinga con la mediación del Gobierno de Canarias /

Entre las demandas de los colectivos sociales y económicos dirigidos a la Administración estatal, quien tiene las competencias en materia migratoria, figura “el establecimiento de un plan de gestión integral que contemple la atención adecuada a los migrantes, así como, la limpieza y recuperación del muelle para su uso normal”. Asimismo, trasladaron la necesidad de un poner en marcha “un plan urgente para que se deje de destruir las embarcaciones dentro del pueblo, atentando -según expusieron- contra la salubridad” del núcleo costero herreño.

Canal de WhatsApp de RTVC

Recuperación de la actividad en el puerto de La Restinga

De la misma forma, los agentes económicos estudiar alternativas que permitan la recuperación de parte del muelle y de su actividad, ya que, según argumentaron las labores que se desprenden de la gestión migratoria afectan de forma directa en las principales actividades económicas del Puerto de La Restinga, entre ellas, el buceo y la pesca, así como, de forma indirecta en otras actividades asociadas como la de la restauración y el comercio.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, señaló al término de la reunión que “no solo ha sido un encuentro muy positivo sino muy necesario” ya que se ha podido abordar las demandas de los agentes sociales, económicos y de los vecinos y vecinas de La Restinga “no solo con la Delegación del Gobierno del Estado sino con representantes del Ministerio, de Cruz Roja, de Salvamento Marítimo y de Capitanía Marítima junto al Gobierno de Canarias  y agentes sociales y económicos de La Restinga”. 

Quintero aseguró que “en todo momento todas las partes defendieron que lo primero es la atención a las personas que llegan”. En este sentido, reconoció que ellos vecinos y vecinas de La Restinga y el conjunto de la isla de El Hierro “ha sido y es un ejemplo de solidaridad” pero aseguró “la realidad es que la actividad social y económica del pueblo de La Restinga se ha visto modificada tras dos años de una situación que ha dejado de ser una crisis para convertirse en un fenómeno estructural”.

Ocupación del puerto de La Restinga

En este sentido, el representante de la Cofradía de Pescadores, David Pavón, coincidió en valorar de forma “muy positiva” el encuentro “sobre todo, porque se han planteado las cuestiones importantes y entre todas las administraciones se está intentando de buscar soluciones y, sin quitar toda la garantía sanitaria que precisa la migración, tratar de restablecer todas esas mermas que han ido sufriendo en estos dos últimos años la población y la economía de La Restinga”.

Entre esas peticiones, detalló la referida a la ocupación del Puerto, que afecta de forma directa a la actividad del buceo, que “solo disponen de una escalera para poder realizar la actividad, lo que hace que sea prácticamente imposible”. En cuanto al sector pesquero, subrayó “si es estos momentos se diera la pesca de los túnidos sería prácticamente imposible llevar a cabo la actividad pesquera”, así como, recordó el cierre de la pescadería desde que se destruyen los cayucos por los efectos que puede tener y por cuestiones sanitarias.

Los representantes de los agentes sociales y económicos herreños reclamaron, además, ahondar “en soluciones que aborden las causas de la migración y promuevan un enfoque más sostenible y humano en la gestión de estos flujos”.

Salvamento Marítimo descarta abandonar La Restinga

Salvamento Marítimo no se plantea abandonar su operativa para los rescates en La Restinga (El Hierro), ya que descarta tener como base el puerto de La Estaca, en la misma isla, debido a la lejanía del segundo de la zona donde se detectan las embarcaciones precarias en las que llegan los inmigrantes.

Al encuentro asistió por parte de la Asociación de Vecinos de La Restinga, Dolores Hernández, de la Cofradía de Pescadores de la Restinga, David Pavón, y del Centro de Buceo de La Restinga, Julián Lara. Asimismo, también intervinieron el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, y los diputados Ainhoa Medina y Jonay Quintero (intervino por videoconferencia).

Fin a la Golden Visa Inmobiliaria

0

Desde este jueves 3 de abril entre en vigor el fin de las Golden Visa Inmobiliarias

Las Golden Visa Inmobiliarias permitía conseguir un permiso de residencia ligado a inversiones inmobiliarias de más de 500.000 euros. El ministerio de Vivienda pone fin a esta medida porque según ha dicho la ministra Isabel Rodríguez es «una medida que afecta al derecho a la vivienda».

La medida de las Golden Visa según la ministra dará oportunidades para acceder a una vivienda / Archivo
La medida de las Golden Visa según la ministra dará oportunidades para acceder a una vivienda / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC

Con esta decisión se eliminan los beneficios que se contemplan en el ámbito residencial, así como en el resto de inversiones. Esta medida ya se ha puesto en marcha en otros países como Irlanda y Portugal. En 2022 la Comisión Europea instó a los Estados miembros a derogar cualquier sistema de ciudadanía para inversores.

“La eliminación de las ‘Golden Visa inmobiliarias’ sirve para dar oportunidades a quienes hoy tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos y con tensión de precios y falta de oferta residencial. Esta modificación es una buena noticia para todos”, expuso la ministra en la presentación del Informe que llevó al Consejo de Ministros en abril de 2024.

La Ley Orgánica 1/2025 entra en vigor el 3 de abril.

Más controles para el tráfico en Masca

El Cabildo de Tenerife activa un plan de acción integral en Masca para frenar los atascos y garantizar la convivencia entre turismo y residentes

A partir del 18 de abril, el acceso al Barranco de Masca se realizará obligatoriamente en guagua para todos los senderistas y visitantes. El Cabildo de Tenerife pone en marca un servicio de transporte discrecional de viajeros de carácter obligatorio.

Imagen captada por los vecinos de Masca de los atascos que sufren cada día, sobre todo los fines de semana / Asociación Vecinos Caserío Masca
Imagen captada por los vecinos de Masca de los atascos que sufren cada día, sobre todo los fines de semana / Asociación Vecinos Caserío Masca

El Cabildo de Tenerife pone en marcha esta modificación, en colaboración con los Ayuntamientos de Buenavista del Norte y Santiago del Teide.

Movilidad sostenible

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que “Esta medida, que lleva más de un año desarrollándose desde el Parque Rural de Teno, busca ordenar las llegadas y reducir los atascos y mejorar la seguridad tanto para los visitantes como para los residentes, liberando, además, plazas de aparcamiento”.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dávila ha señalado que “se trata de tener una movilidad sostenible compatible con el turismo para preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico”. Asimismo, la presidenta del Cabildo ha remarcado que “Masca no es un parque temático. Es un caserío habitado que merece tranquilidad, seguridad y respeto. Este plan de ordenación es el primero de su tipo en Tenerife y será el modelo a seguir en otros espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, cuando se formalice su traspaso. Estamos actuando con responsabilidad, paso a paso, y con una hoja de ruta clara: proteger el territorio, mejorar la vida de quienes lo habitan y ofrecer un turismo sostenible”.

La utilización de este servicio por los usuarios del camino del barranco de Masca es obligatoria para el acceso a la bajada, que tendrá que ser regulada por el centro de visitante. Estos tickets se venderán exclusivamente a través de la página oficial caminobarrancodemasca.com y el precio del transporte se añadirá al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca. Esto es, si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco.

Transporte y aparcamiento

Este servicio regulatorio lleva consigo la aplicación de una tasa por la prestación, por lo que, a partir del 18 de abril, los visitantes que deseen disfrutar del sendero del Barranco de Masca deberán utilizar un nuevo servicio de transporte discrecional obligatorio. Este servicio operará los viernes, sábados y domingos en horario de 7:00 a 14:00 horas, con salidas cada 20 minutos desde el punto de recogida en Santiago del Teide, concretamente, en la parada de Titsa existente junto al ayuntamiento.

El ayuntamiento sureño ha habilitado un aparcamiento en el ámbito del cementerio municipal, en donde los visitantes podrán dejar sus vehículos y desplazarse hasta la parada en donde habrá una guagua con capacidad para 18 personas. El precio del transporte se ha añadido al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca, y la venta de tickets se realizará exclusivamente a través de la página web oficial: caminobarrancodemasca.com Sin el ticket de entrada sellado en la guagua, no se permitirá el acceso al barranco.

Precios para acceder al Barranco de Masca

Los precios varían según la residencia del visitante. Los adultos y niños residentes tinerfeños no tendrán que pagar nada por la bajada al Barranco de Masca y por el transporte obligatorio. Los residentes canarios adultos tendrán que abonar 3 euros de la entrada más 4 euros de la guagua y los niños 1,5 y 2 euros, respectivamente.

