‘Inshallah’, la vida suspendida en el campamento de migrantes de Las Raíces

Un documental de la cineasta canaria Paula Bilbao que narra la experiencia de varios migrantes retenidos durante meses en el macrocampamento de Las Raíces

Estreno este jueves, a las 22:30 horas, en Televisión Canaria

Este jueves 9 de octubre, a las 22:30 horas, Televisión Canaria estrena el documental ‘Inshallah’, dirigido por la cineasta tinerfeña Paula Bilbao Aragón y que cuenta con la participación de la cadena. Una mirada profunda y honesta al día a día de quienes, tras cruzar el mar en busca de una vida digna, se enfrentan a una nueva forma de detención: la del tiempo suspendido.

El largometraje, que obtuvo el Premio del Público en la XVI edición del Festival Internacional MiradasDoc, tiene como escenario de fondo la “crisis migratoria”, como se denomina en la prensa a esta tragedia humanitaria, que se vivió en Canarias entre los años 2020 y 2021. Narra la historia de varios migrantes que salieron de África para acabar retenidos durante meses en el macrocampamento de Las Raíces, en La Laguna, Tenerife.

Allí conviven alrededor de 1.400 personas. Muchas de ellas llevan cerca de cuatro meses retenidas, aguardando una cita de asilo que parece no llegar nunca. Entre la incertidumbre y la fe, ‘Inshallah’ pone rostro y voz a Moha, Mousta, Badr, Omar y Anass, cinco jóvenes que tratan de sostener la esperanza mientras el tiempo se detiene.

‘Inshallah’ se centra en una de las crisis humanas más graves que se han sufrido en los últimos años como consecuencia de la migración forzosa de miles de personas que marchan de África en busca del pretendido sueño europeo, con Canarias como punto intermedio. Después de haber pasado la que será, seguramente, la situación más traumática de sus vidas, estos jóvenes fueron retenidos durante meses en el monte de Las Raíces, sin certeza alguna sobre su futuro y con la fe como único refugio.

La directora Paula Bilbao Aragón destaca que la película “narra la terrible experiencia que viven quienes emprenden este viaje dentro de la mal llamada inmigración ilegal, en circunstancias que fueron portada en su momento, pero que hoy parecen haber caído en el olvido”. Pese al paso del tiempo, añade, “las razones por las que tantas personas se ven obligadas a abandonar su hogar siguen intactas”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias