‘Gente Maravillosa’ estrena temporada con un programa en defensa de los derechos canarios

La madrina del primer programa de la quinta temporada será Cristina Valido, diputada por Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados

Se emitirá este lunes, 14 de octubre, a las 22:30 horas en Televisión Canaria

Este lunes, 14 de octubre, a las 22:30 horas, regresa a Televisión Canaria ‘Gente Maravillosa’. El programa que presenta cada lunes Eloísa González estrena su quinta temporada defendiendo los derechos canarios a capa y espada y reivindicando la solidaridad, la justicia y la tolerancia.

Para ello, el formato contará con la diputada por Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, como invitada de la noche. Dentro de su labor de defensora y portavoz de los derechos de los canarios en el Congreso de los Diputados, nos hablará de la importancia la bonificación del 75% en los billetes de avión y en el transporte marítimo. También nos contará por qué han subido los precios de los alimentos y el por qué de la necesidad de seguir exigiendo más beneficios fiscales y derechos para que vivir en las islas no suponga un sobrecoste.

A lo largo de sus 80 minutos de duración, el formato pondrá el foco en las singularidades fiscales que tienen los residentes en Canarias, y dejará claro que estos “beneficios” intentan igualar el nivel de vida de las Islas con respecto de la Península.

Son derechos que tenemos los canarios por vivir en en un archipiélago y estar alejados del territorio español. La insularidad pasa factura en muchos ámbitos. Estos derechos canarios, son derechos adquiridos tras años de una lucha que hoy día sigue. No podemos perder los ya adquiridos y debemos ampliar algunos otros.

Como siempre, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche de los lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

El presidente de Canarias se ausenta del desfile del 12 de octubre

0

Los motivos de la ausencia aluden a temas personales del presidente, Fernando Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, no acudirá este sábado a la parada militar del 12 de octubre para conmemorar el Día de la Hispanidad. El estará presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados de la Princesa Leonor.

El presidente de Canarias se ausenta del desfile del 12 de octubre
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ausentará este año del Desfile conmemorativo del 12 de octubre (Foto de archivo) / Europa Press

Razones personales

Clavijo ha asistido a los actos del Día de la Hispanidad cuando ha estado al frente del Gobierno de Canarias, sin embargo en esta ocasión, no estará en la parada militar. El presidente canario se ha excusado debido a razones personales, in ofrecer más detalles.

Día de la Hispanidad

En el desfile por el Día de la Hispanidad se prevé que participen más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se exhibirán un total de 166 vehículos, 85 aeronaves y 210 caballos.

Al desfile asistirá el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y miembros del Ejecutivo y otras figuras políticas relevantes. Además está prevista la asistencia de todos los presidentes autonómicos, a excepción de presidente de Canarias y el lehendakari, Imanol Pradales. Cataluña volverá a estar representada gracias a Salvador Illa, que rompe con 14 años de ausencia de la autonomía.

El desfile militar, que comenzará a las 11.00 horas, repetirá el recorrido del año pasado, a lo largo del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. Se trata de un total de 1.540 metros desde la altura de la entrada principal del Jardín Botánico hasta la Plaza de Colón. La tribuna real, en la que los reyes Felipe VI y Letizia y la Princesa Leonor disfrutarán de la parada militar acompañados de las otras autoridades, se ubicará de nuevo en Neptuno.

La secuencia de los actos centrales del desfile no incluye modificaciones respecto a años anteriores, aunque la previsión meteorológica pone en riesgo la exhibición aérea y el salto de la de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA).

Preestreno de la novena temporada de ‘En otra clave’ desde las Fiestas del Cristo

Este domingo 13 de octubre, a las 21:15 horas, ‘En otra clave’ calienta los motores de su novena temporada con un programa especial grabado en las Fiestas del Cristo de La Laguna

El programa de humor más veterano de Televisión Canaria vuelve una temporada más fiel a su cita con los espectadores canarios. Este domingo a las 21:15 horas, el elenco de ‘En otra clave’ se adelanta al estreno de la novena temporada (el próximo domingo 20 de octubre) con un programa especial desde las Fiestas del Cristo de La Laguna.

Este especial, grabado durante la celebración de las fiestas laguneras, promete ser una celebración llena de humor, música y talento canario. Las locuras y ocurrencias de los divertidos personajes del programa estarán acompañadas del talento de la Orquesta La Sabrosa y del cantante y tenor canario Besay Pérez. El ritmo, la música y el baile pondrán la banda sonora a una noche de humor llena de risas, tradición y canariedad.

Después de más de ocho años en antena, el programa líder de audiencia en Canarias en el prime time de los domingos  sigue siendo sinónimo de entretenimiento y humor familiar, un espacio donde el talento local brilla cada semana.

2-3 | El CD Tenerife no aguanta con uno menos y cae ante el Real Zaragoza

0

Los de Pepe Mel llegaron a ir dos arriba en el marcador, pero acabaron pagando caro la expulsión de Sergio González en la primera parte

CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife ilusionó pero no pudo llevarse la victoria ante el Real Zaragoza. Los blanquiazules comenzaron el encuentro a lo grande, con un gol del joven Aarón Martín en el minuto 11 que hizo rugir a un Heliodoro volcado con la versión que estaba mostrando el equipo en los primeros compases del encuentro.

Los blanquiazules cayeron ante un Real Zaragoza que supo aprovechar la ventaja numérica / REAL ZARAGOZA

Sin embargo, minutos después llegaría el primer golpe para los blanquiazules tras la expulsión directa de su capitán, Sergio González, un lance que acabaría pasando factura a los blanquiazules. José León y Gayá también fueron amonestados en una primera parte de dominio blanquiazul pero en la que los aragoneses reaccionaron en la recta final con acercamientos a la portería de Salvi.

Calendario CD Tenerife 24-25

Ya en la segunda parte, los de Pepe Mel salieron con al verde con la entrada de Enric Gallego y David Rodríguez en el once y con un ímpetu que les permitió poner el segundo en el marcador a los cinco minutos de juego gracias a un tanto del propio Rodríguez

Sin embargo, los blanquiazules empezaron a sufrir la falta de un jugador sobre el terreno de juego en el intercambio de golpes con los maños durante la segunda parte. En una de esas pugnas, el serbio Samed Bazdar aprovechó para recortar distancias y poner el 2-1.

Canal de WhatsApp de RTVC

Un golpe que pareció noquear a los locales, ya que a los cinco minutos IvánAzón replicó a su compañero y batió a Salvi tras un rechace que le permitió marcar a placer y poner las tablas en el marcador.

Mel movió el banquillo e intentó reactivar a los suyos con la entrada de Maikel Mesa, pero el Real Zaragoza estaba en estado de gracia y en el 88, de nuevo mediante Samed Bazdar, puso la puntilla a la remontada.

Florida se recupera tras el devastador paso del huracán Milton

Ascienden a 16 las víctimas mortales por el paso del huracán

El huracán Milton ha dejado una estela de destrucción en Florida, donde 16 personas han perdido la vida. Santa Lucía y Volusia son los condados más afectados. Pinellas, Citrus y Hillsborough también registran fallecidos. Entre las víctimas se encuentra un hombre de unos 60 años. Murió al pisar una línea de alta tensión mientras retiraba escombros, según informó la oficina del sheriff del condado de Orange.

Imágenes captadas por satélite muestran Florida antes y después del paso del huracán Milton | Reuters

Milton tocó tierra el miércoles por la noche como un huracán categoría 3, con vientos de hasta 193 kilómetros por hora. Desde entonces, ha perdido intensidad y ahora es categoría 1, mientras avanza hacia el mar. Aunque las autoridades ya están restableciendo servicios, más de 3,3 millones de personas continúan sin electricidad.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, visitó las zonas afectadas, incluyendo Siesta Key, el área donde Milton impactó con más fuerza. DeSantis destacó el esfuerzo de más de 50.000 técnicos eléctricos, quienes trabajan intensamente para restablecer la energía en las comunidades. También mencionó la colaboración con autoridades locales y federales para asegurar que los ciudadanos reciban la ayuda necesaria.

Apenas unas semanas antes, Florida sufrió el impacto del huracán Helene, que afectó a seis estados y causó más de 200 víctimas mortales en todo el país. Milton, el quinto huracán que toca suelo estadounidense este año, es el tercero que golpea Florida en lo que va de 2024.

DeSantis se mostró optimista frente a la recuperación, asegurando que el estado es «resiliente» y que las zonas afectadas por ambos huracanes lograrán recuperarse.

Galería de Imágenes

Estado en el que quedó una vivienda en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton.
Estado en el que quedó una vivienda en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton | José Luis González (Reuters)
Otra de las viviendas afectadas en Lakewood Park, cerca de Fort Pierce, en Santa Lucía, Florida.
Otra de las viviendas afectadas en Lakewood Park, cerca de Fort Pierce, en Santa Lucía, Florida | José Luis González (Reuters)
Vecinos de Lakewood Park observan el estado de la zona tras el paso del huracán Milton.
Vecinos de Lakewood Park observan el estado de la zona tras el paso del huracán Milton | José Luis González (Reuters)
Un dron muestra un coche circulando por una calle inundada tras el paso del huracán Milton en Siesta Key, Florida.
Un dron muestra un coche circulando por una calle inundada tras el paso del huracán Milton en Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Tienda dañada después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida.
Tienda dañada después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Un barco descansa sobre una pista de tenis tras ser arrastrado por la corriente en Punta Gorda, Florida.
Un barco descansa sobre una pista de tenis tras ser arrastrado por la corriente en Punta Gorda, Florida | Ricardo Arduengo (Reuters)
Una camioneta circula por una calle inundada tras el paso del huracán Milton por Siesta Key, Florida.
Una camioneta circula por una calle inundada tras el paso del huracán Milton por Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Otra perspectiva de las anegadas calles de Siesta Key, Florida.
Otra perspectiva de las anegadas calles de Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Un dron muestra una zona inundada y dañada tras el paso del huracán Milton en Siesta Key, Florida.
Un dron muestra una zona inundada y dañada tras el paso del huracán Milton en Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Otra perspectiva de las inundaciones de Siesta Key, Florida.
Otra perspectiva de las inundaciones de Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Siesta Key, Florida, fotografiada mediante un dron.
Siesta Key, Florida, fotografiada mediante un dron | Marco Bello (Reuters)
Un vehículo transita por las anegadas calles de Siesta Key, Florida.
Un vehículo transita por las anegadas calles de Siesta Key, Florida | Marco Bello (Reuters)
Los restos de un edificio en pie después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida.
Los restos de un edificio en pie después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
El propietario de una tienda comprueba su estado tras el paso del huracán Milton por Lakewood Park, Florida.
El propietario de una tienda comprueba su estado tras el paso del huracán Milton por Lakewood Park, Florida | Jose Luis González (Reuters)
Estado en el que quedó un vehículo después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida.
Estado en el que quedó un vehículo después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Pájaros sobrevolando los restos de un edificio en Lakewood Park, Florida.
Pájaros sobrevolando los restos de un edificio en Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Productos en las estanterías de una tienda dañada tras el paso del huracán Milton por Lakewood Park, Florida.
Productos en las estanterías de una tienda dañada tras el paso del huracán Milton por Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Restos de un edificio después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida.
Restos de un edificio después de que el huracán Milton tocara tierra en Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Un vehículo volcado después de que el huracán Milton pasara por Lakewood Park, Florida.
Un vehículo volcado después de que el huracán Milton pasara por Lakewood Park, Florida | José Luis González (Reuters)
Vecinos de Lakewood Park, Florida, observando la estructura doblada de una gasolinera.
Vecinos de Lakewood Park, Florida, observando la estructura doblada de una gasolinera | José Luis González (Reuters)
Remolque arrasado en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton.
Remolque arrasado en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton | José Luis González (Reuters)
Imagen de una de las tiendas dañadas en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton.
Imagen de una de las tiendas dañadas en Lakewood Park, Florida, tras el paso del huracán Milton | José Luis González (Reuters)
Foto captada tras el huracán en Lakewood Park, cerca de Fort Pierce, en el condado de Santa Lucia, Florida.
Foto captada tras el huracán en Lakewood Park, cerca de Fort Pierce, en el condado de Santa Lucia, Florida | José Luis González (Reuters)
Un bañista junto a un puesto de socorrismo en Venice Beach, Florida.
Un bañista junto a un puesto de socorrismo en Venice Beach, Florida | Mike Lang, Sarasota Herald-Tribune/USA Today Network (vía Reuters)
Un residente de South Daytona, Florida, transita por Magnolia Avenue.
Un residente de South Daytona, Florida, transita por Magnolia Avenue | Nadia Zomorodian, News-Journal/USA Today Network (vía Reuters)
Un vecino de South Daytona, Florida, tras las inundaciones.
Un vecino de South Daytona, Florida, tras las inundaciones | Nadia Zomorodian, News-Journal/USA Today Network (vía Reuters)
Inundaciones tras el paso del huracán Milton en South Daytona, Florida.
Inundaciones tras el paso del huracán Milton en South Daytona, Florida | Nadia Zomorodian, News-Journal/USA Today Network (vía Reuters)

Cierran la playa de Melenara por la presencia de ejemplares de dragón azul y carabela portuguesa

Izan la bandera roja en Melenara tras el avistamiento de ejemplares del dragón azul y la carabela portuguesa

Vídeo RTVC.

Las autoridades locales han prohibido este viernes el baño en la playa de Melenara, en el municipio grancanario de Telde, tras el avistamiento de ejemplares del dragón azul (Glaucus atlanticus) y la carabela portuguesa, dos especies marinas potencialmente peligrosas para los bañistas debido al veneno que almacenan en sus extremidades.

La presencia de ejemplares de dragón azul obligó este viernes al cierre de la playa de Melenara

El aviso se produjo a mediodía, cuando varios ciudadanos alertaron sobre la presencia de estos organismos en el agua. Como medida de precaución, se ha izado la bandera roja en la playa junto a una señal que advierte de la presencia de medusas.

Canal de WhatsApp de RTVC

El dragón azul, un pequeño molusco de colores azul eléctrico y gris, es capaz de provocar irritación y dolor intenso al contacto con la piel. De igual manera, la carabela portuguesa, identificable y peligrosa con forma característica y cuerpo gelatinoso.

La decisión se mantendrá hasta que las autoridades confirmen que la zona es segura, tras realizar los estudios correspondientes.

El sistema ES-Alert se probará en Tenerife el 24 de octubre

0

Este 24 de octubre, el Gobierno de Canarias llevará a cabo la prueba de este sistema de aviso de emergencias en la isla

ES-Alert se probará en Tenerife. Imagen del la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 trabajando en el ES-Alert/ Gobierno de Canarias
ES-Alert se probará en Tenerife. Imagen del la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 trabajando en el ES-Alert/ Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias va a probar este 24 de octubre, en Tenerife, el sistema de aviso en caso de emergencia ES-Alert. Este ya ha sido probado en otras islas del archipiélago como Gran Canaria o Lanzarote.

La prueba se hará a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, los 31 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.

Las pruebas serán entre las 10h y 12h

El mensaje se emitirá entre las entre las 10:00 horas y las 12:00 horas. Se puede recibir en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.

Similar a la prueba que se realizó en Gran Canaria el pasado septiembre. Es posible que, aunque se realice en Tenerife, el aviso llegue a algunas zonas de Gran Canaria y La Gomera. Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo.

Canal de WhatsApp de RTVC

¿Qué debemos hacer cuando se emita ES-Alert?

Al recibir la señal, se debe aceptar el mensaje en el teléfono móvil. Tras esto, este desaparecerá de la pantalla. En la comunicación recibida, es importante que se responda a una encuesta, que saldrá tras aceptarlo.

Esta encuesta reconocerá el alcance de la prueba, su efectividad. Asimismo, servirá para disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Hay que estar atento para no alarmarse

Por otro lado, es de vital importancia que las personas que reciban la alerta mientras conducen, no se alarmen. Recomiendan dejar el vehículo en un lugar seguro y poder leer el mensaje con calma.

De la misma manera, es recomendable avisar a los familiares de avanzada edad para evitar que se alarmen.

También hay que conocer que el mensaje se puede recibir en inglés, si el móvil está configurado en otro idioma que no sea español.

Alexis W crea espacios estéticos con el patrimonio local de El Hierro

El arista Alexis W lleva cuatro meses trabajando un proyecto llamado «La Frontera activa, creando pueblo» para conseguir espacios públicos más amables y estéticos en El Hierro

Alexis W es uno de los responsable del proyecto «La Frontera activa, creando pueblo», una iniciativa que ha durado cuatro meses de trabajo y que busca crear espacios públicos más amables y estéticos con el patrimonio local de la isla de El Hierro.

Vídeo RTVC. Informan: Haridian Marichal / Sara Pérez. Declaraciones de Alexis W | Artista

Eran callejones, caminos o escaleras donde imperaba el gris. Ahora Ferro y Frontera Activa conviven con el paisaje. El artista Alexis W comenta que «entendiendo la mancha de cemento como territorio deteriorado visualmente lo intervenimos con nuestros colores». Así dejan su huella en el territorio.

El artista comenta que además esta gama cromática se obtiene a partir de un proceso de oxidación con el sulfato del hierro del cemento y toda esa gama cromática se reproduce en el paisaje herreño«.

