Clavijo sobre el acuerdo para la distribución de menores migrantes: «Hoy es un día feliz para Canarias y para España»

La demanda del Gobierno de Canarias para la reforma de la ley de extranjería llegará al Congreso de los Diputados

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que es un día «importantísimo» y «feliz» para España y para Canarias por la aprobación de un decreto por el Consejo de Ministros que de hecho establece «un sistema de protección nacional» de los menores migrantes.

En una rueda de prensa convocada tras conocerse el pacto para el reparto de menores migrantes mediante un mecanismo permanente, Clavijo ha subrayado que el decreto, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería, garantiza «tres cuestiones vitales» reclamadas desde Canarias y Ceuta desde que hace 18 meses empezó su batalla para reclamar solidaridad de las demás comunidades con los menores.

Las tres cuestiones vitales son la inmediatez en la aplicación del decreto ley desde que se publique mañana en el Boletín Oficial del Estado; el establecimiento de la «capacidad ordinaria» de las comunidades a partir de la cual «se establece un sistema de protección nacional»; y la financiación estatal de 100 millones para este año para proceder a la aplicación del decreto.

«Hoy la zona fronteriza es Canarias y Ceuta, mañana puede ser Baleares o Andalucía«, ha dicho Clavijo para subrayar que se trata de «un sistema nacional» que cumple las demandas del archipiélago.

El jefe del Gobierno ha asegurado que es “un día feliz día” para el archipiélago y para todo el país, porque se da un paso “que nos dijeron que era imposible” por el que Canarias lleva luchando 18 meses. “Siempre hemos tenido el no por delante, pero lo hemos conseguido sabiendo que teníamos razón. Hoy lo es posible lo que en 30 años no lo había sido y lo hemos logrado como sociedad en conjunto”, ha dicho.

Clavijo ha atribuido la aprobación de este decreto ley al trabajo conjunto realizado desde Canarias para lograr que el Estado se abriera al cambio legislativo. “Lo primero fue siempre un no”, recordó para añadir que ha sido el Gobierno autonómico el que ha tenido que hacer la tarea redactando los textos legislativos, buscando salidas cuando las negociaciones se han atascado e “incluso recabando apoyos políticos con todo en mundo y en todo momento”.

La «utilidad» de la política

“Quiero reivindicar la utilidad de la política. La importancia de poner el interés general por encima del particular y del choque permanente”, ha resaltado en un día “importantísimo para Canarias” porque España da respuesta “como país” a una demanda del Gobierno autonómico ante la situación límite del sistema de acogida de menores migrantes en las islas.

Fernando Clavijo

Fernando Clavijo destacó que Canarias “una vez más” ha estado a la altura dando un ejemplo de “unidad, solidaridad y convivencia” en defensa del interés superior del menor y de los derechos de los niños y niñas migrantes que tutela. En este sentido, se ha mostrado orgulloso de la respuesta “ejemplar” de toda la sociedad del archipiélago a la crisis migratoria y, en especial, de la de los ciudadanos de El Hierro.

El presidente ha aprovechado también su comparecencia para agradecer el apoyo de todos los grupos parlamentarios que, excepto Vox, han respaldado la estrategia del Gobierno bajo el paraguas del Pacto Canario de la Migración. Ha anunciado que convocará una nueva reunión de este foro para analizar el contenido del decreto ley y consensuar su apoyo.

También ha tenido palabras de agradecimiento para las ONG, los cabildos, ayuntamientos y la sociedad canaria en su conjunto. Se ha referido además al “enorme e intenso” trabajo desarrollado por los servicios jurídicos de la comunidad autónoma, los trabajadores de la Consejería de Bienestar Social, las universidades públicas, la judicatura y la Fiscalía del menor. “Todos hemos remado juntos”, una estrategia de unidad que “nos ha dado fuerza para reclamar lo que era de justicia”, ha manifestado. En su opinión, el decreto ley aprobado este martes “es un triunfo de toda la sociedad canaria, que en una situación límite ha dado ejemplo al mundo” con un “sobresaliente en solidaridad y convivencia”.

Tras su publicación en el BOE entrará en vigor mañana

Tras la aprobación del decreto ley en Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el decreto ley entrará en vigor “mañana mismo”, explicó el presidente. Después le tocará el turno al Congreso de los Diputados respaldar en el plazo de un mes el cambio legislativo. De cara a esta votación, el titular del Ejecutivo autonómico ha confiado en que el trabajo previo realizado con los grupos parlamentarios para recabar apoyos obtenga resultados positivos.

El decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros llega tras más de año y medio de “duro trabajo” del Gobierno de Canarias en busca de una solución para la distribución efectiva de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Tras la declaración de emergencia el 30 de agosto de 2023, el presidente Fernando Clavijo abrió una negociación con el Estado para lograr un cambio legislativo que permitiera aliviar la presión sobre el sistema de acogida del archipiélago.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

En busca de apoyos ante la situación límite de Canarias, el titular del Gobierno autónomo ha liderado también una ofensiva nacional e internacional para fijar el foco en la mortífera Ruta Atlántica y, en especial, en la atención solidaria de los menores migrantes no acompañados. Fruto de esta estrategia, el presidente se ha reunido con comisarios europeos, líderes del Parlamento Europeo, representantes de las regiones de la UE. También trasladó al papa Francisco la situación de emergencia en un encuentro mantenido en el Vaticano el 15 de enero del año pasado.

También ha mantenido encuentros con representantes de todas las ONG implicadas en la atención de la infancia en busca de mejoras en el sistema de acogida pese a la saturación y la falta de medios humanos y materiales para atender a los menores migrantes cumpliendo en su integridad sus derechos.

Canarias acoge en solitario a 5.810 menores migrantes

En la actualidad, Canarias acoge en solitario a 5.810 niños y niñas repartidos en 86 dispositivos, casi el triple de los que estaban abiertos cuando comenzó la actual crisis migratoria en el verano de 2023.

Este volumen de menores tutelados por la comunidad autónoma se mantiene estable desde hace 15 meses, pese a la derivaciones solidarias a otras regiones y el cumplimiento de la mayoría de edad de muchos migrantes. La llegada continua de embarcaciones a las costas del archipiélago, con casi 87.000 personas rescatadas en 2023 y 2024, ha impedido rebajar la presión sobre el sistema de acogida de las islas. En lo que va de 2025, han arribado ya más de 9.500 migrantes

La reforma de la Ley de Extranjería llegará al Congreso de los Diputados / Archivo Europa Press
La reforma de la Ley de Extranjería llegará al Congreso de los Diputados / Archivo Europa Press

Acuerdo del Gobierno con Junts

JxCat ha llegado a un acuerdo con el Gobierno que «limita la llegada de menores no acompañados destinados a Cataluña», que recibirá entre 20 y 30 de los 4.000 que se encuentran actualmente en Canarias, mientras que Madrid acogerá a más de 700.

Según ha informado JxCat en un comunicado este martes, el acuerdo, que se aprobará hoy en el Consejo de Ministros, prevé que el reparto de menores entre comunidades se lleve a cabo «teniendo en cuenta el peso poblacional, pero también el esfuerzo hecho por Cataluña a lo largo de los últimos años».

Canal de WhatsApp de RTVC

El pacto con JxCat permitirá al Gobierno aprobar el decreto de modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas como Canarias. Con los siete votos de Junts, existe una mayoría suficiente para su convalidación en el Congreso.

En el comunicado, Junts especifica que el reparto se llevará a cabo entre aquellas comunidades autónomas «que hasta ahora no han acogido o han hecho un esfuerzo muy menor en comparación al esfuerzo que ha realizado Cataluña». «Esto quiere decir que, del total de menores que habrá que distribuir por el conjunto de la península (unos 4.000), a Cataluña llegarán entre 20 y 30 y a Madrid más de 700», agrega el comunicado de Junts.

«Compensación económica adecuada»

Este acuerdo también prevé «una compensación económica adecuada» para aquellas comunidades autónomas que han estado por encima de la media de plazas estructurales para estos menores, como es el caso de Cataluña.

La vía para materializar este reparto será la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, que PSOE, Sumar y Coalición Canaria ya intentaron modificar en julio del año pasado sin éxito, ya que la falta de apoyo del PP, Vox y JxCat llevó a su fracaso en el primer paso de la tramitación parlamentaria. Ahora, con el acuerdo alcanzado con Junts, el Gobierno se asegura una mayoría para convalidar en el congreso este real decreto ley para modificar la ley de extranjería. 

Reacciones de los grupos parlamentarios en Canarias

Vídeo RTVC.

Desde El Hierro y Lanzarote, dos de las islas que más embarcaciones con migrantes reciben, ven este anuncio como un logro para Canarias, aunque reconocen que llega con retraso.

Las comunidades del PP no acogerán menores si el Gobierno no lo financia

Todas las comunidades gobernadas por el PP se negarán a acoger a menores inmigrantes «si no hay capacidad para alojarlos con respeto y garantías» y si el Gobierno no pone medios ni financia su acogida, han informado fuentes de Génova.

Las mismas fuentes han acusado al Ejecutivo de «pasar de mercadear con leyes a hacerlo con menores de edad» y han subrayado que los menores inmigrantes son personas a atender «no paquetes a recepcionar».

De la misma manera, han asegurado que el pacto en la Comunidad Valenciana con Vox no es racista en materia de inmigración y es consecuente con la postura del PP «suscrita por Alberto Núñez Feijóo y por el presidente canario, Fernando Clavijo». Han insistido también en que «es insolidario» condenar a los menores a estar hacinados en centros sobresaturados, como también lo es repartir a los inmigrantes llegados a las costas españolas de manera asimétrica y siguiendo solo criterios partidistas, según han afirmado.

El PP ha recordado que ellos establecieron una serie de condiciones muy razonables para modificar la Ley de Extranjería pero el Gobierno ha preferido negociar un decreto con Junts antes que una ley con el PP refiriéndose al acuerdo que han alcanzado el Ejecutivo con la formación de Carles Puigdemont y que este martes ratificará el Consejo de Ministros.

Vídeo RTVC.

Ayuso dice que llevará a los tribunales y a la UE el pacto con Junts

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha avisado este martes de que recurrirá en los tribunales y en la Unión Europea el acuerdo entre el Gobierno y Junts que limita la llegada de menores no acompañados a Cataluña, que recibirá entre 20 y 30 de los 4.000 que se encuentran actualmente en Canarias, mientras que Madrid acogerá más de 700.

«Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias. No se puede fomentar la inmigración irregular masiva», ha expresado Díaz Ayuso en la red social X, donde ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de «usar a los menores como arma política«.

Este acuerdo permitirá al Gobierno aprobar el decreto de modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas como Canarias.

Díaz Ayuso ha calificado de «lamentable» el acuerdo, que «se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias». «Se usa a estos menores de arma política. Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada», asegura la presidenta madrileña en esa entrada de X.

Así ha sido el proceso para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería

Vídeo RTVC.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias