En Canarias más de 6.500 trabajadores hacen horas extras que no cobran

0

Un informe de CCOO avala que 419.000 mil personas en todo el país realizan horas extras que nunca se pagan. Cada trabajador, de media, deja de percibir 7.370 euros anuales

Vídeo RTVC. Redacción Informativos.

Según los datos provisionales de un informe del sindicato Comisiones Obreras, en Canarias más de 6.500 personas realizan horas extras a la semana pero éstas no son remuneradas.

Se consideran horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria. Y según el Estatuto de los Trabajadores se abonarán económicamente o deberán ser compensadas mediante descanso.

Más de 321 millones al año

Esto supone una pérdida económica para las personas trabajadores de 610.000 euros semanales. Al año este coste es de de 31,7 millones de euros. Una cantidad que las empresas dejan de pagar a los trabajadores que prolongan su jornada laboral.

Educación, industria, hostelería y comercio son los sectores que concentran un mayor volumen de horas extras sin pagar.

Camareros hotel.- EP
En Canarias más de 6.500 trabajadores hacen horas extras que no cobran. EP

Rescatan a un marinero de un velero francés semihundido a 90 kilómetros de La Palma

0

El marinero pidió la evacuación del velero al tener una «vía de agua incontrolada» según dijo a Salvamento Marítimo

Velero
Velero Tadorne. Imagen: Salvamento Marítimo.

Salvamento Marítimo ha rescatado este miércoles al tripulante de un velero francés, llamado Tadorne, que se encontraba semihundido a 90 kilómetros al noroeste de La Palma.

Según ha informado la sociedad estatal, el tripulante había solicitado la evacuación al contar con una vía de agua «incontrolada».

De este modo, el Centro Coordinador de Salvamento para la provincia de Santa Cruz movilizó al helicóptero ‘Helimer 201’, que socorrió al marinero y lo trasladó al sur de Tenerife en buen estado

Demolido el faro de la Plaza de Belén María en Las Palmas de Gran Canaria por la obra de soterramiento

El faro se ubicaba a la entrada del polígono industrial de El Sebadal en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

El faro de la Plaza de Belén María, a la entrada del Polígono industrial del Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido demolido esta mañana de miércoles.

En breve comenzará la obra de soterramiento.

El paso entre la GC-1, la Avenida Marítima y El Sebadal se realizará a distinto nivel. Será a través de un paso inferior para reducir la intensidad del tráfico en la zona.

Demolición faro Belén María
Imagen: RTVC.

La tormenta ‘Helene’ asciende a la categoría de huracán en su avance hacia México y Estados Unidos

Helene ha ganado fuerza en las últimas horas con vientos de 130 kilómetros por hora

Huracán Helena
Reparto de ayuda ante la inminente llegada de ‘Helene’ a Florida. Europa Press

La tormenta ‘Helene’ ha ganado fuerza en las últimas horas y sopla ya con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora. Eso la eleva a categoría de huracán mientras sigue su avance hacia la provincia mexicana de Yucatán y al estado de Florida, en Estados Unidos.

El ciclón, que alcanza rachas de viento de hasta 155 kilómetros por hora, ya ha causado lluvias de carácter «torrencial» en los estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo, así como «fuertes» en el vecino Campeche, según el Servicio Meteorológico Nacional mexicano.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Estados Unidos ha puesto también bajo alerta a Florida y otras zonas del sur del país norteamericano, donde las autoridades han activado planes de emergencia. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado la emergencia en decenas de condados, varios de los cuales han sido evacuados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado una emergencia en el estado ante las condiciones de la tormenta. Por lo que el Gobierno federal asistirá a las autoridades estatales en sus esfuerzos de respuesta, incluidos en la financiación para reparar daños, apoyo para refugios y para las evacuaciones.

Fallece un bañista en las piscinas naturales de Punta del Hidalgo, en Tenerife

0

El bañista fue sacado del agua por los socorristas tras sufrir una parada cardiorrespiratoria

Piscina Punta Hidalgo
Piscina Punta del Hidalgo.

Un hombre que disfrutaba de las piscinas naturales de Punta del Hidalgo, en La Laguna, en Tenerife, ha fallecido a primera hora de esta tarde tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el agua.

El 112 recibía a las 14:00 horas una alerta. En ella se indicaba que los socorristas habían sacado del agua a una hombre, en estado inconsciente. Flotaba boca abajo en la piscina natural.

Maniobras de reanimación

Los servicios de emergencia constataron que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria por lo que le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y le aplicaron varias descargas de un desfibrilador.

Lo mismo intentaron los profesionales sanitarios de la ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) a su llegada al lugar. Sin embargo sólo pudieron confirmar finalmente el fallecimiento del bañista.

Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Se refuerza el transporte de mercancías entre islas

0

Armas Transmediterránea incorpora un nuevo buque a su ruta Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife

El Grupo Armas Trasmediterránea reforzará el transporte de mercancías en Canarias con la incorporación, a partir del próximo 1 de octubre, de su buque Al Andalus a la ruta entre Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Vídeo RTVC. Informan: Rubén Castellano/ Pedro Gutiérrez.

El buque Al Andalus cuenta con capacidad para 1.275m lineales de carga, 215 pasajeros y 150 vehículos, y un total de 14.411 toneladas. Por otro lado, su eslora es de 160m, teniendo una manga de 22,4m, un calado máximo de 5,9m y un tonelaje bruto de 14.411 toneladas.

Un complemento a los fast ferries por el crecimiento de las empresas canarias

Será un complemento a los fast ferries que ya transitan dicha ruta. Se ha incorporado ante el crecimiento de las empresas canarias. Por ello, la naviera se ha visto en la necesidad de incluirlo entre sus transportes.

Se refuerza el transporte de mercancías entre islas (Archivo)/ Foto de un barco de Naviera Armas
Se refuerza el transporte de mercancías entre islas (Archivo)/ Naviera Armas

Un servicio de carga flexible

En este buque habrá cabida para los materiales peligrosos. En él, podrán viajar artefactos como las bombonas de oxígeno de los hospitales o elementos de gran tamaño para construcciones o carreteras.

Además, reducirá el tiempo de transporte. En tan sólo tres horas, las capitales de Tenerife y Gran Canaria estarán unidas para mejorar, así, la conectividad de los productos y mercancías isleñas.

Por último, con el objetivo de mejorar la conectividad entre islas, el Grupo Armas Trasmediterránea, ha pedido a las autoridades competentes comenzar a operar desde el 1 de enero de 2025 en el Puerto de Las Nieves, en el municipio grancanario de Agaete.

Visto para sentencia el juicio del hombre que dejó en estado crítico a su pareja

0

Finaliza el juicio del acusado de dejar en estado crítico a su pareja en 2022. El fiscal pide 9 años de prisión y la defensa, 5

https://youtu.be/5scwTIQbMuA
Informa: RTVC

Visto para sentencia el juicio del hombre que dejó en estado crítico a su pareja en 2022 en la Presa de las Niñas, en Gran Canaria. La fiscalía pide 9 años de prisión, mientras que la defensa, 5, y la acusación particular, 14.

Informa: RTVC

En el último día del juicio, el acusado ha declarado que se sintió agredido porque hubo un forcejeo, y en ese accidente la pareja resultó herida. El informe del forense contradice esta versión.

La víctima se encuentra en estado vegetativo irreversible, después de recibir un golpe con una piedra el 14 de febrero de 2022.

Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria

El sistema de aviso masivo en caso de emergencia ES-Alert se prueba en Gran Canaria

Este jueves el sistema ES-Alert, de aviso en caso de emergencia a la población, se prueba en toda la isla de Gran Canaria, desde las 10:00 a las 12:00 horas

Informa: Marina Sarmiento / Documentación RTVC

El Gobierno de Canarias prueba este jueves, 26 de septiembre, desde las 10:00 a las 12:00 horas, el sistema de aviso masivo a la población en caso de emergencia ES-Alert en toda la isla de Gran Canaria, según anunció en rueda de prensa el viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo.

El Ejecutivo continúa así testando este sistema de avisos que ya se ha probado en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera y que se usó de manera real en los incendios de Tenerife y La Palma en 2023.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dos puntos de control

La evolución de la prueba se controlará desde dos puntos diferentes para comprobar la eficacia del sistema. Por un lado, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, entre otras autoridades, estarán ubicados en el Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria, donde también se instalará un Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la Dirección General de Emergencias que estará conectado con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 para informar del desarrollo de la prueba en este punto.

De forma simultánea, desde la Sala Operativa del CECOES 112, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, dirigirá y coordinará el desarrollo la prueba junto al subdirector de Protección Civil y Emergencias, Néstor Padrón, la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención Emergencias, Montserrat Román, y el director del CECOES 112, Moisés Sánchez. Este seguimiento se hará en coordinación con todos los ayuntamientos de la isla, cabildo e instituciones implicadas en la ejecución de este ejercicio.

El próximo mes de octubre se realizará una prueba similar en toda la isla de Tenerife y antes de finalizar el año está previsto realizar un simulacro en todo el Archipiélago para comprobar la capacidad global de este sistema, convirtiéndose Canarias en la primera comunidad autónoma en testarlo en todo su territorio.

El sistema ES-Alert se prueba en Gran Canaria. Imagen: Gobierno de Canarias

Desde las 10:00 horas de la mañana

La prueba comenzará a las 10:00 horas, momento en el que todos los ciudadanos que dispongan de un teléfono 4G o 5G y que estén en zona de cobertura comenzarán a oír un fuerte pitido o alarma al máximo volumen en su teléfono, vibrará durante unos segundos y aparecerá en él un mensaje de alerta en el que se especificará que se trata de una prueba del sistema ES-Alert. Una vez leído, el usuario debe pulsar aceptar o rellenar la encuesta y el pitido cesará. No hay que responder, ni llamar al 112. No se recibirá si el teléfono está apagado o en modo avión.

Esta prueba se mantendrá activa desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, lo que significa que si a las 10:00 horas el usuario del teléfono no está en zona de cobertura, pero entra en ella durante esta banda horaria recibirá el aviso correspondiente.

El PP pide la convocatoria de elecciones tras la retirada del techo de gasto

0

El Congreso de los Diputados acoge una sesión plenaria tensa con la negociación del techo de gasto como tema central

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González.

Uno de los temas candentes en la sesión plenaria de este miércoles en el Congreso de los Diputados ha sido la negociación del techo de gasto necesaria para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. En la sesión de control al Gobierno se ha hablado de este tema, sin Pedro Sánchez, que está en la ONU y la oposición pidiendo elecciones generales ya.

El Partido Popular pide la convocatoria de elecciones tras la retirada del techo de gasto. Califica el retraso de los presupuestos como una «espantada».

El ejecutivo confía en convencer a Junts para que apoye las cuentas pero eso plantea dudas en otros socios también imprescindibles.

Tensión en el hemiciclo

Todo en un pleno en el Congreso de los Diputados muy tenso en el que una enferma de polio ha reclamado mas ayudas. En ese pleno Coalición Canaria ha pedido consenso en la definición del parque nacional de Las Calmas en El Hierro.

El compromiso de la ministra Teresa Ribera se produce poco antes de que abandone el ministerio para ocupar su nueva responsabilidad en Europa.

Debate pleno investidura Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados
Hemiciclo Congreso de los Diputados.

La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025

0

El Gobierno de Canarias lo incluye en sus presupuestos de 2025

El Gobierno de Canarias se marca el objetivo de incorporar en los presupuestos autonómicos de 2025 la extensión de la bonificación al combustible que aprobó este año para las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) a Lanzarote y Fuerteventura.

Vídeo RTVC. Informan: Sara Duarte / José Aldeguer.

Según un comunicado del Cabildo de Lanzarote y fuentes del Ejecutivo canario, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha comprometido a llevar el subsidio al combustible a las dos islas más orientales. Esto fue en una reunión que mantuvo este martes con su homólogo del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle.

Ambas islas habían presentado un informe del mercado de hidrocarburos

Precisamente, fueron las organizaciones camerales de ambas islas las que realizaron un informe en el que se analiza el mercado de hidrocarburos tanto en Lanzarote y La Graciosa como en Fuerteventura con el fin de «verificar si las condiciones de mercado justifican las bonificaciones al precio final de determinados combustibles derivados del refino de petróleo».

La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025. Imagen de archivo de un repostaje de combustible en un coche
(Archivo) La bonificación de combustible llegará a Lanzarote y Fuerteventura en 2025/RTVC

Todo ello con la intención final de «determinar el porcentaje de descuento al precio del combustible tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, para equiparar los precios con el resto de las islas de Canarias«.

Un informe que el Gobierno de Canarias se ha comprometido a estudiar con el fin de poder incorporar este subsidio al combustible en las cuentas de 2025.

Esta medida se lleva reclamando desde hace un año

El presidente insular ha destacado que llevan reclamando esta medida desde la legislatura anterior puesto que entienden «va a beneficiar a las familias, autónomos y empresas» de las tres islas, así como «avanzar en una mayor igualdad en la movilidad de todos los canarios y canarias, reduciendo las diferencias de precio de un suministro básico como éste».

Oswaldo Betancort ha recordado que en la pasada legislatura se llevaron al Parlamento de Canarias «hasta 14 iniciativas» en las que se solicitaba esta bonificación al combustible tanto en Lanzarote como en Fuerteventura, sin que alguna de ellas fuera aprobada.

«Sin embargo, este nuevo gobierno sí nos ha escuchado y sí se ha comprometido a bonificar el precio del combustible en nuestras islas, dando respuesta así a una demanda de la ciudadanía y avanzando en una mayor igualdad entre islas», ha concluido el presidente insular.