Detenido por matar a su compañero en una residencia de Sevilla

0

El detenido presuntamente habría matado a su compañero de habitación en una residencia de Écija, en Sevilla, tras asfixiarlo con una almohada

La Policía Nacional detiene a un hombre con antecedentes en Lanzarote por amenazar con cuchillo a un dependiente de locutorio
La Policía Nacional se encuentra investigando los hechos tras detener al principal sospechoso / POLICÍA NACIONAL

Un hombre de 54 años ha sido detenido por matar presuntamente a su compañero de habitación, de 70 años, en una residencia de la localidad de Écija, en Sevilla, unos hechos que investiga la Policía Nacional.

Según fuentes del caso, el suceso tuvo lugar en la madrugada de este martes al parecer tras una discusión entre los dos residentes en una de las habitaciones, en la que el presunto homicida habría asfixiado a la víctima con una almohada.

El supuesto agresor, que según las fuentes podría tener problemas de salud mental, se encuentra arrestado y bajo custodia policial, mientras que la habitación que ambos compartían ha sido precintada, a la espera además de que se le practique la autopsia al cadáver del fallecido.

Perelló, primera mujer que preside el Poder Judicial, promete su cargo ante el rey

0

El CGPJ eligió a la magistrada Isabel Perelló como primera presidenta de la institución. Obtuvo 16 de los 20 votos del pleno

Vídeo RTVC.

La magistrada Isabel Perelló ha prometido este miércoles ante el rey su cargo como presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, con lo que se convierte en la primera mujer que está al frente de ambos órganos en toda su historia.

Perelló (1958) ha acatado la Constitución en un acto en el Palacio de la Zarzuela al que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Tras leerse el Real Decreto de su nombramiento que ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado, Perelló ha prometido su cargo ante un ejemplar del texto constitucional abierto por el capítulo 123, sobre el Tribunal Supremo.

Posteriormente, el rey ha felicitado a la nueva presidenta del alto tribunal por ser también la primera mujer que ocupa este cargo y han posado para las fotos oficiales.

Isabel Perelló
La magistrada Isabel Perelló, promete ante el rey Felipe VI su cargo como presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, con lo que se convierte en la primera mujer que está al frente de ambos órganos en toda su historia. EFE

Elegida con 16 votos de los 20 magistrados

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha elegido este martes a la magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo María Isabel Perelló Doménech presidenta del alto tribunal y del órgano de gobierno de los jueces.

La candidatura de Perelló ha obtenido 16 apoyos, frente a los 4 recibidos por la también magistrada del Tribunal Supremo Ana María Ferrer García. Isabel Perelló, que será la primera mujer en ocupar la presidencia del alto tribunal desde la creación de este órgano judicial en 1812, fue designada magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en 2009.

Miembro de la carrera judicial desde 1985

Vídeo RTVC.

Miembro de la Carrera Judicial desde 1985, ha ocupado destinos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca). Y en la Audiencia Provincial de Barcelona. Magistrada especialista de lo contencioso-administrativo desde 1991, ha servido en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla (1991-1992). Y en la de la Audiencia Nacional (1993-1994 y 2001-2009). También ha sido letrada en el Tribunal Constitucional (1994-2001).

Como magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado sentencias en materias atribuidas a su sección tercera. Como competencia, instalaciones de energías renovables, regulación eléctrica, órganos reguladores, contratos administrativos y seguridad social, entre otras.

Ha participado en diversos cursos, tanto dentro como fuera de España. Cursos sobre derecho constitucional, derecho administrativo comparado, telecomunicaciones y jurisprudencia constitucional. Así como en encuentros organizados por el Consejo General del Poder Judicial. Y por la Diputación de Barcelona sobre derecho del deporte, derecho sancionador o autonomía local, entre otras materias.

Es coautora de varias obras y ha colaborado en el libro “La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de los Derecho

Isabel Perelló

Las mujeres son más en la carrera judicial pero son pocas las que llegan a alcanzar puestos relevantes. En Televisión Canaria hemos hablado con dos magistradas, que nos han contado las dificultades que han encontrado en el día a día en el mundo de la judicatura.

Vídeo RTVC. Informan: M. Cardenal / S. Cruz / M. Navarro / J. Aldeguer.

Llegan 32 migrantes a Gran Canaria

0

Los efectivos de emergencia atendieron a 32 migrantes que llegaron durante la madrugada a la costa de Arguineguín, en Gran Canaria

Save the Children pide reforzar el enfoque de infancia para sacarla de la "contienda política"
11 efectivos de Cruz Rojas auxiiaron a los 32 migrantes en su llegada al muelle de Arguineguín / EUROPA PRESS

32 migrantes llegaron durante la noche de este martes a las costas de Mogán. Según informan desde Cruz Roja, a las 1:30 intervinieron en la llegada de un cayuco con 32 personas a bordo en su llegada al muelle de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán.

Un total de 11 efectivos de Cruz Roja prestaron atención a los migrantes, de los cuales ninguno tuvo que ser trasladado a un centro médico.

Dimite el ministro de Exteriores de Ucrania

0

La dimisión se produce un día después de que Zelenski anunciase una remodelación del Ejecutivo

Ministro Exteriores Ucrania
Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania, presenta su dimisión.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha presentado su dimisión, tal y como ha especificado el presidente del Parlamento del país, Ruslan Stefanchuk, apenas un día después de que el portavoz del partido del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunciara que estaba prevista una remodelación del Ejecutivo.

«La Rada Suprema de Ucrania ha recibido un comunicado del ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, sobre su dimisión», ha dicho Stefanchuk en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook. «La petición será considerada en uno de las próximas sesiones plenarias», ha manifestado, sin que Kuleba se haya pronunciado por ahora.

El portavoz del bloque parlamentario del partido Servidor del Pueblo, David Arajamia, recalcó el martes que estaba previsto para esta semana «un importante cambio» en el seno del Ejecutivo y adelantó que «más del 50 por ciento de la plantilla del Consejo de Ministros sufrirá cambios».

El propio Stefanchuk especificó poco después que las carteras afectadas serían las de Justicia, Industrias Estratégicas y Medio Ambiente, si bien algunos medios indicaron además que se estaba sopesando la salida de Kuleba, con el viceministro de Exteriores, Andri Sibiga, como favorito para reemplazarle, tal y como informó la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Respuesta del Kremlin

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recalcado este mismo miércoles que los posibles cambios al Gobierno de Ucrania no tendrán impacto alguno sobre la posibilidad de retomar un proceso de negociaciones con Kiev para poner fin a la guerra.

«No, no afectará a nada. No tiene nada que ver con las posibilidades de un proceso de negociaciones», ha señalado, ante la ausencia de contactos entre las partes para poner fin al conflicto, desatado por la orden de invasión dictada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, Peskov ha destacado que el presidente «ha tenido una agenda ocupada durante los últimos días», en aparente referencia a su viaje oficial a Mongolia, y que Moscú «no ha tenido muchas oportunidades» para seguir de cerca el tema. «Desde luego, recopilamos cuidadosamente toda la información», ha sostenido.

En este sentido, ha sostenido además que «el nivel de implicación de Estados Unidos en el conflicto en torno a Ucrania aumenta constantemente». Y que «en estos momentos no hay motivos para asumir que llegará a algún limite o que no irá más allá», según la agencia rusa de noticias Interfax.

La nueva remodelación tendrá lugar en uno de los peores momentos del conflicto en lo que va de año, con las fuerzas rusas retomando su ofensiva sobre las instalaciones energéticas, en vísperas del invierno, y tras uno de los más mortíferos ataques de los últimos meses, el de este martes en Poltava, en el noreste de Ucrania, que ha dejado al menos medio centenar de muertos.

Matan a un hombre de un tiro en la cabeza en Alicante

0

Según los testigos, dos hombres en moto fueron los autores del tiro que acabó con la vida de un hombre en Denia, Alicante

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso
Los agentes de la Policía Nacional se encuentran en el lugar de los hechos recabando pruebas e indicios que puedan ayudar en la identificación de los autores del asesinato / POLICÍA NACIONAL

Un hombre de entre 40 y 45 años ha fallecido este martes por la tarde en el casco urbano de Denia (Alicante) al recibir un disparo en la cabeza por parte de dos individuos montados en una moto, quienes han huido del lugar.

