La Guardia Civil investiga por conducción temeraria al conductor de una guagua en Arrecife tras una peligrosa maniobra de adelantamiento
Investigan por conducción temeraria al conductor de una guagua en Arrecife
El Equipo de Investigación de Siniestros Viales de Arrecife investiga por conducción temeraria al conductor de una guagua tras la aparición de un vídeo en el que se observa una peligrosa maniobra de adelantamiento en la carretera LZ-2, en Arrecife, donde pone en riesgo a los usuarios.
Los hechos ocurieron el pasado 7 de febrero en el kilómetro 29,900 de la carretera LZ-2, a la altura de la estación de servicio Repsol en el término municipal de Yaiza. La guagua invadió el sentido contrario para realizar el adelantamiento del vehículo que le precedía, obligando a los vehículos a realizar maniobras para evitar la colisión frontal.
Lo sucedido fue grabado desde uno de los vehículos que circulaba en el sentido inverso a la guagua. Esto permitió dejar constancia videográfica de la infracción.
Investigación
Agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Arrecife procedieron a realizar las investigaciones para la identificación del conductor y del vehículo. Además, de para conocer el lugar y datar el momento de la comisión de los hechos.
Como resultado de las investigaciones, se ha podido identificar al conductor. Se trata de un varón de 64 años, quién fue informado de que será investigado como presunto autor de un delito de conducción temeraria, cuyas diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Arrecife.
La Fiscalía recurre la sentencia al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, y pide que se repita el juicio
La Fiscalía recurre la sentencia a Rubiales y pide que se celebre un nuevo juicio. Chema Moya. EFE.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurre la sentencia de expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, RFEF, Luis Rubiales, y pide que se celebre un nuevo juicio.
La teniente fiscal, Marta Durántez, pide que se declare nulo el juicio tanto para Rubiales como para los tres acusados.
En el recurso de apelación solicita la repetición del juicio, y la admisión de una prueba que fue «indebidamente denegada». Además, la posibilidad de realizar preguntas que fueron «indebidamente inadmitidas» por el juez central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José Manuel Fernández-Prieto.
Sentencia
Rubiales fue condenado por agresión sexual a una pena de multa de 10.800 euros por el beso a la jugadora Jennifer Hermoso.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado una condena total de 2 años y 6 meses de cárcel, de los que un año era por el delito de agresión sexual y otro año y medio por las coacciones.
Mientras para los otros tres acusados: el exentrenador de la Selección femenina Jorge Vilda y los exempleados Albert Luque y Rubén Rivera, pidió 1 año y 6 meses.
Esta entidad sin ánimo de lucro dice que no aborda la acogida de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias.
La coordinadora de Protección de los Derechos de la Población de Oxfam Intermón, Sonia Díaz, ha cuestionado que el reto sobre la infancia y la juventud migrada «vuelve a quedar fuera» después de meses de «bloqueo» para articular un mecanismo de acogida solidaria de los jóvenes entre las comunidades.
Un texto insolidario
En ese texto se deja fuera la protección de los derechos de los migrantes y un «compromiso antirracista» de fomento de la solidaridad. Señala Díaz, además de comentar, que es la Generalitat la que debe ejecutar la normativa de los permisos de residencia y expulsiones.
El empadronamiento también enfrentará a los migrantes, asegura, porque las ONG, llevan años denunciando el incumplimiento de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, sobre la obligatoriedad de que todas las personas estén empadronadas en el municipio en el que residen.
‘CIES No Cádiz’
El portavoz de ‘CIES No Cádiz’, Jesús Mancilla, ha resaltado que duda de la constitucionalidad de esta normativa.
Desde esta plataforma están en contra de la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros, CIE. Piden otras medidas menos represivas para la población migrante.
Al pasar a gestionados por el gobierno catalán temen que signifique el cambio de la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por los Mossos d’Esquadra cuando estos centros no deberían ser de gestión policial, ya que «no tienen carácter penitenciario».
Mancilla teme también los traslados de internos, porque en Andalucía, solo existe un CIE, y esto «podría significar la creación de más centros de internamiento en Cataluña».
El Cabildo y la Cruz Roja colaboran en la retirada del cetáceo y en la investigación de las causas del varamiento
El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura ha activado el protocolo de varamiento de cetáceos tras el hallazgo de un zifio en Grandes Playas de Corralejo.
