La Fiscalía pide 24 años de cárcel para José Luis Ábalos por la presunta obtención de comisiones ilegales en los contratos de mascarillas
La Fiscalía Anticorrupción solicita una condena de 24 años de cárcel para el exministro de Transportes José Luis Ábalos por seis delitos con relación a la presunta obtención de comisiones ilegales en la supuesta adjudicación irregular de contratos de mascarillas en plena pandemia
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama 19 años y medio de prisión para el exasesor ministerial Koldo García y 7 años para el considerado comisionista de la trama, Víctor de Aldama.
Se trata de la parte principal de la investigación que dirige el juez Leopoldo Puente, que se desgajó a su vez en una pieza separada donde también están imputados por supuestas mordidas por adjudicaciones de obra pública, junto al exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, a quien el magistrado ha puesto este miércoles en libertad.
En su escrito, la Fiscalía acusa a Ábalos y a Koldo García por seis delitos -organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, dos de tráfico de influencias y malversación-, mientras que a Aldama, que salió de prisión preventiva por otra causa tras prometer colaborar con la Fiscalía en este procedimiento, le atribuye los dos primeros y uso de información privilegiada.
Además de las penas de prisión, pide multas de más de 3,9 millones de euros para Ábalos y Koldo García y más de 3,8 millones para Aldama y, en el caso de los dos primeros, solicita que indemnicen a las empresas públicas Ineco y Tragsaset con 34.477 euros y 9.500 euros, respectivamente, así como el decomiso de las ganancias del presunto cohecho: al menos, 430.298 euros.
Un «beneficio económico» a cuenta del cargo de Ábalos
El fiscal comienza su escrito con la llegada de Ábalos al Ministerio de Fomento en 2018 y la contratación de quien sería su «alter ego», Koldo García, primero como conductor y luego como asesor, por recomendación de Santos Cerdán.
A Koldo la Fiscalía le sitúa como «testaferro» de Ábalos, que desempeñaba para él «un buen número de tareas», tanto lícitas como ilícitas, y manejaba «las fuentes ilegales de dinero en efectivo» de su superior.
El fiscal comparte con el juez la tesis del «preciso reparto de funciones» de los tres investigados en la presunta organización criminal, tras ver «la oportunidad de obtener un común beneficio económico» aprovechando el cargo de Ábalos en el Gobierno y en el PSOE como secretario de Organización.
Ábalos podría así favorecer, a cambio de un beneficio económico para los tres, la contratación pública «en cuantas ocasiones hubiera oportunidad» de empresas captadas y promovidas por Aldama, investigado a su vez en la Audiencia Nacional por un fraude millonario de IVA en hidrocarburos.
El «ilícito negocio» de las mascarillas en plena pandemia
Aunque el fiscal cita distintas actuaciones de Ábalos en favor de Aldama, esta investigación se ha centrado en el «ilícito negocio» que habrían emprendido los tres con contratos públicos de mascarillas para Adif y Puertos del Estado -dependientes de Transportes- en pandemia, en marzo de 2020.
Relata la Fiscalía cómo Ábalos acordó la adquisición de partidas de mascarillas a cambio de que él y Koldo recibiesen «una indebida compensación económica» a cuenta de Aldama, que a su vez se embolsó 3,7 millones de euros.
Aldama consiguió información privilegiada de ambos adelantándose así a competidores, y articuló la oferta con la empresa Soluciones de Gestión «con el compromiso» del ministro de que obtendría los contratos.
Estas contrataciones sirvieron de puente, subraya el fiscal, para que Aldama después lograse contratos con otras administraciones, como el Ministerio del Interior, el Gobierno canario y el balear.
Las presuntas mordidas: del disfrute de un chalé a 10.000 euros al mes
Como pago por estas gestiones, el empresario, al menos desde octubre de 2019 hasta julio de 2022, entregó a Koldo 10.000 euros mensuales en efectivo, en ocasiones en presencia de Ábalos, pues estaba destinado a ser repartido entre ambos.
Pero al margen de estas «periódicas entregas de dinero», hubo otras retribuciones que Aldama premió como una estancia en un chalet en Marbella (Málaga) por sus gestiones con el rescate de Air Europa. «Esto sale gratis por las molestias generadas», dijo Koldo a Ábalos.
Igualmente Aldama gestionó «la compra de un chalet para uso y disfrute» del exministro, que fue adquirido por su socio Claudio Rivas a través de sociedades controladas por él. El exministro pagó una mensualidad y la fianza por su alquiler, si bien disfrutó cuatro meses más sin pagar.
El empresario también se hizo cargo del abono de la renta mensual de un piso para Jessica Rodríguez, entonces pareja sentimental del exministro, que se elevó a 82.298 euros.
Y firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra, de un piso de su propiedad en el Paseo de la Castellana en Madrid en favor de Ábalos, con un precio «muy inferior al real del mercado» como garantía de cara al cobro de comisiones ilegales.
«Presión moral» para contratar a mujeres relacionadas con Ábalos
El fiscal acusa también a Ábalos de valerse de su cargo y su «superioridad jerárquica» para ejercer, a través de Koldo García, «una presión moral eficiente» con el objetivo de «promover la contratación» de su expareja Jéssica Rodríguez en dos empresas públicas –Ineco y Tragsatec- entre 2019 y 2021, pese a que nunca «desempeñó tarea alguna». Cobró, en total, 43.978 euros.
Promovieron también «la arbitraria contratación» entre 2019 y 2022 de Claudia Montes, «quien formaba parte del círculo personal» de Ábalos en la empresa pública Logirail.
El fiscal cita también «labores de intermediación» con cargos públicos como, por ejemplo, que el ministro promovió la publicación de una nota de prensa de su ministerio favorable a que Air Europa obtuviera financiación pública en 2020; o que su exasesor concertó una reunión con el jefe de gabinete de la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, para que la empresa Villafuel consiguiese licencia de hidrocarburos.


