Estados Unidos bombardea otra embarcación en el Caribe

El ataque, sexto en la serie de operaciones contra presuntas narcolanchas, desata nuevas tensiones diplomáticas con Venezuela

Estados Unidos ha lanzado un nuevo bombardeo en el mar Caribe contra una embarcación supuestamente vinculada al narcotráfico. Por primera vez desde el inicio de esta campaña, hay supervivientes entre la tripulación. Según fuentes del Gobierno citadas por ABC y NBC, el ataque se produjo el jueves, aunque no se ha especificado el país afectado.

Estados Unidos bombardea otra embarcación en el Caribe
Fuente: WH / ONU / Gobierno de Venezuela / X
Estados Unidos bombardea otra embarcación en el Caribe
Fuente: WH / ONU / Gobierno de Venezuela / X

En los cinco bombardeos anteriores, las operaciones dejaron 27 muertos pertenecientes a Venezuela, Colombia y Trinidad y Tobago. Esta vez, la acción militar del Ejército estadounidense rompe el patrón de ataques letales iniciado semanas atrás.

Silencio oficial en Washington

La Administración de Donald Trump todavía no ha emitido un comunicado oficial sobre el bombardeo. Sin embargo, la operación forma parte de la campaña contra embarcaciones que EE. UU. identifica como narcolanchas, pese a no haber presentado pruebas concluyentes que respalden esas acusaciones.

Horas antes del ataque, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la legitimidad del Gobierno estadounidense para ejecutar estas acciones militares. “No debería haber sorpresa alguna por esto”, afirmó, recordando que Trump prometió utilizar todos los medios disponibles para perseguir a los cárteles de la droga.

La Casa Blanca defiende su estrategia

Leavitt aseguró que desde el inicio de la campaña ha disminuido la llegada de embarcaciones con drogas a las costas de Estados Unidos. “El pueblo estadounidense puede esperar que continúen”, añadió, dando a entender que Washington mantendrá la ofensiva militar en el Caribe.

Mientras tanto, analistas advierten de una creciente preocupación internacional por la falta de transparencia y las posibles violaciones del derecho internacional marítimo que implican estos bombardeos.

Venezuela eleva su queja ante la ONU

En respuesta, Venezuela ha enviado una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, denunciando las operaciones militares estadounidenses en aguas caribeñas. La misiva, anunciada el miércoles por el presidente Nicolás Maduro, exige la intervención de Naciones Unidas para detener lo que Caracas considera una agresión unilateral.

El incidente se produce un día después de que Trump autorizara a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que incrementa la tensión diplomática entre ambos países.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias