Amnistía Internacional avisa de las «gravísimas consecuencias» para menores migrantes no acompañados los problemas entre instituciones

Amnistía Internacional ha puesto el foco en los problemas de coordinación entre instituciones que trabajan con los menores migrantes no acompañados.

Canarias se hace cargo del 36,5 % de los menores no acompañados, con un sistema «sobresaturado e infradotado»

Amnistía Internacional reclama una mejora de forma urgente de la situación de los menores migrantes / Europa Press / Archivo / Rescate de migrantes en Lanzarote 4/01/25
Amnistía Internacional reclama una mejora de forma urgente de la situación de los menores migrantes. / Europa Press / Archivo / Rescate de migrantes en Lanzarote 4/01/25

Amnistía Internacional ha advertido de las «gravísimas consecuencias» que tiene para los menores migrantes no acompañados los problemas de coordinación entre las instituciones que trabajan con ellos. Además incluyen el uso de «diferentes criterios por la misma institución, esto es policía, Fiscalía o la propia Dirección General de Infancia«.

La responsable de Área de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España, Virginia Álvarez, ha afirmado que esto tiene «gravísimas consecuencias, tanto en los derechos de los niños y niñas, mientras son menores, como, y sobre todo, cuando deben enfrentarse a la vida adulta». Aseguró que han hablado con niños que «temen convertirse en adultos porque no saben qué será de ellos», según ha informado Amnistía Internacional en nota de prensa.

Mejorar de forma urgente la situación de los menores migrantes

Esta es una de las conclusiones que la ONG ha sacado tras una visita a Canarias. En las Islas ha recogido nuevos testimonios y ha recordado que es «urgente mejorar» la situación de los menores, mientras continúa el debate para su reparto entre comunidades autónomas. Actualmente Canarias se hacen cargo del 36,5 por ciento de los menores no acompañados, con un sistema «sobresaturado e infradotado».

En relación con ello, apuntan que la «falta de una adecuada diligencia» en la tramitación de la documentación «necesaria, en tiempo y forma, que permita» que los menores salgan de los centros con un permiso de residencia y que les habilite para trabajar, es uno de los temas que «más preocupan» a los menores migrantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Casos de menores migrantes

Muestra de ello está en lo que señala Pierre, camerunés de 17 años, que lleva dos años y dos meses en Canarias después de emigrar para ayudar a su madre y hermanos. «Cuando cumples 18 años tienes que buscarte la vida pero ¿cómo lo vas a hacer, si no tienes nada?. Muchos chicos tienen que irse –del centro de acogida– al cumplir la mayoría de edad, pero se van sin nada. Tengo miedo de que esto me pase a mí también», afirma.

Por su parte, Amil, de 17 años, llegó a principios del año 2023 a Canarias en una embarcación desde Marruecos, que tuvo que ser rescatada por Salvamento Marítimo. Él no esconde su miedo, ya que apuntó que al llegar al archipiélago le «llevaron a un centro de menores, que tuvo que abandonar en octubre de ese mismo año» y cuando se marchó, lo «único» que le entregaron fue su pasaporte.

Tras quedarse en la calle pudo estar unos meses en el campamento para migrantes Canarias 50, desde donde iniciaron los trámites para solicitar el permiso de residencia, aunque en el momento de la entrevista estaba nuevamente en situación de calle.

Aseguró que cuando salió del centro de menores por cumplir la mayoría de edad «nadie» le informó de su situación administrativa (de hecho, su petición de permiso de residencia ya había sido denegada por haber sido solicitada fuera de plazo), «ni tampoco de que, al abandonarlo, su empadronamiento sería dado de baja y le retirarían su tarjeta sanitaria».

La responsable de Área de Investigación y Política Interior en Amnistía Internacional España, Virginia Álvarez, subraya que el sistema «está abandonando» a estos jóvenes, «dejándoles sin herramientas para lograr su integración social».

Respetar el interés del menor

Ante estas situaciones Amnistía Internacional ha enviado una carta a todas las autoridades competentes (Gobiernos autonómicos, Central y Partidos Políticos) sobre la necesidad de respetar el interés superior del menor, también cuando se trata de menores migrantes llegados a Canarias.

Admite que la masificación en algunos centros para la acogida de menores no acompañados «es uno de los principales problemas» en Canarias, con los 82 centros de acogida para menores, «muy por encima» de su capacidad, así como con unos recursos humanos y medios económicos «insuficientes» para atenderles «adecuadamente», entre los que cita la «falta de formación especializada y de intérpretes o asistencia jurídica gratuita y de calidad».

La ONG también ha mostrado como otra de sus preocupaciones la necesidad de reforzar los mecanismos de denuncia para que «sean accesibles y efectivos», con el fin de que los menores puedan contactar con las autoridades en caso de ser necesario, al tiempo que entienden una necesidad que «debe mejorar la supervisión» de los centros de acogida de emergencia.

Otra cuestión, matizan, es que «no existen protocolos adecuados» para garantizar la derivación a recursos «adecuados» de menores con necesidades específicas, tales como víctimas de trata, solicitantes de protección internacional y menores con problemas de salud mental.

Por todo ello, desde Amnistía Internacional se considera que debe establecerse una estrategia que incluya medidas «adecuadas y contundentes para combatir el racismo» contra los menores no acompañados, especialmente cuando viene por parte de corporaciones locales y/o de responsables políticos, ya que apuntan a que se produce «señalamiento y estigmatización» a los menores en distintos ámbitos.

«Dos años llevan las comunidades autónomas sin asumir su responsabilidad en la acogida de estos niños y niñas, tal y como es su obligación según los tratados internacionales. Las autoridades y partidos políticos deben adoptar de manera urgente e inmediata una propuesta de reparto vinculante, obligatorio y equitativo que permita garantizar una adecuada acogida a todos los niños y niñas extranjeros tutelados por cualquier administración», insiste el director de la ONG en España, Esteban Beltrán.

12.878 menores no acompañados inscritos en España

Según datos de la Fiscalía General del Estado, a fecha de 31 de diciembre de 2023, figuraban inscritos en toda España 12.878 menores no acompañados. La comunidad canaria tenía 4.700 menores en su red de acogida, lo que significa que estaría haciéndose cargo de la tutela del 36,5 por ciento de los menores no acompañados que habían llegado a España.

En este sentido, a fecha de agosto de 2024, «solo 192 niños y niñas habrían sido trasladados» desde Canarias a otras comunidades. Si bien el Gobierno central asegura que «persiste en la negociación y la búsqueda de acuerdo» con los distintos partidos políticos. «Esperamos que esta afirmación se haga realidad sin más dilación», apuntilló.

El Gobierno canario, por su parte, ha informado a Amnistía Internacional de que para intentar paliar esta situación se están abordando nuevos planes y acciones para mejorar la acogida, entre ellos la capacitación del personal que trabaja en los dispositivos de acogida para fortalecer la detección de vulnerabilidades y menores necesitadas de protección internacional, destinando 200 millones de euros para implementar estas mejoras.

También ha asegurado que está trabajando en un plan conjunto con las entidades que colaboran con la administración para la mejora y revisión de protocolos. Añade que en noviembre se fortaleció con 20 personas, entre ellas diez con perfil técnico, el equipo de trabajo de la Dirección General de Infancia.

Finalmente, entre las recomendaciones de la organización se encuentra asegurar la protección jurídica efectiva de los menores no acompañados, velar por aplicar el principio de no devolución, descartando iniciativas como la devolución a Marruecos de menores impulsadas por algunas administraciones; o garantizar que todos los niños son «adecuadamente identificados» y se activan los mecanismos de protección.

Detenidas cuatro personas por robos con violencia en Puerto Rico (Gran Canaria)

0

La Guardia Civil detiene a cuatro personas como supuestos autores de robos con violencia en Puerto Rico. Los robos se iniciaron a comienzos de este año

Cuatro personas detenidas por la Guardia Civil por cometer robo con violencia en la localidad grancanaria de Puerto Rico.

Vídeo Guardia Civil
Canal de WhatsApp de RTVC

Los detenidos habrían realizado este robo con violencia contra turistas extranjeros. Los hechos ocurrieron durante la noche de Nochevieja y el 8 de enero.

Agresión con violencia

El primero de los robos ocurrió en la noche del 31 de diciembre. Una patrulla de agentes de paisano encontraron a un hombre de mediana edad tendido en la vía pública con signos de agresión. Los agentes le prestaron auxilio a la víctima y ésta declaró haber sido atacada por sorpresa por tres jóvenes que le robaron sus pertenencias de valor y después salieron huyendo.

Con la descripción que dio la víctima y la difusión de la información de forma rápida al resto de unidades, otra patrulla logró localizar a los sospechosos en un área de ocio de Puerto Rico.

Dos de los detenidos contaban con antecedentes policiales y fueron encontrados con los objetos robados.

Segunda agresión el 8 de enero

Un turista noruego denunció un asalto en los Jardines de Puerto Rico mientras regresaba a los apartamentos en los que se hospedaba. El atacante, que previamente había intentado ganarse la confianza de la víctima cerca de un local nocturno, lo siguió hasta una zona menos concurrida donde lo agredió por la espalda, arrojándolo al suelo tras emplear la fuerza física, y sustrayéndole 950 euros en efectivo.

Investigación con cámaras de videovigilancia

Con las imágenes se pudo observar tanto cómo se ejecutaba el delito como la identificación del presunto autor del robo. En esta ocasión fue un hombre de 29 años con numerosos antecedentes policiales. Fue detenido por la Guardia Civil dos días después de cometer la agresión.

La Guardia Civil recuerda la importancia de extremar las precauciones, especialmente en horarios nocturnos y en zonas menos transitadas.

Los atestados instruidos en unión de los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción en funciones de Guardia de Maspalomas.

El alto el fuego en Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo

El horario del alto el fuego es horario peninsular. El acuerdo estipula la liberación de tres rehenes por presos palestinos durante el primer día del cese de hostilidades. Hay 735 presos palestinos que serán excarcelados

Concentración en Roma (Italia) para pedir el alto el fuego en Gaza – Europa Press/Marco Di Gianvito

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo (hora en España peninsular y Baleares), según ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar en su cuenta de la red social X.

«Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las fuentes oficiales», ha hecho saber el portavoz, Majed al Ansari, cuyo país ha ejercido como mediador en las conversaciones.

El Gobierno de Israel ratifica los términos de la tregua

La declaración de la hora exacta del comienzo de la tregua tiene lugar al término de una noche en la que el pleno del Gobierno de Israel ha ratificado los términos de la tregua que el gabinete de seguridad israelí (los ministros encargados de la defensa nacional con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la cabeza) había aceptado previamente el viernes por la tarde.

Canal de WhatsApp de RTVC

Intercambio de presos entre Israel y Hamás

Asimismo, el Ministerio de Justicia israelí ha publicado también esta pasada noche una lista preliminar con los nombres de 735 presos palestinos que serán excarcelados «como parte del plan para la liberación de los secuestrados».

El Gobierno israelí puntualiza sin embargo que ningún preso palestino saldrá de su celda antes de este próximo domingo a las 15.00, hora a partir de la cual debería comenzar el intercambio de prisioneros por 33 de los rehenes en manos de Hamás y otras milicias palestinas, según la primera fase del acuerdo.

Concretamente, el texto estipula que tres rehenes serían liberados este próximo domingo, el primer día del alto el fuego, y cuatro más el domingo siguiente.

Posteriormente, serían liberados tres rehenes por semana durante un período de cuatro semanas. Los 14 rehenes restantes serán liberados en la sexta y última semana de la primera fase del acuerdo, según los términos del acuerdo.

El CL Aridane, campeón de la máxima categoría de lucha en La Palma

El CL Aridane se enfrentó al CL Bediesta en la Final de la Liga Cabildo de La Palma. El choque se celebró en el terrero de lucha Antonio García de Breña Alta

El CL Aridane de Los Llanos de Aridane es el nuevo campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma tras imponerse por 10-12 al CL Bediesta de San Andrés y Sauces.

Emisión de la final de la Liga Cabildo de La Palma de lucha canaria, primera categoría

Ambos equipos disputaron una emocionante final que se decidió en el enfrentamiento entre los puntales A de ambas escuadras.

CL Aridane - CL Bediesta de San Andres y Sauces
CL Aridane – CL Bediesta de San Andres y Sauces / Federación Insular Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín

Más de 2.000 espectadores para ver la final

Un abarrotado terrero de Breña Alta con más de 2.000 espectadores fue el escenario de esta esperada final de la Liga Cabildo de La Palma – Spar y que ofreció el programa Terrero y Gloria.

Federación Insular de Lucha Canaria de La Palma / José Carlos Martín
Federación Insular de Lucha Canaria de La Palma / José Carlos Martín

Con 10-11 se enfretaron los puntales y máximos referentes de cada equipo. Alejandro Afonso por el Bediesta y Mamadou Camara por parte del equipo del Valle de Aridane. La primera agarrada fue separada y la segunda, al límite ya de tiempo, fue favorable al puntal de Malí.

Una de las agarradas entre el CL Bediesta (i) y el CL Aridane (d) / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
Una de las agarradas entre el CL Bediesta (i) y el CL Aridane (d) / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín

Mamadou de forma magistral daba el título de Liga a un Aridane que resondea una temporada de récord ya que también logró recientemente el título de Liga en la segunda categoría de La Palma.

CL Bediesta en el terrero de lucha de Breña Alta / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
CL Bediesta en el terrero de lucha de Breña Alta / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
El CL Aridane celebra el título de campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
El CL Aridane celebra el título de campeón de la máxima categoría de lucha canaria en La Palma / Federación Insular de Lucha Canaria La Palma / José Carlos Martín
Canal de WhatsApp de RTVC

La final se podrá ver de nuevo en un programa especial en Televisión Canaria este domingo a partir de las 18 horas.

CL Aridane - CL Bediesta, final Liga Cabildo de La Palma
CL Aridane – CL Bediesta, final Liga Cabildo de La Palma

‘Canarias es deporte’ vuelve este domingo con dos campeones del mundo

El campeón del mundo de windsurf sub21 y el campeón de DEKA hablan de sus nuevos proyectos este domingo en ‘Canarias es deporte’

El programa deportivo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria vuelve este fin de semana con nuevos reportajes y entrevistas con referentes del deporte canario. Cada domingo, a las 14:00 horas, ‘Canarias es deporte’ profundiza en las disciplinas deportivas menos conocidas de la mano de sus figuras más destacadas.

En esta primera entrega de 2025, el programa acompaña al campeón del mundo de windsurf sub-21 Liam Dunkerbeck, al también campeón mundial de DEKA José Sánchez y al regatista Alejandro Cantero. El espacio que presenta la periodista deportiva Natalia Cuéllar cierra con una entrevista a la jugadora de voleibol Patricia Aranda.

Tres generaciones de windsurfistas

Liam Dunkerbeck es el vigente campeón del mundo de windsurf en categoría sub-21 tras culminar en Hawái un año de buenos resultados. El regatista grancanario es hijo del legendario Björn Dunkerbeck, 42 veces campeón mundial, que le inició y asesora personalmente su progresión en un deporte que ya han practicado tres generaciones de esta familia afincada en Pozo Izquierdo. 

Liam nos cuenta en una pieza elaborada por César Lorenzo que en 2025 abandonará las categorías de formación para centrarse exclusivamente en la competición con riders profesionales. Una tarea en la que cuenta con el apoyo de su padre, del que recibe consejos para abrirse paso en una disciplina en la que ya acumula tres campeonatos del mundo junior.

Campeón del mundo DEKA

A través de José Sánchez conoceremos en qué consiste el DEKA, un deporte que combina diez pruebas de ejercicio funcional con otras tantas de velocidad y resistencia. Este majorero es fisioterapeuta de alto rendimiento y sintió la llamada de este deporte cuando uno de sus pacientes le animó a probarlo en una visita a su consulta. Esa decisión cambió su vida porque, desde entonces, no paró de crecer en una actividad de la que hoy es campeón del mundo después de conquistar el título en Estados Unidos.

La vuelta al mundo en catamarán

El catamarán Maxicat Victoria es una embarcación de 33,5 metros de eslora que busca dar la vuelta al planeta en tiempo récord. Su tripulación, en la que figura el canario Alejandro Cantero, sigue la estela de los navegantes Magallanes y Elcano en una travesía no exenta de peligros. Cantero es el técnico de arboladura y responsable, por tanto, de todo lo que sucede entre la cubierta y la parte superior del barco (mástil, velas, jarcia y cabullería). En un reportaje que firma Natalia Cuéllar pudimos comprobar el funcionamiento de este catamarán de grandes dimensiones y cómo es la organización diaria en un espacio en el que los miembros del equipo deben combinar trabajo y descanso.

Entrevista semanal

La protagonista de la primera entrevista de 2025 será Patricia Aranda. La veterana jugadora del Heidelberg Volkswagen vive una segunda juventud con el equipo que lidera la Liga Iberdrola de voleibol tras su paso por otros clubes de las islas.   

Rescatan un cayuco con unas 65 personas a 16 kilómetros de El Hierro

0

Durante este viernes la salvamar Adhara acompañó a los 65 migrantes al muelle de La Restinga. En madrugada llegaron tres cayucos de origen subsahariano a la costa herreña y a Gran Canaria

Salvamento Marítimo rescató este viernes 17 de enero un cayuco con 65 migrantes a bordo que fue visto a por un ecosive unos 16 kilómetros del sur de la isla. La salvamar Adhara acompañó la embarcación en la que viajaban estas personas hasta el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro. En este rescate también participaron efectivos de Cruz Roja.

