La comunidad de propietarios deberá respaldar los nuevos pisos turísticos

0

Los nuevos pisos turísticos tendrán que tener el respaldo de tres quintas partes en su comunidad de propietarios, una medida que no afecta a los ya existentes

Pisos turísticos. Imagen de recurso
Vivienda turística en Málaga. Imagen de recurso

Los nuevos pisos turísticos necesitarán desde este jueves la aprobación expresa de la comunidad de propietarios con un respaldo de tres quintas partes y, sin este consentimiento, los dueños podrán exigir el cese inmediato de esta actividad o incluso emprender acciones judiciales.

El próximo 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia que modifica la ley de Propiedad Horizontal a fin de «empoderar» a las comunidades de vecinos, que podrán dar o no el visto bueno a los alquileres turísticos ante la proliferación que experimentan en nuestro país y los problemas de acceso a una vivienda.

Cabe recordar que el pasado año varias sentencias del Tribunal Supremo ya avalaban que las comunidades de propietarios pudiesen prohibir los pisos turísticos en su finca por mayoría de tres quintos.

Esta nueva regulación no afectará, sin embargo, a los propietarios que ya tuvieran pisos turísticos antes de esta fecha, que podrán seguir desarrollando su actividad.

¿En qué consiste la modificación?

La nueva ley orgánica, que introduce reformas significativas en la Ley de Propiedad Horizontal de 1960, recoge que el propietario de una vivienda que quiera realizar actividades de alquiler turístico debe obtener previamente la aprobación expresa de la comunidad de propietarios.

Además, el presidente de la comunidad -a iniciativa propia o de propietarios u ocupantes- requerirá a quien realice la actividad sin que haya sido aprobada el cese inmediato de la misma antes de iniciar en su caso las acciones judiciales pertinentes.

El acuerdo expreso para aprobar un piso turístico, limitarlo, condicionarlo o prohibirlo requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Se trata de la misma mayoría que se requerirá para acordar cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice la actividad siempre que no supongan un incremento superior al 20 %. Estos acuerdos no tendrán efectos retroactivos.

Por su parte, aquellos propietarios de un piso turístico que estén ejerciendo la actividad con anterioridad a este jueves, cuando entra en vigor la nueva ley, y se hayan acogido previamente a la normativa sectorial turística, podrán seguir ejerciendo la actividad con las condiciones y plazos establecidos.

Hasta ahora, con la Ley de Propiedad Horizontal el propietario de una vivienda podía poner su piso en alquiler turístico y cuando se generaban molestias se podía llevar a la junta de vecinos para poder eliminar ese alojamiento turístico con una mayoría de 3/5.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno defiende más viviendas y menos Airbnb

Con esta medida, el Gobierno busca «empoderar» a las comunidades de propietarios a fin de exigir una autorización previa a los pisos turísticos. También trabaja en un paquete fiscal, que entre otros puntos, pretende que los alquileres turísticos sean considerados una actividad económica más y soporten un IVA.

Considera el Ejecutivo que hay un gran consenso social para prohibir, limitar o regular los alojamientos turísticos, que, señala, están colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio del alquiler y limitando la oferta de alquiler residencial.

«Hace falta menos Airbnb y más vivienda», ha manifestado la ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, que es partidaria de prohibirlos en las zonas donde más afecta.

Junto a ello, el Ejecutivo ha creado además un registro único para evitar el fraude con la comercialización de alquileres de corta duración, entre ellos los turísticos, y cuya aplicación se hará efectiva el próximo 1 de julio.

Desde el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, creen que esta ley da seguridad jurídica a las comunidades de propietarios y a los administradores de fincas y subrayan los problemas de convivencia que generan los pisos turísticos.

Los hoteleros reiteran que hay que frenar el «desmadre» de los pisos turísticos, mientras que las plataformas piden un diálogo «constructivo» y limitaciones «justas, proporcionadas y necesarias» y señalan el impacto que tienen para las economías locales.

Una nueva erupción amenaza en Islandia

Islandia podría tener una nueva erupción volcánica en la península de Reykjanes, la población ya ha sido evacuada

Erupción en noviembre de 2024 en Grindavik, Islandia. EP.

Islandia activa las alertas en la península de Reykjanes, en el suroeste de la isla, por la nueva erupción volcánica que ha obligado a evacuar de manera preventiva la localidad de Grindavik.

Una zona habituada a este tipo de catástrofes naturales en los últimos años. Según los científicos, se ha detectado un flujo de magma subterráneo que anticipa una «probable» erupción.

Desde las 6.30, hora local, se ha producido un enjambre sísmico que ha provocado las primeras deformaciones en el terreno de Sundhnuk, y en Grindavik.

La portavoz de Protección Civil, Hjordis Gudmundsdottir, ha confirmado la activación de un protocolo de evacuación en cuanto se conocieron los primeros avisos y en previsión del peor escenario posible. Fuentes policiales de la cadena pública RUV, han informado que los trabajos de evacuación ya se han completado y sólo ocho personas han decidido quedarse en la localidad, donde viven unos 3.500 habitantes.

En 2024, todas las erupciones volcánicas en Islandia se produjeron en la península de Reykjanes, una región que estuvo inactiva por 800 años hasta 2021.

En diciembre de 2024 se produjo la última erupción de ese año. Mientras en 2025, ya se han producido dos fisuras en la misma zona.

En esta ocasión, las condiciones meteorológicas, el viento favorece que los gases vayan hacia el mar. Por el momento, tampoco se va a ver afectado el tráfico aéreo y podrá funcionar con normalidad.

El Norte de Gran Canaria celebra la XXIII Feria ENORTE

Desde el 4 al 6 de abril, se celebrará la XXIII edición de la Feria Empresarial del Norte (ENORTE) en el entorno del Parque de Las Flores, Arucas

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, organiza la XXIII edición de la Feria Empresarial del Norte (ENORTE). Esta tendrá lugar, del 4 al 6 de abril en el entorno del Parque de Las Flores, Arucas.

El Norte de Gran Canaria celebra la XXIII Feria ENORTE. Presentación oficial del XXIII Feria Empresarial Norte de Gran Canaria ENORTE 2025/ Cabildo de Gran Canaria.
Presentación oficial del XXIII Feria Empresarial Norte de Gran Canaria ENORTE 2025/ Cabildo de Gran Canaria.

El objetivo principal de ENORTE es fomentar el consumo de productos kilómetro cero (KM0) y fortalecer el tejido empresarial norteño. Por esto, la feria quiere impulsar el comercio local, las PYMEs y la economía de proximidad. Se convierte así en el evento más importante de la comarca.

“Esta cita proyecta el espíritu emprendedor del Norte de Gran Canaria y subraya la fuerza de un proyecto común de 11 municipios para vencer dificultades a través de un sentimiento de pertenencia”, recalcó Antonio Morales, presidente del Cabildo.

Apoyo de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía

Teodoro Sosa, presidente de la Mancomunidad del Norte y alcalde de Gáldar, agradeció la colaboración solidaria del conjunto de los municipios y el apoyo de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía que coordina Minerva Alonso. Esta ha permitido incrementar de 50.000 a 65.000 la aportación de la Corporación insular a la feria.

Por su parte, el Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica se ha hecho cargo de las catas comentadas.

Reforzar la sostenibilidad

La Feria se marca como horizonte reforzar la sostenibilidad en sus acciones, reduciendo el uso de plásticos y promoviendo la reutilización de materiales, así como en la concienciación. Por ello, cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Institución insular, coordinada por Raúl García Brink.

Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas, explicó que se han ampliado las zonas de aparcamientos para facilitar el disfrute de una feria que “demuestra que el Norte tiene mucho que ofrecer”.

A su vez, Felipe Alfonso El Jaber, viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo expresó que “la diversificación económica la hace básicamente la sociedad” con su apuesta por los productos de proximidad y la oferta variada del sector comercial e industrial local.

“La unidad y la fuerza del Norte benefician a toda la isla”

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios del Norte de Gran Canaria (Fenorte), Antonio Medina, afirmó que “la unidad y la fuerza del Norte benefician a toda la isla”. Asimismo, agregó que ENORTE “ayuda a dinamizar el conjunto de la economía insular”.

Este viernes, la Feria abrirá sus puertas de 17h a 20h, el sábado de 10h a 20h y el domingo de 10h a 15h. Contará con expositores de diversos sectores: alimentación, moda, tecnología, artesanía, turismo, servicios profesionales y más, ofreciendo una plataforma de trabajo colaborativo y venta directa.

Un motorista herido de gravedad tras sufrir un accidente de tráfico en Gran Canaria

0

El motorista, herido de gravedad, fue trasladado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Un motorista herido de gravedad tras sufrir un accidente de tráfico en Gran Canaria
Un motorista herido de gravedad tras sufrir un accidente de tráfico en Gran Canaria

Un motorista, 19 años, se encuentra herido grave tras sufrir un accidente de tráfico en la calle Los Rosales, en el municipio de Firgas (Gran Canaria). El afectado fue trasladado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Los hechos se produjeron sobre las 17:40 horas de la tarde del lunes. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que informaban de la colisión entre un turismo y una motocicleta cuyo conductor había resultado herido.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del SUC y del centro de salud valoró y asistió al afectado, que en el momento inicial de la asistencia presenta politraumatismos de carácter grave. Una vez estabilizado en la ambulancia medicalizada es trasladado al hospital mencionado.

También estuvieron presentes efectivos del Cuerpo General de la Policía Canaria, se encargaron de trasladar al equipo de Atención Primaria al lugar del incidente. Al igual que, la Guardia Civil, que instruyó las diligencias correspondientes.

Canarias lidera en febrero la ocupación en alojamientos extrahoteleros

0

Canarias, en febrero, el destino preferido para los que eligen los alojamientos extrahoteleros con más de 2,5 millones de pernoctaciones

Canarias lidera en febrero la ocupación en alojamientos extrahoteleros
Con más de 2,5 millones de pernoctaciones, el archipiélago es el preferido para los que eligen apartamentos, casas rurales o albergues.

Canarias es el destino preferido para los alojamientos extrahoteleros con más de 2, 5 millones de pernoctaciones. A la cabeza del país por los que eligen apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues.

En el mes de febrero subieron un 2.6%, y con respecto al mismo periodo del año pasado, un 14,6%.

El último estudio del Instituto Nacional de Estadística, INE, refleja que las noches pasadas en apartamentos crecieron un 7,2 %, en casas rurales un 0,7 %. Mientras, bajaron en albergues, un 21,1% y cámpines, un 2,7 %.

El saldo global positivo es resultado del aumento de las noches consumidas por los no residentes, que crecieron un 7 %, porque las de residentes bajaron el 8,5 %.

Suben los precios

En general, suben los precios en febrero, un 5,8 % en apartamentos; en cámpines, un 3,9 %, y en casas rurales, un 11 %.

Desde 2021 han ido incrementándose las tasas y actualmente superan la inflación general.

Días de estancia

La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero, cifra que se sitúa en 5,4 en el caso de los apartamentos.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2 % en febrero y sumaron 4,49 millones, con un alza del 10,7 % entre los extranjeros, 3,6 millones, y una caída del 5,8 % entre los españoles.

La mayoría de las pernoctaciones las realizan viajeros no residentes, encabezadas por los ingleses. El principal mercado emisor, representa el 26,8% del total.

Descienden las ocupaciones en cámpines

Un 2,7% descienden las pernoctaciones en cámpines, aunque se mantienen las internacionales y bajan las de los residentes.

Los alemanes son los que prefieren más este tipo de alternativa alojativa. Además, los no residentes ocuparon el 75,8% de lo ofertado.

Este tipo de alojamientos se el que prefieren los que van a la Comunidad Valenciana, con más de 673.000 noches consumidas, y un descenso del 6,4 % en tasa anual.