En cuanto a los adultos no residentes en Canarias, tendrán que abonar 28 euros de la entrada, más 10 euros del transporte, mientras que los niños pagarán 14 euros, más 5 euros del billete de la guagua.

Sentido único para las guaguas turísticas

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, indica que se está negociando con la Dirección General de Tráfico instaurar un sistema de sentido único para las guaguas para entrar y salir al caserío, de tal forma que no haya atascos de tráfico. Además, una vez que se obtenga la autorización formal de la DGT se podrán aplicar las limitaciones de movilidad y avanzar en nuevas decisiones sobre tasas, aparcamientos disuasorios y servicios regulados, siempre vinculados a la conservación del entorno y a la mejora del día a día para los vecinos.

Vigilancia policial y asfaltado de la TF-28

El Cabildo de Tenerife también ha solicitado a la DGT que haya una vigilancia policial, sobre todo en los puntos críticos como los miradores y zonas de aparcamiento. De igual forma, ya se está estudiando la intervención de mejora y rehabilitación del firme de la TF-28. En cuanto a los apartaderos se hace necesario un estudio en profundidad porque la vía no los permite y habría que hacer expropiaciones.

Sanidad asegura que se reforzará Urgencias del HUC

La dirección del HUC y la consejería de Sanidad afirman que se han contratado nuevos profesionales para reforzar el Servicio de Urgencias

Informa:RTVC.

La dirección del Hospital Universitario de Canarias, HUC, y la consejería de Sanidad anuncian la contratación de nuevos profesionales sanitarios.

Gestión de Urgencias. Imagen: Más de un centenar de profesionales sanitarios se concentran en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) para exigir soluciones ante presión asistencial del servicio de Urgencias y HUC. Europa Press
Más de un centenar de profesionales sanitarios se concentran en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) para exigir soluciones ante presión asistencial del servicio de Urgencias y HUC. Imagen de archivo Europa Press

Tanto la consejera, Esther Monzón, como el director de HUC, como el gerente del HUC, Adasat Goya, han asegurado que el déficit de personal ha sido algo puntual y que tratarán de solventarlo en los próximos días.

Protestas de los médicos

Más de 120 facultativos y médicos residentes en formación del Hospital Universitario de Canarias (HUC), representando 14 de los 18 servicios llamados a colaborar con la gestión de Urgencias. Rechazan las decisiones de la Gerencia y denuncian la «falta de planificación y refuerzos en el servicio, lo que está afectando gravemente la calidad asistencial».

Actualmente, señalan en una nota conjunta, los turnos de Urgencias se cubren con un número «insuficiente» de médicos de Urgencias, en ocasiones con solo uno o dos profesionales en situaciones que requieren al menos cinco.

«Esta sobrecarga ha llevado a un desgaste extremo y una fuga constante de facultativos a otras opciones más atractivas con un entorno laboral más favorable», avisan.

«Impacto negativo» en la formación

Los médicos residentes también alertan sobre el «impacto negativo» en su formación, ya que la «escasa supervisión» llevada por la sobrecarga asistencial les obliga a asumir responsabilidades que «exceden» su etapa formativa, poniendo en riesgo su aprendizaje y la seguridad del paciente.

El recurso a «planes especiales nocturnos» en los que médicos de distintas especialidades son instados a cubrir turnos en Urgencias ha sido otra de las medidas criticadas, detallan.

Aunque planteados como voluntarios, muchos profesionales han expresado sentirse «presionados» para aceptarlos, con posibles repercusiones en sus condiciones laborales en caso de negativa.

En su opinión, «estas soluciones improvisadas no abordan el problema de fondo y solo agravan la precariedad de la atención sanitaria en el hospital».

Ante esta crisis, los médicos y residentes del HUC exigen un refuerzo inmediato de la plantilla de Urgencias para garantizar una atención segura y de calidad, eliminación de la sobrecarga laboral de médicos residentes y especialistas, cumplimiento de los estándares de formación con supervisión adecuada, revisión de turnos y eliminación de la presión sobre los especialistas para cubrir turnos nocturnos de urgencias, y medidas urgentes para mejorar la gestión hospitalaria y evitar el colapso del servicio.

Los firmantes de este documento advierten que la situación del HUC «es insostenible y requiere soluciones inmediatas» e instan al Servicio Canario de Salud a actuar de manera «urgente» para evitar el deterioro de la asistencia sanitaria y la vulneración de los derechos laborales y formativos.

79 personas detenidas por acceso a una plataforma online de pornografía infantil

0

La operación contra la pornografía infantil ha sido coordinada por EUROPOL. Han participado 38 países y hay detenidos en Las Palmas y en Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Policía Nacional han detenido en España a 16 personas por comprar accesos a una plataforma de pornografía infantil en la red oscura mediante el pago en criptomonedas.

Plataforma a la que accedían y que ha sido desmantelada en la operación coordinada por la EUROPOL / Policía Nacional

Se trata de una investigación internacional dirigida a la desarticulación de una de las mayores plataformas mundiales de distribución de material pedófilo. La investigación ha estado coordinada por EUROPOL y dirigida por Alemania, y se ha llevado a cabo en un total de 38 países, con un resultado de 79 detenidos y 1.393 identificados. Algunos de los detenidos no sólo subieron y vieron vídeos, sino que también abusaron de menores. En estos momentos, la investigación sigue en curso.

En España se ha desarrollado en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, La Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza.

Canal de WhatsApp de RTVC

Investigación abierta

Vídeo Policía Nacional

La Policía Nacional realiza investigaciones complejas en el ámbito de la lucha contra la explotación sexual infantil, como aquellas que se llevan a cabo en la red oscura, pensada y diseñada para ocultar los datos de los que en ella se mueven. Entre ellas, destaca la red TOR, acrónimo de The Onion Router, que tiene como característica que, además de anonimizar la conexión, tiene en su interior una serie de servicios ocultos (como páginas web), cuya ubicación y localización es muy compleja.

Dentro de ese esfuerzo y coordinados por EUROPOL, se localizó una página que servía como un repositorio de grabaciones de explotación sexual infantil, en continuo crecimiento por aporte de los propios usuarios. Tenía casi dos millones de suscriptores y 91.000 vídeos, cantidad que aumentaba a razón de más de tres vídeos por hora.

Para utilizarla bastaba con registrarse de manera gratuita, y se tenía inmediatamente acceso a una previsualización parcial y de calidad reducida de todos los vídeos presentes. Si un usuario deseaba verlos completos o a mayor calidad, debía adquirirlos mediante el pago correspondiente, usando para ello criptomonedas. Cada vídeo comprado podía descargarlo o verlo online en calidad alta. Además, se podían obtener créditos que luego se podían usar para adquirir otros vídeos, aportando nuevas grabaciones que no estuvieran ya en la página o ayudando a clasificar las ya presentes. 

Plataforma adaptada como si fuese una red social

Lo realmente novedoso de esta plataforma es la profesionalización en cuanto a su diseño, permitiendo a sus usuarios elaborar una fuente de perfil social perfectamente adaptado a su criterio, como si de una red social se tratara. Asimismo, la comunicación y el contacto con otros usuarios era uno de sus características esenciales, teniendo la plataforma un carácter muy peligroso para la distribución del material de abuso sexual infantil.

La policía alemana se encargó de la investigación principal y fueron capaces de ubicar e intervenir el servidor en que se alojaban estos contenidos, con lo que tuvieron acceso a los datos sobre pagos efectuados por cada uno usuarios. Sin embargo, los pagos con criptomonedas también están diseñados para ser anónimos, por lo que, utilizando sistemas sofisticados de rastreo de activos fueron capaces de encontrar a los compradores, recuperando cada una de las transacciones hasta llegar a los datos bancarios de cada uno de ellos.

En lo que respecta a España, 17 personas habían comprado vídeos, y una, además, había subido uno a la propia plataforma. Según la experiencia de la Policía Nacional, las personas que están dispuestas a pagar por estos contenidos están un paso más allá que el simple consumidor de material de explotación sexual infantil, dado que pagar implica un mayor compromiso con la actividad y un descenso de las inhibiciones sociales relativas a ese delito; mientras que el uso de la red TOR ya demuestra conocimientos tanto informáticos como en lo relativo a la búsqueda de pornografía infantil, ya que quien llega hasta ahí lleva mucho tiempo consumiendo. Por eso se dio prioridad a esta investigación, teniendo en cuenta que este tipo de consumidores podría no tener contenido ilegal en los ordenadores, limitándose a acceder a las páginas y nubes que tuvieran contratadas.

Una vez recopilada toda la información de cada uno de ellos, y con la colaboración a las diferentes plantillas territoriales implicadas, se determinó que los detenidos debían hacerse entre el 10 y el 14 de marzo, ya que ese último día, una vez completada la investigación económica, Alemania iba a desconectar la página y sustituirla por un aviso oficial.

Un estudiante de informática era el único distribuidor en España

Bajo la tutela y coordinación de la Policía Nacional, que se encargó, además, del registro del distribuidor, se realizaron 15 entradas y registros en otros tantos domicilios. De esta manera, se detuvo al único distribuidor presente en España, un estudiante de informática al que se le encontró, además de abundante pornografía infantil, los enlaces de acceso tanto a la página principal de la investigación como a otras de pornografía infantil, los recibos de los pagos y otros datos personales detectados.

Al detenido en Alicante, que trabajaba como autónomo, se le encontraron las evidencias del pago a la página investigada y, además, pruebas de que estaba traficando con drogas. Se le intervinieron más de 700 pastillas de éxtasis y 42.000 euros en fajos de billetes de 50. Fue enviado a prisión por el juez que entendía de los hechos. En Almería se detuvo a un ciudadano marroquí ya nacionalizado al que se le intervino una gran cantidad de material informático.

Detenidos en España

En Barcelona había dos objetivos diferentes, que se hicieron en días distintos de la semana de acción. En ambos registros se encontró pornografía infantil en los dispositivos, así como las evidencias del pago realizado. Ambos pasaron a disposición judicial. En Arrecife (Las Palmas) se encontró a otro de los investigados, un madrileño residente en Lanzarote. Se le encontraron evidencias de los pagos realizados, por lo que fue detenido y pasó a disposición judicial. El Alfaro (La Rioja), el detenido tenía evidencias de los pagos y las apps necesarias para realizarlo. También coincidían otros datos, como el correo electrónico utilizado.

En Madrid, donde había dos objetivos de la investigación, uno de ellos tenía abundante pornografía infantil y evidencias del pago realizado, además del navegador TOR, por lo que fue detenido. El otro, al que no se le encontraron imágenes, aunque sí los datos relativos al pago efectuado, declaró como investigado no detenido por estos hechos. El investigado en Málaga se había mudado a La Línea de la Concepción (Cádiz). Los agentes se trasladaron hasta esa localidad, donde lo lograron ubicar. Aunque no tenía pornografía en el momento del registro, sí encontraron indicios suficientes del pago, además de un reconocimiento espontáneo de los hechos, por lo que fue detenido.

Un dentista era el objetivo de Murcia, por lo que el registro fue tanto en su domicilio como en su clínica. Aparecieron abundantes evidencias en diferentes soportes, no solo del pago, sino imágenes de niños explotados sexualmente que guardaba en una memoria USB para una mayor discreción. El responsable en Orense estaba trabajando en Madrid, por lo que fue detenido el domingo, cuando salía con su vehículo, aunque no se le pudo hacer registro y el material deberá ser estudiado posteriormente. Fue detenido y, tras los trámites correspondientes, puesto en libertad. El detenido en Sevilla utilizaba para los pagos tanto su nombre como el de su madre, lo que en un principio resultó confuso para los investigadores. Una vez aclarado que el responsable era el hijo y no la madre, se realizaron dos registros, dado que utilizaba ambos como morada, en los que se encontraron evidencias de los pagos y los medios realizados para hacerlas.

En Tarragona el consumidor detectado era un varón con una grave minusvalía psíquica, que incluía psicosis y alucinaciones. Se le encontraron, además, de los pagos, imágenes de niños generadas por inteligencia artificial. En atención a sus especiales circunstancias, no se le detuvo, sino que fue oído como investigado no detenido.

