Foro Cajasiete: Fuerteventura espera con ansias la nueva ley que regulará la vivienda vacacional

La presidenta del Cabildo, Lola García, espera que la norma ejerza un mayor control sobre «lo que se oferta» como alquiler vacacional en la Isla.

Foro Cajasiete de La Radio Canaria en el Centro Insular de Juventud de Fuerteventura / Foto: La Radio Canaria.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha afirmado esta mañana, en el Foro Cajasiete de La Radio Canaria, celebrado en el Centro Insular de Juventud, que espera con ansias la aprobación de la futura ley que regulará la vivienda vacacional. «Espero que aporte un equilibrio con el alquiler residencial», ha manifestado.

En declaraciones a la Radio Pública, García ha admitido que el índice de viviendas vacacionales ha crecido exponencialmente en los últimos años. «Municipios como La Oliva, o incluso Puerto del Rosario, tienen edificios completos que han pasado a ser alquiler vacacional».

Vídeo RTVC. Declaraciones: Lola García | Presidenta del Cabildo de Fuerteventura y Estíbaliz Pérez | Conductora del Foro Cajasiete

En este sentido, la presidenta insular ha compartido su preocupación por «lo que se oferta» en este sector, ya que «cualquier cosa te la ofrecen» como vivienda vacacional. «La sorpresa se produce cuando llega el visitante y se encuentra lo que se encuentra», ha criticado.

Asimismo, García ha pedido más control sobre las licencias que se conceden a los propietarios. «Espero la regulación porque está en juego la imagen de Fuerteventura. El borrador está en el Parlamento de Canarias y hay ayuntamientos que no pueden asumir lo que dice la ley porque no tienen recursos necesarios para hacer ese seguimiento».

«Hemos visto a través de redes sociales lo que se oferta como vivienda vacacional. Eso se tiene que regular porque es la imagen de Fuerteventura. Cualquier cosa te lo ofrecen como vivienda vacacional»

«El 2024 ha sido un año muy bueno para Fuerteventura»

El presidente de ASOFUER, Antonio Hormiga, que también formó parte del Foro Cajasiete, afirmó esta mañana que la Isla vive «un momento inmejorable» gracias a la actividad turística. Tanto es así, que en el año 2024, representó «más del 80% del PIB de Fuerteventura».

Hormiga, en este sentido, no se opone a la diversificación turística, pero advierte que «vivimos del turismo», y esas cifras récord «repercuten en los habitantes» de Fuerteventura. Además, según los datos que maneja ASOFUER, se prevé que el 2025 sea otro año de perspectivas en positivo.

Foro Cajasiete de La Radio Canaria, hoy desde la isla de Fuerteventura, con Estíbaliz Pérez / Foto: La Radio Canaria.

Falta de trabajadores y absentismo laboral

A pesar de los buenos indicadores turísticos en la Isla, Fuerteventura también debe sobreponerse a los problemas que enfrenta. Los principales: la vivienda, la falta de trabajadores y el absentismo laboral.

El presidente de ASOFUER, Antonio Hormiga, ha compartido en La Radio Canaria que «es el día a día del sector». Ha puesto el foco en la escasez de personas dispuestas a trabajar. «En el paro pides gente y no puedes contratar porque no quieren. Es una realidad, aunque la podamos enmascarar o vestir como queramos», ha lamentado.

«Hay falta de trabajadores. Es vox pópuli. Hay dos problemas: el paro y el absentismo laboral, que es otro tema que nos tiene bastante mal»

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha compartido que estos problemas también afectan a la Administración Pública. Sobre todo, a la hora de ejecutar obras en tiempo y forma. García ha reconocido, en cualquier caso, que «el turismo es el principal motor económico» de la Isla, con un ingreso total de tres mil millones de euros anuales.

Foros Cajasiete de La Radio Canaria

Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.

Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentadora, Estíbaliz Pérez, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.

En el Foro Cajasiete de hoy, desde el CIJ Fuerteventura, también participaron el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, el gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira, y el director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido.

Amnistía Internacional exige soluciones urgentes para los menores migrantes en Canarias

0

La organización denuncia la saturación de los centros de acogida y pide un reparto equitativo entre comunidades para garantizar la protección de estos niños y niñas

Amnistía Internacional ha solicitado al Gobierno, comunidades autónomas y partidos políticos actuar de forma urgente en la acogida de menores migrantes que llegan a Canarias. La organización insta a un acuerdo vinculante que garantice su protección y bienestar. Su director en España, Esteban Beltrán, criticó que las autonomías llevan dos años sin asumir su responsabilidad, incumpliendo tratados internacionales.