Turismo rural

Las noches en turismo rural subieron un 0,7%. Ocupando esas plazas los viajeros internacionales, en un 14,5%, mientras los nacionales bajan, un 3,6%.

Andalucía se coloca a la cabeza, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3 % más que en febrero de 2024. Mientras, Canarias se coloca en segundo lugar, con el 46,5 %.

Cillessen es operado por una perforación en el intestino delgado

Jasper Cillessen se sometió con éxito a una operación por una perforación en el intestino delgado que sufrió en el partido contra el Celta de Vigo

La Unión Deportiva Las Palmas ha presentado este miércoles a su nuevo portero, el neerlandés Jasper Cillessen. EFE/Ángel Medina G.
Imagen del portero

El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, sufrió una perforación en el intestino delgado durante el partido contra el Celta de Vigo y tuvo que ser operado. Tras someterse a diversas pruebas y evaluaciones, tanto los médicos del club como el personal del hospital en Galicia valoraron la situación y, finalmente, optaron por intervenir quirúrgicamente al guardameta neerlandés.

En el minuto 23 del encuentro entre Celta y Las Palmas, Cillessen sufrió un fuerte golpe en el abdomen tras un choque con Borja Iglesias. El delantero celeste, en su intento por alcanzar un balón en profundidad, impactó con sus rodillas en el costado izquierdo del guardameta neerlandés, dejándolo tendido en el césped con visibles gestos de dolor.

Los servicios médicos de la UD Las Palmas atendieron al portero durante varios minutos y, al ver la gravedad de la lesión, solicitaron su sustitución de inmediato.

‘Como en casa’ recorre esta semana los sabores de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

El programa que presentan Catha González y Kiko Barroso invita a los espectadores a descubrir la riqueza culinaria de las Islas

De martes a viernes, a partir de las 19:50 horas, el programa se adentra en las cocinas de Rígolo, Majo Picón, Brasa y Tinto, y Medekanto

Esta semana, ‘Como en casa’ emprende una nueva nueva ruta por la gastronomía canaria de la mano de Catha González y Kiko Barroso. Cada tarde, de lunes a viernes a partir de las 19:50 horas, el programa se detiene en diferentes rincones de las Islas para descubrir los establecimientos, tascas, bochinches y guachinches más auténticos e innovadores de cada lugar. La ruta gastronómica de Televisión Canaria se detiene esta semana en Rígolo, Majo Picón, Brasa y Tinto, y Medekanto, cuatro restaurantes que combinan el producto local y la esencia canaria con aromas y sabores de otras latitudes.

Rígolo: La Trattoría Italiana con Sabor a Gran Canaria

El programa arranca su andadura semanal este martes 1 de abril, a las 19:50 horas, en una trattoria de acento italiano el corazón de la capital grancanaria. En la mítica calle Triana, Rígolo lleva a los comensales a un viaje directo a Italia, con un toque especial de Gran Canaria. Matteo Pierazzoli, el chef y propietario, decidió dejar atrás su carrera en restaurantes de alta gama para abrir su propia trattoría. Su pasión por la cocina italiana se fusiona con los productos locales, creando una propuesta donde los ingredientes frescos de la isla se combinan con la esencia de Emilia Romagna. La pasta fresca, los quesos y embutidos importados directamente desde Italia, y los platos como su ravioli de espinacas y berros, son solo una muestra de lo que hace único a este restaurante. Rígolo no es solo un restaurante, es una celebración de la autenticidad y la sencillez de la cocina italiana, hecha con el corazón y la dedicación de un hombre que encontró en Gran Canaria su hogar.

