La ULPGC, junto al IUSA y el IOCAG, participan de forma conjunta en el Atlantic Whale Deal junto a entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda
Informa RTVC
La ULPGC, de mano de los Institutos Universitarios de Sanidad Animal y Seguidad Alimentaria (IUSA), y de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), trabajan de forma conjunta en la creación de una herramienta interactiva con la que generar mapas de riesgo de colisión con cetáceos en el mar, a través del Atlantic Whale Deal. Se trata de un proyecto europeo dentro del Interreg Atlantic. En este idea se integran también otros centros de investigación canarios, como la ULL o PLOCAN, así como de Portugal, Francia e Irlanda.
El presupuesto total del proyecto asciende a 3’5 millones de euros, de los cuales unos 308.000 corresponde a la ULPGC. Siete investigadores de la Universidad, seis adscritos al IUSA y uno al IOCAG, participan en este trabajo, cuya finalización está prevista para 2026. El IOCAG lidera parte del trabajo científico que consiste en testear la eficacia de las diferentes tecnologías actualmente en uso para la detección de cetáceos.
Por su parte, el IUSA aporta su conocimiento y experiencia para estimar con mayor precisión el intervalo de tiempo desde la muerte de los cetáceos. Su fin es poder aplicar un modelo de simulación de trayectoria reversa a partir del cual delimitar el área en la que se ha producido la posible colisión con una embarcación.
La universidad trabaja en la creación de un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión
La finalidad de ambos institutos en este proyecto es crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión con la que prevenir los choques entre barcos y cetáceos. Todo ello para contribuir a la preservación de estas especies en las aguas canarias. Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton. Esto es un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno. Por este motivo su rol en la mitigación del cambio climático es fundamental.
Por ello, evitar las colisiones de los cetáceos con los barcos es una forma de preservar los ecosistemas que estos animales van creando. El crecimiento del tráfico marítimo es una amenaza para los cetáceos, que con frecuencia no sobreviven a los choques.
Atlantic Whale Deal cuenta con la participación de 12 entidades científicas públicas y privadas. Además, también participan dos compañías navieras, que también podrán beneficiarse, junto a gobiernos e instituciones, de esa herramienta en cuyo desarrollo se está trabajando.
El ministro canario ve con optimismo la reunión de este mismo jueves entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Infancia para acordar los criterios de reparto de menores migrantes no acompañados
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática / Sira Rego, ministra de Infancia / Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha adelantado que lo «previsible» es que este mismo jueves el Ministerio de Infancia y el Gobierno de Canarias acuerden los criterios de distribución de los menores migrantes no acompañados entre comunidades que impulsa el Ejecutivo de las islas a fin de descongestionar sus recursos.
En declaraciones a los medios de comunicación en La Roda (Albacete), con motivo de la visita que ha realizado al Ayuntamiento, el ministro ha dicho que esta mañana se ha reunido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para repasar «documentos».
En este sentido, ha afirmado que en la «hoja de ruta» con la que trabajan se han incluido algunas aportaciones del Gobierno de Canarias con las que el Ejecutivo central está de acuerdo. Torres también ha recordado que han hecho sugerencias el Gobierno vasco, Ceuta y Melilla.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE
Reunión con Sira Rego
Además, ha señalado que esta misma tarde Clavijo se reunirá con la ministra de Infancia, Sira Rego. Un encuentro en el que es «previsible» que se acuerden los criterios de distribución de los menores migrantes entre las comunidades, como «población, esfuerzo y otros».
La próxima semana se mantendrá una reunión con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para acordar la financiación y ha avanzado que, cuando también cuenten con el informe de la Abogacía del Estado, que estará la próxima semana, se convocará una reunión interministerial a la que se invitará al presidente de Canarias y al resto de presidentes de comunidades autónomas que deseen acudir para «cerrar el texto definitivo».
Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Este jueves Fuerteventura se ha sumado a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina
Informa RTVC
El Cabildo de Fuerteventura se ha sumado a la conmemoración por el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, con un acto celebrado este jueves en la entrada principal de la institución insular.
Kady Danso, en representación de la Asociación Sociocultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, dio lectura a un manifiesto en el que se hizo una llamada a la acción colectiva para erradicar esta grave violación de los derechos humanos de niñas y mujeres.
Cada 6 de febrero, la comunidad internacional condena la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, incluyendo comunidades migrantes.
Una práctica perjudicial para el desarrollo de las mujeres
Estuvieron presentes Hawa Toure de asociación Dimbe y la diputada de Mauritania, Wane Marieme, así como Nuria Cabrera como vicepresidenta segunda, además de consejeros y consejeras del Cabildo de Fuerteventura y representantes municipales de Puerto del Rosario.
Wane Marieme ha reivindicado la necesidad de poner fin “a una práctica que perjudica al desarrollo de las mujeres. Afortunadamente, la población comienza a estar concienciada y el Estado de Mauritania se ha posicionado a favor de esta lucha”.
Durante la lectura del manifiesto, se subrayó la necesidad de fortalecer las campañas de concienciación y el papel fundamental de las instituciones en la promoción de los derechos de la infancia y la mujer.
Fuerteventura se suma a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
4.500 mujeres han sufrido o sufrirán MGF en Canarias
En Fuerteventura, según datos de la misma asociación, se han identificado 76 familias procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina, lo que implica que 31 niñas se encuentran en riesgo alto de ser sometidas a esta práctica durante viajes a sus países de origen.
Además, la Asociación DIMBE hizo hincapié en que la educación en las escuelas es clave para construir una sociedad libre de esta práctica, promoviendo el respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales. Asimismo, se instó a las autoridades a redoblar esfuerzos en la sensibilización y prevención, a través de políticas públicas y el apoyo a asociaciones que trabajan en la erradicación de la MGF.
ASBA Valsequillo decide se sigue los pasos del Bloque Nacionalista Rural de Teodoro Sosa y abandona las filas de Nueva Canarias
Declaraciones: Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias
La Agrupación de Electores Asociación Barrios, más conocida como ASBA Valsequillo, decidirá este jueves si continúa integrado en Nueva Canarias (NC). Su líder y alcalde de este municipio grancanario, Francisco Atta, pertenece al llamado ‘sector renovador’.
ASBA, en su convocatoria, apunta que en la reunión se debatirá como «asunto de gran relevancia» la continuidad de la formación o la desconexión de ASBA del partido Nueva Canarias–Bloque Canarista. En la convocatoria, ASBA señala que la presencia de afiliados y simpatizantes es «fundamental para participar en las decisiones que marcarán el rumbo de nuestro futuro compartido».
El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha asegurado que cree que sería un error la salida de ASBA Valsequillo de NC, pero que en todo caso respetarían la decisión. «Entendiendo que es un error, por supuesto que respetamos las decisiones.
«Son organizaciones que han estado integradas en Nueva Canarias, pero que son organizaciones independientes y, por supuesto, con la misma libertad que en su momento decidieron integrarse en nuestro proyecto, la tienen para dar un paso a un lado y iniciar un nuevo proyecto y, por lo tanto, vamos a respetarla», afirmó Campos en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.
Francisco Atta (c) líder de ASBA Valsequillo y alcalde del municipio grancanario. Imagen de recurso Ayuntamiento de Valsequillo
Los cabildos canarios se han mostrado escépticos ante la ley del alquiler vacacional a la vez que se han mostrado a favor de su regulación
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los cabildos canarios se han mostrado este jueves algo escépticos con la ley de alquiler vacacional que se ha registrado en el Parlamento y aunque se han mostrado a favor de su regulación sín han reclamado «sensibilidad», que se escuchen sus propuestas y se atienda al equilibrio territorial.
Nereida Calero, consejera de Presidencia, Ordenación del Territorio, Accesibilidad, Informática y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, ha pedido contención en los «plazos» que se piden a las administraciones y que la nueva ley sea «operativa y sirva para algo».
En ese sentido ha dicho que «si la gente y todas las administraciones no la comparten, no la sienten suya y hay un rechazo, pues no se van a lograr los objetivos que persigue» y los objetivos que persigue «son muy, muy urgentes».
Acceso a la vivienda
El vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha valorado la «interlocución» abierta con el Gobierno para elaborar la ley y admitido que es «innegable» que el alquiler vacacional dificulta el acceso de los residentes a la vivienda, especialmente en las islas capitalinas, si bien entiende que en las islas menores es un complemento de «renta» para las familias.
Por ello ha pedido «razonabilidad y racionalidad» y que no se prohíba el alquiler vacacional «estableciendo parámetros de imposible cumplimiento», al tiempo de que ha advertido de los riesgos de que se pueda desnaturalizar la ley de islas verdes.
Jesús Machín, consejero de Ordenación Territorial, Política Territorial, Ordenación Turística y Actividades Clasificadas del Cabildo de Lanzarote ha valorado la «determinación» y valentía del Gobierno por afrontar la regulación del alquiler vacacional.
Ha reclamado «equilibrio y consideración» y que no se condene a las viviendas turísticas pues en muchos municipios estos ingresos sirven para costear estudios de jóvenes en Tenerife y Gran Canaria.
Asimismo ha advertido de que para los municipios de menos de 10.000 habitantes va a ser «muy difícil» cumplir con los preceptos de la nueve ley por falta de medios técnicos y humanos.
Comisión General de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida por el Parlamento de Canarias
Defender el pequeño propietario
José Miguel Ruano, vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, Administración, Servicios Públicos y Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, se ha mostrado a favor de un decreto ley de urgencia para suspender licencias.
Ha destacado que esta nueva regulación «es un reto» y entiende que se debe facilitar que «aquellas personas que tengan simplemente una vivienda la puedan alquilar y aquellos que pretendan realizar, desde fondos de inversión y otras actividades, tengan que entrar por la vía del turismo».
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha comentado que la ley trata de defender el «interés general» de los canarios y garantizar el derecho a una vivienda digna que permita también la «preservación de la identidad» de barrios y pueblos.
Ha reconocido que el mercado de la vivienda está «tensionado» y que el alquuiler vacacional crece a una media superior al 30% y ha dicho que hay una moratoria ‘de facto’ porque no se pueden conceder «licencias nuevas hasta que no haya planeamiento».
El proyecto de ley ha contado con más de 3.300 aportaciones, impide la comercialización turística de edificios enteros y que esta modalidad no crezca en zonas tensionadas.
El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que el Gobierno ha sido «muy valiente» por afrontar la nueva regulación del alquiler vacacional pues es uno de los «grandes melones» de la Consejería de Turismo.
Ha dicho que no se puede «criminalizar» el crecimiento del alquiler vacacional en todas las islas y ha pedido especificidades por barrios, ciudades e islas, dado que en El Hierro, por ejemplo, ha permitido el desarrollo del turismo. «Para El Hierro es esencial, nuestra economía es muy frágil», ha agregado.
Grupos parlamentarios
Melodie Mendoza (ASG) ha reconocido el «paso adelante» de la Consejería pero ha advertido de que el impacto del alquiler vacacional es «desigual» y que se debe modular por territorios, con una «sensibilidad» especial para las ‘islas verdes’.
«La clave del éxito no va a estar solo en la aprobación de esta ley, sino en su correcta aplicación y, sobre todo, en la evaluación que tengamos que hacer constante de esa norma», ha señalado.
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha culpado a las administraciones públicas de no garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos y ha censurado los «ataques» de la ley a la propiedad privada pues un propietario «no es un especulador malvado».
«Estamos hablando de una inmensa mayoría de esos propietarios. No hablamos de grandes fondos de inversión, estamos hablando del canario medio que tiene un apartamento y que lo quiere alquilar, y hay que defender ese derecho», ha explicado.
Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha lamentado las prisas del Gobierno por regular mejor un subsector turístico que «ha venido para quedarse» por lo que esta norma es «necesaria», dado que el alquiler vacacional «despersonaliza» los barrios y afecta a la convivencia.
