Garafía tapia el vertedero que llenó de residuos el barranco

Las lluvias torrenciales de diciembre dejaron al descubierto un antiguo vertedero y arrastraron residuos por el Barranco de Fernando Porto, en Garafía.

El Ayuntamiento de la Villa de Garafía ha informado del avance en las obras de reparación y sellado del antiguo vertedero municipal. Ubicado en el Barranco de Fernando Porto, sufrió graves daños como consecuencia de las lluvias torrenciales del 23 de diciembre de 2024. El barranco de Garafía se llenó de vertidos que ahora serán recogidos y trasladados al antiguo vertedero para su encapsulamiento y sellado definitivo

El barranco de Garafía sufrió graves daños medioambientales a causa de los vertidos que dejó al descubierto y arrastró el agua de las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre.
El barranco de Garafía sufrió graves daños medioambientales a causa de los vertidos que dejó al descubierto y arrastró el agua de las lluvias torrenciales del pasado mes de diciembre.

Intervención de emergencia

La intervención fue declarada de emergencia por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Cuenta con una inversión de 2.153.277,68 euros y un plazo de ejecución que se extenderá hasta diciembre de este año.

Las precipitaciones, que superaron los 100 litros por metro cuadrado en el norte de La Palma, provocaron el colapso de la pista de acceso y el arrastre de residuos a lo largo del barranco. Dejaron al descubierto los antiguos vertidos, que fueron arrastrados por el agua. Ocasionaron un importante impacto ambiental.

Recogida y sellado

Los trabajos actuales se centran en la creación de accesos provisionales para facilitar la recogida, tanto mecánica como manual, de los residuos desplazados. Serán trasladados a la plataforma del vertedero, donde se procederá a su encapsulamiento y sellado definitivo.

Como parte final del proyecto, se construirá un muro de encauzamiento para aislar el cauce del barranco del área de vertido. El objetivo es de reducir el riesgo ante futuras escorrentías.

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado que esta intervención “no solo da respuesta a una emergencia, sino que corrige una deficiencia histórica en la gestión de residuos en la isla”. Recalcó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la protección ambiental y la prevención de futuros incidentes.

El antiguo vertedero fue clausurado en 2008, aunque su sellado original carecía de medidas adecuadas de impermeabilización y encauzamiento de aguas. Etso ha derivado en un lavado de la capa de cobertura y el arrastre de residuos más de 800 metros aguas abajo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias