Denuncian abuso sexual en una guagua de Gran Canaria

0

Una joven compartió en redes sociales un vídeo denunciando una agresión en una guagua de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Una joven denunció en redes sociales una situación de abuso sexual en una guagua de Gran Canaria, concretamente en la línea 206 que une Arucas y Bañaderos.

En el vídeo compartido en su perfil, la joven se pregunta ‘¿qué le pasa a los hombres, en qué momento ven esto como algo normal?’, mientras relata los hechos y muestra un vídeo en el que se ve a un hombre con la mano sobre su muslo durante el recorrido. Una situación que obligó a la joven a abandonar la guagua.

La joven relató que el hombre posó la mano sobre su muslo durante el recorrido pese a quitársela en varias ocasiones / TIKTOK (@justpauula)

El vídeo, que acumula ya miles de visualizaciones y comentarios en redes sociales, ha servido para que otras mujeres usuarias del transporte público en la isla hayan identificado al hombre y señalado que también han sido víctimas de situaciones similares con él.

Canal de WhatsApp de RTVC

Global identifica al hombre del vídeo

Por su parte, la empresa de transportes Global identificó al hombre del vídeo y le ha cancelado el bono personal de transporte hasta que se diriman sus posibles responsabilidades.

Las averiguaciones llevadas a cabo por Global han permitido verificar que hacía uso de su bono de transporte en más de quince ocasiones al día, tanto en unidades de Global como de Guaguas Municipales.

Además, según ha informado este lunes el Cabildo de Gran Canaria en un comunicado, la Autoridad Única del Transporte, al conocer los hechos, solicitó a Global la puesta en marcha de los protocolos correspondientes para la identificación del supuesto autor de los hechos, algo que la compañía hizo en cuestión de horas.

Se filtra la declaración de Pedro Sánchez ante el juez Peinado: “deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley”

0

Este lunes se ha filtrado el audio de la declaración de Pedro Sánchez en Moncloa el pasado 30 de julio ante el juez Peinado en el marco de la investigación a su esposa, Begoña Gómez

Vídeo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó el pasado 30 de julio al juez que investiga a su mujer que se acogía a su derecho a no declarar como testigo en esa causa porque se acogía «a la dispensa del artículo 416». Al volver a ser preguntado por el magistrado, Sánchez aseguró que «deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley».

Las palabras exactas de Sánchez ante el juez Juan Carlos Peinado, que acudió a la Moncloa a tomarle declaración como testigo en la causa en la que investiga a su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, han trascendido este lunes, poco después de que las partes hayan acudido al juzgado a recoger el CD en el que les han entregado esa diligencia.

Pedro Sánchez, presidente de España
Pedro Sánchez se acogió a la dispensa que prevé el Artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para no declarar como testigo ante el Juez Peinado en el marco de la investigación a su esposa, Begoña Gómez / Europa Press

En el audio de la grabación, se confirma que, como relataron el abogado de Begoña Gómez y de Vox tras salir de la Moncloa el 30 de julio, el jefe del Ejecutivo se acogió a la dispensa que prevé el artículo 416 del la Ley de Enjuiciamiento Criminal para no declarar contra su cónyuge.

«Señoría, me acojo a la dispensa del artículo 416», contestó expresamente Sánchez al magistrado cuando le preguntó si quería declarar como testigo.

Cuando el juez le pregunta si «no desea prestar declaración respecto de ninguna de las preguntas que se le pudieran haber formulado», Sánchez insiste: «Deseo acogerme al derecho que viene reconocido en la ley».

Susto en el barrio tinerfeño de Taco por un incendio en un solar abandonado

0

Efectivos del Consorcio de Bomberos se encuentran en estos momentos trabajando en la extinción del incendio

La columna de humo producida por las llamas era visible a kilómetros de distancia

Vídeo RTVC.

Varios efectivos del Consorcio de Bomberos trabajaron este lunes en la extinción de un incendio en las inmediaciones del Centro Comercial Concorde, en el barrio tinerfeño de Taco. Los efectivos trabajaron en la zona desde la Carretera General del Sur.

De momento se desconoce la causa del incendio, aunque todo indica que las llamas comenzaron en un solar abandonado donde se acumulaba bastante basura y rastrojos.

La columna de humo es visible desde varios kilómetros y puso en alerta a las autoridades

Poco después de las 14:00 horas de este lunes fueron activados los servicios de emergencia, tras haber alertado de una columna de humo bastante densa y apreciable desde varios municipios, por lo que indican que se trataría de un fuego que tendría como principal combustible la basura.

Cortes de tráfico y retirada de vehículos en la zona por los trabajos de extinción

La zona fue acotada y también han sido retirados coches de la vía pública colindante, que ha sido acotada al tráfico para facilitar las tareas de extinción.

Se han desplazado hasta el lugar cuatro vehículos de bomberos, un coche patrulla de la Policía Local de La Laguna, además de agentes motorizados, y otro de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, al encontrarse la parcela en el límite de ambos municipios.

En concreto, los agentes han procedido al corte de la vía colindante, la carretera general de El Rosario, a la altura del Centro Comercial Nivaria.

Clavijo ve “determinante” esta semana para cerrar un acuerdo migratorio

Fernando Clavijo cree que esta semana será «determinante» para tratar de cerrar un acuerdo sobre la distribución de los menores migrantes no acompañados si finalmente se produce una reunión a tres bandas entre los gobiernos central y canario y el PP

Lanzarote espera una jornada “compleja” e “insostenible” por la situación migratoria

El presidente de Canarias considera que deben estar todos, «no vale que en ese acuerdo no esté el PP o no esté el PSOE, porque el PSOE gobierna en España, mayoritariamente en las comunidades autónomas el PP, y Canarias es frontera sur de Europa, y realmente necesitamos una respuesta y una solución», ha comentado en declaraciones a los periodistas.

Clavijo ha puesto como ejemplo de la situación que padece Canarias que el Estado ha decretado la «saturación» del sistema de acogida para refugiados cuando «ya estamos saturados» y las islas reciben muchos migrantes que vienen de Mali, «susceptibles de asilo político».

Además, el archipiélago tiene bajo tutela a más de 1.000 menores malienses que deben tener un «tratamiento distinto» al de otros menores.

Confía en lograr cerrar un acuerdo migratorio

Clavijo ha avisado de que «sobrecargar» toda la presión migratoria sobre una comunidad autónoma como Canarias, que además es región ultraperiférica, «es un error y ese error se tiene que corregir».

El presidente ha dicho también que «desgraciadamente» está ocurriendo lo que se preveía con la llegada de «las calmas» de otoño que mejoran las condiciones de navegación y permite la entrada de pateras «de manera muy intensa».

Clavijo ve "determinante" esta semana para cerrar un acuerdo migratorio
Clavijo ve «determinante» esta semana para cerrar un acuerdo migratorio. (Foto de ARCHIVO) El presidente de Canarias responde a las preguntas de los portavoces de los grupos parlamentarios durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias PARLAMENTO DE CANARIAS 11/6/2024

Clavijo pedirá a Sánchez «transparencia» con la financiación autonómica

El presidente de Canarias ha avanzado también este lunes que pedirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la ronda de reuniones con presidentes autonómicos, «transparencia» a la hora de negociar la reforma del sistema de financiación.

«El dinero es de todos los españoles y lo que no podemos es ir a lo que parece que el Gobierno de España quiere ir, que es a que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres», ha explicado a los periodistas.

Clavijo, que ha indicado que va a incluir otros temas de agenda en el encuentro –ha señalado que es habitual despachar con el presidente durante la legislatura– ha dejado claro que no se puede negociar un sistema de financiación «bilateralmente».

«Estamos jugando en desventaja»

En ese sentido cree que lo «razonable» es abrir el proceso de la negociación autonómica con todos los actores.

«Ahora, ya de entrada, por ejemplo, es que ni siquiera sabemos cuál es el acuerdo que han alcanzado con Esquerra, es que ni siquiera sabemos cuál es la propuesta que quieren llevar para que Cataluña tenga un tratamiento singular. Con lo cual, ahí todos estamos jugando en desventaja, salvo Gobierno de España y ERC», ha señalado.

Clavijo ha dejado claro que acudirá a la cita porque «siempre» hay que sentarse en reuniones con otras administraciones «por muchos desencuentros y diferencias» que haya pues se ostenta una responsabilidad institucional.

«Hay que sentarse y hay que hablar e intentar resolver los problemas», ha agregado.

Ángel Víctor Torres confirma que ya se están celebrando «reuniones internas» para alcanzar un acuerdo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró durante una visita a Asturias que ya se están celebrando «reuniones internas» entre las partes implicadas para llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley de Extranjería.

Vídeo RTVC.

El ministro aseguró que no se tratará de una sola reunión y que el objetivo es articular un mecanismo que permita la modificación del artículo 35 de la ley de Extranjería.

664 víctimas de trata en España este 2023

0

El estudio más completo habla de que en España hay unas 115.000

Este lunes es el Día Internacional contra la Explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. El Ministerio del Interior informó que existían 664 víctimas de trata en España, en este 2023. A su vez, 370 de ellas, eran explotadas sexualmente.

Se busca la creación de una ley integral parala trata y explotación de personas

Según las estadísticas presentadas por la ministra de Igualdad, este 17 de septiembre, en la mayoría de los casos se trataba de mujeres procedentes de Sudamérica. Doce de las cuales, no tenían si quiera la mayoría de edad. Esto ha supuesto un incremento de las incidencias de estos delitos. Este macroestudio, estima 114.576 mujeres se encuentran en situación de prostitución.

En la provincia de Las Palmas, se han llevado a cabo de media entre dos y tres procesos judiciales sobre delitos de trata de mujeres, al año.

En 2023, se identificó a 664 víctimas de trata en España. 370 eran explotadas sexualmente según datos del ministerio del interior.
Cartel de la Campaña del ICI por Día Internacional contra la Explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños

Se busca la creación de una ley integral parala trata y explotación de personas

Sin embargo, la identificación de víctimas de trata de seres humanos está vinculado a un procedimiento penal. Hecho que provoca que no se llegue a mucho de los casos. Esto es debido a que su gran mayoría, no entran dentro de esos procedimientos.

Por todo esto, actualmente, se pretende solucionar este problema de identificación con la creación de una ley integral. Una ley que recogiera todos los aspectos que afectan al fenómeno de la trata. No solo la identificación de la víctima y sus derechos.

Tras el fracaso del anteproyecto de ley en 2022, se está trabajando en un nuevo documento. Este, ahora mismo, que ya está en fase de audiencia pública, aún tiene un largo recorrido por delante.

Drones con inteligencia artificial para controlar los incendios

Canarias cuenta con drones con inteligencia artificial para controlar los incendios. Forest ha sido creado por expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Beatriz G. Cabrera/Zaida García

Forest es un dron dotado con las últimas investigaciones en inteligencia artificial. La empresa A-I Robotics lo ha creado con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Forest es un proyecto que nace para ser más eficientes en la lucha contra los incendios. Calcula los metros por segundo por donde avanza el fuego, además de geolocalizar el lugar exacto. Los efectivos llegan antes al incendio, y se puede actuar antes.

Incendio en el barrio de la salud, en Tenerife. Imagen de archivo
Incendio en el barrio de la salud, en Tenerife. Imagen de archivo

Este dron posee una tecnología única al que se suman los sistemas en tierra. El año pasado ya se probó en La Palma. Un dispositivo con capacidad para acceder a los envíos por satélite.

En el futuro, se incluirá en naves no tripuladas de hasta 70 metros en el aeródromo de Fuerteventura.

El Gobierno exige al Estado que cumpla con sus obligaciones ante la crisis migratoria que vive Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado un requerimiento dirigido al Consejo de Ministros para que cumpla con sus obligaciones ante la crisis migratoria

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes realizar un requerimiento dirigido al Consejo de Ministros para que cumpla con sus obligaciones, recogidas en su protocolo marco estatal, ante la crisis migratoria que vive Canarias. En el acuerdo adoptado, el Gobierno detalla la situación actual, la acumulación de incumplimientos legales por parte del Estado en esta crisis y expone que, transcurrido el plazo de un mes, el Ejecutivo, “a través de sus servicios jurídicos, ejercerá las acciones legales y judiciales que entienda adecuadas” con el objetivo de que el Estado asuma sus competencias en relación con los menores extranjeros no acompañados, que son de su responsabilidad y de los que está obligada a ocuparse.

En el acuerdo se argumenta que la actuación en materia migratoria afecta al menos a cuatro ministerios, que son los que firmaron el protocolo marco sobre determinadas actuaciones en relación con los menores extranjeros no acompañados, y que estos tienen que ejercer las competencias sobre salvamento marítimo, migración, fronteras y relaciones exteriores. Además, insiste en el incumplimiento en materia económica derivada de su obligación de garantizar el principio de solidaridad.