Imagen de archivo de un grupo de menores migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca de Fuerteventura
Imagen de archivo de un grupo de menores migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca de Fuerteventura | EFE / Carlos de Saá

Centros saturados y recursos insuficientes

Los 82 centros de acogida en Canarias están desbordados y no cuentan con suficientes recursos humanos ni económicos. Faltan intérpretes, asistencia jurídica y formación especializada para atender a los menores. Además, los problemas de coordinación entre instituciones agravan la situación, generando inconsistencias en los procesos de tutela y documentación.

Impacto devastador en los menores

La saturación y descoordinación tienen graves consecuencias para los derechos de los menores. Al cumplir 18 años, muchos abandonan los centros sin permisos de residencia o trabajo, quedando en situación de calle. Un joven camerunés de 17 años expresó a la ONG su temor a alcanzar la mayoría de edad sin recursos para sobrevivir: «Cuando cumples 18 tienes que buscarte la vida, pero cómo lo vas a hacer si no tienes nada».

Amnistía urge mejorar la supervisión de los centros de emergencia y establecer protocolos específicos para víctimas de trata o menores con problemas de salud mental. También pide combatir el racismo institucional y social que sufren estos niños en Canarias. La organización subraya la importancia de garantizar su integración social y evitar su abandono.

Casos de posesiones demoniacas y exorcismo, en ‘Crónicas de San Borondón’

El sacerdote más especializado de la iglesia española en exorcismo compartirá sus experiencias

Se charlará sobre vivencias en el límite de la vida y la muerte, de las que han sido testigos profesionales de la Sanidad

Imagen de la película ‘El exorcismo de Emily Rose’.

Este vienes 17 de enero a las 22:00 horasCrónicas de San Borondón‘ de La Radio Canaria se aproxima a uno de los temas más inquietantes que anidan en el mundo del misterios y en el de las creencias religiosas, el relativo a las posesiones demoniacas y los exorcismos. Un asunto escalofriante que el mundo del cine ha explotado con éxito, aunque muchas veces sin el rigor que exige.

Para ello, José Gregorio González entrevistará al Padre Javier Luzón Peña, hoy por hoy, posiblemente la voz más experimentada de la iglesia española sobre este asunto.

Sacerdote desde 1980 y doctor en Teología desde 1984, fue exorcista entre 1995 y 2015 en las diócesis de Córdoba y de Madrid, en las que asegura haber gestionado unos 15.000 casos de presuntas posesiones, de las que alrededor de 3000 fueron consideradas genuinas.

Entre sus libros se encuentra Las Seis Puertas del Enemigo, en el que habla de sus experiencias como exorcista. Actualmente es capellán del hospital Carlos III de Madrid y vicario de la parroquia de San Gabriel Arcángel, formando a otros sacerdotes en diversas materias, entre ellas, sobre las posesiones demoniacas.

Además, el programa, como tema central, desarrollará una tertulia alrededor de las experiencias en el límite de la vida y la muerte, que han sido experimentadas por profesionales del ámbito sanitario,

vivencias propias o recogidas entre compañeros de profesión, pacientes y familiares, que sugieren algún tipo de supervivencia tras la muerte.

Junto a González estarán el escritor y colaborador de Canarias Radio con el programa ‘La Maleta’, Juan Carlos Saavedra, y las enfermeras Ana María P., y Olga Valiente. Esta última autora de un libro de relatos basados en hechos reales ocurridos en Canarias, «Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla».

Finalmente, el programa se completa con la presencia de la periodista y escritora Cristina Pino, que visita el programa para hablar de «El Viaje de una Sonrisa», una obra autobiográfica en la que narra su propia historia de resiliencia y superación personal, un manual para transitar por la vida con optimismo y espíritu de superación.

Los jóvenes canarios cobran los salarios más bajos del país

0

Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas con los salarios medios más bajos entre los jóvenes. Solo el 14,8% de se ha independizado

Solo el 14,8% de los jóvenes consigue emanciparse. Imagen: Freepik.

Los jóvenes canarios están entre los que menos cobran del país, con una media de 834, 21 euros netos, frente a los 1.248, 92 euros en Madrid. La emancipación afecta a este sector de la población, solo el 14,8% vive fuera del hogar familiar. Es la cifra más baja desde hace 19 años.

El elevado precio de los alquileres es una de los factores para no independizarse.

Según el último estudio del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, alquilar una habitación en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife supone más del 40% del salario medio de los jóvenes.

Estas características se repiten en Palma de Mallorca, Málaga, Barcelona, Valencia y San Sebastián.

Los datos corresponden al primer semestre de 2024. Los jóvenes tendrían que dedicar todo su salario para pagar el alquiler o no llegarían.

La media nacional se sitúa en un 35,8%, mientras que el precio medio por habitación es de 375 euros al mes.

El más elevado de la historia

El salario medio es de 1.048 euros y el alquiler ronda los 1.072 euros, sin contar los gastos de agua, luz, o comida.

El presidente del estudio, Javier Muñoz, señala que «el informe muestra no solo que hay menos jóvenes emancipados que un año antes, sino que la amplia mayoría de quienes se emancipan lo hacen en unas condiciones muy precarias».

Los expertos lamentan que sean los peores datos de la historia, frente a los de 2008, cuando uno de cada cuatro jóvenes vivía fuera del hogar familiar.

Sobreendeudados

El 70,5% de los jóvenes emancipados están sobreendeudados destinando más del 40% de los ingresos a pagar la renta.

Según Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, se necesitan más propuestas sobre vivienda. Destaca, «no queremos un país de propietarios ricos e inquilinos pobres, pero privatizar y liberalizar el suelo público como defiende el PP son las recetas que nos han traído aquí», ha aseverado Rego en la clausura del acto.

Del 16,3% de jóvenes emancipados en 2023, se ha pasado a un 14,8%. Representa, 62.458 jóvenes menos viviendo fuera del hogar familiar que en 2024.

Esta situación afecta más a las mujeres entre 25 y 29 años. Según el estudio, casi tres de cada cuatro jóvenes con trabajo seguían viviendo con sus familias.

Maduro pide al Ejército preparar los fusiles ante amenazas de Uribe y Duque

El presidente venezolano acusa a exmandatarios colombianos de promover una intervención militar en Venezuela. Reitera su rechazo a supuestos planes imperialistas y paramilitares

Imagen de archivo de Nicolás Maduro aplaudiendo tras jurar como presidente venezolano para un tercer mandato en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2025
Imagen de archivo de Nicolás Maduro aplaudiendo tras jurar como presidente venezolano para un tercer mandato en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2025 | Europa Press

Nicolás Maduro instó al Ejército y la Policía de Venezuela a preparar «los fusiles» frente a las declaraciones de Álvaro Uribe e Iván Duque. Los expresidentes colombianos han propuesto una intervención militar para «desalojar» a Maduro y convocar elecciones libres.

«Tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque», afirmó Maduro en un discurso ante la Asamblea Nacional. Aseguró que Venezuela nunca aceptará una «bota imperialista» ni la de «paramilitares extranjeros».

Rechazo a la oposición y a Colombia

Durante su intervención, retransmitida por VTV, Maduro también criticó a líderes opositores venezolanos como Leopoldo López y María Corina Machado. Los acusó de conspirar con los exmandatarios colombianos para «ir a una guerra».

El presidente vinculó a la «oligarquía paramilitar narcotraficante de Colombia» con intentos de desestabilizar Venezuela. Señaló que estos grupos planearon una invasión con mercenarios desde territorio colombiano, financiada con dólares para promover la violencia.

Celebración de la «paz consolidada»

Maduro afirmó que su gobierno controló y derrotó «el brote de odio, intolerancia y violencia fascista». Según él, lograron preservar los Derechos Humanos y evitar el caos.

«Hemos derrotado al golpismo y al fascismo. Esa victoria pertenece a toda Venezuela», declaró. Insistió en que los planes para generar caos fracasaron y que la paz está consolidada «por ahora y para siempre».

Liberación del periodista Carlos Correa

El activista y periodista Carlos Correa, director de la ONG venezolana Espacio Público, recuperó la libertad este jueves tras ser presentado ante un tribunal antiterrorista. La organización confirmó su liberación en un mensaje en X, agradeciendo el apoyo de quienes exigieron su excarcelación. Correa había sido detenido el 7 de enero por encapuchados al salir de su trabajo en Caracas, un hecho que alarmó a su familia y motivó la presentación de un recurso de ‘habeas corpus’.

Durante su detención, las autoridades no informaron sobre los cargos ni su paradero, agravando la preocupación por su salud, que requiere atención médica constante. Su esposa, Mabel Calderín, denunció la falta de información y exigió acceso para entregarle medicamentos. Tras días de incertidumbre, su liberación representa un alivio para su familia y seguidores, quienes destacaron la importancia de su labor en defensa de los derechos humanos.

Condena de 12 años por abusos sexuales a una menor en Tenerife

0

Los abusos comenzaron cuando la víctima tenía siete años y se prolongaron hasta que cumplió quince

Un hombre ha sido condenado en Tenerife a 12 años de cárcel por abusos sexuales continuados a la hija menor de su expareja. La Fiscalía solicitó aplicar la ley ‘solo sí es sí’, que prevé penas más severas. Sin embargo, la Sala decidió aplicar las leyes vigentes en el momento de los hechos.

Imagen de archivo de la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo de la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife

El condenado, de 65 años, tiene numerosos antecedentes penales. Mantuvo una relación con la madre de la niña desde 2007. Juntos convivieron desde 2009 hasta finales de 2019, junto a otros dos niños.

Ocho años de abusos

Los abusos comenzaron cuando la víctima tenía solo siete años. Inicialmente, se trató de tocamientos, pero con el tiempo se convirtieron en relaciones sexuales completas. Estos actos se prolongaron hasta finales de 2021, años después de la ruptura con la madre.

La niña presenta graves desajustes psicológicos. Muestra comportamientos impulsivos, autodestructivos y agresivos. También sufre de depresión, ideas suicidas y problemas de sueño. Los forenses confirmaron que se siente rechazada y aislada socialmente.

Proceso judicial

Tras la denuncia de la madre, el procesado ingresó en prisión provisional. En agosto de 2022, quedó en libertad bajo estrictas condiciones. Se le prohibió acercarse a la joven y debía comparecer en el juzgado cada quince días.

La Sala dio plena credibilidad al relato de la niña. Su testimonio se fortaleció con el de su madre, quien confirmaba que dejaba a los niños al cuidado del hombre. Tras la ruptura, los hijos visitaban su domicilio.

Durante el juicio, se presentaron grabaciones telefónicas donde el hombre no negaba los hechos. Sin embargo, evitaba confirmarlos por miedo a ser descubierto. Además, se analizaron pruebas de ADN que corroboraron los abusos en la cama del procesado.

El actor Jordi Mollá visita este viernes ‘Una mala noche’

El popular actor y director de cine Jordi Mollá presenta sus nuevos proyectos artísticos en el late night de Televisión Canaria

Este viernes 17 de enero, a las 22:30 horas, el late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche‘ recibe a un invitado de cine. El actor y director cinematográfico Jordi Mollá, nominado al Goya en cinco ocasiones, hablará con el presentador del formato, Aarón Gómez, de sus nuevos proyectos artísticos y de los momentos más dulces y singulares de su carrera.

Inmerso en su nueva aventura literaria y musical, el artista continúa expandiendo su universo creativo que abarca prácticamente todas las facetas de la creación artística. Tras debutar en el cine en 1992 con ‘Jamón, jamón‘, de Bigas Luna, ha trabajado en numerosas películas de directores de la talla de Pedro Almodóvar, Peter Greenaway, Montxo Armendáriz, Ricardo Franco o Fernando Colomo, entre otros.

En 2001 debutó en Holllywood con ‘Blow’, donde interpretaba al socio del narcotraficante de George Jung, al que daba vida Johnny Depp y un año después, en 2002, se estrenaba como director con ‘No somos nadie‘. De sus aventuras en la meca del cine y de sus incursiones en la pintura, la escritura y la música hablará en profundidad con Aarón Gómez.

Todo ello aderezado con las intervenciones de los colaboradores habituales del programa de Televisión Canaria; Víctor Hubara y Carlos Pedrós, con sus personajes y nuevas secciones; Carmen Cabeza, con su trivial canario, y Satomi Morimoto, quien ofrecerá una espectacular actuación musical en directo en el escenario de ‘Una mala noche’.

Educación invierte 85.000€ en reparar un colegio de Gran Canaria

0

Se reparará la fachada del CEIP Rafael Gómez Santos, garantizando la seguridad de la comunidad educativa de este centro de Vega de San Mateo

La Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado por 84.617,89 €
las obras para la reparación de las fachadas del colegio CEIP Profesor Rafael Gómez Santos, en el municipio grancanario de Vega de San Mateo.

Educación invierte 85.000€ en reparar un colegio de Gran Canaria. Imagen de archivo de una visita del director general de Infraestructuras Educativas, Iván G. Carro, al CEIP Rafael Gómez Santos (vía Ayuntamiento de Vega de San Mateo)
Imagen de archivo de una visita del director general de Infraestructuras Educativas, Iván G. Carro, al CEIP Rafael Gómez Santos (vía Ayuntamiento de Vega de San Mateo)

Esta actuación, cuyo plazo de ejecución se estima en 3 meses a partir de su inicio, tendrá como objetivo eliminar las losas de las distintas fachadas del centro, que se encuentran situadas en la parte superior de las ventanas y cuyo deterioro es avanzado debido a una histórica falta de mantenimiento, además de por las condiciones climáticas de la zona.

La creación de un espacio de sombra y el embellecimiento de sus instalaciones

Con esta intervención, se evitará la posible caída de cascotes, garantizando la seguridad de toda la comunidad educativa y el buen funcionamiento de la instalación.

La actualización de esta fachada es parte de una serie de acciones que impulsa la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro. El objetivo de estas es
asegurar que los centros educativos de las islas cuenten con espacios adecuados y seguros para el normal funcionamiento de su actividad lectiva. Algo que refleja el compromiso de la Consejería de Educación por la actualización constante y necesaria de sus infraestructuras.

Además, en este mismo centro, la Consejería de Educación prevé próximamente otras dos actuaciones: la creación de un espacio de sombra y el embellecimiento de sus instalaciones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Planes en Canarias del 16 al 19 de enero

0
Planes en Canarias. Agenda Cultural. Banner

Todos los planes que puedes hacer en Canarias durante esta semana, del 16 al 19 de enero

Recopilamos la agenda de los actos más destacados que puedes disfrutar en cada una de las islas durante esta semana, del 16 al 19 de enero.

Planes en Canarias. Agenda cultural Tenerife

16 de enero | Concierto Carlos Meneses

Lugar: Teatro El Sauzal

Horario: 20:00 horas

16 de enero | XIV Folk Fest Arona

Con la participación de los grupos folclóricos: Punta Rasca, Igara, Verodal y Herederos de Chasna.

Lugar: Plaza de la Pescadora, Los Cristianos

Horario: 20:30 horas

17 de enero | El yo el tú y los seísmos

La residencia de Koset Quintana y Yiyo Ramírez (Cía. La Sísmica).

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

17 de enero | Filarmónica de Gran Canaria. 41 FMIC

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

17 de enero | Abubukaka «La metamorfosis»

Lugar: Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

17 de enero | Espectáculo de Jorge Vilar «Five»

Lugar: Auditorio Capitol, Tacoronte

Horario: 19:30 horas

18 de enero | Darío López «Echadito palante»

Lugar: Cine Viejo Espacio Cultural, Candelaria

Horario: 20:00 horas

18 de enero | Sinfonía Varsovia. 41 FIMC

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

18 y 19 de enero | Ópera «Trouble in Taiti»

Ópera de cámara Trouble in Tahiti, del compositor Leonard Bernstein

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

19 de enero | European Outdoor Film Tour (EOFT)

El festival de cine de montaña más grande de Europa.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 18:00 horas

19 de enero | Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

19 de enero | Espectáculo de Grison

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 19:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Gran Canaria

17 de enero | Concierto de Kat Eaton

Lugar: Auditorio Alfredo Krauss, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:30 horas

Hasta el 17 de enero | Exposición «Títeres con cuento»

Lugar: Biblioteca insular de Gran Canaria

Horario: De 9:00 a 19:45 horas

17 y 18 de enero | Teatro «Enemigo» de Henrik Ibsen

Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:30 horas

18 de enero | Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. 41 FIMC

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

18 de enero | Danza contemporánea «Tempo» de Compañía Mery Dörp

Lugar: Sala insular de Teatro, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:30 horas

19 de enero | Sinfonía Varsovia. 41 FIMC

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:00 horas

Hasta el 19 de enero | Kinky Boots

Inspirado en hechos reales, el musical ‘Kinky Boots’ es una historia de superación sobre dos personas que no tienen nada en común… o eso creen.

Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: Varias funciones

19 de enero | Presentación del libro «La Taxista» de Josefa Molina

Lugar: Casa-Museo Tomás Morales

Horario: 19:00 horas.

Planes en Canarias. Agenda cultural Lanzarote

16 de enero | FIMC 41: Ensemble Nasmé & Michael Barenboim

Lugar: Teatro El Salinero, Arrecife

Horario: 20:00 horas

17 de enero | Festival En Paralelo: Sarah Willis & Sinfónica de Las Palmas

Lugar: Auditorio de Los Jameos del Agua, Haría

Horario: 20:00 horas

17 de enero | Presentación del libro «Crónicas del timple» de Benito Cabrera y Daniel Morales

Lugar: Museo del timple, Villa de Teguise

Horario: 20:00 horas

17 y 18 de enero | Danza «La Bella Durmiente»

Lugar: Casa del Salinero, Arrecife

Horario: 20:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Fuerteventura

16 de enero | Festival En Paralelo: Sarah Willis & Sinfónica de Las Palmas. 41 FIMC

Lugar: Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario

Horario: 20:30 horas

17 de enero | FIMC 41: Ensemble Nasmé & Michael Barenboim

Lugar: Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario

Horario: 20:30 horas

19 de enero | Ballet Clásico de Cuba «La Bella Durmiente»

Lugar: Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario

Horario: 20:30 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural La Palma

18 de enero | Festival En Paralelo: Sarah Willis & Sinfónica de Las Palmas

Lugar: Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma

Horario: 20:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural El Hierro

Hasta el 19 de enero | Festival de Narración Oral

Lugar: Campo de lucha Ramón Méndez, La Frontera

Horario: Varias funciones

‘Noveno Auditorio’ hace un recorrido por las folías canarias

El programa de música y cultura de La Radio Canaria repasa este género popular canario en muchas de sus versiones

Se escuchará una pieza de piano en formato electroacústica o una selección del Festival Internacional de Música de Canarias, entre otros temas

Domingo Rodríguez el Colorao, timplista.

En la entrega de este jueves 16 de noviembre a las 22:00 horas del espacio sobre música de La Radio Canaria, ‘Noveno Auditorio‘, el musicólogo y presentador Rubén Mayor hará un recorrido por las folías canarias, desde las más tradicionales de Lanzarote y Tenerife, el estilo personal de Domingo Rodríguez el Colorao al timple, y el arreglo para orquesta clásica que interpretó la Orquesta Sinfónica de Tenerife, realizado por el compositor Tomás Aragüés en 1992.

Microcosmos

El compositor Nino Díaz disertará en la sección Microcosmos sobre una pieza para piano en formato electroacústica escrita por el compositor y productor canario Enrique Mateu. Esta pieza está escrita en tres partes y será escuchada al completo en el programa.

Para muchos canarios y canarias, Enrique Mateu no necesita presentación, pero su extensa trayectoria y trabajo discográfico siempre merecen una mención.

Este profesor de guitarra del Real Conservatorio de Música de Madrid ha publicado una quincena de trabajos en solitario, trece como director del proyecto multidisciplinar ARTENARA, así como muchas colaboraciones en grabaciones discográficas, bandas sonoras, spots publicitarios o cuñas radiofónicas.

También es director de la empresa INEXART, vocal del Consejo Canario de Cultura y director del Festival Internacional de Música Electroacústica, entre otros de sus múltiples cargos.

Agenda para 5 sentidos

Rubén Mayor entrevistará en la sección Agenda para 5 sentidos al dramaturgo Nacho Cabrera, que este fin de semana estrena “Enemigo” en el Teatro Cuyás (Gran Canaria) con la compañía La República.

Elenco artístico de «Enemigo» de Henrik Ibsen.

Esta obra teatral es una adaptación de la obra original de Henrik Ibsen, para algunos el padre del drama moderno y uno de los autores que más ha influido en el teatro contemporáneo. «Enemigo» da comienzo a la celebración de los 30 años de Teatro La República siendo considerada como una obra inmortal sobre la corrupción del poder, el concepto de la democracia y la manipulación de los medios informativos al servicio de ese mismo poder.

También participará el organero Alejandro Rodríguez Rubio para charlar sobre el transcurso de las Jornadas del 125º Aniversario del Órgano Romántico de Santa María de Guía (Gran Canaria). Una cita que se celebrará hasta el 24 de enero, en las que se ofrecerán conferencias, conciertos y visitas que tienen como objetivo la difusión del patrimonio relacionado con este aniversario. Por ello, se contará con algunas piezas de interés del propio órgano de Santa María de Guía.

El Atril

Como cada semana, «la voz de la radio», Paco Grimón, traerá una selección musical de las obras que se escuchan esta semana el en Festival Internacional de Música de Canarias.