Majo Picón: Sabores Canarios con un Toque Italiano

El miércoles nos vamos hasta Lanzarote, concretamente a Tinajo, para probar las delicias de Majo Picón, una cantina gastronómica que refleja la diversidad cultural de Lanzarote a través de sus platos. Dirigido por el chef italiano Federico Corazza, Majo Picón ofrece una propuesta única que fusiona los ingredientes frescos de la isla con el toque personal y la experiencia de Federico. Su cocina juega con las recetas tradicionales canarias, pero con un giro divertido y moderno. Desde las croquetas de potaje de lentejas con queso cremoso de cabra hasta las carrilleras de vaca al vino tinto, cada plato en Majo Picón cuenta una historia de amor por el producto local y una dedicación al sabor auténtico. Federico, con su pasión por la cocina y su cercanía con los comensales, ha convertido Majo Picón en un referente gastronómico en la isla.

Brasa y Tinto: La Magia del Fuego y el Vino

El menú del jueves se cocina a fuego lento en Brasa y Tinto, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, una propuesta que combina la parrilla y la gastronomía de la isla. Su propuesta se basa en una cocina sencilla pero llena de sabor, donde los productos locales son los protagonistas. El fuego se convierte en el alma de los platos, cocinados a la brasa con maestría para resaltar su sabor natural. La carta incluye una variada selección de carnes, pescados y verduras, acompañados por una carta de vinos que complementa perfectamente los sabores ahumados de la parrilla. Brasa y Tinto es el lugar perfecto para quienes buscan una experiencia culinaria de calidad sin complicaciones, donde el producto y la técnica son los grandes protagonistas.

Medekanto: Un Sueño Hecho Realidad

Medekanto, dirigido por el emprendedor Bori, es la materialización de un sueño: un restaurante donde la gastronomía no es solo comida, sino una experiencia completa. Con su primera incursión en la hostelería a través de La Pata Caliente, Bori pudo comprender el negocio desde el lado empresarial, pero su verdadera pasión lo llevó a abrir Medekanto, un espacio donde la alta cocina y la creatividad se fusionan para ofrecer platos que emocionan y sorprenden. En Medekanto, junto a Estiven Maldonado, un joven chef colombiano con un gran talento y pasión por la cocina, cada plato es una obra de arte que refleja la dedicación, la innovación y el amor por los ingredientes frescos. Medekanto es un lugar donde los sueños gastronómicos de Bori y Estiven se materializan, creando una experiencia única para cada comensal.

CCOO celebra las adhesiones a la huelga de la hostelería en Canarias de esta Semana Santa

0

El sindicato CCOO prevé una Semana Santa «histórica» en la hostelería canaria debido a la huelga convocada en el sector

El consejero de Educación, Poli Suárez se ha comprometido a elaborar un diagnóstico para actualizar la oferta formativa de FP
CCOO celebra las adhesiones a la huelga de la hostelería en Canarias de esta Semana Santa

El sindicato CCOO augura una Semana Santa «histórica» en la hostelería canaria por la huelga que ha convocado en el sector, a la que también se han unido las organizaciones que conforman la Mesa Sindical de la Hostelería (Federación Sindical Canaria, UGT, IC y USO).

Así ha dado la bienvenida a estas organizaciones a este preaviso de huelga la Federación de Servicios de CCOO Canarias. Esta ha celebrado que «se hayan dado cuenta de que la mediación de un Gobierno de Canarias que no tiene nada que decir en la negociación colectiva no iba a tener los frutos que esperaban».

El responsable de esta federación de CCOO, Borja Suárez, ha recalcado que esta huelga «no es una cuestión de siglas, provincias o cuotas de representatividad», sino «para avanzar y recuperar derechos por y para la clase trabajadora de la hostelería en Canarias».

«Nos complace encontrarnos en esta senda y hacer de esta Semana Santa algo histórico», ha aseverado.

CCOO anima a los sindicatos a mantenerse firmes

Suárez también ha valorado que el resto de sindicatos del sector «haya entendido que esto no es solo salario, que va más allá de un 7 o un 8 % de subida salarial«.

«Esto va de cuidar la salud de nuestros compañeros y compañeras, de mejorar la conciliación laboral y familiar, de mejorar las vidas de todos y todas», asevera.

Por ello, ha animado a todos los sindicatos del sector de la hostelería en Canarias a «mantenerse firmes en este objetivo y no abandonar con la primera promesa que pongan sobre la mesa». Además, ha recalcado que «se lo deben las patronales a todas esas plantillas que han sacado al sector adelante».