Pide al Estado cumplir sus obligaciones en migración. Imagen: Reunión del Consejo de Gobierno, lunes, 23 de septiembre. Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno, lunes, 23 de septiembre. Imagen Presidencia del Gobierno

Agravamiento de la crisis migratoria

Según informa el Ejecutivo canario, entre los motivos, se plantea el agravamiento de la crisis migratoria sumado a la ausencia de recursos para atender a las personas que siguen llegando, “la imposibilidad de habilitar nuevos dispositivos de asistencia (salvo los habilitados por emergencia en los puertos), por inexistencia material de instalaciones adecuadas, salvo las solicitadas y no cedidas por la Administración General del Estado”.

El texto recuerda que, desde los primeros momentos de la crisis migratoria, el Gobierno de Canarias “ha cumplido y gestionado todas sus obligaciones de manera responsable y cohesionada, y así continuará haciéndolo. De ese modo, siempre ha estado y continuará, priorizando el objetivo de proteger el interés superior de las niñas y niños extranjeros no acompañados, el mejor desarrollo de su personalidad y su plena integración social. Sin perjuicio de muchas otras actuaciones anteriores, el compromiso político y social resulta incuestionable”.

Menores migrantes

En cuanto a la situación específica de los migrantes menores no acompañados que siguen llegando, el acuerdo señala que “la realidad es que, desde su desembarco, se encuentran atendidos”. De acuerdo con el protocolo vigente, “tras su recogida en el mar por las autoridades competentes, una vez desembarcados, las autoridades estatales se ocupan de su guardia y custodia, además de llevar a cabo su identificación, prestándoles atención y cuidado en los recursos disponibles y habilitados específicamente para atender la emergencia en los puertos y otras instalaciones. La atención por los recursos de acogida de la Administración autonómica tiene lugar, según viene haciéndose, a partir del momento de su entrega de los grupos de menores por funcionarios la Policía Nacional con un acta de entrega que contiene una lista de nombres, en algunos casos con datos tachados o incompletos e incumpliendo el protocolo marco estatal aprobado a tal respecto en 2014. Aún así, la Comunidad Autónoma se hace cargo de los menores, asignándoles a alguno de los recursos que se encuentran disponibles”.

Medios desbordados e insuficientes

El Ejecutivo insiste en el hecho de que, “mientras la Comunidad Autónoma de Canarias sigue atendiendo a todos los menores no acompañados con unos medios desbordados e insuficientes para la magnitud de una migración continental, el Gobierno de España y la Administración General del Estado convierten la crisis migratoria agravada en un debate político y mediático, sin formular la menor propuesta dirigida a resolver la situación”.

En el acuerdo se recalca que el sistema de acogida y protección de menores migrantes no acompañados ha incrementado su dimensión de 29 a 81 centros de acogida en el último año, y ha recibido a muchos más menores no acompañados que las plazas previstas ya ampliadas, “en perjuicio del bienestar y seguridad de los menores”.

El Gobierno canario pide al Estado cumplir sus obligaciones en migración. Imagen: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Presidencia del Gobierno
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Imagen: Presidencia del Gobierno

Sin actuaciones de retorno al país de origen

El documento suscrito por el Consejo de Gobierno insiste en la ausencia de actuaciones de repatriación de menores migrantes no acompañados y en el hecho de que en relación con los 6.000 menores migrantes no acompañados que están acogidos en Canarias no se ha desarrollado “actuación alguna para su retorno al país de origen para integrarse con su familia”.

Asimismo, expone que el Estado infringe diferentes normas como los artículos 2 bis 3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (LOEX) o el artículo 172 del Código Civil. Esto se debe a que el Estado equipara el lugar en que se halle el menor en desamparo con el territorio del puerto de llegada, aunque el desamparo era previo, así como por la inexistencia de situación de desamparo al proporcionar el Estado la atención inmediata precisa a los menores migrantes no acompañados que salva en el mar o recibe en frontera terrestre.

Finalmente, en el acuerdo adoptado el Ejecutivo regional reitera la “plena disposición de la Comunidad Autónoma para buscar y adoptar de común acuerdo las medidas más adecuadas para la correcta atención de los menores extranjeros no acompañados, en razón del interés superior del menor que debe guiar la correcta atención de todos los poderes públicos”.

Protocolo sobre menores migrantes

Cabe recordar, que en la Conferencia sectorial de Infancia y Adolescencia, de marzo de 2022, ya Canarias, con el gobierno de Ángel Víctor Torres, presentó un informe jurídico en el ponía en tela de juicio que la responsabilidad de los menores extranjeros no acompañados fuera competencia exclusiva de las comunidades autónomas y, tal como se especifica en el acta de la reunión, son al menos competencias concurrentes con el Estado en aplicación del art. 35 de la Ley4/2000, la cual indica que “hasta que los menores no sean documentados son responsabilidad del Estado”.

El Gobierno de Canarias, ante la imposibilidad de que el Gobierno de España tome acción en esa línea, y para ordenar esta situación, adoptó su propio protocolo territorial derivado del protocolo marco estatal, aprobado por resolución de 13 de octubre de 2014 de la subsecretaría de Presidencia, y que fue consensuado entre los ministerios con competencias en el fenómeno migratorio.

Según informa un comunicado del Ejecutivo canario, en este sentido, el apartado 1 punto tres de este documento establece que “el Protocolo marco, entendido como tipo o patrón de buenas prácticas que, independientemente de su valor vinculante para las instituciones del Estado que lo suscriban, debería ser completado con la redacción de los correspondientes protocolos territoriales para que –según sus respectivas normas estatutarias– pueda obligar a las administraciones e instituciones autonómicas respectivas”.

La Policía Canaria interviene en el traslado de menores migrantes a otras islas

0

La Policía Canaria se encargó este pasado fin de semana del traslado de menores que llegaron en varias embarcaciones a las islas de Lanzarote en El Hierro

Informa: Haridian Marichal / Marcelo Lima

Ante la falta de capacidad de acogida, la Policía Canaria se encargó el fin de semana del traslado de menores que fueron llegando en varias embarcaciones a Lanzarote y El Hierro.

La atención a la infancia migrante no acompañada sigue generando interés también por garantizar su bienestar. La cuestión es su permanencia durante horas después de un rescate en un espacio compartido con personas adultas. Lo habitual era que la asociación ‘Quorum’ llegaba a las instalaciones y recogía a los menores para llevarles a recursos de la Comunidad Autónoma en la isla de El Hierro.

Este fin de semana, la Policía Canaria ha hecho el traslado de los menores a otras islas en viajes regulares. El Gobierno de Canarias insiste en que la atención previa es del Estado y tras la resolución del Estado, serían los funcionarios de la Comunidad Autónoma quienes se encargarían del traslado y su atención plena.  

Traslado de menores migrantes. Imagen: Agentes de la Policía Canaria. Foto RTVC
Agentes de la Policía Canaria. Foto RTVC

Traslados a otras comunidades

Por otra parte, a la espera de una modificación de la ley de extranjería que obligue a otras regiones a acoger a los menores no acompañados que llegan a Canarias, hasta el momento los traslados que se hacen a otras comunidades son fruto de acuerdos voluntarios.

Un total de 123 niños y niñas, que se acordó derivar en la sectorial celebrada en octubre del 23, estaba previsto trasladar, pero para lo que no llegó financiación hasta el último día de ese año, en comunidades como Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia y Navarra. Sin embargo, se sigue a la espera por los traslados correspondientes a 2024.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cuatro embarcaciones llegan a Lanzarote y Fuerteventura con 225 migrantes a bordo

0

El presidente del Cabildo de Lanzarote ha dicho que la jornada en la isla se presenta «compleja» e «insostenible»

Grupo de migrantes rescatados de tres cayucos. Informa: Redacción Informativos RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes al este y nordeste de Lanzarote cuatro pateras y neumáticas en las que viajaban 225 personas de origen magrebí y subsahariano, entre ellas al menos 17 mujeres y un menor, según han informado fuentes de la sociedad estatal.

La primera embarcación fue socorrida a 74 kilómetros de la costa por la Salvamar Al Nair, que trasladó al puerto de Arrecife, Lanzarote, a sus 45 ocupantes, 43 hombres y dos mujeres de origen subsahariano.

Los otros tres rescates los efectuó la Guardamar Talía también en aguas situadas frente a Lanzarote, a unos 64 kilómetros de la costa. No obstante, debido a la situación en la que se encuentran los recursos de primera acogida de Arrecife, trasladó a Puerto del Rosario, Fuerteventura, a los 180 ocupantes de esas barcas.

En concreto, se trataba de un grupo de 65 magrebíes (64 hombres y una mujer), otro de 50 subsaharianos (35 hombres, 14 mujeres y un niño) y un tercero de 65 personas sobre las que no hay más datos

Grupo de migrantes llegados este lunes, 23 de septiembre, a Fuerteventura. Imagen EFE
Grupo de migrantes llegados este lunes, 23 de septiembre, a Fuerteventura. Imagen EFE

Jornada «compleja» e «insostenible»

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha manifestado que la jornada de este lunes en Lanzarote se presenta “compleja” e “insostenible”.

La isla se prepara para recibir a lo largo de la mañana otras cinco embarcación y unas 500 personas, según detalló el presidente insular, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria. Betancort ha dicho que en los últimos seis días a la isla han arribado unas 20 pateras, cayucos o lanchas neumáticas, con unas 1.200 personas que han desbordado los servicios de atención y acogida, como el CATE de Arrecife y los centros de menores.

La primera de esas embarcaciones llegó pasado las 10:30 horas de este lunes a Arrecife con 45 migrantes a bordo, 44 varones y una mujer.

Llegada de migrantes a Lanzarote. Informa: Redacción Informativos RTVC

“La Policía Nacional nos pide que se desvíen hacia otra isla. Salvamento Marítimo nos dice que tiene que ser el puerto más cercano. En definitiva, yo creo que la situación es insostenible y lo que pedimos institucionalmente es que el Estado ponga medios”.

El presidente del Cabildo apuntó que van a comenzar a elevar la voz y si es preciso sacar a los ciudadanos a la calle para manifestarse de forma silenciosa ante la puerta del delegado del Gobierno.

Sin respuesta del Estado

Betancort ha dicho que sigue sin recibir respuesta del Estado y que sí ha recibido, en cambio, bajas psicológicas de los profesionales de Salvamento Marítimo y profesionales del Cabildo de Lanzarote.

“Lanzarote tiene el decreto de la emergencia social desde el mes de julio y ya solo queda ocupar colegios, ocupar cualquier edificio administrativo”, señaló Betancort.

“Estamos en la frontera sur de Europa y yo creo que lo que se está pidiendo es que se gestione con infraestructuras y con medios humanos para paliar este fenómeno y para atender y acoger a seres humanos”, insistió el presidente insular.

Migrantes en Arrecife. Fuente: EuropaPRESS
Migrantes en Arrecife. Fuente: EuropaPRESS

Otros 60 migrantes en patera a medianoche

El 1-1-2 Canarias informaba también de que en la madrugada de este lunes arribó una nueva patera a las costa de Lanzarote con 60 personas migrantes en su interior. Entre ellas había ocho mujeres. Rápidamente, el 112 activó todos los servicios sanitarios pertinentes que acudieron hasta el lugar de los hechos.

Declaraciones: Francisco Aparicio, presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote / Carlos Viña, decano del Colegio de Abogados de Lanzarote

Salvamento Marítimo trasladó a todas las personas hasta el muelle de Puerto Naos de Arrecife, ubicado en la capital de Lanzarote. La Guardamar Urania fue la encargada de realizar este traslado. En ese lugar el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Atención Primaria y Cruz Roja asistió a dichas personas.

Afortunadamente todos los migrantes se encontraban en buen estado de salud. Por ello ninguno fue trasladado a ningún centro hospitalario. El Servicio de Cruz Roja de Lanzarote trabajó hasta las 3 de la mañana para atender a estas personas migrantes que llegaron hasta la isla.

Canal de WhatsApp de RTVC

Marruecos rescata una embarcación que se dirigía a Canarias

Un patrullero de la Marina Real de Marruecos interceptó ayer domingo en las costas de la localidad sureña de Tan Tan una embarcación con 54 migrantes de origen subsahariano a bordo, que tenían la intención de llegar a las Islas Canarias.

De acuerdo con un comunicado del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) remitido este lunes, la embarcación fue interceptada a unos 83 kilómetros al noroeste del puerto de Tan Tan, y entre sus ocupantes había siete mujeres y un menor.

Según la misma fuente, las personas rescatadas recibieron la atención médica necesaria y fueron conducidos al puerto de la localidad y posteriormente entregados a la Gendarmería Real para los trámites administrativos habituales.

Un conductor herido al evitar el choque con una guagua

0

El conductor de un camión resulta herido para evitar el choque con una guagua. El accidente se produjo en la carretera de La Aldea, en Gran Canaria

Informa: RTVC

Un camión sufre un accidente al pasar por una curva en la carretera de La Aldea, en Gran Canaria. El conductor del camión tuvo que frenar bruscamente para no colisionar con la guagua. Esta maniobra desplazó parte de la carga, afectando al conductor, que fue asistido en el lugar.

El conductor de un camión resulta herido para evitar el choque con una guagua. El accidente se produjo en la carretera de La Aldea, en Gran Canaria
Imagen RTVC

La Guardia Civil estuvo regulando el tráfico mientras se retiraba el vehículo de grandes dimensiones