El Gobierno da por cumplida la orden emitida por el Tribunal Supremo con 817 plazas de acogida de menores migrantes no acompañados, de las que queda por cubrir un centenar
Madrid da por cumplida la orden emitida por el Tribunal Supremo de acoger a los menores migrantes no acompañados que habían pedido asilo en Canarias tras ofrecer 817 plazas de su red estatal de protección internacional para estos niños y adolescentes, de las que queda por cubrir alrededor de un centenar.
Así lo han señalado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este viernes, cuando se cumple el plazo «improrrogable» de 15 días que estableció el Supremo para derivar a todos los chicos desde los centros que gestiona la comunidad a los del sistema de protección internacional estatal.
Avisos del Tribunal Supremo
De esta forma, el Ejecutivo central dice cumplir en tiempo con este último requerimiento, pero este es el tercer aviso que le da el alto tribunal: la primera orden la emitió el 25 de marzo y en ese momento dio al Gobierno un plazo -también «improrrogable- de 10 días para hacerse cargo de los jóvenes.
El requerimiento responde a una medida cautelar solicitada por el Gobierno de Canarias ante la saturación de sus recursos para atender a todos los menores extranjeros que llegan a las islas, bajo el argumento de que, en este caso, el cuidado de los jóvenes es competencia del Estado por tratarse de peticionarios de asilo.
Canarias cifra en 336 los menores derivados
336 menores solicitantes de asilo han sido trasladados ya a la península y otros 343 permanecen en Canarias en recursos del Estado, según ha informado este viernes la consejera autonómica de Bienestar Social, Candelaria Delgado (CC), quien ha advertido de que el sistema en las islas «sigue tensionado».
Los datos los ha facilitado la consejera en declaraciones a los medios de comunicación este viernes, último día del plazo dado por el Tribunal Supremo al Gobierno central para que reubique en recursos estatales a los menores extranjeros no acompañados llegados a Canarias y que son susceptibles de recibir protección internacional.
Al respecto, la Consejería ha informado de que 240 de estos chicos y chicas han cumplido los 18 años esperando el traslado. En los recursos habilitados en el archipiélago, todos en Gran Canaria, hay 200 menores solicitantes de asilo en el antiguo cuartel Canarias 50, 16 en la Casa del Mar, y 127 en el Colegio León.
En total, a cargo del Estado en centros «suyos» hay 679 menores con protección internacional que, sumados a los que cumplieron la mayoría de edad en el proceso, arrojan un total de 919 chicos y chicas involucrados en este proceso al que, según datos de la Consejería, otros migrantes han renunciado.
Sistema tensionado
Para la consejera Candelaria Delgado, el sistema de protección en el archipiélago «sigue tensionado» por que esta es la situación en la que se encuentran los recursos educativos, sanitarios y sociales ya que aunque se haya cedido la guarda y custodia al Estado, la tutela corresponde a la comunidad autónoma.
Y ello implica «seguir velando porque esos niños y niñas en el menor tiempo posible estén en un centro de permanencia estable, ya sea en Canarias o en la península, pero con las debidas condiciones y cumpliendo lo establecido en los decretos y leyes en cuanto a centros de menores y protección», ha precisado Delgado.
Además hay alrededor de 70 chicos en recursos de Canarias sobre los que hay discrepancias con el Gobierno central, pues la comunidad autónoma entiende que son menores de edad.
A su vez la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias, Sandra Rodríguez, ha señalado a los medios de comunicación que parece que el Ejecutivo central quiere cumplir «esta vez» con el auto del Supremo del pasado 25 de marzo «y lo que no ha hecho en ocho meses lo pretende hacer en 15 días».
Listado de menores con protección internacional
Rodríguez ha indicado que el Gobierno central ha solicitado al Ejecutivo canario un listado de los menores que ya cuentan con protección internacional, que serán trasladados entre hoy y el lunes próximo y que se efectuarán contando con la voluntad del menor tras ser escuchados por la Dirección General y la Fiscalía, como está pactado durante todo este proceso de negociaciones con el Estado.
Ha recordado que el Estado ha abierto centros de tránsito en Gran Canaria y el Ejecutivo regional ha solicitado que se abra un nuevo recurso en Tenerife, porque hay niños en esta última isla que no quieren ser trasladados fuera de ella.
Rodríguez ha precisado que en la reunión semanal de cada martes con el Gobierno central se intenta resolver «todos y cada uno de los flecos de aquellos casos individuales, particulares y especiales de cada menor con protección internacional», como los que la semana pasada expresaron su deseo de continuar hacia la península.
Pero «el terminar de cumplir no es que se queden en el Canarias 50, sino es que estén en un centro permanente de acogida de protección internacional», ha señalado la directora general.