Imagen del zifio varado en Corralejo | Cabildo de Fuerteventura
Agentes medioambientales y Cruz Roja han retirado el ejemplar, un zifio de Cuvier hembra juvenil de 4,75 metros. Se trata del tercer cetáceo varado este año, junto a un delfín listado y un delfín común.
Investigación sobre las causas del varamiento
El zifio ha sido trasladado a la Estación Biológica de La Oliva, donde veterinarios de la ULPGC han realizado la necropsia para determinar las causas del varamiento.
La Red Canaria de Cetáceos Varados comunicó el hallazgo, que analizará datos biométricos y muestras biológicas. Esta información ayudará en la conservación de las poblaciones de cetáceos.
Canarias, un refugio para los cetáceos
El Archipiélago alberga la mayor biodiversidad de cetáceos de Europa gracias a sus características oceanográficas. Entre las especies más comunes se encuentran delfines, calderones, zifios, ballenas, rorcuales y orcas.
Muchos cetáceos se acercan a la costa desorientados o con problemas de salud. Ante el avistamiento de un varamiento, se debe llamar al 112 para activar el protocolo de actuación.
La Consejería de Medio Ambiente, dirigida por Carlos Rodríguez, destaca la importancia de proteger la fauna marina y evitar actividades que la perjudiquen.
La iniciativa busca beneficiar a los negocios del sector de un ecosistema de mejora y desarrollo empresarial
El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, lanzó una serie de formaciones para profesionales de la gastronomía y la restauración.
(Archivo) Degustación gastronómica en Madrid Fusion 2025/ Cabildo de Tenerife.
El primer curso, Gastrotendencias, lleva ya unas semanas ofreciendo formación gratuita en torno a herramientas útiles de digitalización, big data, creación de conceptos y promoción. Ahora lanza el segundo, Nueva era de la sostenibilidad, que acaba de añadirse a la plataforma deTenerife+Talento y consta de 6 módulos dirigidos a profesionales de cocina, sala y productores.
«Tenerife es un destino líder y de vanguardia a nivel gastronómico»
El consejero de Turismo, Lope Afonso, afirma que “nuestro objetivo es ser más competitivos como destino turístico e impulsar el desarrollo de la economía tinerfeña, siempre apostando por la formación continua de nuestros profesionales”. Afonso añade que “Tenerife es un destino líder y de vanguardia a nivel gastronómico, donde prima nuestra identidad cultural, la sostenibilidad, la calidad de los productos los productos, así como la excelencia del talento de nuestros profesionales”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, «con este amplio programa de formación en el que se trabaja desde la entidad, que forma parte del eje 2 del Plan Director para la Gastronomía de Tenerife, pretendemos dotar a los profesionales de la isla de un mayor conocimiento de los productos, la tecnología y el diseño de la experiencia gastronómica con el fin de adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral y afrontar las necesidades actuales que demanda el sector turístico de la isla”.
Melwani indica que “la formación, junto a la innovación y la promoción gastronómica de Tenerife, son los tres ejes de este Plan Director para lograr la excelencia en el sector, ser más competitivos como destino turístico e impulsar el desarrollo de la economía local, siempre apostando por la formación continua de nuestros profesionales”.
Sostenibilidad en la cocina
En esta formación, se aprenderá a implementar prácticas sostenibles en sus negocios, reduciendo el impacto ambiental a través de un consumo responsable de energía, agua y materiales; a crear un negocio más sostenible, ayudando a familiarizarse con los ODS de la ONU y conocer las claves para adaptarlos a la gestión del proyecto hostelero; así como a cocinar con stock cero, descubriendo cómo optimizar inventarios para minimizar el desperdicio de alimentos y maximizar la frescura de los ingredientes.
También aprenderán sobre el llamado trash cooking (búsqueda de técnicas innovadoras de cocina que reutilizan sobras y desechos alimentarios para crear platos originanes); a poner en práctica el centímetro cero, entendiendo la importancia de utilizar ingredientes de máxima proximidad; y sobre gastronomía saludable, poniendo el foco en una propuesta de platos que promueven el bienestar.
La secretaria General del PP, Cuca Gamarra, considera que el Gobierno «protege al ocupa» y crítica «la pasividad» de las políticas nacionales
Informa: Nerea de Ara.
La secretaria General del PP, Cuca Gamarra, critica las políticas del Estado con respecto a la ocupación, «al ocupa no se le protege se le desaloja». Palabras de la dirigente popular en la visita que ha realizado al barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife.
Secretaria General del PP, Cuca Gamarra.
En las últimas semanas esta zona de la capital se ha visto afectada por problemas de ocupación. Gamarra ha calificado de «pasiva» las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez hacia este asunto. Desde el PP, proponen una ley antiokupación para que se realice el desalojo inmediato y un endurecimiento de las ocupaciones ilegales.
Valoraciones sobre la proposición de ley con Junts
En este recorrido por la ciudad ha estado acompañada del presidente de los populares en Canarias, Manuel Domínguez y del secretario Ejecutivo regional del PP, Carlos Tarife.
Gamarra se ha referido también a la reciente proposición de ley sobre Inmigración, considera que «Pedro Sánchez es un pelele en manos del separatismo».
La dirigente del PP ha afirmado que el acuerdo entre PSOE y Junts en materia de inmigración es una demostración “de desprecio y abandono” a Canarias en este ámbito debido a que, ha dicho, Pedro Sánchez “es un pelele en manos del separatismo”.
Además, ha añadido, «cuando todavía no habíamos terminado de asimilar lo que suponía la mal llamada condonación de la deuda nos encontramos con que desaparece una política de Estado en materia de control de fronteras y en materia de inmigración».
El presidente del Partido Popular en Canarias y vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha declarado que solo «han tenido prisas por atender las demandas de los independentistas y no los problemas de Canarias».
La política de control de fronteras y la política de inmigración es exclusiva del Estado. En este sentido, Gamarra, señala en vez de estar resolviendo una situación que sufre especialmente Canarias, «Sánchez entrega esta competencia a los separatistas para que puedan seguir avanzado en su proyecto independentista».
Han defendido que el control de fronteras solo puede ser una competencia de Estado o de lo contrario, será imposible hacer frente a situaciones de presión migratoria como la que vive Canarias.
Las almejas canarias son una especie de interés para los ecosistemas canarios y su pesca está prohibida sin los permisos necesarios
Localizan a un hombre pescando almejas canarias en San Miguel de Abona (Tenerife). Foto cedida por el Gobierno de Canarias
El Cuerpo General de la Policía Canaria y agentes de la Guardia Rural de la Guardia Civil se desplazaron a la playa de Los Colmenares, en San Miguel de Abona (Tenerife), donde identificaron a una persona pescando almejas canarias en una zona protegida.
La almeja canaria es una especie de interés para los ecosistemas canarios y su pesca está prohibida sin los permisos correspondientes. De esta manera, levantaron acta de denuncia por infracción a la normativa.
El Cuerpo destaca que estas acciones son cruciales para la preservación de los espacios naturales protegidos y que es fundamental que se cumplan las normativas ambientales para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos lugares.
La colaboración entre diferentes unidades y agentes especializados permite una gestión efectiva y una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las leyes de protección ambiental.
Felipe VI y la reina Letizia han visitado el estand de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. La feria de arte contemporáneo dedica su 44ª edición al Amazonas
Felipe VI y la reina Letizia han inaugurado ARCO 2025 con un recorrido por los pabellones de Ifema. Han rendido homenaje a Helga de Alvear, galerista e impulsora de la feria, fallecida hace un mes.
La directora de ARCO, Maribel Lopez, (3i) durante un homenaje a la galerista alemana Helga de Alvear, junto a la hija de esta, Ana (i), en el primer día de la feria de arte contemporáneo Arcomadrid | EFE / Sergio Pérez
La galería de Helga de Alvear ha sido una de las paradas más emotivas. Su hija Patricia ha recibido a los reyes, recordando la ilusión con la que su madre esperaba esta edición.
Presencia institucional
Los reyes han estado acompañados por Isabel Díaz Ayuso, Ernest Urtasun y José Luis Rodríguez Almeida, entre otras autoridades. La feria estará abierta hasta el 9 de marzo en el recinto de Ifema.
En el estand del Amazonas, los comisarios Denilson Baniwa y María Wills han explicado su proyecto. ‘Watemisé: ideas para un amazofuturismo’ presenta 23 artistas que exploran la fusión entre cuerpo humano, naturaleza y tecnología.
Galerías destacadas y nuevos participantes
La galería Luis Adelantado, afectada por la dana, ha exhibido obras de artistas consagrados y nuevos talentos. Su consolidación en la escena internacional la convierte en un referente del arte contemporáneo.
La británica Waddington Custot participa por primera vez en ARCO con un programa ecléctico que incluye escultura, pintura y tejido. Casa Riegner, con sede en Nueva York, sigue impulsando el arte colombiano a nivel global.
