No es la primera vez que vecinos de la capital organizan una concentración para reivindicarse contra esta iniciativa
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Asociaciones de Vecinos de Santa Cruz de Tenerife han salido a la calle este sábado encontra la implantación en la ciudad de la denominada Red Ciclable, lo que representa ciclocalles y carriles segregados para patinetes y bicicletas en 61 vías del centro.
Los vecinos han denunciado que mencionada implantación por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está dejando sinplazas de aparcamiento a la zona centro. Cabe destacar que se eliminarán 148 plazas de estacionamiento en la capital chicharrera.
No es la primera vez que vecinos de la capital salen a la calle para reivindicarse contra esta iniciativa y las diversas desventajas que traería consigo, según reiteran.
Concentración en contra del carril bici en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Nerea de Ara.
La vivienda vacacional representa el 4,71% del total de viviendas que hay en el archipiélago, lo que supone el porcentaje más alto de España
Informa. María Asensio / Jesús Pedrosa
La vivienda turística ha crecido en las islas Canarias un 35,7% en los últimos cuatro años, ya que ha pasado de las 37.791 que había en agosto de 2020 a las 51.286 contabilizadas en noviembre de 2024.
En la actualidad, la vivienda vacacional representa el 4,71% del total de viviendas que hay en el archipiélago, lo que supone el porcentaje más alto de España, según se extrae de la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre esta materia recogida por Europa Press.
En este sentido, el peso de la vivienda vacacional en Canarias se sitúa por encima de otras comunidades autónomas turísticas como Baleares (3,71%), Comunidad Valenciana (1,97%), Andalucía (1,76%), Cataluña (1,75%) o Madrid (0,7%).
Por provincias, Las Palmas ha pasado de 20.272 en agosto de 2020 a las 27.217 en el undécimo mes 2024, lo que supone un incremento del 34,2%. El porcentaje actual de vivienda vacacional sobre el total de viviendas en la provincia es del 4,94%.
En el caso de Santa Cruz de Tenerife, el incremento ha sido del 37,3%, desde las 17.519 viviendas turísticas hasta las 24.060 en el mismo periodo. En la provincia occidental, la vivienda vacacional representa el 4,48% del total.
Vivienda turística en España
Las 368.295 viviendas turísticas contabilizadas por Estadística en noviembre ofrecían 1.857.710 plazas, lo que supone un 6,9% menos que en agosto de 2024, el anterior dato disponible, pero un 6,1% más que en febrero. De este modo, cada vivienda ofreció en noviembre una media de 5 plazas, cifra muy similar a la de agosto y a la de febrero.
Sobre el total de viviendas, las turísticas representaban el pasado mes de noviembre el 1,38%, porcentaje que se ha reducido respecto a agosto (1,5%) pero ligeramente superior al de febrero del año pasado (1,33%).
El principal objetivo de esta estadística experimental es estimar el número de alojamientos de vivienda turística que hay en España, así como su capacidad, para dar respuesta a la demanda de información sobre esta materia.
Estadística experimental
Para obtener esta información, el INE utiliza la técnica de ‘web scraping’, que mediante programas de software extrae los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.
Sobre los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después, se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados.
Los datos de esta estadística experimental se publicaban cada seis meses (en agosto y en febrero), pero el INE los va a difundir ahora cada tres meses, por lo que es la primera vez que se publican datos para un mes de noviembre.
Aumenta la vivienda turística en Canarias. Imagen archivo RTVC.
El pasado año pasaron por los aeropuertos canarios, 7,9 millones de viajeros más que los que se pensaba que vendrían dentro de 2 años
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La recuperación en Canarias tras la pandemia y en cuanto a turismo se refiere, ha ido mucho más rápida de lo esperado, de hecho se han llegado a máximos históricos en los aeropuertos canarios, una cifras que superan las que se esperaban para dentro de dos años.
Casi 45 millones de pasajeros, eran las previsiones de Aena para 2026 en los aeropuertos canarios. Una cifra que ya se ha superado con creces.
Peticiones de mejora
En otras palabras, el pasado año pasaron por los aeropuertos canarios, 7,9 millones de viajeros más que los que se pensaba que vendrían dentro de 2 años.
Gran Canaria es el aeropuerto que registra mayor tráfico de pasajeros y aeronaves, Tenerife sur es el segundo, pero también es el que más peticiones de mejora arrastra hasta el momento.
Tráfico en los aeródromos canarios. Imagen archivo RTVC.
Consistió en una demostración de lo aprendido a la que asistió el secretario principal del ministro de Interior de Gambia, Kebba Nfally
Ejecución de una maniobra de extracción rápida de una rescatadora. Imagen cedida.
Los bomberos de Gambia lograron ejecutar una maniobra de extracción rápida de una rescatadora de un pozo de agua que no llegó a dos minutos en el cierre del módulo impartido por el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria dentro del Programa de Cooperación para la seguridad y Emergencias de Gambia de la ONG StarUp.
Consistió en una demostración de lo aprendido a la que asistieron el secretario principal del ministro de Interior gambiano, Kebba Nfally, la antena diplomática de España en Gambia, Violeta Insa, el jefe del Cuerpo de Bombero de Gambia, Yaya Sonko, la cónsul de Suecia, Birgitta Sojo, y la responsable de la ONG StarUp, Sonjua Arup, quien consideró esta acción muy motivadora para los gambianos “Ha sido un completo éxito para salvar vidas”.
Formación en Gambia
Kebba Nfally afirmó tener plena conciencia del valor de esta oportunidad de entrenamiento. “Significa mucho, nunca había presenciado un trabajo como este, solo en televisión, verlo personalmente es muy emocionante y demuestra que tienen la capacidad de crecer paso a paso para luchar contra desastres de cualquier naturaleza”, manifestó ante el nuevo equipo de rescate.
El primer ejercicio consistió en llegar al pozo de una comuna para rescatar a una víctima, esta extracción rápida se emplea cuando se debe sacar a la persona cuanto antes porque está a punto de perecer y precisa maniobras de reanimación.
Bomberas de Gambia
Para ello, el rescatador, en este caso una de las 400 bomberas de Gambia, se ancla a cuatro personas, ancladas a su vez a otras cuatro. Con estos cuatro aseguramientos, las cuatro personas bajan a la rescatadora hasta el lugar preciso, no sin antes haber colocado protectores en el murete del pozo para que la cuerda no se rompa. Una vez que ha “empaquetado a la víctima”, a la voz de 3, 2, 1, es elevada rápidamente.
Al herido se le trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario de Canarias
Un herido tras volcar su turismo en el norte de Tenerife. Imagen archivo RTVC.
Un hombre ha resultado herido este sábado tras volcar su vehículo en la Autopista Norte (TF-5), a la altura del municipio de La Matanza de Acentejo, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 08.53 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando que un vehículo había volcado y su ocupante precisaba asistencia sanitaria, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.
Personal sanitario
Una vez en el lugar, efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife procedieron a asegurar el vehículo y a liberar a su ocupante del interior. Después, el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario valoró y asistió al afectado, que presentó un traumatismo en la espalda de carácter moderado en el momento inicial de la asistencia.
Posteriormente, fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias y la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.
El programa de humor comienza 2025 desde el Cruce de Arinaga con el actor Mariano Peña como invitado especial
Después del descanso navideño, ‘En otra clave’ retoma su andadura en Televisión Canaria con una entrega muy especial. Este domingo, a las 21:15 horas, el programa de humor de Televisión Canaria vuelve con fuerza y lo hace desde el teatro Cruce de culturas de Arinaga, Gran Canaria.
Un esperado regreso que llega con un invitado muy especial. El reconocido actor Mariano Peña, célebre por su participación en la exitosa serie Aída, se une al elenco de ‘En Otra Clave’ y protagonizará, junto a Nieves Bravo, un sketch que promete sacar más de una carcajada y convertirse en uno de los momentos más memorables de la noche.
Un enredo amoroso que desata risas
En este primer episodio del año, Armando y Lucifer descubren, por coincidencia, que están saliendo con la misma mujer. La complicación aumenta cuando ambos deciden que es hora de terminar la relación debido a su carácter malhumorado y violento. La pregunta es: ¿quién será el valiente que tome la iniciativa?
Carmen Rosa y sus “novedades” para Chano Además, no faltarán las sorpresas de Carmen Rosa, quien en esta ocasión intentará revitalizar su “vida íntima” con Chano. Para ello, recurre a unos “juguetes” algo extravagantes que generarán situaciones hilarantes y serán, sin duda, uno de los puntos álgidos del programa.
Un hecho que se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometiera un endurecimiento de la política migratoria
Protestas en la calle tras el endurecimiento de Trump. Imagen cedida.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha asegurado este viernes que está dispuesta a cooperar en materia de migración para aceptar las repatriaciones y «la llegada de mexicanos con los brazos abiertos», después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometiera un endurecimiento de la política migratoria.
«Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza», ha aseverado la Cancillería en una publicación de la red social X.
Cooperación de México
En este sentido, ha defendido que «México tiene una muy buena relación con el Gobierno de los Estados Unidos», por lo que cooperarán «con respeto» a las «soberanías» y «en una amplia gama de temas, incluyendo la migración».
Estas declaraciones tienen lugar después de que la Casa Blanca confirmara el despegue de los primeros vuelos con migrantes deportados desde la llegada al poder del magnate, que ha prometido endurecer las políticas migratorias para poner fin a lo que ha descrito como una «invasión».
La Administración Trump no ha especificado el destino de estos vuelos, con los que el magnate republicano busca simbolizar el cambio de rumbo en Washington. Una de sus primeras órdenes ejecutivas implicó la declaración de la emergencia en la frontera con México.
La detención se produjo por un presunto delito de lesiones graves con armas blancas en el municipio de Pájara
Detenidas por lesiones graves. Imagen archivo RTVC.
El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa (GROPE) de la Unidad de Intervención Policial, ha detenido a dos personas mayores de edad. En concreto, un hombre y una mujer, por un presunto delito de lesiones graves con armas blancas. Todo ello, tras una riña tumultuaria en el municipio de Pájara (Fuerteventura).
En este servicio, los efectivos realizaron cinco actas en total: cuatro por tenencia de sustancias estupefacientes y un acta por falta de respeto.
Audiencia Provincial
Por otro lado, los agentes también llevaron a cabo el arresto de un varón mayor de edad, en Pájara. En cumplimiento de una requisitoria judicial vigente de la Audiencia Provincial para ingreso en prisión, relacionada con un presunto delito de homicidio.
Una vez instruidas las diligencias, el detenido fue puesto a disposición judicial.
Esta semana, el programa de La Radio Canaria que visibiliza el multiculturalismo entrevista al artista brasileño Paulo Amorim, más conocido como Pablitto Yunior
Este domingo 26 de enero a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, comparte este rincón multicultural donde las historias de vida se transforman en relatos que inspiran, emocionan y, por supuesto, conectan a la audiencia con las diferentes culturas que enriquecen las Islas Canarias. En definitiva, llega a las ondas un episodio para recordar a los oyentes la belleza de la diversidad y la fuerza de los sueños.
Esta semana, ‘El Alpende’ recibirá a un artista cuya vida es un ejemplo de cómo la pasión, la perseverancia y el amor por el arte pueden convertirse en las herramientas más poderosas para superar cualquier obstáculo. Su nombre es Paulo Amorim, pero en el mundo de la música le conocen como Pablitto Yunior. Un cantante y compositor brasileño que, a pesar de los desafíos que la vida le ha presentado, ha logrado transformar sus vivencias en melodías cargadas de emoción, ritmo y autenticidad.
Desde la flauta dulce hasta el canto
Pablitto nació en un pequeño pueblo de Goiás, Brasil, llamado Paranaiguara. Un lugar que lo vio dar sus primeros pasos en el mundo de la música. Allí, siendo apenas un niño, descubrió su pasión mientras tocaba la flauta dulce en la iglesia de su comunidad. Ese espacio de conexión espiritual y emocional fue el escenario de sus primeros sueños como músico. Más tarde, con esfuerzo y dedicación, amplió su universo sonoro aprendiendo a tocar el clarinete, el saxofón tenor y, finalmente, el violão, que se convertiría en su fiel compañero. Pero fue en el canto donde realmente encontró su voz, su identidad artística y una forma de liberar sus emociones más profundas.
Su pasión por la música desafió todos los obstáculos
Sin embargo, la vida no siempre le puso el camino fácil. A pesar de graduarse en gastronomía y formar una familia, su pasión por la música enfrentó grandes desafíos. Durante años, tuvo que cantar en secreto debido a la falta de apoyo de su entorno más cercano. Pero el destino le regaló una oportunidad única: un productor llamado Thiago Calegari. Éste confió en su talento y le dio el impulso que necesitaba para comenzar su carrera. Tristemente, un trágico accidente lo dejó sin su mentor y lo llevó a un momento de pausa, de reflexión y, en sus propias palabras, de «trauma».
Años después, y gracias a un inesperado concurso musical llamado «Cantaqui», Pablitto encontró la fuerza para volver a su verdadera pasión. Ese instante marcó un nuevo comienzo en su vida, un renacer artístico que lo llevó a dejar Brasil y buscar nuevos horizontes en Europa. Primero en Bélgica, cantando en las calles y en pequeños escenarios, y luego en las Islas Canarias, donde encontró una comunidad que lo acogió con los brazos abiertos.
Canciones llenas de historias, experiencias y reflexiones
Hoy, Pablitto Yunior no solo es un cantante, sino un contador de historias a través de sus canciones. Cada letra que escribe refleja un pedazo de su vida: los desafíos, los amores, las pérdidas y las victorias. Su música tiene un ritmo contagioso que invita a bailar, pero también a reflexionar y sentir. Canciones como «No me enseñaste a olvidarte» han capturado la esencia de su camino hasta ahora, y su próximo lanzamiento, promete ser un himno a la resiliencia, el amor propio y la superación.
En esta entrevista, descubriremos mucho más de su vida: sus inicios, sus influencias, sus desafíos y, por supuesto, sus sueños como artista en Canarias. ¿Cómo ha sido su recorrido? ¿Qué lecciones ha aprendido a lo largo del camino? ¿Y qué proyectos tiene para el futuro?
El programa les invita a escuchar una conversación llena de emociones, música y esa chispa brasileña que caracteriza a nuestro invitado, a través de un viaje por la vida de un artista que convierte cada experiencia en una canción.
CL Saladar de Jandía de Morro Jable y el CL Unión Tetir de la capital majorera se dieron cita este viernes en la final de la Liga Cabildo de Fuerteventura en el Terrero de La Vega de Tetir
Final Liga Cabildo de Fuerteventura de Primera Categoría
El terrero de Tetir acogió la final de la Liga de Cabildo de Fuerteventura-OPC de Lucha en la que el Saladar de Jandía se impuso por 12-10 al Unión Tetir.
El equipo sureño no conquistaba este título desde hacía siete años.
La lucha comenzó marcada por la igualdad. Sin embargo, comenzó a decantarse para la escuadra de Javier Monzón a partir del enfrentamiento entre José Monzón, destacado A del Saladar, y Yubay Martín, destacado C del Unión Tetir. Ese fue uno de los momentos clave de la noche al terminar con una doble separada.
Final de la Liga Cabildo de Fuerteventura. Imagen cedida Terrero y Gloria.
Nuevo campeón de la Liga
Otro punto fundamental llegó de la mano de Kilian León, quien logró eliminarse ante el puntal B Añaterve Abreu inclinando la balanza a favor del Saladar.
Con el marcador en 11-10 a favor del Saladar, el último enfrentamiento fue entre Miguel Hernández “El Majorero” y Tino Rodríguez, destacado A del Unión Tetir.
El puntal A Miguel Hernández no dejó margen para la sorpresa. Por tanto, se impuso en las dos agarradas para sentenciar 12-10 y la Liga para el Saladar 7 años después.
Previa de la Final de la Liga
CL Saladar de Jandía de Morro Jable y el CL Unión Tetir de la capital majorera se dieron cita este viernes en la final de la Liga Cabildo de Fuerteventura – OPC Sumytrans de Primera Categoría. Un encuentro que se disputó en el Terrero de La Vega de Tetir y que emitió en directo Televisión Canaria por su canal de Deportes de YouTube. Además, el próximo domingo, la final se podrá ver por el canal de TDT de Televisión Canaria a partir de las 18:00 horas.
Una final muy competida, entre el subcampeón de la temporada pasada; el CL Saladar de Jandía, y el CL Unión Tetir, que se ha convertido en la revelación de la liga al colarse en semifinales y superar contra todo pronóstico al vigente campeón de Liga.
Final Liga Cabildo de Fuerteventura. Imagen RTVC
El Unión Tetir, gran sorpresa de la competición
El conjunto de Morro Jable, con el puntal “A” Miguel Hernández “El Majorero”, junto al palmero Alexander Moreno, llegó a esta final después de superar con inesperada facilidad al Rosario CL tanto en la ida como en la vuelta. Los de Javi Monzón llegaron a la fase final tras quedar segundos en la fase regular.
Los de Jorge Ávila, por su parte, se clasificaron como cuartos, con lo que en los cruces les tocó enfrentarse al líder, el CL Maxorata, protagonizando una de las grandes sorpresas en la luchada de ida, donde consiguieron dejar casi sentenciada a su favor la eliminatoria al ganar por 12-9.
El CL Tetir, que no disputaba una final de liga desde la década de los 80, estuvo liderado por el puntal “B” tinerfeño Añaterve Abreu. Le acompañaron tres destacados “A” Tino Rodríguez, José Manuel de León y Samuel Torres como escuderos.
Dónde ver nuevamente la final de la Liga Cabildo de Fuerteventura
Portal web de Televisión Canaria www.rtvc.es. Directo
Canal TDT en Televisión Canaria, domingo 26 de enero, 18 horas