«Necesitamos el tiempo para no fallar, para no equivocarnos los que legislamos», ha indicado, al tiempo que ha vuelto a remarcar que «aún hay tiempo» para aprobar una moratoria.
Equilibrio entre turismo y acceso a la vivienda
Juan Manuel García Casañas (PP) ha comentado que la ley va a ayudar a lograr un «equilibrio» entre el desarrollo turístico y el acceso a la vivienda, y en el caso concreto de El Hierro, ha apuntado que el alquiler vacacional se ha convertido en un «motor económico» de la isla.
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, ha vinculado la regulación del alquiler vacacional con el «desafío del reto demográfico» y se plantea por qué se quieren limitar las camas en Canarias pero solo en hoteles y apartamentos.
«Hay que poner un coto, de tal forma que siga siendo una actividad, porque ha llegado para quedarse», ha indicado, pronosticando que en el turismo va a cambiar en los próximos años y habrá demanda de viviendas en el ámbito rural.
Gustavo Santana, del Grupo Socialista, ha advertido de la falta de consenso de la nueva ley con la Fecam, por ejemplo, ha lamentado el «efecto llamada» con la inscripción de nuevas viviendas turísticas –más de 64.000 en la actualidad– y ha vuelto a pedir una moratoria.
Se han incorporado cinco de estas guaguas híbridas, que se suman a las otras cinco que ya tenían en plantilla
Lanzarote cuenta con un total de diez guaguas híbridas tras las cinco nuevas incorporaciones que han realizado recientemente. Además, se estima que este número crezca en el futuro incorporando más vehículos.
Uno de los objetivos prioritarios de esta medida es conseguir un transporte sostenible y eficaz. Todo ello con el fin de que Lanzarote pueda ser una isla con una excelente conectividad.
Lanzarote incrementa su flota de vehículos sostenibles
Por último, quieren que, a pesar de que los viajes en guagua sean gratuitos para los residentes, exista unos servicios estables que puedan garantizar un correcto funcionamiento.
Este sábado, a las 17:00 hora canaria, la UD Las Palmas recibe al Villarreal CF en el Estadio de Gran Canaria
La retransmisión en Televisión Canaria arranca a las 17:30 hora con una previa con todos los detalles del encuentro
La Unión Deportiva Las Palmas vuelve este sábado a la Liga EA Sportscon un partido frente al Villarreal CF, en el Estadio de Gran Canaria. El encuentro, correspondiente a la vigesimotercera jornada, será retransmitido en Televisión Canaria y en la web de RTVC.es desde las 16:30 horas, cuando arranca la previa con todos los detalles del partido.
Los periodistas deportivos Jesús Alberto Rodríguez, Xaila Falcón y Jesús Izquierdo serán los encargados de conducir tanto la previa, como el partido (17:30 horas) y el post partido, acompañados de los comentarios técnicos del exfutbolista Miguel Ángel Valerón.
Los amarillos, que ocupan la vigesimotercera posición en la tabla con 15 puntos, luchan este sábado por la permanencia contra el potente Villarreal, en quinto lugar, con la motivación extra de dedicarle el triunfo al capitán Kirian Rodríguez en estos momentos difíciles. Tras el anuncio de su retirada temporal del fútbol por motivos de salud al recaer en el cáncer que le diagnosticaron en agosto de 2022, un linfoma de Hodgkin, los de Diego Martínez se focalizan ahora en el duelo con el que podrían mejorar su posición en la tabla, tras encadenar varias jornadas sin conocer el triunfo.
Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un ‘diablo negro’ o rape abisal adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie
El diablo Negro es un pez legendario, muy conocido en la cultura popular, pero pocas personas habrán tenido el privilegio de observarlo con vida. Al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos en expediciones científicas a gran profundidad.
Frente a tan solo 2 km de la costa de Tenerife y durante una campaña de investigación de tiburones pelágicos organizada por la ONG Condrik-Tenerife, la bióloga marina valenciana Laia Valor detectó este ser en la superficie. Acto seguido, los biólogos y divulgadores Marc Martín, Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara, registraron estas espectaculares e inusuales imágenes del animal.
Avistamiento único del pez diablo negro en Tenerife
Se trata de un verdadero depredador de las profundidades. Habita en el fondo marino entre los 200m y los 2000m de profundidad. Además, utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas.
Una aparición sin motivo
El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Podría deberse a algún tipo de patología, una corriente de carácter ascendente, la huida de un depredador, u otros factores desconocidos.
El avistamiento ha sido registrado en la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias. Esta es una red de ciencia ciudadana del Gobierno de Canarias dedicada al seguimiento y vigilancia de la vida marina en el archipiélago.
Todo el trabajo realizado por el grupo de investigación de Condrik Tenerife está autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y respaldado por el programa de estudio de elasmobranquios de GesPlan de RedPROMAR.
Las producciones audiovisuales en Tenerife dejaron en la isla un total de 64,9 millones de euros, según los datos recabados por Tenerife Film Commission
Rodaje en Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Las producciones audiovisuales que tuvieron lugar en Tenerife en 2024 dejaron en la isla un total de 64,9 millones de euros, de acuerdo con los datos recabados por Tenerife Film Commission (TFC), el departamento de Turismo de Tenerife encargado de la atracción a la isla de producciones de cine, televisión, animación y publicidad. Esta cifra de inversión corresponde tanto a proyectos concluidos en 2024 como a la proporción del presupuesto ejecutada el año pasado como parte de proyectos plurianuales.
El vicepresidente primero y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, ha comentado que “Tenerife sigue siendo un referente en la producción audiovisual y confiamos en seguir en esta línea. Estamos satisfechos con este balance”.
Afonso también resalta que “la Isla se ha convertido en una gran referencia en España para el sector audiovisual y así lo atestiguan la cantidad y relevancia económica de las producciones que se vienen desarrollando en la Isla durante este año. Todo ello nos invita a seguir pulsando el sector a través de la presencia de la Tenerife Film Comission en diferentes ferias y eventos, a los que acudimos con la certeza de lo apreciados que son nuestros valores y atributos como plató natural, y con la fortaleza adicional que nos proporciona el contar con un tejido empresarial en la isla especializado capaz de dar respuesta a las necesidades que las producciones puedan tener al desarrollar su actividad en nuestro destino”.
Más puestos de trabajo
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que “cada vez son más los puestos de trabajo que se generan con esta actividad, lo que ha supuesto en este año un 12,52% más que el año anterior en puestos de técnicos y artísticos, y un casi un 50% más en puestos de extras y figuración. Es un sector que sigue creciendo al que hay que apoyar y simplificar los trámites burocráticos, ya que nos permite diversificar nuestra economía y generar rentabilidad para el destino”.
Asimismo, apuntó que «estamos trabajando en distintas vías de colaboración con la viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales para impulsar el desarrollo y la capacitación del talento local en este sector, por la dificultad actual de encontrar en la isla perfiles profesionales para ejercer dicha actividad”, puntualiza Melwani.
En concreto, de los 64.920.276 de euros, el 4% de la inversión corresponde a proyectos exclusivamente de posproducción, lo que pone de manifiesto que la actividad audiovisual en Tenerife evoluciona y gana relevancia el sector de la posproducción digital, en comparación con años anteriores, que moviliza un tipo de recursos distinto a los rodajes en la isla y crea nuevas oportunidades empleo.
Los rodajes de largometrajes, series y publicidad, junto a las producciones de animación generaron un total de 3.692 contrataciones de empleos correspondientes a puestos técnicos y artísticos, lo que supone un 12,52% más que en 2023, y 4.927 contrataciones de extras y figuración.
Rodaje en Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Tipos de producciones
Por tipología de producciones Tenerife acogió en 2024 hasta 11 largometrajes de ficción. Destaca el incremento del número de series de ficción para televisión que ascendieron a un total de 14 en comparación con las seis del año previo. Se grabaron cinco programas de televisión, así como otros tantos documentales, y tres docuseries.
En paralelo, se realizaron 36 spots de publicidad y 43 sesiones de fotografía. En cuanto a los proyectos exclusivos de posproducción, se contabilizaron seis. Del total, hubo cuatro proyectos de posproducción para series de ficción y dos de posproducción para largometrajes. En referencia al registro de días de rodaje en la isla, teniendo en consideración todas las jornadas que dedicó cada producción o sesión de publicidad, se elevaron a 896 días.
Este año se ha detectado una inclinación preferente por localizaciones situadas en entornos urbanos, en comparación con los espacios naturales, por parte de las productoras de series y largometrajes de ficción que han venido a rodar.
Atendiendo al origen de las producciones, encabezan el listado las de origen nacional, con 46, seguidas de las procedentes de Alemania (28) y las de Reino Unido (24). De otros países de la Unión Europea han procedido 31 proyectos, mientras que las producciones estadounidenses y canadienses ascendieron a ocho y tres respectivamente.
Producciones relevantes
Según informa un comunicado, de entre las películas extranjeras que acogió Tenerife en 2024, destaca el largometraje británico My Fault: London se rodó de la mano de Pokeepsie Films, la productora de Álex de la Iglesia. Everytime, una película dirigida por Sandra Wollner coproducida por Tourmalet Films, Panama Film y The Barricades, rodada íntegramente en la Punta del Hidalgo. Además, obtuvo en 2024 el sello de producción audiovisual sostenible de Tenerife Film Commission, gracias al éxito en la implementación del Plan de Sostenibilidad. Under the volcano (con título original Pod wulkanem) es otra película de autor de origen polaco que se rodó en la isla y propuesta para competir en los Premios Oscar 2025 como Mejor película extranjera.
Largometrajes
Entre los largometrajes nacionales que ha acogido la isla en 2024 destacan ‘Bajo un volcán’ de Secuoya Studios y Álamo Producciones, que contó con los servicios de Riverflow Pictures protagonizada por el actor William Levy. ‘Solos’, dirigida por el director tinerfeño Guillermo Ríos y producida por Eduardo Campoy, director de Álamo Producciones y responsable de Cine en Secuoya Studios. Contó con los servicios locales de Riverflow Pictures.
El largometraje ‘Las mantis’, coproducida por MGC de Tenerife, ópera prima del director Dídac Gimeno, e ‘Islas’, un largometraje dirigido por Marina Seresesky, que se rodó en localizaciones de Puerto de la Cruz. Se trata de una producción de E-media Canary, con AF Films, Match Point, Meridional Producciones y BTF Media, que ha supuesto el regreso a la gran pantalla de la actriz y cantante Ana Belén.
Televisión
De entre las series de televisión sobresalen la producción sueca Helicopter Heist para Netflix, con los servicios de producción de Volcano Films. La segunda temporada de la serie de la BBC The Gold y la serie alemana Für immer Sommer cuya trama parte de un crimen que se comete en Tenerife y fue atendida por la productora Seven Islands Film.
Entre las series españolas más notables destacan ‘Arcadia’ de Secuoya Studios y de The Head de MediaPro Studios que volvió a la isla para rodar su tercera temporada. Además, en estas producciones trabajaron empresas locales de catering, alquiler de cámaras, de equipos de iluminación, vehículos, maquinaria, sonido, DIT y hoteles film-friendly. Gran parte de ellas asociadas a Tenerife Film Commission.
Los efectos visuales (VFX) de la cuarta temporada de The Outer Banks se realizaron en Tenerife, gracias al trabajo de la empresa 22Dogs VFX, mientras que el estudio de VFX Flaming Frames realizó, entre otros, los de la serie Nine bodies in a Mexican Morgue.
Publicidad
En el apartado de publicidad, la isla fue escenario de los rodajes de diversos spots publicitarios de marcas como Citroen Aircross, Giorgio Armani, Birckenstock, Zalando con Sarah Jessica Parker, The North Face & JD Sports, con servicios de las productoras locales Volcano Films, Boudika Productions, Solworks y Twentyfour-seven, entre otras.
