Facua denuncia las comercializadoras eléctricas que ofrecen precios bajos para captar clientes

La asociación de consumidores revela la estrategia de las eléctricas para captar clientes ofreciendo precios de la energía más barato

La asociación de consumidores revela la estrategia de las eléctricas para captar clientes ofreciendo precios de la energía más barato
La asociación de consumidores ha comprobado como algunas eléctricas bajan el precio para captar clientes.

FACUA-Consumidores en Acción denuncia el método de algunas comercializadoras eléctricas para conseguir clientes ofreciendo le precio de la energía a un precio más barato pero inflando la potencia. Según la asociación, llegan a subir hasta un 110% la tarifa de la potencia contratada.

Este gancho ha sido utilizado por 10 comercializadoras del mercado libre frente a la tarifa semirregulada, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Gana Energía y Holaluz destacan como las compañías más caras, con facturas hasta un 17% más elevadas que las de la tarifa PVPC.

Con esta última, el recibo de la luz del usuario medio ha estado en una media de 80,45 euros en los últimos tres meses, y solo cinco de las 18 ofertas del mercado libre analizadas están levemente por debajo.

El precio de la potencia es más del doble

En el comunicado, Facua específica que hay tarifas en las que la potencia cuesta más del doble que con la tarifa PVPC.

Aseguran además, en Gana Energía, el precio de la potencia contratada llega a ser un 110 % más caro que el vigente desde enero de 2025 para la tarifa regulada, ya que cobra 6,74 euros por cada kilovatio (kW) de potencia, mientras que la tarifa PVPC está en 3,21 euros/kW.

La segunda potencia más cara es la de CHC Energía, que alcanza los 6,35 euros/kW, seguida muy de cerca por la de Nexus Energía, que supone 6,32 euros/kW.

En las ofertas con precio fijo las 24 horas, la tarifa por cada kilovatio hora (kWh) de energía consumida oscila entre los 15,14 céntimos de Octopus y los 17,68 céntimos de Gana Energía.

En el PVPC el usuario ha pagado una tarifa media de la energía en los últimos tres meses de 18,49 céntimos/kWh.

Facua ha realizado su estudio el 2 de septiembre comparándolo con las tarifas del PVPC de junio, julio y agosto. Se han analizado 18 ofertas de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, CHC Energía, Octopus, Holaluz, Gana Energía y Nexus Energía.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias