El Cabildo de Tenerife reabrirá el Refugio de Altavista del Teide

Las obras para rehabilitar el refugio de Altavista del Teide se esperan que finalicen antes de acabar 2025

Informa RTVC

El Cabildo de Tenerife reabrirá el Refugio de Altavista, situado en el Parque Nacional del Teide, en 2025 tras permanecer cerrado desde 2020. El Consejo de Gobierno aprobó este viernes 27 la licitación de los trabajos de reforma y rehabilitación del Refugio de Altavista y la construcción de una estación depuradora por un importe que ronda los 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco meses, una vez que sean adjudicados los mismos. 

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que “hemos aprobado la licitación de las obras de reforma y rehabilitación del emblemático Refugio de Altavista, que está situado a 3.260 metros de altitud en el Parque Nacional del Teide. Se trata de una actuación estratégica para garantizar la seguridad de las personas y la conservación del espacio”.

“Su recuperación para los montañeros ha sido una prioridad de este equipo de gobierno, afrontando un proceso de obras de reforma y rehabilitación importante, modernizando sus instalaciones con criterios de sostenibilidad y seguridad para los usuarios”, asegura Dávila. Además de la rehabilitación del edificio, los trabajos contemplan la instalación de una depuradora ecológica, un sistema fotovoltaico y la mejora de la eficiencia energética y aislamientos térmicos adecuados.

El Cabildo de Tenerife reabrirá el Refugio de Altavista del Teide
El refugio de Altavista permanece cerrado desde 2020. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife reabrirá el Refugio de Altavista del Teide

Premios Canarias 2025

Asimismo, el cabildo insular ha propuesto al periodista y escritor Fernando Delgado, la nadadora Michelle Alonso y al investigador y divulgador, Juan de la Cruz, como Premios Canarias 2025 en las categorías de Literatura, Deportes y Cultura Popular, respectivamente. El Pleno de la Corporación insular celebrado este viernes aprobó por unanimidad las candidaturas de las tres modalidades que convoca el Gobierno de Canarias en la edición de 2025.

En la categoría de ‘Literatura’, se propone al periodista, locutor y escritor Fernando Blas González Delgado por su larga trayectoria creadora utilizando como instrumento el lenguaje, contribuyendo con ello al enriquecimiento de la cultura canaria. Por su parte, Michelle Alonso es una deportista de natación adaptada cuya labor ha significado una importante contribución en la profundización de los valores propios de la natación y del deporte adaptado, con gran proyección y éxitos en el exterior. Finalmente, Juan de la Cruz Rodríguez tiene una larga trayectoria y aportación significativa a la identidad y cultura popular canaria con su contribución a la definición rigurosa de la vestimenta e imagen tradicional canaria.

Los elegidos para los Premios Canarias 2025 son Fernando Delgado, Michelle Alonso y Juan de la Cruz. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

Fin de Año “a la vienesa” en el Auditorio Alfredo Kraus

0

El Murciélago (Die Fledermaus) sonará en la Sala Sinfónica con Minkoswski, sus Musiciens du Louvre y el coro de la Ópera de Tenerife

Este lunes 30 de diciembre el Auditorio Alfredo Kraus celebra su tradicional Concierto de Fin de Año. En esta ocasión, la sonará ‘El murciélago’ la famosa y divertida opereta de Strauss.

Fin de Año “a la vienesa” en el Auditorio Alfredo Kraus. ‘El murciélago’ la famosa y divertida opereta de Strauss/ Auditorio Alfredo Kraus
‘El murciélago’ la famosa y divertida opereta de Strauss/ Auditorio Alfredo Kraus

El público podrá escucharla en directo bajo la batuta del gran director francés Marc Minkowski al frente de la orquesta Les Musiciens du Louvre y junto al coro de Ópera de Tenerife Intermezzo. Una propuesta que se presenta como antesala del Festival de Música de Canarias (FIMC).

Fin de Año “a la vienesa” en el Auditorio Alfredo Kraus. El director francés Marc Minkowski/ Auditorio Alfredo Kraus.
El director francés Marc Minkowski/ Auditorio Alfredo Kraus.

Esta gran producción se ha podido traer a Canarias gracias a una colaboración inédita. Tres de las instituciones culturales más importantes del archipiélago: la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria, el Auditorio de Tenerife/Ópera de Tenerife y el Gobierno de Canarias, se han unido a través del FIMC, que comienza pocos días después en las ocho islas.

“Una trama ligera pero llena de enredos»

Según el músico Ricardo Ducatenzeiler, quien ofrecerá una charla introductoria una hora antes del concierto, es una “obra deliciosa, que cuenta con una acción desbordante plena de enredos, equívocos, propios del género de la comedia de enredos francesa, combinada con las proverbiales elegancia y desenfado vieneses. Siendo Strauss ya el rey de los salones con sus valses y polkas, logra con este acercamiento al teatro un éxito rotundo y duradero”.

Fin de Año “a la vienesa” en el Auditorio Alfredo Kraus. ‘El murciélago’ la famosa y divertida opereta de Strauss/ Auditorio Alfredo Kraus
‘El murciélago’ la famosa y divertida opereta de Strauss/ Auditorio Alfredo Kraus

El Murciélago destaca por su desparpajo, espontaneidad, alegría de vivir, el savoir faire, y por la sana y distinguida comicidad que posee. “Una trama ligera pero llena de enredos, que utiliza el humor y la ironía para explorar temas de identidad, engaño y reconciliación”, indica Ducatenzeiler.

El concierto será grabado por Televisión Canaria

En total serán casi cien músicos sobre el escenario, en un concierto que además será grabado por Televisión Canaria.

Las localidades pueden adquirirse a través de la web, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.

Desaparecen 70 personas al hundirse una embarcación que se dirigía a Canarias

0

Según las autoridades, en esta embarcación que se dirigía a Canarias había a bordo 80 personas, pero solo se han encontrado once supervivientes

Desaparecen 70 personas al hundirse una embarcación que se dirigía a Canarias
Solo han encontrado once supervivientes de las 80 personas a bordo. Imagen de Archivo

Alrededor de 70 personas migrantes han desaparecido en aguas marroquíes al hundirse una embarcación que se dirigía a Canarias. Así lo ha confirmado este jueves el Gobierno de Mali.

Según las autoridades, 80 personas se montaron en una embarcación y solo se han encontrado once supervivientes. «Entre los supervivientes hay nueve malienses. Cabe señalar, lamentablemente, que 25 jóvenes malienses están formalmente identificados entre las víctimas (mortales)», ha explicado el ministro de Malienses en el Extranjero e Integración Africana, Mossa Ag Attaher.

Ag Attaher ha informado de que ha creado una unidad de crisis para seguir la situación y que se encargará de informar sobre la evolución. «En este dolorosa circunstancia, el ministro (…) presenta, en nombre de las más altas autoridades y en el suyo propio, su más sentido pésame a las familias afligidas y reza por el resto de almas de los difuntos», ha manifestado.

Un sargento ha sido apartado por injurias a la Corona y la Constitución

0

El sargento, destinado en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, tenía dos perfiles en redes sociales para difundir sus ideas políticas

Un sargento destacado en Las Palmas de Gran Canaria ha sido apartado del servicio después de que la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo (TS) apreciara que cometió un delito de injurias contra la Corona y Constitución. En un principio se le abrió un expediente disciplinario. Este concluyó con la decisión de expulsarlo del cuerpo al considerarlo autor de faltas muy graves.

Un sargento ha sido apartado por injurias a la Corona y la Constitución. (Archivo) Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria
(Archivo) Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria.

En concreto, se le atribuye «la realización de actos o la emisión pública de expresiones o manifestaciones contrarias a la Corona y a las demás instituciones y órganos constitucionalmente reconocidos». Igualmente se le considera responsable de haber incurrido de forma reiterada en el incumplimiento de su deber “de neutralidad política».

Perfiles en redes sociales para difundir sus ideas

El sargento dispone de dos perfiles diferentes en una red social que le servían para difundir sus ideas sobre cuestiones políticas y sociales. A veces, incluso se identificaba como militar, decía cuál era su destino. Además, sacaba fotos y videos en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria.

El militar creó un documento llamado «Fundiciones, Enseñanzas y revelaciones de Pacojavi 1 Profeta de Crom. Alabado sea Crom y su P… Madre» (sic). En él se presentaba como el escrito fundacional de la organización religiosa del mismo nombre fundada por él mismo donde exponía sus opiniones.

El documento fue difundido entre el personal del destacamento, siendo igualmente numerosas las alusiones que realizaba en sus perfiles. Incluso, llegó a registrarlo en el Registro de Propiedad Intelectual.

Lanzaba críticas políticas

De esta manera lanzaba críticas políticas sobre numerosas cuestiones, como el trato recibido por el movimiento independentista catalán, hacia el que mostraba su simpatía o hablaba de los jóvenes de Altsasu, a quienes consideraba presos políticos.

También mostraba su opinión en contra del anterior y al actual Jefe del Estado Español, al presidente del gobierno y varios de sus predecesores.

Igualmente se mostraba crítico con diversos ministros del actual Gobierno y de anteriores ejecutivos, diferentes partidos políticos, Fiscalía General del Estado, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «por sus actuaciones contrarias a Derecho», según exponía.