Resultado de la obra del artista Alexis W
Fachada de una casa de El Hierro modificada por el artista Alexis W/ RTVC

Con la participación y la escucha ciudadana e institucional como pilares «hacemos una radiografía del barrio o de la zona que vamos a trabajar, la cartografiamos, seleccionamos los callejones que podemos intervenir y luego reunimos a los vecinos«, explica el artista

Este es un proyecto abierto a que lugares privados, quien lo desee, también se sumen a los colores de El Hierro.

Rescatan un cadáver en la playa de Cofete, en Fuerteventura

0

Los bañistas alertaron de un hombre flotando boca abajo en la costa y los efectivos procedieron a su rescate, aunque solo pudieron confirmar su fallecimiento

Los bomberos y los rescatadores del GES informaron al Centro Coordinador que una segunda persona en apuros también en el mar logró salir por sus propios medios y no necesitó asistencia sanitaria
Helicóptero del GES / CEDIDO POR GES 112

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias ha rescatado este viernes por la tarde el cadáver de un hombre de 63 años que ha aparecido flotando en el mar a unos 100 metros de la orilla en la playa de Cofete, en Fuerteventura.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), la sala operativa del 112 recibió sobre las 14:45 horas una llamada en la que se alertaba de que un hombre había sido hallado flotando boca abajo cerca de la costa del municipio majorero de Pájara, por lo que se activaron los recursos necesarios para atender la emergencia.

Los efectivos de emergencia solo pudieron confirmar su fallecimiento

Miembros del GES recuperaron al afectado del océano y lo trasladaron en helicóptero hasta la helisuperficie de Morro Jable, al sur de la isla, donde los sanitarios del SUC solo pudieron confirmar su fallecimiento.

La Guardia Civil se encargó de custodiar el cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial que procedió a su levantamiento, y se encarga de investigar las causas del deceso.

Por su parte, efectivos del cuerpo de Bomberos de Pájara aseguraron la zona para el aterrizaje y despegue de la aeronave de rescate.

Natalia Cuéllar presenta la nueva temporada de ‘Canarias es deporte’

Este domingo a las 13:50 horas, la periodista Natalia Cuéllar debuta como presentadora del espacio deportivo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

Natalia Cuéllar presentará 'Canarias es deporte'
Natalia Cuéllar. Deportes Telenoticias fin de demana. Servicios Informativos de Televisión Canaria. Octubre de 2020

Después del Especial «25 años de deportes» el pasado fin de semana, este domingo vuelve ‘Canarias es deporte‘ a los domingos de Televisión Canaria. La periodista deportiva Natalia Cuéllar será la presentadora de esta nueva temporada del espacio de divulgación deportiva de los Servicios Informativos, que se mantiene en su horario habitual, los domingos a las 13:50 horas, justo antes del Telenoticias 1.

Este primer episodio de temporada llega con cuatro reportajes sobre deportistas canarios y deportes autóctonos. Uno de ellos es el Palo Canario, una disciplina vernácula que ha llegado hasta Nueva York de la mano del instructor tinerfeño Carlos Jiménez, residente en la ciudad estadounidense. Allí, en el corazón de Manhattan, da clases de artes marciales en un gimnasio. Entre las actividades que ofrece ha incluido este deporte autóctono, guiado por su instructor Santiago Díaz Bacallado desde Tenerife. Entre sus clientes se encuentran muchos dobles de acción de películas y series que beben, entre otras artes y disciplinas, del Palo Canario para formarse. Eso le ha permitido granjearse un nombre entre intérpretes que contratan sus servicios como formador en escenas de largometrajes como John Wick.

Fadel Lbaidi Gómez es un joven grancanario de 17 años que está cumpliendo su sueño de montar un equipo de fútbol desde cero. Aún no tiene la edad legal para ser presidente del club, así que delega en su madre la máxima responsabilidad del CD Interfaro hasta que cumpla la mayoría el próximo mes de diciembre. El proyecto, que ha puesto en marcha en La Isleta, tiene una clara vocación integradora, ya que incluye a personas migrantes que residen en la zona.

En esta edición de ‘Canarias es Deporte’ entramos en el vestuario de La Laguna Tenerife para acompañar a su preparador físico. Xisco Sanz mostrará a la audiencia cómo se organizan los entrenamientos, las cargas de trabajo de cada jugador y los ejercicios que deben monitorizar los técnicos del equipo para obtener información clave sobre el rendimiento de la plantilla.

En el programa de este domingo nos acompañará Santi Concepción hijo, prometedor piloto palmero que ha firmado una gran temporada en su debut en el Campeonato de Europa de Superturismo TCR.