En la isla de Tenerife se encontró a un individuo que tenía multitud de pornografía infantil en varios chats de mensajería instantánea. Además, también usaba servicios de almacenamiento en la nube y se le encontraron los pagos a la plataforma. Por último, en Zaragoza se encontró a un individuo que tenía gran cantidad de pornografía infantil y evidencias del pago mediante criptomonedas. Reconoció los hechos en su declaración. En cuanto a los demás registros, en Valencia el objetivo se había mudado y reside en París, mientras que el de Jaén resultó investigado no detenido.

Operación Stream, la mayor operación contra la explotación sexual infantil

La operación “Stream” ha sido la mayor operación jamás gestionada por los expertos de EUROPOL en la lucha contra la explotación sexual infantil, y uno de los casos más importantes que ha apoyado la agencia policial en los últimos años. Los países que han participado en la investigación son Albania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Durante la intervención policial se han incautado más de 3.000 dispositivos electrónicos a nivel global y se le ha dado protección a un total de 39 menores.

Gran expectación ante el concierto de La Reina Flow en Morro Jable

0

El concierto del último capítulo de la tercera temporada de La Reina del Flow se está grabando en la playa del Matostll en Morro Jable

Informa: RTVC.

La Reina del Flow abre las puertas al público de Fuerteventura en el concierto que se está grabando en Morro Jable para el último capítulo de la tercera temporada.

Informa: RTVC.

El elenco de actores y todo el equipo de producción y grabación se encuentran en la isla canaria para continuar con el rodaje de la serie colombiana.

El concierto ya ha empezado y la organización ha invitado al que quiera a participar en este espectáculo en la playa del Matotsll en Morro Jable.

Parte del equipo de actores de La Reina del Flow que participarán en el rodaje de Fuerteventura junto a autoridades insulares y locales / DN7 Music
Parte del equipo de actores de La Reina del Flow que participarán en el rodaje de Fuerteventura junto a autoridades insulares y locales / DN7 Music

Desde la organización piden unos mínimos requisitos para asistir, deben evitar ropa con marcas comerciales visibles, además de ceder los derechos de imagen para el uso en la grabación.

Los actores de la telenovela han manifestado estar «ilusionados y con muchas ganas» en un rodaje que hacen por primera vez fuera de Colombia.

El impacto económico va a ser importante en la isla, según las autoridades. Una superproducción que ya tuvo éxito en Lanzarote y ahora arriba en Fuerteventura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Monzón destaca el papel de la Facultad de Medicina de la ULPGC

0

La consejera de Sanidad asistió este miércoles al acto conmemorativo del 50 aniversario de esta institución académica

Esther Monzón, consejera de Sanidad, participó este miércoles en el acto conmemorativo del 50 aniversario de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Monzón destaca el papel de la Facultad de Medicina de la ULPGC. Esther Monzón durante el acto por los 50 años de la Facultad de Medicina de la ULPGC/ Consejería de Sanidad.
Esther Monzón durante el acto por los 50 años de la Facultad de Medicina de la ULPGC/ Consejería de Sanidad.

En el acto, también estuvieron Lluís Serra, rector de la ULPGC, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Además de, el decano y la decana de Ciencias de la Salud de la ULL y de la ULPGC, José Luis Pais y María del Mar Tavío, respectivamente.

Grandes hitos en 50 años de la Facultad

Durante su intervención, Monzón destacó algunos de los hitos alcanzados a lo largo de las 5 décadas de trayectoria de la Facultad, tales como la formación de cientos de médicos, la consolidación de los programas de posgrado y de especialización, la creación de convenios con los hospitales canarios e internacionales para la formación en Mozambique, por ejemplo, y la innovación en metodología de enseñanzas y de aprendizaje en medicina.

RTVC. Declaraciones: Adela Montelongo; Lluís Serra, rector de la ULPGC; Pedro Juan Suárez, médico.

“En definitiva, como sociedad, hemos sido testigos de la evolución de la medicina, de los avances científicos y tecnológicos que han transformado la forma en que entendemos y abordamos la salud”, apostilló.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Papel fundamental de los docentes

También destacó el papel fundamental de los docentes que han contribuido a la mejora de la sanidad en el archipiélago, compatibilizando en la mayoría de los casos con su actividad clínica. “Su dedicación, su esfuerzo y su compromiso son también el reflejo de la calidad de la atención que ofrecemos al paciente”, matizó la consejera.

Finalmente, hizo hincapié en los retos de futuro. “Estos desafíos, que están también presentes en la formación médica, nos reafirman en el compromiso con la excelencia en la que trabaja el ámbito universitario para, por un lado adaptarse a los avances tecnológicos y digitales en la enseñanza y práctica médica, y por otro para reforzar la investigación en salud y la formación basada en la humanización de la medicina y los avances en la seguridad del paciente”, concluyó Monzón.

Detenidos seis hombres por una agresión sexual grupal en Telde, Gran Canaria

0

La agresión sexual grupal tuvo lugar en una nave industrial donde varios de los implicados trabajan y residen ocasionalmente

Fallece una niña de 10 años al caer desde un décimo piso en Las Palmas de Gran Canaria
Detenidos seis hombres por una agresión sexual grupal en Telde, Gran Canaria.

Agentes de la Policía Nacional en Telde han detenido a seis varones, sin antecedentes policiales, con edades comprendidas entre 21 y 39 años como presuntos autores de un delito de agresión sexual cometido en grupo contra una joven de 19 años, en el interior de una nave industrial situada en El Goro, en el municipio de Telde.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado día 16 de marzo. La investigación comenzó cuando la víctima, en un evidente estado de alteración y aturdimiento, relató lo sucedido a su pareja sentimental. Esta pareja, junto con el padre de la joven, alertó a la Policía Nacional.

La víctima fue trasladada al Hospital Materno Infantil de Las Palmas, donde se activó de inmediato el protocolo de actuación ante casos de agresión sexual. La funcionaria de guardia de la UFAM (Unidad Atención a la Familia y Mujer) se desplazó al centro sanitario para entrevistarse con la joven.

RTVC. Informa: Malole Aguilar.

En estado de semiinconsciencia

La víctima manifestó que aunque no recordaba con claridad todos los detalles debido a su estado de semiinconsciencia, a consecuencia de las sustancias consumidas, si pudo recordar que había sido agredida sexualmente por al menos tres varones, sin su consentimiento.

Posteriormente, la víctima se traslado en taxi hasta el domicilio de su pareja, al que le relato lo sucedido. Durante el trayecto, la víctima le confesó por mensaje que “todos la habían tocado”.

Los agentes encargados de la investigación lograron identificar rápidamente a los autores de los hechos gracias a la declaración de la víctima y la colaboración de testigos, por lo que procedieron a la detención de los seis implicados.

Una vez en dependencias policías, se comprobó que dos de los arrestados estaban en situación administrativa irregular en territorio nacional. Tras finalizar las diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Se recuerda la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia sexual, así como el firme compromiso de la Policía Nacional con la protección de las víctimas.

Arrecife tendrá una nueva red para mejorar el saneamiento

El Consorcio del Agua de Lanzarote anuncia la creación de una nueva red de impulsión para acabar con los problemas en el saneamiento en Arrecife

Reunión en el ayuntamiento de Arrecife.

El Consorcio del Agua de Lanzarote ha determinado crear una nueva red de impulsión en Arrecife para acabar con las averías en el saneamiento. Es una de las principales conclusiones después de la reunión que han mantenido con el ayuntamiento de Arrecife y la empresa concesionaria del servicio en Lanzarote: Canal Gestión.

Declaraciones del alcalde de Arrecife y del delegado del

En los últimos meses han tenido diversas roturas en las tuberías de la capital que han afectado sobre todo al núcleo de Argana Alta. En la última avería se hundió la carretera en una de las principales vías de tránsito en ese barrio capitalino.

Rotura de una de las tuberías de la red en Arrecife. RTVC.

Nueva red

Todos los presentes en esta convocatoria reconocen que existe un problema en el saneamiento por la falta de mantenimiento y la no inversión en actualizar la red.

El alcalde de Arrecife, Jonathan de León, ha insistido en la necesidad de un cambio para evitar más molestias a la ciudadanía. La actual red que canaliza las aguas ‘sucias’ hasta la depuradora Montaña Mina, está obsoleta.

En los próximos días presentarán un nuevo proyecto para ejecutar una nueva red de impulsión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por su parte, el consejero del Consorcio, Domingo Cejas, afirma que el actual sistema está muy deteriorado por los años que tiene. En algunos casos, señala, más de 30 años de antigüedad.