Según fuentes del caso, el crimen ha ocurrido en un garaje situado en la calle Patricio Ferrándiz en circunstancias que se investigan, y han añadido que los dos agresores iban con cascos negros.

Los agentes encontraron la moto a pocos metros del lugar de los hechos

La policía judicial de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y efectivos de Homicidios acordonaron la zona en busca de posibles pruebas e indicios para identificar a los autores del asesinato, mientras que la motocicleta fue encontrada sin rastro de los ocupantes poco después junto a un edificio situado a poca distancia.

Robert de Niro y Al Pacino protagonizan ‘Heat’, este jueves en Televisión Canaria

Dirigida por Thomas Mann, fue la primera película en la que ambos actores compartieron rodaje

Este jueves, a las 23:10 horas, Televisión Canaria emite ‘Heat’ (1995), uno de los grandes clásicos del ‘thriller‘, escrita, producida y dirigida por Michael Mann.

La película, que reunió por primera vez en la pantalla a Al Pacino y Robert de Niro, está inspirada en un caso ocurrido en Chicago en los años 60. Mann escribió el guion original en 1979, basándose en la persecución al criminal Neil McCauley por parte del oficial de policía de Chicago Chuck Adamson, que da nombre al personaje de De Niro.  Una obra maestra que reunió por primera vez a dos titanes de la actuación en un thriller épico que marcó un hito en la historia del cine.

La película narra la historia de Neil McCauley (De Niro), un astuto ladrón que dirige una banda profesional de asaltantes de bancos que planea un último golpe millonario para retirarse de la vida criminal. Su filosofía de vida consiste en intentar sobrevivir sin ataduras que puedan constituir un obstáculo, esto es, si las cosas se complican. Los golpes de la banda impresionan incluso al veterano y experto detective Vincent Hanna (Pacino), un investigador de la división de robos y homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles que se interpone en el camino de Neil y su próximo atraco. Su gran oportunidad llegará cuando la banda de McCauley prepare el golpe definitivo y el equipo de Hanna intente evitarlo; un momento en el que cada uno de ellos comprende que tiene que vérselas con una de las mentes más brillantes a la que se ha enfrentado en su carrera. Hanna y Neil se encuentran en los lados opuestos de la ley y ambos representan un peligro mayor al que se hayan enfrentado jamás.

El vuelco un vehículo provoca 6 heridos en Lanzarote

0

Sobre las 18:42 horas el servicio del 112 alertó del vuelco de un vehículo en la zona de Los Ajaches, en el municipio de Yaiza, en Lanzarote

Un vehículo que circulaba por una pista de tierra entre las playas de Papagayo y Playa Blanca ha volcado dejando 6 heridos en Lanzarote. El accidente ha tenido lugar sobre las 18:42 de la tarde de este martes. Concretamente el suceso tuvo lugar en zona de Los Ajaches, en el municipio de Yaiza.

Un motorista de 34 años ha fallecido sobre las 14.00 horas de este domingo al sufrir una caída en la vía GC-3
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

A esa hora el Servicio Coordinador de Emergencias alertó a los efectivos sanitarios. Que se dirigieron rápidamente hasta el lugar del siniestro.

Todos los afectados eran varones y fueron trasladados a distintos centros sanitarios de Lanzarote. Uno de ellos presentaba un traumatismo facial y cervicalgia de carácter moderado, por ello fue trasladado en una ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Doctor José Molina Orosa, ubicado en Arrecife.

Este vuelco de un vehículo en el municipio de Yaiza, en Lanzarote, también dejó otro varón herido. Este llegó al mismo hospital, ya que tenía una cervicalgia de carácter moderado. Además a ese mismo hospital llegó otro hombre que presentaba un traumatismo en hombro y tórax de carácter moderado,

Otros tres hombes tuvieron mayor suerte debido a que únicamente presentaron contusiones leves en el momento inicial de la asistencia por parte de los servicios sanitarios. Por esto fueron llevados al centro de salud más cercano.

Además de efectivos del Servicio de Urgencias Canario, en este operativo también participó el Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios de Lanzarote. Los bomberos aseguraron el vehículo y colaboraron con los servicios sanitarios en el traslado de los tres afectados que presentaban lesiones leves al centro de salud.

Finalmente, los agentes de la Poica Local y la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

El nombre del Ministro Torres se cuela en el “caso Mascarillas”

0

Las defensas de los dos imputados por el «caso Mascarillas» nombraron al Ministro Ángel Víctor Torres durante sus alegatos

Las defensas de dos de los imputados en las causas abiertas sobre las compras de mascarillas realizadas por el Gobierno de Canarias en la pandemia intentaron colar en sus recursos ante la Audiencia Nacional el nombre del Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como supuesto investigado en esos procedimientos. Sin embargo, ninguno se dirige contra él.

Torres advierte a Cataluña que ningún territorio quedará fuera de la acogida de menores migrantes
El ministro de Política y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 9 de julio de 2024, en Madrid (España). Foto de archivo

El último en hacerlo fue Conrado Domínguez, al que Torres, siendo presidente de Canarias, forzó en 2022 a dimitir como director del Servicio Canario de Salud (SCS). Ángel Víctor Torres tomó esta decisión al confirmarse que había sido imputado en cargos de prevaricación y tráfico de influencias. Supuestamente, Domínguez habría estafado 4 millones de euros en una compra de un millón de mascarillas.

Dos años después, contra Domínguez se dirigen también acusaciones por delitos de malversación de fondos públicos y cohecho. Todo esto por un presunto cobro de sobornos por parte de empresas beneficiadas por las compras. El grueso de las investigaciones lo lleva la Fiscalía Europea, a la que supervisa como tribunal de garantías la Audiencia Nacional.

Víctima de «investigación prospectiva»

El exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS) se ha quejado este verano en uno de sus últimos recursos ante la Audiencia de que es víctima de una «investigación prospectiva», basada, dice, en «simples coincidencias en la tramitación, anomalías o trámites defectuosos». Conrrado Domínguez no considera que estos hecho sean suficientes para fundar «una sospecha razonable y lógica» que permita incriminarlo en nada.

Es en ese contexto en el que su defensa ha intentado plantear que la Audiencia Nacional no es órgano competente para supervisar esta causa, porque «hay un aforado ante el Tribunal Supremo».

Así lo recoge un auto de la Sala de lo Penal de la Audiencia dictado el pasado 29 de julio, en el que se rechazan todas sus pretensiones. En la parte del recurso que reseña el auto no se menciona a Torres directamente, pero aforados ante el Supremo por razón de su cargo están los miembros del Consejo de Ministros.

Domínguez afirma que esta investigación se basa en «simples coincidencias en la tramitación, anomalías o trámites defectuosos»

Más explicito es otro de los imputados. Se trata de un empresario que reclamaba que le devolvieran los ordenadores que le había incautado la Fiscalía Europea. Una vez volcado y copiado todo su contenido ahora está a disposición de la investigación.

Su recurso lo resolvió la Sala de lo Penal también este verano, el 24 de julio, en su caso para devolverle los ordenadores. Sin embargo, también pretendía derivar la causa al Supremo, con el argumento de que entre las personas mencionadas en la denuncia que dio origen al caso «se encuentra el que actualmente es un ministro del Gobierno, expresidente del Gobierno de Canarias».

En ese auto del 24 de julio, la Audiencia le contesta que «se causaría una verdadera indefensión» si a estas alturas decidiera «sobre si es el Tribunal Supremo el competente para conocer el asunto dado que existe una persona denunciada que es aforada».

La resolución del 29 de julio niega en estos términos que el ministro Torres esté imputado en esas causas: «Solo si surgieran indicios relevantes respecto a una persona aforada, podrá plantearse la competencia del Tribunal Supremo, valorando la Fiscalía Europea, como se indica en el auto recurrido, para que inste la incorporación al procedimiento el investigado que ostente tal condición».

Ángel Víctor Torres en el «caso Koldo»

En otro procedimiento conectado con los anteriores es el caso Koldo. En este caso también se incluye compras de mascarillas por parte del Gobierno de Canarias. Aquí aparece el nombre de Torres en un informe policial, para dejar constancia de que se le mencionó en un grupo de Whatsapp que compartían parte de los imputados.

Tampoco en ese caso el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática está investigado ni se ha dirigido reproche penal alguno contra él.

El tiempo en Canarias | Aumento de nubosidad y viento intenso

0

El tiempo en Canarias para este miércoles 4 de septiembre traerá un viento más intenso lluvias intermitentes y nubes abundantes

Una vez acabado el verano meteorológico el mes de septiembre ha empezado con aporte de humedad, nubes por el norte de las islas y lloviznas intermitentes en las zonas de medianías, probablemente continuará así también este miércoles. Los ratos de sol serán más frecuentes en zonas del sureste y durante la segunda mitad del día, abarcando mayor amplitud en las islas orientales.

El viento soplará del nordeste con rachas más intensas en los extremos de aceleración del alisio, es decir por el noroeste y nordeste de las islas más montañosas, se hará notar también en el sur- sureste de las islas orientales.

El estado de la mar será de mar de fondo del nordeste con olas de hasta 2.5 m. de altura por el norte y marejada en las del sur.

El tiempo en Canarias 4 de septiembre de 2024
El tiempo en Canarias 4 de septiembre de 2024

Previsión meteorológica por islas

El Hierro: Es posible que se vuelvan a repetir las lloviznas en las medianías del nordeste de la isla. Las temperaturas en Valverde irán de los 16 a los 20 grados, posibilidad de niebla.

La Palma: Nubosidad en la mitad este y nordeste de la isla. Podría a llover de débilmente. En el oeste se verán nubes dispersas casi todo el día. Pocos cambios en las temperaturas

La Gomera: Temperaturas entre los 23 y los 27 grados de máxima. Las nubes serán pocas en la capital y aumentarán en el norte e interior, no se descartan las lloviznas en esas zonas.

Tenerife: Podrían caer algunas gotas en las medianías del norte, a lo largo del día, el jueves serán menos probables. Los ratos de sol estarán en la vertiente sureste. Nieblas por el norte.

Gran Canaria: Panza de burro en la mitad norte, se podría escapar alguna gota en los municipios del norte. Hacia el sur el cielo permanecerá despejado. Alisios intensos.

Fuerteventura: Esperamos un día mucho más despejado, durante las primeras horas se verán nubes dispersas por el norte y cara oeste de la isla, pero desaparecerán. Seguirán los alisios.

Lanzarote: Esperamos menos nubes, como mucho por el norte y cara oeste. En el sur y vertiente este, permanecerá soleada. Las temperaturas irán de los 22 a los 27 grados.

Localizan el cuerpo sin vida de una mujer en Gran Canaria

0

El cuerpo sin vida de la mujer se encontró sin vida flotando en una playa de Telde, en Gran Canaria, a las 5 de la tarde de este martes

El servicio del 1-1-2 alertó de que en la tarde de este martes se encontró el cuerpo de una mujer sin vida flotando en una playa de Gran Canaria. Concretamente, el cadáver se encontró a las 17:07 de la tarde de este martes en la playa de Bocabarranco, en el municipio grancanario de Telde.

Vídeo RTVC

Rápidamente el 1-1-2 alertó a los servicios sanitarios. Miembros del Servicio de Salvamento en playas llegaron hasta la zona del hallazgo y recuperaron el cuerpo de una mujer. La víctima fue trasladada hasta la orilla.

112 Gran Canaria
Sala del 112 de Canarias, SUC 112 CANARIAS 25/4/2024

Una vez en tierra, el equipo médico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) confirmó su fallecimiento. Además, confirmaron que presentaba aparentes signos de ahogamiento. Seguidamente, los efectivos policiales se hicieron cargo del asunto y realizaron las diligencias correspondientes.