Vídeo RTVC. Informan: María Fernández/Marcelo Lima

Distintos servicios de emergencia han informado de la llegada de 3 expediciones conformadas por 146 migrantes, todos subsaharianos, durante esta madrugada a Gran Canaria y El Hierro.

La primera tenía lugar a las 23:00 h de este pasado jueves, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del 112 de Canarias informaba de la llegada de una embarcación con migrantes a El Pinar (El Hierro). Esta fue detectada y acompañada por la Salvamar Adhara.

En ella viajaban 37 personas, que fueron atendidas por los servicios de la Cruz Roja. Entre ellas, una mujer y un menor. Ninguno de los migrantes atendidos tuvo que ser trasladado a un centro sanitario.

Llegada de un cayuco con 50 migrantes al sur de Gran Canaria

A las 00:37 h, se detectó un eco SIVE a 24 km al sur de Gran Canaria. Se trataba de un cayuco en el que iban 50 personas, a quienes trasladó hasta Arguineguín la tripulación de la Salvamar Macondo. Viajaban en él en total 46 varones y 4 mujeres.

Imagen de un cayuco en el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro/EFE
Imagen de un cayuco en el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro/EFE

59 migrantes llegaban a La Restinga durante la madrugada

En la madrugada de este viernes otro cayuco con 59 ocupantes llegaba por sus propios medios al puerto de La Restinga (El Hierro). Viajaban 55 varones, tres mujeres y un menor.

La embarcación Acrux de Salvamento Marítimo acompañó a este cayuco. Esta entró por sus propios medios al puerto de La Restinga. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Presentan en La Palma las bases de la nueva estrategia formativa de la Policía Canaria

0

La nueva estrategia formativa de la Policía Canaria consiste en un fortalecimiento del cuerpo y la ampliación de sus capacidades

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, presentó este viernes en La Palma el modelo de formación de la Policía Canaria. El objetivo es convertirla en un cuerpo de seguridad moderno y cercano. Una presentación que tuvo lugar en la última sesión de las II Jornadas Interinsulares de Administración Pública, organizadas por la Consejería.

Nieves Lady Barreto presenta en La Palma las bases de la nueva estrategia formativa de la Policía Canaria/Gobierno de Canarias
Nieves Lady Barreto presenta en La Palma las bases de la nueva estrategia formativa de la Policía Canaria/Gobierno de Canarias

Al acto, celebrado en Santa Cruz de La Palma, asistieron el vicepresidente del Cabildo, Juan Ramón Felipe, la directora del ICAP, Pino de León, junto al director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública del Gobierno de Canarias, José Manuel González Afonso.

La consejera, Nieves Lady Barreto recordó que el Gobierno de Canarias tiene un compromiso decidido por la Seguridad en Canarias apostando claramente por el Cuerpo General de la Policía Canaria, que en esta legislatura crecerá para empezar a tener presencia fija en todas las islas».

Sistema Canario de Seguridad Pública

Barreto recordó que la Policía Canaria tiene que tiene que asumir todas sus competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía. Además dijo que crearán un Sistema Canario de Seguridad Pública desde la Dirección General de Seguridad y desde la Dirección de Formación, en permanente coordinación con los ayuntamientos y con las policías locales, afirmó.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Nieves Lady Barreto | consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo, Juan Ramón Felipe, agradeció que la Consejería refuerce la seguridad en Los Llanos de Aridane con la presencia permanente del Cuerpo General de la Policía Canaria. Felipe resaltó, además, la importancia de la formación conjunta de las Policías Locales y Policía Autonómica y su adaptación a la realidad para buscar una mayor garantía de seguridad ciudadana.

Formación adaptada a las necesidades

La directora del ICAP, Pino de León, destacó el papel de la formación como “punto clave” del desarrollo profesional de los efectivos policiales para el correcto desarrollo de un servicio esencial para todos los ciudadanos como es la seguridad. “Con una formación adaptada a sus necesidades y a la realidad actual, se producirá un fortalecimiento del cuerpo y una ampliación de sus capacidades para responder a las crecientes demandas de seguridad en las islas”, señaló.

Por su parte, José Manuel González Afonso habló el importante papel que desarrolla la Policía Canaria y la necesidad de su formación para adaptarse a un mundo cambiante, ya sea por razones sociales o climáticas. 

La jornada contó con la intervención de Juan José Pacheco Lata, de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, que analizó el modelo e impulso de la formación para el Sistema Canario de Seguridad y Emergencias. Posteriormente, Jaime Luis Delgado, del mismo departamento, trató la importancia de la adaptación de la formación de la Policía Canaria a los cambios sociales para contar con efectivos formados y cercanos.

Para finalizar la ronda de ponencias, el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino, expuso la hoja de ruta que tiene el Ejecutivo regional hacia un efectivo modelo policial y el despliegue territorial de la policía autonómica canaria.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La India, estrella invitada del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

La India, también conocida como la ‘Princesa de la Salsa’ brindará sus himnos en un repertorio que pondrá a bailar a los amantes de la música latina

La India será otra de las artistas que conformen el catálogo de talentos que vendrán al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria señalando su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. La artista puertorriqueña se unirá a los ya confirmados Olga Tañón, Maluma o Ráfaga.

La India será otra de las estrellas invitadas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
La India será otra de las estrellas invitadas al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Bautizada por Celia Cruz como ‘Princesa de la Salsa’ y por su abuela como La India, Linda Bell Viera Caballero visitará la capital grancanaria después de haber recibido el premio ‘Pionera’ de Billboard Mujeres Latinas en la Música.

Esta cantante ha ganado el Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa por Intensamente con las canciones de Juan Gabriel. Además cuenta con importantes reconocimientos y premios, entre ellos siete Billboard de la Música Latina. La cantante saltó al estrellato con el trabajo ‘Dicen que soy’ producido en 1994 por Sergio George.

‘La Princesa de la Salsa’

En el concierto que ofrecerá no faltarán las canciones poderosas de Intensamente con canciones de Juan Gabriel. Con ese disco celebró en 2015 sus 30 años de trayectoria.

También se recuperarán algunas letras con Tito Puente en Jazzin (1996) o extraídos de su disco Sobre el fuego (1997), y otros muchos éxitos. Además habrá espacio para recordar a Celia Cruz, con quien interpretó La voz de la experiencia en 1996.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ‘fuente luminosa’ de Las Palmas de Gran Canaria puede desaparecer

0

Desde hace un tiempo las luces de la icónica ‘fuente luminosa’ han dejado de funcionar y reparar sus desperfectos costaría lo mismo que modernizar el complejo

Hace más de un año que la fuente luminosa ha dejado de funcionar. Este icónico emblema de Las Palmas de Gran Canaria pende de un hilio. Tras más de medio siglo de vida el ayuntamiento capitalino se cuestiona si merece la pena seguir invirtiendo dinero en una instalación con graves deficiencias estructurales.

Vídeo RTVC

Desde el Consistorio explican que tienen varias ideas para reconvertirla’ «estamos entre dos opciones, mejorar todo el forjado, con lo que eso implica, porque es una obra muy grande, ya que esa fuente pesa mucho, o aprovechar la oportunidad y renovar el espacio».

La fuente luminosa de Las Palmas de Gran Canaria podría desaparecer. RTVC
La fuente podría desaparecer. RTVC

Asimismo explican que están estudiando aportar más sombra al espacio, ya que la plaza se utiliza poco debido a esa escasez. La intención es que este nuevo proyecto sea una realidad antes de que acabe la legislatura en 2027.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estafa a varias personas en Tenerife pidiendo dinero para ayudar a las personas sordas

0

La asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte) explica que nunca piden dinero en la calle y que el término «sordomudo» no se utiliza. Si usted detecta esto es una estafa

Mucho cuidado si en un centro comercial de Tenerife le piden sus datos personales y una donación para ayudar a las asociaciones de personas sordas en Tenerife, ya que se trata de una estafa.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Rony Ramos Presidente de la Asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte)

El presunto estafador se para frente a las personas y les presiona para firmar un documento para aportar una donación económica en efectivo. Con este método ha conseguido engañar a algunas personas que le han aportado hasta 20 euros.

Imagen del documento con el que un presunto estafador pide dinero para las personas sordas en Tenerife. RTVC
Imagen del documento con el que un presunto estafador pide dinero para las personas sordas en Tenerife. RTVC

Desde la asociación de personas sordas de Tenerife (Asorte) aseguran que las asociaciones de personas sordas nunca van a pedir dinero en la calle. Además explican que «el término ‘sordomudo’ no se utiliza, ya que el término correcto sería ‘personas sordas. Si ustedes ven la palabra ‘sordomudo’ acompañada de muchos logos, es una estafa».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S