Un agente de la Policía Canaria se ha desplazado a Gambia para impartir formación a 20 agentes policiales del país africano
Un agente de la Policía Canaria forma a 20 agentes gambianos en el país africano. Imagen ONG StarUP
El riesgo de violencia contra las mujeres y menores que se producen en lugares de desarrollo turístico es un asunto crítico que no ha querido dejar de lado el Programa de Cooperación para la Seguridad y Emergencias en Gambia de la ONG StarUp, para lo que ha contado con la implicación del Ministerio de Interior gambiano y del Cuerpo General de la Policía Canaria, cuyo agente especializado en esta materia, Joel Ojeda, se ha trasladado a este país africano para impartir formación a 20 agentes policiales.
El ministro de Interior de Gambia, Abdoulie Sanyang, subrayó que el turismo es sin duda una piedra angular en la economía de lugares como Gambia toda vez que está llamado a impulsar su crecimiento, pero su impulso conlleva la responsabilidad de garantizar que esas áreas turísticas sean seguras, particularmente para mujeres y niños, los más vulnerables.
“Esta colaboración pone de manifiesto el alto nivel de preparación de nuestra policía autonómica”, consideró la consejera canaria de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, que apostó por este tipo de colaboraciones en todos los ámbitos en los que la experiencia de la Policía Canaria sea de utilidad.
Sonja Arup, responsable de la ONG StarUp, que desarrolla en canarias el programaClave-A de protección a la infancia, explica que ha querido dar en Gambia el primer paso para formar a las unidades de emergencias y seguridad con el objetivo de luchar contra el turismo sexual, puesto que el objetivo final de su programa es contribuir a sentar las bases que atraigan inversores y con ello empleo y desarrollo, según informa un comunicado.
Prevención y respuesta a la violencia
La capacitación preparada por Joel Ojeda para impartir a 20 agentes durante 20 horas proporcionó el conocimiento y las herramientas necesarias tanto para prevenir como para responder a la violencia en zonas turísticas. “No se trata solo de abordar los problemas cuando ocurren, sino de fomentar la prevención, seguridad y respecto”, subrayó Ojeda.
“Consideramos una oportunidad tener esta experiencia de compartir con nuestros colegas gambianos todo el conocimiento adquirido durante los últimos años en el ámbito de los menores de edad. Conocemos la difícil situación de los países africanos y el convencimiento del Gobierno gambiano por mejorar su situación. Creemos firmemente que el gran crecimiento de la Policía Canaria puede ayudar al desarrollo policial de Gambia”, subrayó Joel Ojeda.
Señales de abuso
La formación impartida por el agente canario comenzó por la descripción de las formas más comunes de violencia infantil, sea psicológica o física, incluidas la explotación laboral y sexual, el abandono y negligencia parental, tráfico de menores, matrimonios forzados, captación por parte de bandas criminales e incluso la mutilación genital femenina en el caso de muchos países africanos.
Es importante reconocer las señales que indican que un menor puede estar siendo víctima de maltrato físico, tales como quemaduras, mordeduras, ojos negros e incluso huesos rotos. Son marcas que pueden presentar tras un periodo de ausencia del colegio a las que se suman depresión y ansiedad, normalmente no quieren volver a casa por miedo a sus padres si son los agresores, no duermen bien y tiemblan cuando están cerca de estos adultos.
En el caso de los abandonos, explica Ojeda, en España se detecta por el hambre constante, higiene deficiente, ausencias del colegio, la comisión de actos delictivos e incluso por llegar muy pronto o salir muy tarde del colegio.
Los menores huérfanos son en su caso la diana prioritaria para el tráfico de niños, la falta de apoyo familiar y la facilidad para manipularlos los convierte en muy vulnerables. En el caso de refugiados o migrantes que pasan por Gambia, a veces no saben ni en qué lugar están, no suelen compartir demasiada información y su comportamiento es esquivo.
Recogida de información
El agente canario compartió así mismo el procedimiento para entrevistarse con menores, siempre con máximo respeto al menor y con uso de un lenguaje acorde a su edad y situación.
Finalmente expuso el protocolo canario de recogida de información en los exhaustivos informes que se envían a Fiscalía de Menores y la Dirección General de Protección de la Infancia, entre los que también ha habido casos de migrantes a los que intentan conseguirle la mejor situación posible.