Los inscritos para el Rally Islas Canarias 2025

El Rally Islas Canarias 2025 tendrá unos invitados de lujo al contar con pilotos como Elfyn Evans, Sébastien Ogier o Takamoto Katsuta

El WRC Rally Islas Canarias 2025 ya tiene fecha
Los inscritos para el Rally Islas Canarias 2025

Después de anunciar el itinerario del rally, el Comité Organizador del 49 Rally Islas Canarias – Rally de España 2025, publica la lista de inscritos. El evento abre una lista de inscritos que cuenta con un total de 63 vehículos, de los cuáles, 10 son Rally1, 38 Rally2, una cifra que es todo un triunfo para la organización, 8 Rally3, 6 Rally4 y 1 Rally5. Los equipos ya descuentan los días para competir sobre el asfalto del Rally Islas Canarias – Rally de España. 

Una inscripción de lujo

La cita mundialista presenta una lista de inscritos repleta de atractivos. 10 Rally1 son los que correrán en los tramos de la isla de Gran Canaria. Toyota Gazoo Racing alineará cinco coches en la prueba: Elfyn Evans, actual líder del WRC, el ocho veces campeón del mundo, Sébastien Ogier, Takamoto Katsuta, Kalle Rovanperä y Sami Pajari participarán en el rally. 

Por parte de Hyundai, Thierry Neuville formará parte de la cuarta ronda del Campeonato del Mundo de Rallies, al igual que Adrien Fourmaux Ott Tänak. Grégoire Munster y Joshua Mcerlean correrán el rally bajo el paraguas de M-Sport. Asimismo, Oliver Solberg estará presente en la categoría WRC2. 

El rally contará también con el vigente campeón del Súper Campeonato de España de Rallies, Alejandro Cachón, al frente del Toyota GR Yaris Rally2, con Diego Ruiloba a los mandos del Citroën C3 Rally2, y con Efrén Llarena a bordo también de un Citroën C3 Rally2. Además, Mathieu Franceschi, vuelve a participar en el Rally Islas Canarias – Rally de España tras una excelente actuación en la 48 edición del rally donde acabó segundo. 

Presencia canaria

Luis Monzón correrá el rally con un Citroën C3 Rally2 y a su derecha, como es habitual, José Carlos Déniz. Por su parte, Yeray Lemes hará lo propio con el Citroën C3 Rally2 y junto a Aitor Cambeiro. Además, el campeón de la WRC3, Rogelio Peñate, junto al paraguayo Diego Domínguez y el Toyota GR Yaris Rally2 correrán el rally de ‘casa’ del copiloto de Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, Raúl Hernández y, por otro lado, Juan Carlos Quintana no se perderán la prueba mundialista. 

Jonas Pérez (Renault Clio Rally3), Alejandro Martín (Renault Clio Rally4), Sebastián Gil (Renault Clio Rally4), Leonardo Rancel (Peugeot 208 Rally4) y Zósimo Hernández (Renault Clio Rally5), completan el plantel de pilotos canarios en la cita del WRC

Una mujer fallece tras ser atropellada en Tenerife

0

Fallece una mujer después de ser atropellada en la TF-1, dirección Santa Cruz de Tenerife, a su paso por Arona

Una mujer fallece tras ser atropellada en Tenerife
Una mujer fallece tras ser atropellada en Tenerife

Una mujer, de 78 años, fallece tras ser atropellada en la TF-1, dirección Santa Cruz de Tenerife, a su paso por el municipio de Arona. Así lo ha confirmado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias (CECOES).

Los hechos se produjeron sobre las 00:00 horas de este martes. En ese momento, el CECOES recibía una alerta en la que se comunicaba que una persona había sido atropellada por un coche.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y el personal del SUC confirmó el fallecimiento de la afectada debido a las graves lesiones que presentaba.

En el lugar de los hechos, la Guardia Civil reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente. Mientras que, el personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó tareas de la limpieza en la calzada.