Arte, crítica y reflexión política
Los reyes han visitado el estand de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la hija del artista, Marta Chirino, han recibido a la comitiva en un espacio dedicado al centenario del artista.
ARCO también ofrece un espacio para la crítica social y política. Una instalación con platos exhibe los rostros de Donald Trump, Elon Musk, Javier Milei y Giorgia Meloni. Otra serie de fotografías muestra activistas negros con pancartas de protesta, desafiando la desigualdad.
‘Entre Vitrinas’ se celebrará el 20 de marzo con la arqueóloga María Antonia Perera en el Museo Arqueológico de Fuerteventura
El ciclo ‘Entre Vitrinas’ regresa con una sesión dedicada a la cerámica aborigen
El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF), ubicado en Betancuria, continúa con su apuesta por la difusión del patrimonio histórico y arqueológico de la Isla a través del ciclo cultural Entre Vitrinas. Esta iniciativa, que se celebra mensualmente, ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer en profundidad los bienes muebles expuestos en las distintas salas del museo, guiados por expertos en patrimonio arqueológico.
Cartel del evento
La próxima cita será el jueves, 20 de marzo, con la sesión Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura, a cargo de la Dra. María Antonia Perera Betancor, investigadora especialista en el estudio de las poblaciones nativas canarias, sobre todo al poblamiento aborigen de la Isla. Durante esta actividad, la también arqueóloga explorará el valor cultural e histórico de la cerámica aborigen majorera, a través del análisis de sus formas y decoraciones, proporcionando una visión detallada y especializada sobre estos elementos patrimoniales.
El consejero de Cultura, Rayco León, destaca la importancia de iniciativas como esta, que promueven la educación patrimonial y fomentan el conocimiento y el respeto hacia la historia de la isla.
El aforo para esta actividad es limitado. Para acudir se requiere de inscripción previa enviando un correo electrónico a museoaf@cabildofuer.es, indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto.
Santa Cruz de Tenerife celebró este miércoles el Entierro de la Sardina. Una comitiva funeraria encabezada por viudas y sacerdotes recorrió las calles de la ciudad
Informativos RTVC
Don Carnal fue despedido este miércoles de ceniza por todo lo alto. Plañideras, viudas y sacerdotes carnavaleros encabezaron la comitiva del sepelio en un ambiente jocoso, distendido. No faltaron los gritos desesperados ante su inminente partida.
La sardina recorrió las calles de la capital tinerfeña acompañada por miles de almas en pena. Salieron a dar su más sentida despedida a las fiestas de invierno. El luto, a veces no tan riguroso, se mezcló con los disfraces más divertidos en este último acto antes del gran fin de semana de Piñata.
Multitudinario Entierro de la Sardina en Santa Cruz de Tenerife. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
La comitiva funeraria arrancó encabezada por la NiFú NiFá, a las 21.00 horas, desde la calle Juan Pablo II, con la previsión de llegar a la avenida Marítima en torno a las 00.00 horas. Allí se procedió a su incineración. A lo largo del recorrido, una de las carrozas contó con la presencia de los cantantes Pepe Benavente, El Morocho y Jhonny Maquinaria.
Tras el óbito, la Plaza del Príncipe esperaba a las mascaritas para bailar al ritmo de la Orquesta Nueva Línea y The Boys Machine hasta las 03.00 horas.
Prohibiciones de estacionamiento
La celebración del Entierro de la Sardina motivó prohibiciones de estacionamiento. Desde las 18:00 horas estuvo vigente la prohibición de estacionamiento en las calles Juan Pablo II, en el tramo comprendido entre la calle Benavides y plaza Weyler. También en Méndez Núñez, desde Weyler hasta El Pilar. En esta última en toda su extensión.
Cortes de tráfico
Respecto a los cortes de tráfico, la Policía Local procedió a su realización, a partir de las 20:30 horas. En el primer tramo del recorrido, afectaba a las calles Juan Pablo II, desde Álvarez de Lugo y Pérez de Rozas; Jesús y María con Rambla Pulido. Desde las 21:30 horas también se impedió circulación por la confluencia de las calles 25 de Julio con Pérez de Rozas y con Robayna, además de Méndez Núñez y El Pilar.
Galería de imágenes
EFE/Ramón de la RochaEFE/Ramón de la RochaEFE/Ramón de la RochaEFE/Ramón de la Rocha