El alquiler subirá un 9,6% en Las Palmas de Gran Canaria

Hasta marzo subirán los precios del alquiler en Las Palmas de Gran Canaria un 9,6%

Hasta marzo subirá el alquiler en Las Palmas de Gran Canaria
Hasta marzo subirá el alquiler en Las Palmas de Gran Canaria

Hasta marzo subirá el precio del alquiler un 9,6% en Las Palmas de Gran Canaria.

Según un estudio de Fotocasa, será una de las capitales de provincia donde más aumentará en el primer trimestre. Mientras, se mantendrá en Santa Cruz de Tenerife. Para realizar este cálculo, Fotocasa ha utilizado la herramienta de datos DataVenues.

En el resto del Estado, la Inteligencia Artificial, IA, prevé que las mayores caídas de los precios de los alquileres de viviendas se den en capitales de provincia como Ciudad Real,-18,2%; Burgos, -12,5%, y Albacete, -10,2%.

Hace una evolución de los precios de las viviendas tanto en alquiler como en compra.

Trimestralmente

Fotocasa ha anunciado la publicación trimestral de esta información. Una herramienta «innovadora» que combina la IA y el ‘Big Data’.

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, asegura, con este modelo predictivo «ofrecemos una estimación precisa de la evolución del mercado a tres meses vista, facilitando la toma de decisiones informadas en un entorno cada vez más cambiante».

Bajarán los precios

En otras capitales de provincia bajarán los alquileres como en Valladolid, -9,6%; Tarragona, -7,8%; Murcia ,-7,6%; y Palencia, -7,4%.

Otros descensos se experimentarán en Logroño, -5,6%; Orense, -3,5%; Valencia, -3,3%; Huesca, -3,0%; Pamplona, -2,9%; o Lleida, -2,4%.

Top 10 de mayores alzas

Las mayores subidas en el sector inmobiliario de alquiler se producirán en Teruel, 25%; Zamora, 20,1%; y Cádiz, 14,3%.

Incrementos que se darán en Cuenca capital, 11,5%; Badajoz, 8,4%; o Palma, 8,1%.

Cálculos que también colocan en el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios del alquiler a San Sebastián, 6,1%; Bilbao, 5,6%; y Ávila, 5,1%.

Moderación en los precios

Por el contrario, las ciudades con una subida moderada serán Alicante, 4,9%; Madrid, 4,2%; Cáceres,3,7%; Segovia, 2,7%; Almería, 2,5%; Salamanca, 2,5%; y Huelva, 2,3%.

A continuación, el algoritmo SmartPrice ha predicho que entre las capitales de provincia que con variaciones inferiores al 2% figurarán Vigo, 1,9%; Pontevedra, 1,0%; Córdoba, 0,8%; Granada,0,4%; Girona, 0,1%; y Santander, 0,1%.

Llegan 67 migrantes en un cayuco a El Hierro

0

En la embarcación, localizada a 8 millas de la isla, viajaban dos menores

Este lunes, llegaba un cayuco con 67 personas a bordo al muelle de La Restinga (El Hierro). Esta fue acompañada por la Salvamar Adhara de Salvamento Marítimo, tras ser localizada a unas 8 millas náuticas al sureste de La Restinga.

Llegan 67 migrantes en un cayuco a El Hierro. LA RESTINGA (EL HIERRO), 27/01/2025.- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 67 personas que viajaban en un cayuco en aguas cercanas a la isla de El Hierro y las ha trasladado al puerto de La Restinga, donde han sido atendidas por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol
LA RESTINGA (EL HIERRO), 27/01/2025.- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 67 migrantes que viajaban en un cayuco en aguas cercanas a la isla de El Hierro y las ha trasladado al puerto de La Restinga, donde han sido atendidas por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol

El desembarco concluyó a las 9.20 horas y las personas migrantes presentaban un aparente buen estado de salud. En él, viajaban dos menores de edad.

Llegan 67 migrantes en un cayuco a El Hierro. LA RESTINGA (EL HIERRO), 27/01/2025.-Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 67 personas que viajaban en un cayuco en aguas cercanas a la isla de El Hierro y las ha trasladado al puerto de La Restinga, donde han sido atendidas por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol
LA RESTINGA (EL HIERRO), 27/01/2025.-Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 67 personas que viajaban en un cayuco en aguas cercanas a la isla de El Hierro y las ha trasladado al puerto de La Restinga, donde han sido atendidas por personal de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol
RTVC.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un estudio revela que las figurillas halladas en la tumba de Luxor fueron realizadas por mujeres

Gracias al análisis de las huellas dactilares que se encontraban en las figurillas, los investigadores han determinado la edad y el sexo de las personas

Un estudio revela que las figurillas halladas en la tumba de Luxor fueron realizadas por mujeres
Figurillas de arcilla (ushebtis) en las que se analizaron las huellas dactilares de las alfareras de la tumba TT 209 de Luxor. Imagen cedida por EFE/Universidad de La Laguna

Los arqueólogos de la Misión de la Universidad de La Laguna (ULL) en la tumba tebana 209 (TT 209) en Luxor (Egipto) han constatado que unas 160 figurillas funerarias de arcilla halladas en la tumba fueron realizadas por mujeres muy jóvenes, según un análisis pionero realizado a partir de las huellas dactilares encontradas.

Este es uno de los primeros estudios de huellas dactilares del Egipto antiguo –el mismo equipo publicó un breve avance hace dos años– y el que ha analizado la cifra más alta y con resultados más claros de edad, sexo e incluso altura de los individuos, por lo que puede usarse como base segura para abordar la comprensión de las tareas artesanales y del funcionamiento de los alfares, explica a EFE Miguel Ángel Molinero, director del Proyecto 209 en Luxor.

Las figurillas funerarias denominadas ushebtis son los objetos más habituales en los yacimientos funerarios de la civilización del Nilo y en las colecciones egiptológicas de los museos, junto a amuletos y escarabeos, explica el director. Fue en una de las cámaras laterales del complejo funerario, la SC3, donde descubrieron unos 160 ushebtis de arcilla que por forma y tamaño debieron de integrar un mismo conjunto.

La importancia de dejar huella

Como es habitual en este tipo de ushebtis, se elaboraron presionando una pella de arcilla en el interior de un molde y una vez extraída la figurilla, la materia sobrante se plegaba con los dedos sobre su espalda.

Gracias a esa acción quedaron marcadas las huellas dactilares de quienes realizaron el proceso. En 60 de las piezas se distinguían al menos tres impresiones con claridad suficiente para realizar un estudio que aportara información sobre la identidad de quienes las elaboraron.

Así, se pudo establecer que más del 90% de las muestras se pueden atribuir a edades de entre 11 y 16 años, con la categoría de 13 o 14 años como la más frecuente y, a partir de ese dato, en el grupo de mayores de 12 años se procedió a la identificación del sexo.

Las mujeres realizaban los trabajos de alfarería

Para esto, se tomó como referencia un estudio reciente sobre las impresiones dactilares en población sudanesa actual, la más cercana geográfica y étnicamente a las poblaciones del Egipto antiguo.

Aplicando el cálculo de probabilidades derivado de este estudio a la muestra de ushebtis, se pudo concluir que, con una alta probabilidad, la totalidad de las impresiones dactilares dejadas sobre ellos son de origen femenino.

En consecuencia, el conjunto de los ushebtis del tipo estudiado pudo ser elaborado por varias mujeres, dada la distribución de edad obtenida y, prosigue el egiptólogo, «tenemos la seguridad de que participó más de una pues tenía que haber, como mínimo, una persona diferente por cada grupo de edad identificado».

Un estudio revela que las figurillas halladas en la tumba de Luxor fueron realizadas por mujeres
Miguel Ángel Molinero, director del Proyecto 209 en Luxor. Imagen de EFE/Ramón de la Rocha

El periodo de mayor actividad ronda entre los 13 y 14 años

Si realizamos un cálculo conservador habría al menos cuatro mujeres diferentes, con una de 13-14 años como la más activa, pues este es el grupo de edad del que más huellas se han conservado, pero podríamos hacer cálculos más atrevidos y pensar en una cifra de al menos ocho mujeres si admitimos las medidas correspondientes a cada grupo etario, además de un individuo pre-púber del que no se pudo estimar su sexo», añade el director.

No obstante, es posible que los grupos con un número de huellas más alto pudieran corresponder a más de una alfarera. Esto implicaría un taller con una mano de obra numerosa y, al menos para la realización de estas piezas, con edades que irían de niñas a mujeres muy jóvenes.

Por tanto, en el taller de los ushebtis de SC3 hubo entre cuatro y ocho adolescentes que desempeñaron una función que puede suponerse poco especializada.

Conocer el oficio de las mujeres

Estudiando el proceso de aprendizaje de la producción alfarera en varios centros artesanales, se ha comprobado cómo en los primeros años los aprendices se ocupaban de tareas periféricas y solo cuando superaban esa fase empezaban a tocar la arcilla, acostumbrándose a su plasticidad realizando piezas pequeñas. Esa es la fase que parece estar aquí representada, añade Molinero.

Esto implica que en el taller debería haber un cierto número de profesionales ya formados, lo que aumenta el total de personas implicadas en la producción de ese alfar.

Los pequeños ushebtis de arcilla de la SC3 habrían proporcionado, de esta manera, no solo la evidencia segura del trabajo de mujeres en talleres de alfarería, sino una imagen significativa de su proceso de aprendizaje del oficio.

Díaz quiere que el Consejo de Ministros apruebe este martes el mismo decreto ‘ómnibus’

Yolanda Díaz ha abogado porque el Gobierno lleve «si puede ser» este martes a Consejo de Ministros el mismo real decreto ‘ómnibus’ que decayó la semana pasada en el Congreso por el voto en contra de PP, Vox y Junts

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, protagoniza un Desayuno Informativo de Europa Press en Madrid (España).Eduardo Parra / Europa Press 27/1/2025

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cree que el Gobierno de España debe llevar cuanto antes, si puede ser este martes, al Consejo de Ministros este decreto ómnibus».

La vicepresidenta segunda ha asegurado, en los ‘Desayunos Informativos’ de Europa Press, que el decreto se debe llevar «tal y como está». Considera que«la política basada en el dolor no es lo que quieren los ciudadanos».

En esta misma línea, ha urgido al Partido Popular, que ha votado en contra, a explicar el por qué de su ‘no’. «Un Partido Popular que (…) registró una proposición de ley para decirle o intentar decirle a los pensionistas españoles que ellos quieren revalorizar las pensiones y no es así. Un Partido Popular que está en contra de todas las medidas sociales del Gobierno de España», ha añadido.

Responsabiliza al PP

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha acusado al PP que estar «secuestrado por Vox». A su juicio, eso va a impedir a su líder, Alberto Núñez Feijóo, llegar a la Moncloa.

Díaz ha sentenciado que es el PP y no Junts, que solo tiene siete escaños en el Congreso, el que tiene la responsabilidad de que se tumbaran las medidas sociales de revalorizar pensiones y bonificar ayudas al transporte.

También ha censurado que 11,5 millones de pensionistas se han visto golpeados por la «frivolidad» del PP. Un partido «sin palabra» que tienen que explicar las razones de oponerse a las medidas sociales del decreto ómnibus.

«La política es mejorar la vida de la gente (…) No hay ninguna razón que justifique lo que se ha hecho en el Congreso la pasada semana», ha subrayado la titular de Trabajo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asegura que el daño se lo está haciendo a millones de pensionistas

Díaz ha recriminado a los ‘populares’ con su voto en contra del decreto ‘ómnibus’ solo sigue la estrategia de hacer «daño», pero no se lo perpetra al Gobierno sino al país.

«No están abofeteando al Gobierno de España. Están abofeteando a once millones y medio de pensionistas en nuestro país. Están abofeteando a muchos ciudadanos y ciudadanas que se desplazan en transporte público bonificado», ha ahondado Díaz.

Finalmente, se ha cuestionado si el PP va a cometer el «mismo error» con la reducción de jornada que con la reforma laboral. Votó en contra aunque salió adelante por error en la votación del exdiputado ‘popular’ Alberto Casero. «¿Va a votar en contra de la reducción de la jornada laboral?», se ha preguntado.

La ermita de San Pedro Mártir acoge la exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’

0

La exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’ aterriza en Telde a partir del viernes 31 de enero

La ermita de San Pedro Mártir acoge la exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’

La ermita de San Pedro Mártir, en el barrio de San Juan, acogerá, a partir de este viernes 31 de enero, la exposición Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual. Se trata de un evento cultural que combina los elementos que se detallan en su título con talleres creativos. Se unirá el talento del compositor y flautista Víctor Somma y las creaciones de la artista plástica Inés Pacheco Plaza.

La inauguración de la muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Telde, tendrá lugar el 31 de enero, a las 19.00 horas. Esta incluirá un concierto solista de Somma, cuyas composiciones han sido la base del proyecto. Además, contará con la intervención del artista y difusor de arte Sergio Estévez y el músico y director de la Perinké Big Band, Ximo Martínez. Asimismo, estará abierta al público hasta el domingo 16 de febrero en horario de martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas y jueves, sábados y domingo de 11.00 a 14.00 horas.

La ermita de San Pedro Mártir acoge la exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’
Cartel de la exposición ‘Minimal Dreams: un encuentro entre música y arte visual’

Para completar la experiencia, el sábado 1 de febrero se llevarán a cabo diversos talleres, donde artistas y músicos aprenderán formas de creación espontánea, interdisciplinaria e inclusiva. Estos encuentros permitirán a todos, independientemente de su trayectoria con sus instrumentos o su arte, formar parte de la experiencia. Aquellas personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la dirección de correo electrónico minimaldreamsgc@gmail.com.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desmantelan un punto de venta de drogas en Santa Cruz de Tenerife

0

La operación ha concluido con la detención de un varón que ha ingresado en prisión provisional

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de drogas de origen sintético establecido en el barrio de Los Gladiolos, en Santa Cruz de Tenerife. Ha sido en el marco de una investigación dedicada al tráfico de drogas.

Desmantelan un punto de venta de drogas en Santa Cruz de Tenerife. Droga incautada en un punto de venta de droga en Los Gladiolos, Santa Cruz de Tenerife/ Policía Nacional.
Droga incautada en un punto de venta de droga en Los Gladiolos, Santa Cruz de Tenerife/ Policía Nacional.

En dicha investigación, identificaron a un individuo que presuntamente se dedicaba a la elaboración y venta de sustancias estupefacientes de origen sintético en su vivienda.

Se incauto droga, 1.090 € y diversos objetos destinados a la ocultación de drogas

En el registro del inmueble, se incautaron 36 gr de tusi, 7 gr de éxtasis, 103 gr de mefedrona, 2 gr de ketamina, 44 gr de cocaína, 30 gr de metanfetamina, 18 tubos de popper, 1 bote con GHB. Además de, 1.090 € en efectivo y diversos objetos destinados a la ocultación de sustancias estupefacientes.

El investigado fue detenido por un presunto delito de Tráfico de Drogas. Tras esto, pasó inmediatamente a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó su ingreso en prisión provisional.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Miles de palestinos comienzan a cruzar la Franja de Gaza

Israel abre la Franja de Gaza tras el alto el fuego con Hamás. Se espera que 650.000 palestinos regresen a sus casas

Informa: RTVC.


Miles de palestinos han comenzado a cruzar la Franja de Gaza. El alto el fuego pactado con el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, va a permitir que 650.000 personas regresen a sus hogares.

Han pasado más 15 meses desde que comenzó la ofensiva el 7 de octubre de 2023.

El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, ha dado la autorización a primera hora de la mañana, «la población podrá regresar a pie al norte de Gaza por el corredor de Netzarim y la calle Al Rashid desde las 7.00 horas».

También en su red social X ha indicado, «los vehículos podrán circular hacia el norte de la Franja después de la inspección a través de la calle Saladino a partir de las 9.00 horas «. Con una advertencia, «el traslado de milicianos o armas en estas rutas hacia el norte se considerará una violación del acuerdo».

Bases del acuerdo

El retorno de desplazados al norte de Gaza ha arrancado después de que Hamás accediera a liberar este jueves a tres rehenes.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, ha explicado a través de su perfil en la red social X que, «en el marco de los esfuerzos dirigidos por los mediadores», las partes han «llegado a un entendimiento» por el cual Hamás entregará a Arbel Yehud y otros dos rehenes, mientras que liberará a otros tres el sábado.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que Hamás llevará a cabo a «ronda de liberación de rehenes adicional este jueves», que incluye a «la civil Arbel Yehud, la soldado Agam Berger y otro rehén». «Además tres rehenes más serán liberados el próximo sábado según el acuerdo».

Prohibiciones de Israel

Adrai ha reclamado a la población gazatí que «no coopere con ninguna organización terrorista que pueda intentar explotarlo para transferir armas o materiales prohibidos». En este sentido, «está prohibido acercarse a los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, en todos los lugares de su despliegue y concentración».

En el comunicado específica, «en el sur de la Franja de Gaza, está prohibido acercarse a la zona del paso de Rafá, a la zona del corredor de Filadelfia y a todas las zonas de concentración de fuerzas». Pescar está prohibido, así como entrar en territorio israelí.

En esta línea, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha prometido que las autoridades aplicarán «de forma estricta» el alto el fuego. «Quien rompa las reglas o amenace a las fuerzas de las FDI pagará el precio total».

Por su parte, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, ha publicado en Telegram los términos del acuerdo para el retorno de los cientos de miles de desplazados en el norte de Gaza, coincidente con los detalles facilitados por Adrai, y ha agregado que «más de 5.500 funcionarios trabajan para facilitar el retorno de los desplazado desde las gobernaciones meridional y central».

El Ministerio de Sanidad gazatí ha reseñado que ha desplegado ambulancias en la zona para «brindar atención médica urgente a los ciudadanos que regresan a sus hogares». «Instamos a todos a seguir las instrucciones de los equipos médicos y a acudir a los puntos de emergencia cuando sea necesario», ha explicado en su cuenta en la red social Facebook.

Hamás habla de victoria

Hamás hace referencia a una «victoria del pueblo palestino» y un fracaso de la ocupación israelí.

Consideran, «las escenas sobre el regreso de las masas de nuestro pueblo a zonas de las que se vieron forzados a huir, a pesar de que sus viviendas están destruidas, confirman la grandeza de nuestro pueblo y su firmeza en su tierra, a pesar del enorme dolor y el tamaño de la tragedia».

Según el diario palestino ‘Filastin’, estas imágenes, repletas de la alegría del retorno, el amor a la tierra y la relación con la misma, son un mensaje a todos los que apostaron por romper la voluntad de nuestro pueblo y desplazarlo de su tierra».

El retorno de los desplazados «demuestra una vez más el fracaso de la ocupación a la hora de lograr sus objetivos agresivos de desplazar al pueblo y romper su voluntad» y ha pedido «intensificar» la entrega de ayuda humanitaria ante lo que describe como «un momento histórico».

El portavoz de Hamás, Abdulatif al Qanu, ha destacado, «representa otro fracaso de la ocupación a la hora de lograr sus objetivos en la guerra de exterminio y destrucción«, además de suponer «un mensaje de desafío a cualquier nuevo intento de desplazarlos».

Rechazo a las palabras de Trump

Al Qanu ha hecho así referencia a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre de que los desplazados vayan a Egipto y Jordania. Una opción rechazada por ambos países.

«La firmeza de nuestro pueblo en su tierra y su vuelta del sur al norte de Gaza representa el fin del sueño sionista de desplazarlos y liquidar su justa causa», ha argüido, antes de afirmar que «esta épica histórica escrita en Gaza a través de sacrificios exige que el mundo haga justicia al pueblo palestino para que tenga sus derechos legítimos y se ponga fin a la ocupación».

«Este retorno es una respuesta a todos los que soñaban con desplazar a nuestro pueblo», ha considerado.

Por último, ha resaltado, «la firmeza de nuestro pueblo eliminará todos los sueños sionistas de robar la alegría de nuestros corazones y romperá los grilletes del carcelero y el ocupante».

Opositores a la apertura

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha rechazado el regreso de los palestinos a sus hogares en el norte de Gaza y ha dicho que es «otra parte humillante» del «imprudente» acuerdo de alto el fuego.

En su cuenta de X ha señalado, «esta no es la apariencia que tiene una ‘victoria total’. Esto parece una rendición total. Los heroicos soldados de las FDI no combatieron y dieron sus vidas en la Franja de Gaza para que estas imágenes fueran posibles. Debemos volver a la guerra y destruir».

Imprimir

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tres mujeres heridas de diversa consideración en un atropello en Tenerife

0

Tres mujeres han resultado heridas de diversa consideración al ser atropelladas por un turismo en El Sauzal, en la isla de Tenerife

Tres mujeres heridas de diversa consideración en un atropello en Tenerife. En la imagen, Centro de Coordinador de Emergencia 112. Fotografía vía X

El atropello tuvo lugar la tarde de este domingo en la calle Herrera de El Sauzal. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) Al llegar a la zona comprobó que una mujer, de 21 años, presentaba varios traumatismos de carácter moderado. Fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

También asistieron a otras dos mujeres, una de ellas de 23 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaban policontusiones de carácter leve, por lo que fueron trasladadas en ambulancias al Hospital San Juan de Dios.

En la zona también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife. Fueron los encargados de asegurar el vehículo que arrolló a las heridas y colaboraron con los recursos desplazados. Los agentes de la Policía Local instruyeron el correspondiente atestado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo adquiere el antiguo centro de menores de Santa Rosalía

El Cabildo compra por 4,3 millones de euros el antiguo centro de menores de Santa Rosalía para su uso sociosanitario

El Cabildo adquiere el antiguo centro de menores de Santa Rosalía

El Consejo Rector del IAS aprobó el jueves 23 de enero la adquisición del antiguo centro de menores de Santa Rosalía para su uso sociosanitario. La compra del inmueble, ubicado en Telde, está tasada en un importe total de 4.300.870 euros que permitirán ejecutar una reforma para adecuarlo a las necesidades de asistencia a personas dependientes o con discapacidad.

La adquisición de este edificio histórico, emplazado en la Calle Licenciado Calderín, responde a su ubicación privilegiada al estar integrado en un espacio convivencial con parques, tiendas y demás servicios. Todo esto lo consolida como un futuro centro de referencia en cuanto a la atención social y sociosanitaria. Así se pretende continuar con el legado de este edificio, anteriormente propiedad del médico Gregorio Chil y Naranjo, que desde principios del siglo XX ha servido como hospital, orfanato o centro de acogida.

La historia del centro

El edificio es una superficie de 281,2 metros cuadrados y cuya fachada reconstruyó el Cabildo de Gran Canaria en los años 70. Pasó a manos del Museo Canario tras el fallecimiento de la esposa del médico en 1913. La institución solicitó a su vez al Ayuntamiento de Telde que convirtiese el inmueble en un hospital civil tal y como dispuso Chil y Naranjo en su testamento vital.

La Corporación insular se hizo cargo del edificio en 1923 y, posteriormente, solicitó modificar su uso para convertirlo en «cuna de expósitos-albergados de la isla» debido a la apertura del nuevo Hospital Insular. Santa Rosalía se transformó en un centro de acogida inmediata para menores de 0 a 15 años. Esto fue así hasta que las nuevas directrices en la atención a la infancia llevaron al Cabildo a optar por hogares infantiles más pequeños, motivando en 2013 el pago de 100.000 euros al Museo Canario por su uso durante medio siglo.

La adquisición de Santa Rosalía por parte del Cabildo de Gran Canaria, a través del IAS, prosigue de esta forma la senda social iniciada por Gregorio Chil y Naranjo. Además, refuerza el compromiso insular por una atención más personalizada y cercana a las personas dependientes o con discapacidad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los Bomberos rescatan a una mujer tras una caída en un sendero de Tijarafe

0

La caída se produjo en la tarde de este domingo en un sendero del municipio de Tijarafe, en La Palma

Los bomberos rescatan a una mujer tras una caída en un sendero de Tijarafe
La afectada fue trasladada al Hospital General de La Palma. Imagen de Archivo

Los Bomberos han rescatado a una mujer que sufrió una caída en un sendero en el municipio de Tijarafe (La Palma).

La afectada presentaba un traumatismo en la cadera de carácter moderado en el momento del rescate. Según informa el 112 Canarias, tuvo que ser trasladada en ambulancia por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital General de La Palma.

Los hechos tuvieron lugar este domingo sobre las 18:34 horas. Los Bomberos localizaron y rescataron a la afectada junto al personal de la ambulancia que se encargó de su asistencia y traslado al hospital.