26 publicaciones entre 2019 y 2023

Como militar habló sobre diferentes aspectos hasta sumar un total de 26 publicaciones entre 2019 y 2023. En ellas, lanzaba sus ataques hacia el papel de las Fuerzas Armadas en la exhumación de Franco. Asimismo, instaba al Rey a que «anulara la Constitución».

En su momento alegó que las expresiones y manifestaciones que se le reprochaban fueron emitidas no en su condición de militar profesional sino como “Profeta y Sumo Sacerdote o Sukinisin” de una confesión religiosa pendiente de inscripción en el Registro de Entidades Religiosas.

Aseguró que tales exposiciones eran únicamente la forma práctica de explicar los dogmas de la fe que cultiva y que afectaban a todos los ámbitos de la vida. Además, indicó que separarle del servicio «solo podía definirse como persecución religiosa».

Argumentos que han sido rechazados en todas las fases en las que ha sido analizado el contencioso hasta culminar con esta sentencia firme.

Fallece un varón en Fuerteventura por heridas de arma blanca

0

La víctima fue agredida en un bar de la zona con un arma blanca

Esta madrugada un varón ha fallecido en Corralejo (Fuerteventura) por varias heridas de arma blanca. La víctima fue agredida en un bar de la zona.

Los hechos sucedieron alrededor de las 02:30 horas y, según los últimos datos, se trata de un hombre de nacionalidad extranjera. Por lo pronto, no hay detenidos. Vecinos de la zona declaran a RTVC que durante la noche se produjeron varias peleas en el lugar de los hechos.

El hombre fue evacuado al centro de salud de Corralejo, pero no pudieron hacer nada por él. La Guardia Civil investiga lo sucedido.

(Habrá ampliación).

Largas colas para comprar las entradas para la llegada de los Reyes Magos a Santa Cruz de Tenerife

Desde la madrugada hay largas colas, en los puntos de venta de las entradas para el espectáculo de la llegada de los Reyes Magos a Santa Cruz de Tenerife

Las entradas para la llegada de los Reyes Magos a Santa Cruz de Tenerife se pondrán a la venta a partir de las 9:00 de la mañana.

Colas esta mañana en las puertas de uno de los puntos de venta, el Pabellón Municipal Quico Cabrera / RTVC / Lorena Rodríguez
Colas esta mañana en las puertas de uno de los puntos de venta, el Pabellón Municipal Quico Cabrera / RTVC / Lorena Rodríguez

adquirir en las oficinas de los cinco distritos del municipio y en el pabellón de Deportes Quico Cabrera, hasta que se agoten.

Canal de WhatsApp de RTVC

6 entradas por persona

Se pondrán a la venta 18.000 localidades para el espectáculo que, como cada año, se celebrará en el Heliodoro Rodríguez López.

Solo se permitirá la compra de seis entradas por persona como máximo. Tendrán un precio simbólico de dos euros y lo recaudado se destinará a fines solidarios a ONG que trabajen con la infancia.

Asisten a una embarcación en Punta Mujeres

0

La embarcación se encontraba varada en la orilla entre Punta Mujeres y los Jameos del Agua

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha tenido que asistir a una embarcación que arribó a Punta Mujeres, Lanzarote. Según informan fueron alertados por un sargento de los bomberos de la isla.

Asisten a una embarcación en Punta Mujeres. Foto de la embarcación que llegó a Punta Mujeres, Lanzarote.
Foto de la embarcación que llegó a Punta Mujeres, Lanzarote.

Este sargento comunicó de la presencia de una embarcación en la orilla entre Punta Mujeres y Jameos del Agua. Los efectivos que se desplazaron hasta el lugar tuvieron que proceder a amarrarla y comprobar si llevaba combustible. Tras ser asegurada con cabos, se dio por finalizado el servicio informando a la central de bomberos.

Incendio en una nave agrícola de Agüimes

0

El incendio se produjo durante la madrugada en la nave destinada a la comida de los animales

Incendio esta madrugada en una nave agrícola ubicada en Agüimes (Gran Canaria), concretamente en la zona de Vargas.

Bomberos de Gran Canaria actuando durante el incendio en la nave agrícola / Bomberos de Gran Canaria
Bomberos de Gran Canaria actuando durante el incendio en la nave agrícola / Bomberos de Gran Canaria

La nave era utilizada como almacén de comida, y contenía bidones de mil litros levadura y paca de paja para ganado.

El almacén era utilizado como almacén de alimentos para los animales / Bomberos de Gran Canaria

Los bomberos de Gran Canaria fueron alertados en torno a las 3:50 de la madrugada para las labores de extinción. No fue hasta las 6:30 de la mañana cuando terminaron la intervención.

Más de tres horas se necesitaron para la extinción del fuego y se utilizaron diez mil litros de agua. Además se tuvo que utilizar maquinaria que puso a disposición la propiedad de la nave para remover el material y facilitar las labores.

Actuaron dos dotaciones de bomberos del parque de Arinaga, una dotación de apoyo del parque de Telde y jefatura de guardia. Además también participaron en el incendio miembros de la Policía Local, Guardia Civil y personal del SUC.

La ganadería canaria protagoniza este sábado ‘Deja ver’

El programa de Calero visita esta semana tres establecimientos ganaderos de Tenerife, El Hierro y Gran Canaria

Este sábado 28 de diciembre a las 20:00 horas

Juan Luis Calero presenta 'Deja ver', los sábados en Televisión Canaria
Juan Luis Calero | ‘Deja ver’, los sábados en Televisión Canaria

Deja ver‘, el espacio que presenta cada sábado el humorista Juan Luis Calero, dedica su último programa del año al sector primario de las Islas. Acompañado por “La señora”, “el caballero” y el incomprendido don Ezequiel, Calero visitará tres explotaciones ganaderas de carácter familiar en las islas de Tenerife, El Hierro y Gran Canaria.

«Guárdame una cría»

Bajo el título de «Guárdame una cría», la última entrega de 2024 mostrará el día a día de oficios tradicionales, que antaño tenían un gran arraigo en la economía y la cultura canaria.

En esta ocasión, el programa da voz a familias ganaderas y trabajadores del sector primario que mantienen vivo un oficio centenario que ofrece a sus clientes productos de primera calidad. Ejemplo de ello es la quesería de José de la Cruz Mendoza en el municipio grancanario de Guía, donde él y su familia mantienen el legado heredado de sus abuelos y bisabuelos, ganaderos y agricultores de toda la vida. Más de 450 ovejas que se encargan de llenar las ocho lecheras de 40 litros que salen diariamente de esta quesería, que regenta su hija Belén Mendoza, quesera y encargada de la venta familiar.

En Tegueste, Tenerife, Jesús Marrero guiará a los espectadores en un paseo por su granja, donde pacen a sus anchas más de 400 cochinos de este ganadero y criador del cochino negro canario, especie autóctona de las Islas desde los tiempos de los aborígenes.

En el municipio herreño de El Pinar se encuentra la finca de Paco Febles y su hijo Héctor, especializada en vacuno ecológico. Más de 100 especímenes se crían en libertad en los cercados y laderas, aprovechando los recursos del entorno. Tanto, que un buen número de patos y ocas se encargan de tener a ralla a las moscas que molestan al ganado, en un círculo simbiótico en el que todos ganan.

Campaña navideña para fomentar la adopción responsable de mascotas

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas impulsan una campaña para concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas y promover la adopción

Informativos RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Colegio de Veterinarios de Las Palmas, ha lanzado la campaña ‘No somos un juguete’. La iniciativa busca sensibilizar sobre la adopción responsable de mascotas durante las fiestas navideñas, promoviendo el compromiso de cuidado y atención que requieren los animales.

Crear conciencia

Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Animal, ha instado a la ciudadanía a reflexionar antes de adquirir una mascota. «No compres ni regales animales. Ven a nuestras instalaciones y da una oportunidad a los que esperan un hogar», ha enfatizado.

La campaña incluye anuncios en mupis digitales y soportes publicitarios ubicados en puntos clave de la ciudad. El lema «Adquiéreme con responsabilidad» refuerza el compromiso que implica tener un animal como compañía.

Adoptar con responsabilidad

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria facilita la adopción a través de un proceso sencillo. La lista de animales disponibles se encuentra en la web municipal y en redes sociales oficiales. Los interesados deben rellenar una encuesta previa, completar la documentación necesaria y enviarla al correo proteccionanimal@laspalmasgc.es.

Alejandro Suárez, presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, ha recordado la importancia de cuidar adecuadamente a las mascotas. «Un animal no es un regalo; es un ser vivo que necesita nuestra atención y cuidado diario», ha señalado.

La concejala de Bienestar Animal de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, junto al presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez, durante la presentación de la campaña 'No somos un juguete'
La concejala de Bienestar Animal de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, junto al presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez, durante la presentación de la campaña ‘No somos un juguete’ | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Además, Suárez ha destacado medidas esenciales como la colocación de un microchip para la identificación, la vacunación, desparasitación, la atención veterinaria regular, la esterilización de gatos a partir de los seis meses, así como evitar la reproducción en perros, salvo criadores profesionales.

En la provincia de Las Palmas, una media de 2.000 animales son identificados mensualmente. Estas cifras reflejan el creciente interés de la población en tener mascotas, aunque aún falta conciencia sobre su cuidado responsable.