El Belén de Arena de Las Canteras celebra su 20º aniversario

0

Este espacio museístico se inaugura el 5 de diciembre y permanecerá abierto hasta el 8 de enero

El Gabinete Literario de Las Palmas acogió este martes la presentación de la vigésima edición del Belén de Arena de Las Canteras, un evento emblemático que celebra dos décadas de arte, tradición y compromiso social, y que este año rendirá homenaje a Gran Canaria.

Durante la presentación se dio a conocer la temática de esta edición, ‘Un homenaje a la isla de Gran Canaria’, así como el cartel oficial del evento, diseñado por Yonders, que reproduce una de las obras más admiradas del pasado año: la escena de los Reyes Magos.

Historia viviente de la ciudad

El acto sirvió también para repasar las dos décadas de historia del Belén de Arena. Con más de 3 millones de visitantes desde su fundación -cerca de 260.000 sólo en 2024-, el Belén se consolida como el tercer espacio museístico más visitado de España durante la temporada navideña.

Los trabajos de movimiento de arena y compactado comenzarán el 10 de noviembre y las labores de modelado el 19 de noviembre, con la participación de una decena de escultores locales, nacionales e internacionales.

El Belén de Arena de Las Canteras celebra su 20º aniversario
El Belén de Arena de Las Canteras celebra su 20º aniversario / Archivo RTVC

Las esculturas, que superarán la docena, representarán escenas propias de la Navidad e imágenes de la isla de Gran Canaria, con piezas que, como en años anteriores, podrán superar los 6 metros de altura y las 10 toneladas de peso.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que el Belén de Arena “ha desempeñado durante estas dos décadas una función de faro artístico y social” en la capital grancanaria y el resto de la isla.

Presentación del 20º aniversario del Belén de Arena. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

A lo largo de los años, el Belén ha contado con algunos de los mejores escultores de arena del mundo. Su nivel técnico y artístico ha convertido al evento en una cita de interés internacional, admirada por su originalidad y compromiso cultural.

Finalmente, el fundador y director artístico del Belén, Miguel Rodríguez, subrayó sensiblemente emocionado la emoción de alcanzar dos décadas de trabajo ininterrumpido: “Nada en la vida se consigue sin tener una meta. Los veinte años del Belén de Arena de Las Canteras nos dejan historias, anécdotas y el esfuerzo de muchas personas que han dado lo mejor de sí».

Los consejeros herreños asumen sus áreas de Gobierno y serán expulsados del PP

0

Manuel Domínguez advierte con expulsar a los consejeros populares que pactaron con el PSOE en el Cabildo herreño

Los consejeros herreños firman el decreto para asumir sus consejerías en el Cabildo de El Hierro y el PP los expulsará definitivamente

Informa: Eduardo Pulido / Alain Berrocal

Los consejeros herreños Rubén Armiche Benítez y Anabel López ya han firmado el decreto de sus nombramientos para asumir las áreas de gobierno pactadas con el PSOE en el Cabildo de El Hierro. De esta forma, Rubén Armiche asume la consejería de Cultura, Juventud, Deportes y Patrimonio. Por otro lado, Anabel López llevará la consejería de Empleo y Desarrollo Económico.

Ambos consejeros desoyen así las advertencias lanzadas recientemente por el PP, que pedía a los consejeros herreños rectificar su decisión y abandonar el acuerdo con el PSOE.

Por su parte, el PP ya ha confirmado que les ha abierto un expediente y que serán expulsados de la formación política de manera definitiva.

El Gobierno mantiene su disposición a acabar la legislatura pese a la ruptura con Junts

Alegría ha considerado que todas las relaciones tienen sus «altibajos» y ha insistido en que la voluntad del Gobierno es seguir «trabajando, dialogando y negociando»

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado este martes la disposición del Gobierno a acabar la legislatura y seguir trabajando hasta 2027, a pesar de la ruptura del acuerdo con Junts.

Informa RTVC.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alegría ha considerado que todas las relaciones tienen sus «altibajos» y ha insistido en que la voluntad del Gobierno es seguir «trabajando, dialogando y negociando», como ha hecho desde el inicio de la legislatura.

En ese marco, ha ratificado la intención de presentar un proyecto de presupuestos generales del Estado para 2026 y ha pedido que no se infravalore «la capacidad de diálogo y persuasión» que puede tener este Gobierno para sacarlos adelante.

A su lado, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha recordado que fueron los ciudadanos quienes eligieron un Congreso de los Diputados complejo y fraccionado y ha destacado con, con esos mimbres, han logrado aprobar el 88 % de las votaciones y 45 leyes en esta legislatura, además de alrededor de doscientas en la pasada.

El Gobierno mantiene su disposición a acabar la legislatura pese a la ruptura con Junts. En la imagen, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. EFE
El Gobierno mantiene su disposición a acabar la legislatura pese a la ruptura con Junts. En la imagen, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. EFE

Hoja de ruta más positiva

El objetivo del Gobierno es trabajar como lleva haciendo desde 2018 y seguir esforzándose para lograr acuerdos, «con una hoja de servicios más que positiva para nuestro país«, ha manifestado Bolaños en referencia a las buena marcha de la economía española.

Alegría ha mostrado su respeto a la decisión tomada por la dirección de Junts -convencida de que será respaldada por la militancia-, ha hecho hincapié en que la mano del Gobierno sigue tendida y ha tirado de argumentario para subrayar que han cumplido todos los compromisos que dependían en exclusiva del Ejecutivo y que siguen trabajando en aquellos que no son de su exclusiva competencia.

En la misma línea, desde los pasillos del Congreso, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha afirmado que son «el gobierno del diálogo» y que seguirán trabajando «votación a votación». «Llevamos siete años trabajando muy duro con resultados positivos, así que más diálogo y el trabajo que sea necesario», ha señalado en declaraciones a los periodistas.

Los centros de Atención Temporal de Extranjeros Lanzarote y El Hierro se encuentran en plena transformación

0

Las nuevas instalaciones sustituirán las tiendas provisionales por módulos tipo misión humanitaria y contarán con zonas acondicionadas para detección, asistencia y espera

Las instalaciones de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Lanzarote y El Hierro, unas obras que el Ministerio del Interior adjudicó de emergencias por casi 2 millones y medio de euros 2,4 millones de euros, se encuentran en plena transformación.

Informa RTVC.

Las nuevas instalaciones, los CATE en Lanzarote y El Hierro, sustituirán las tiendas provisionales por módulos tipo misión humanitaria y contarán con zonas acondicionadas para detección, asistencia y espera.

En El Hierro, las obras ya han comenzado y se espera que finalicen a principios de 2026. Mientras tanto los migrantes que llegan a sus costas están siendo derivados a San Andrés. Por otro lado, en Lanzarote se ha habilitado una zona provisional con capacidad para 240 personas ya que hasta principios de noviembre no dan comienzo los trabajos que se prolongarán unos 10 meses. 

Los Centros de Atención Temporal de Extranjeros Lanzarote y El Hierro se encuentran en plena transformación
Los Centros de Atención Temporal de Extranjeros Lanzarote y El Hierro se encuentran en plena transformación. Emotivo reencuentro entre policías y supervivientes del cayuco volcado en La Restinga. EFE.

En este sentido, Enrique Espinosa, gerente del Consorcio Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ha explicado que el anterior espacio era «deficiente e insalubre. Era inadecuado, no cumplía con las medidas de sanidad permitidas; de ahí, que se esté acondicionado uno nuevo para asistir a las personas en condiciones óptimas».

Denuncia una multa de estacionamiento captada por videocámara

0

Controversia en Tegueste, en Tenerife, por las multas de tráfico por infracciones captadas a través de videocámara. Desde la Alcaldía puntualizan que se trata de una situación heredada de la anterior alcaldesa y aseguran que las cámaras no están actualmente en funcionamiento

Un vecino de Tegueste reclama una multa de tráfico hecha efectiva tras estacionar en un espacio de carga y descarga en el municipio. Denuncia que el proceso no fue «del todo» legal ya que la multa se basa en la grabación de una videocámara instalada en la vía pública y ningún funcionario dejó una notificación en papel.

«No es lo mismo que un policía, al hacer una denuncia, in situ la denuncie a través de un medio de captación de imágenes como pueda ser una cámara, a que sea un vídeo o una grabación», explica Jesús Illada, CSIF Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

Calle donde se produjo la sanción en Tegueste
Calle donde se produjo la sanción en Tegueste

Para ser un proceso regular, las cámaras deben ser certificadas y controladas por el Centro Español de Meteorología, indican los sindicatos policiales.

Una situación heredada

Desde la Alcaldía de Tegueste puntualizan que se trata de una situación heredada de la anterior alcaldesa y apuntan a que las cámaras no están actualmente en funcionamiento. Las videocámaras, que ahora permanecen inactivas, retomarán su actividad en noviembre.

El Consistorio tiene la intención de ampliar el número de cámaras que, además de tener certificación de hora y fecha, tienen que estar señalizadas en la vía pública.

Aprobado el decreto que regula el turismo activo en Canarias

0

Esta aprobación modifica el reglamento para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Informa: RTVC

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó este pasado lunes el decreto por el que se modifica el Reglamento para el desarrollo de actividades de turismo activo. El procedimiento ha contado con el visto bueno del Consejo Consultivo de Canarias. Esta aprobación ha contado con un proceso de diálogo en el que han intervenido unas 1.200 empresas que contribuyen a crear más de 4.000 empleos vinculados al turismo activo.

Una nueva norma que prioriza la calidad, la sostenibilidad y seguridad de los servicios turísticos. La consejera de Turismo del Gobierno canario, Jessica de León, defiende que esta nueva regulación «pretende no solo profesionalizar el sector, incorporando nuevas oportunidades de empleo, sino además evitar el intrusismo«.

De León señala que el turismo activo «es una actividad que genera empleo, ayuda a divulgar los valores de nuestro territorio sin generar impactos sobre el medio ambiente y repercute positivamente en la población local”.

Endurecer los requisitos para evitar el intrusismo

Con el objetivo de impedir que se produzcan situaciones de intrusismo laboral, la nueva norma establece una serie de requisitos. La finalidad es asegurar que se realice esta actividad en condiciones de seguridad, cumpliendo con los requerimientos legales y prestando un servicio de calidad.

Una de las prioridades con esta modificación del decreto es regular la autorización de empresas y profesionales. Para ello se reconocerán las cualificaciones del personal, como títulos, certificados o acreditaciones que demuestren su capacidad para realizar cada servicio. Del mismo modo, se vigilará que no se creen barreras mediante requerimientos excesivos que impidan desempeñar la profesión.

Jessica de León destaca que «la variedad de actividades del turismo activo requiere una clasificación dinámica que permita el acceso a perfiles profesionales polivalentes”.

Fotografías ganadoras de “Mi rincón favorito de Arona”

0

El primer premio del concurso de fotografía “Mi rincón favorito de Arona” ha sido para Mercedes Menéndez de Pedro

Fotografías ganadoras de “Mi rincón favorito de Arona”
En la imagen, la fotografía que logró el primer premio de “Mi rincón favorito de Arona”. Fotografía: Ayuntamiento de Arona

El certamen, que invitaba a los ciudadanos a subir imágenes a Instagram ha recibido más de 150 participaciones. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto “Mi rincón favorito, que une a municipios de todo el país y que entregará premios nacionales.

El certamen “Mi rincón favorito de Arona” ha sido organizado por el Ayuntamiento de Arona. El primer premio ha recaído en esta edición en Mercedes Menéndez de Pedro.

En la imagen, la ganadora del primer premio Mercedes Menéndez de Pedro, junto al concejal de Turismo, Naím Yánez. Fotografía: Ayuntamiento de Arona

El segundo premio de este concurso de fotografía ha correspondido a Antonio Sebastián Galindo Rodríguez.

En la imagen, la fotografía que obtuvo el segundo premio

La convocatoria invitaba a la ciudadanía a compartir en Instagram sus imágenes favoritas del municipio, bajo el hashtag #mirinconfavoritodearona.

La iniciativa cumple su quinto aniversario

El concejal de Turismo, Naím Yánez, hizo entrega de los premios a los ganadores, y destacó la creatividad y la oportunidad de mostrar la belleza y diversidad del municipio a través de la mirada de los participantes.

El objetivo de la propuesta ha sido fomentar la creatividad de los participantes y, al mismo tiempo, contribuir a la promoción turística del municipio a través de la implicación ciudadana. Según el ayuntamiento, la elección de Instagram como plataforma responde tanto a su gran alcance social, especialmente entre los jóvenes, como a la capacidad de viralización de las creaciones compartidas.

La iniciativa, que en 2025 cumple su quinto aniversario, ha logrado consolidarse a nivel nacional. En sus tres primeras ediciones se organizaron más de 50 certámenes locales y se presentaron más de 7.000 imágenes a concurso.

En la imagen, el ganador del segundo premio Antonio Sebastián Galindo Rodríguez. Fotografía: Ayuntamiento de Arona

Buscan a Sonia F. O., desaparecida en Fuerteventura

0

La joven desaparecida en Fuerteventura fue vista por última vez el pasado 25 de octubre

Desaparecida en Fuerteventura
Buscan a Sonia F. O., desaparecida en Fuerteventura

La asociación SOS Desaparecidos denuncia la desaparición de Sonia F. O., de 27 años, desaparecida desde el pasado 25 de octubre en Fuerteventura.

Sonia mide 1,57, complexión normal, pelo rojizo y ojos oscuros.

Sobre cualquier información que pueda resultar importante para su localización:

  • 112

Concluyen las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona

El Cabildo de Tenerife ha concluido las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona, que han contado una inversiòn de 3,2 millones de euros

Concluyen las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona. Fotografía: Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha concluido las obras de ampliación de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Granadilla (Comarca de Abona). Las obras han contado con una inversion de 3,2 millones de euros y supone un aumento significativo de la producción de agua desalada, de buena calidad. Pasa de los 15.600 m³/día a 22.600 m³/día, el equivalente a 9 piscinas olímpicas al día.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, resalta “la importancia de sumar nuevos hitos dentro de la programación de las 75 actuaciones contempladas en la Declaración de Emergencia Hídrica (DEH) decretada por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila en mayo de 2024”.

Indicó que “hay que resaltar que a no ser que sea estrictamente necesario, nuestra intención no es mantener de forma continua la producción al 100% del rendimiento de la planta, ya que esto podría afectar a la vida útil de los equipos. Es conveniente disponer de un margen operativo que permita realizar las paradas necesarias para el mantenimiento de los módulos y otras actuaciones paralelas relacionadas con el correcto funcionamiento y la puesta a punto general de los elementos y maquinarias”.

Obra de interés general

La EDAM de Granadilla (Comarca de Abona) es una obra de interés general del Estado que se terminó en el año 2018 con una producción inicial de 14.000 m³/día. La obra original también contemplaba toda la infraestructura civil para poder ampliar la misma. En el periodo 2019-2020, el CIATF comenzó a redactar un proyecto para ampliar la desaladora en previsión del incremento de necesidades en un futuro. Eso ha permitido elevar la producción nominal de 14.000 a 22.600 m³/día.

La obra de ampliación de la EDAM estaba valorada en 3,2 millones de euros. Podría haber sido mucho más si no se hubiese previsto en la obra inicial la infraestructura civil, como pueden ser los pozos de captación de agua de mar, la nueva nave anexa, los nuevos bombeos, etc.

Según explica el Cabildo, mientras se gestionaba la ampliación, en 2024 se realizó una obra de emergencia gracias a la DEH. Mediante el cambio a membranas de alto rendimiento, la producción inicial de 14.000 m³/día pudo elevarse temporalmente a 15.600 m³/día. Esto permitió pasar un verano «relativamente tranquilo» al garantizar el suministro tanto a la parte urbana como a la agricultura con el envío de agua a la Balsa de El Saltadero.

Emergencia Hídrica

En el marco de la DEH, el pasado 16 de octubre, la Mesa de la Sequía propuso a la Junta General del CIATF una nueva prórroga de cuatro meses al objeto de consolidar las actuaciones que se han llevado o que se están llevando a cabo para paliar los efectos de la sequía.

La DEH fue decretada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el 29 de mayo de 2024 durante 6 meses, y prorrogado 3 y 10 meses sucesivamente el 29 de noviembre y 28 de febrero, manteniéndose vigente hasta este próximo día 28 de este mes. Con la nueva prórroga, las medidas estarán activas hasta febrero de 2026.

En la DEH se incluyen 75 medidas diseñadas para prevenir o reducir los riesgos de desabastecimiento en la isla, los cuales han sido identificados como consecuencia de la crisis climática, también analizada en el marco de la DEH. Con el fin de supervisar estas medidas, se estableció como medida número 2 la creación de una mesa de seguimiento de la sequía, de la cual esta es su octava sesión.

El volumen adicional de producción potencial alcanzado desde el inicio de la DEH es de 41.496 m³/día, al sumarle los 7.000 m³/días adicionales provenientes de la ampliación de la EDAM de Granadilla.

Canarias es la comunidad autónoma con más casos de Enfermedad Renal Crónica

0

Unas 3.700 personas con Enfermedad Renal Crónica reciben tratamiento de diálisis o trasplante en Canarias

Canarias es la comunidad autónoma con más casos de Enfermedad Renal Crónica. Fotografía: Europa Press
Canarias es la comunidad autónoma con más casos de Enfermedad Renal Crónica. Fotografía: Europa Press

La Sociedad Española de Nefrología (SEN) señala este martes en un comunicado que Canarias es la comunidad autónoma con mayor número de casos de personas afectadas por enfermedades renales. La mayor prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) se produce en el Archipiélago, con unas 3.700 personas que precisan de un Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) para reemplazar la función de los riñones, como la diálisis o trasplante.

En 2024, la incidencia de pacientes con ERC avanzada que precisaron de tratamientos renales sustitutivos en Canarias fue de 168’8 personas por millón de población. Aunque este dato supone un descenso del 7% respecto a la misma cifra del año anterior, sigue situando al Archipiélago muy por encima de la media nacional, donde la cifra es de 150’1 personas por millón de población.

En cuanto a las cifras que abordan la prevalencia, que hace referencia al número total de casos, los pacientes con ERC en tratamiento renal sustitutivo llegó en Canarias a las 1.626 personas por millón de población. Este dato también es superior a la media nacional, situada en 1.407 personas por millón de población.

Estos números colocan a Canarias como la comunidad autónoma con mayor prevalencia de pacientes con enfermedades renales crónicas que precisan tratamientos renales sustitutivos, por encima de Cataluña, Aragón y Galicia. Estos datos provisionales están recogidos en el Registro Español de Diálisis y Trasplante.