La Fundación César Manrique pregona las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria

Las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria tuvo su pregón de la mano de la Fundación César Manrique, el acto se podrá ver en diferido por TV Canaria

La Fundación César Manrique pregona las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria

La Basílica de Nuestra Señora de Candelaria se llenó de evocación y emoción con el pregón inaugural de las Fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, vinculadas este año con la isla de Lanzarote y el artista César Manrique. El representante de la Fundación César Manrique, Alfredo Díaz Gutiérrez, ofreció un discurso apasionado que unió la historia, el arte y la devoción. El tenor lanzaroteño Pancho Corujo, acompañado al piano por Juan Francisco Parra, aportó un marco musical cargado de solemnidad y belleza, reforzando el mensaje de encuentro entre tradición y modernidad.

La alcaldesa del municipio, María Concepción Brito, destacó que este pregón reivindica la función de las fiestas como puente entre generaciones e islas. Agradeció al pregonero por recordarnos que la devoción a la Morenita de Candelaria es la chispa que ilumina nuestra cultura y fortalece la cohesión social.

Discurso

Díaz Gutiérrez comenzó su intervención expresando el gran honor que supone para la Fundación y para él mismo pregonar estas fiestas símbolo de canariedad, un sincretismo cultural donde la hospitalidad se entrelaza con el deseo de conservación del patrimonio. Condujo a los asistentes desde la primitiva ermita sepultada por las erupciones de Timanfaya en el siglo XVIII hasta las creaciones artísticas que hoy embellecen la Basílica: la imagen de la Virgen de Fernando Estévez, los frescos de José Aguiar y los bronces de los Menceyes Guanches de Pepe.

La esencia del pregón giró en torno a “la mirada sobre el paisaje”, una reflexión apoyada en las pinturas del paisajista tinerfeño Manuel Martín González, que representan con sorprendente hondura la soledad y la belleza de territorios volcánicos. Díaz Gutiérrez hiló estas obras con la obra y la filosofía de César Manrique, recordando la afirmación del artista sobre la abstracción nacida de la recreación de la tierra: aridez, textura y cromatismo sombrío que se transforman en creación.

También intervino Juan Manuel Martínez Corral, prior de los Dominicos y rector de la Basílica, quien aprovechó la ocasión para matizar el lema del Jubileo de este año, “Peregrinos de la esperanza”, y proponer una versión más íntima: “Peregrinos de La Candelaria”. Explicó que peregrinar es recorrer un camino cargado de memoria, de anécdotas y de fe, desde el corazón de la Madre hasta el de Dios, y subrayó la importancia del quince de agosto, día de la Asunción, como cita fundamental para los creyentes que encuentran en María de Nazaret la luz y la sencillez de un amor que lleva al espíritu divino.

En diferido por RTVC

El acto será retransmitido en diferido por Televisión Canaria el jueves 7 de agosto a las 22.10 horas.

RTVC.

Historia de César Manrique

Historia de César Manrique

Noticias Relacionadas

Otras Noticias